SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ROMMEL JUAREZ Z
• FLUIDOS
• El aire y la sangre son
  fluidos, que circulan por los
  sistemas respiratorio y
  circulatorio,
  respectivamente.
• La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la
  tierra y está compuesta por:
• 20,93 % de O2
• 0,03 % de CO2
• 79,04 % de N2 y otros gases inertes

•     Si hay vapor de agua, disminuyen proporcionalmente
    todos los porcentajes.
Fluido rojo, opaco, constituido
por :

Elementos celulares (glóbulos
rojos, glóbulos blancos y
plaquetas) suspendidos en un
medio acuoso amarillento
(plasma).
Plasma: proteínas, hidratos de
carbono, lípidos, electrolitos,
productos metabólicos, gases,
en solución acuosa.
Intercambio de gases
entre el cuerpo y el
exterior: absorción de O2
y remoción de CO2
• A través del árbol circulatorio la sangre transporta a los
  tejidos las sustancias absorbidas en el tubo digestivo y el
  O2 absorbido en los pulmones

• Transporta CO2 a los pulmones y otros productos
  metabólicos a los riñones.

• Además: regula la temperatura corporal, distribuye
  hormonas y otras sustancias que regulan las funciones
  celulares.
• 1. Organo de bombeo: el corazón

• 2. Vasos que conducen y distribuyen la sangre: arterias y
  arteriolas

• 3. Lugar donde se realiza el intercambio: los capilares

• 4. Los vasos de retorno: vénulas y venas
• Los fluidos circulan desde áreas con
  mayor presión hacia áreas con menor
  presión
• Al ser impulsada por el corazón la sangre
  adquiere presión hemodinámica, compuesta por
  dos términos:
•
• Presión hidrostática (hemostática) o presión
  lateral (P), ejercida contra las paredes de los
  vasos.

• Presión cinemática (Pc), ejercida sobre un plano
  perpendicular a la dirección de circulación, y
  debida a la energía cinética recibida ( Pc = ½ .
El caudal sanguíneo (C) es constante.
 La presión hemostática va disminuyendo a medida
 que la sangre se aleja del corazón, debido a la
 resistencia.

          P1                 P2      P = P1 - P2


     P
C=              Cuanto mayor es la resistencia (R),
      R         mayor es la caída de presión (P).
Las fuerzas de rozamiento se oponen a la circulación
  de la sangre haciéndole perder energía en forma de
  calor:
 Rozamiento entre la sangre y las paredes del vaso
  (resistencia vascular).
 Rozamiento entre sucesivas capas del líquido
  (viscosidad )
Para un tubo cilíndrico en regimen laminar:
                       8. L . 
                 R=
                       . r4
Viscosidad de la sangre
Tiene un valor de 0,045 Poisse. (versus 0,01 Poisse
  para el agua). Este aumento se debe a:

    hematocrito (porcentaje del volumen de la sangre
    ocupado por los glóbulos rojos)
    las proteínas
   la resistencia a la deformación de los glóbulos rojos.
Velocidad de la sangre
El caudal sanguíneo es constante pero la velocidad es
   inversamente proporcional a la sección del lecho
   vascular (sección transversal completa a cierta
   distancia del corazón).


                        C=v.s

  La sección transversal aumenta de 4,5 cm2 en la
  aorta a 4500 cm2 en los capilares.
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
fisiologia
 
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Jennifer López
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
Cesar Cortes
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Estefanía V. Villarreal
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
elgrupo13
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
Ivan L. Chavez
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
lina Ahumada
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
Xochitl Chichia
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
Ana Camacho
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 

Similar a Biofisica de fluidos

bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
Adrian Toala
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
MachBrendo
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
Jessica Velasco
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Cecilia Valdivia
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
abrahab
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez
 
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACUBIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
VanessaGuizellyOLVEA
 
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Alejandra Monarrez
 
Henodinamica sjb
Henodinamica sjbHenodinamica sjb
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Kelly Ruiz Vital
 

Similar a Biofisica de fluidos (20)

bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACUBIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
 
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
 
Henodinamica sjb
Henodinamica sjbHenodinamica sjb
Henodinamica sjb
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 

Biofisica de fluidos

  • 2. • FLUIDOS • El aire y la sangre son fluidos, que circulan por los sistemas respiratorio y circulatorio, respectivamente.
  • 3. • La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la tierra y está compuesta por: • 20,93 % de O2 • 0,03 % de CO2 • 79,04 % de N2 y otros gases inertes • Si hay vapor de agua, disminuyen proporcionalmente todos los porcentajes.
  • 4. Fluido rojo, opaco, constituido por : Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) suspendidos en un medio acuoso amarillento (plasma). Plasma: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, electrolitos, productos metabólicos, gases, en solución acuosa.
  • 5. Intercambio de gases entre el cuerpo y el exterior: absorción de O2 y remoción de CO2
  • 6. • A través del árbol circulatorio la sangre transporta a los tejidos las sustancias absorbidas en el tubo digestivo y el O2 absorbido en los pulmones • Transporta CO2 a los pulmones y otros productos metabólicos a los riñones. • Además: regula la temperatura corporal, distribuye hormonas y otras sustancias que regulan las funciones celulares.
  • 7.
  • 8. • 1. Organo de bombeo: el corazón • 2. Vasos que conducen y distribuyen la sangre: arterias y arteriolas • 3. Lugar donde se realiza el intercambio: los capilares • 4. Los vasos de retorno: vénulas y venas
  • 9.
  • 10. • Los fluidos circulan desde áreas con mayor presión hacia áreas con menor presión
  • 11. • Al ser impulsada por el corazón la sangre adquiere presión hemodinámica, compuesta por dos términos: • • Presión hidrostática (hemostática) o presión lateral (P), ejercida contra las paredes de los vasos. • Presión cinemática (Pc), ejercida sobre un plano perpendicular a la dirección de circulación, y debida a la energía cinética recibida ( Pc = ½ .
  • 12. El caudal sanguíneo (C) es constante. La presión hemostática va disminuyendo a medida que la sangre se aleja del corazón, debido a la resistencia. P1 P2 P = P1 - P2 P C= Cuanto mayor es la resistencia (R), R mayor es la caída de presión (P).
  • 13. Las fuerzas de rozamiento se oponen a la circulación de la sangre haciéndole perder energía en forma de calor:  Rozamiento entre la sangre y las paredes del vaso (resistencia vascular).  Rozamiento entre sucesivas capas del líquido (viscosidad ) Para un tubo cilíndrico en regimen laminar: 8. L .  R=  . r4
  • 14. Viscosidad de la sangre Tiene un valor de 0,045 Poisse. (versus 0,01 Poisse para el agua). Este aumento se debe a:  hematocrito (porcentaje del volumen de la sangre ocupado por los glóbulos rojos)  las proteínas  la resistencia a la deformación de los glóbulos rojos.
  • 15. Velocidad de la sangre El caudal sanguíneo es constante pero la velocidad es inversamente proporcional a la sección del lecho vascular (sección transversal completa a cierta distancia del corazón). C=v.s La sección transversal aumenta de 4,5 cm2 en la aorta a 4500 cm2 en los capilares.