SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO
GALERÍA DE IMÁGENES
INTRODUCCIÓN El Romanticismo comprende prácticamente todo el siglo XIX: Es una época guiada por el espíritu de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del hombre y la expresión de sus ideas y emociones. La música se considera la más romántica de todas las artes y abandona el equilibrio clásico para buscar la representación apasionada de los sentimientos. El compositor ya no trabaja para un protector, sino que se convierte en un “genio” creador libre.
Los temas preferidos del romanticismo son el amor, la muerte, la fantasía, el misterio, los lugares exóticos y las leyendas antiguas. La melodía se impone como el elemento más importante y expresivo de la música. La orquesta experimenta un gran crecimiento doblando el número de músicos de la formación clásica. El piano se convierte en el instrumento “rey” del romanticismo como solista en grandes conciertos y como protagonista absoluto en pequeñas piezas.
Pequeñas formas: el Lied y el Piano El lied: es una canción escrita sobre un texto poético e interpretada por una voz solista con acompañamiento de piano. Compositor: Franz Schubert El piano: es el instrumento preferido del romanticismo. Los compositores aprovechan sus posibilidades expresivas para construir pequeñas piezas de carácter libre en las que dan rienda suelta a sus sentimientos y su fantasía.       Compositor: Frédéric Chopin El espíritu romántico se manifiesta en pequeñas piezas de carácter íntimo compuestas para ser disfrutadas en los salones de la burguesía y en veladas musicales organizadas entre amigos.
La ópera romántica La ópera se impone como el espectáculo preferido de la burguesía acomodada. Italia:  G. Rossini “El Barbero de Sevilla”. G. Verdi “La Traviata”. Francia: G. Bizet “Carmen”. Alemania: R. Wagner, que concibe la ópera como la unión de todas las artes “El Anillo del Nibelungo”. España: se desarrollará la zarzuela, con F: Chueca, R. Chapí y T. Bretón.
Grandes formas instrumentales El romanticismo se manifiesta de forma espectacular en las grandes formas instrumentales. Todos los músicos célebres de este período componen sinfonías y conciertos en los que aprovechan  al máximo la grandiosidad de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes solistas.      Compositores de sinfonías: F. Mendelssohn y J. Brahms. Compositores de conciertos:  F. Chopin y P. I. Tchaikovsky.
La música programática utiliza la orquesta  con una finalidad narrativa intentando representar o describir ideas, imágenes o acontecimientos no musicales. El compositor suele indicar el “programa” por medio del título o de notas añadidas a la obra que detallan la fuente de su inspiración. Compositores: H: Berlioz y F. Liszt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
La musica nel Rinascimento (Alex)
La musica nel Rinascimento (Alex)La musica nel Rinascimento (Alex)
La musica nel Rinascimento (Alex)
26digitali
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musicalmercefl76
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
Norma Chavez
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoRosa Albero
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizog cg
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
Susana
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xxmusicapiramide
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
La musica nel Rinascimento (Alex)
La musica nel Rinascimento (Alex)La musica nel Rinascimento (Alex)
La musica nel Rinascimento (Alex)
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Tipos de canon
Tipos de canonTipos de canon
Tipos de canon
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 

Similar a La música del romanticismo

La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
lagabysita09
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
luigallar
 
Romanticismo blog
Romanticismo blogRomanticismo blog
Romanticismo blog
iesmarcillamusica
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
musicadictos
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
Eva Tudela Calvo
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
PaaBeL98
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomaikatxu
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.Ana Rodríguez
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oñagabbynijitash23
 

Similar a La música del romanticismo (20)

La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo blog
Romanticismo blogRomanticismo blog
Romanticismo blog
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ud5 Romanticismo
Ud5 RomanticismoUd5 Romanticismo
Ud5 Romanticismo
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Romanticismo musical
 Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
El romanticismo: Pablo, Javier Martín y Sergio.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 

Más de Pedro Gragera Luna

4819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_0034819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_003
Pedro Gragera Luna
 
4819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_0044819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_004
Pedro Gragera Luna
 
Texto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º esoTexto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º esoPedro Gragera Luna
 
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualImportancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualPedro Gragera Luna
 
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Pedro Gragera Luna
 
Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)Pedro Gragera Luna
 
Música ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdesMúsica ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdesPedro Gragera Luna
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPedro Gragera Luna
 
Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
Pedro Gragera Luna
 

Más de Pedro Gragera Luna (20)

4819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_0034819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_003
 
4819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_0044819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_004
 
Texto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º esoTexto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º eso
 
Texto ruido 1º eso
Texto ruido 1º esoTexto ruido 1º eso
Texto ruido 1º eso
 
Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011
 
Sfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortizSfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortiz
 
Juanmagan
JuanmaganJuanmagan
Juanmagan
 
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualImportancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
 
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
 
Indiialupeeinma
IndiialupeeinmaIndiialupeeinma
Indiialupeeinma
 
Music
MusicMusic
Music
 
Música búlgara
Música búlgaraMúsica búlgara
Música búlgara
 
Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)
 
Música ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdesMúsica ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdes
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
 
Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Terminator
TerminatorTerminator
Terminator
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
 

La música del romanticismo

  • 1. LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN El Romanticismo comprende prácticamente todo el siglo XIX: Es una época guiada por el espíritu de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del hombre y la expresión de sus ideas y emociones. La música se considera la más romántica de todas las artes y abandona el equilibrio clásico para buscar la representación apasionada de los sentimientos. El compositor ya no trabaja para un protector, sino que se convierte en un “genio” creador libre.
  • 5. Los temas preferidos del romanticismo son el amor, la muerte, la fantasía, el misterio, los lugares exóticos y las leyendas antiguas. La melodía se impone como el elemento más importante y expresivo de la música. La orquesta experimenta un gran crecimiento doblando el número de músicos de la formación clásica. El piano se convierte en el instrumento “rey” del romanticismo como solista en grandes conciertos y como protagonista absoluto en pequeñas piezas.
  • 6. Pequeñas formas: el Lied y el Piano El lied: es una canción escrita sobre un texto poético e interpretada por una voz solista con acompañamiento de piano. Compositor: Franz Schubert El piano: es el instrumento preferido del romanticismo. Los compositores aprovechan sus posibilidades expresivas para construir pequeñas piezas de carácter libre en las que dan rienda suelta a sus sentimientos y su fantasía. Compositor: Frédéric Chopin El espíritu romántico se manifiesta en pequeñas piezas de carácter íntimo compuestas para ser disfrutadas en los salones de la burguesía y en veladas musicales organizadas entre amigos.
  • 7. La ópera romántica La ópera se impone como el espectáculo preferido de la burguesía acomodada. Italia: G. Rossini “El Barbero de Sevilla”. G. Verdi “La Traviata”. Francia: G. Bizet “Carmen”. Alemania: R. Wagner, que concibe la ópera como la unión de todas las artes “El Anillo del Nibelungo”. España: se desarrollará la zarzuela, con F: Chueca, R. Chapí y T. Bretón.
  • 8. Grandes formas instrumentales El romanticismo se manifiesta de forma espectacular en las grandes formas instrumentales. Todos los músicos célebres de este período componen sinfonías y conciertos en los que aprovechan al máximo la grandiosidad de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes solistas. Compositores de sinfonías: F. Mendelssohn y J. Brahms. Compositores de conciertos: F. Chopin y P. I. Tchaikovsky.
  • 9. La música programática utiliza la orquesta con una finalidad narrativa intentando representar o describir ideas, imágenes o acontecimientos no musicales. El compositor suele indicar el “programa” por medio del título o de notas añadidas a la obra que detallan la fuente de su inspiración. Compositores: H: Berlioz y F. Liszt.