SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA CLÁSICA
II. La música barroca
El Barroco como estilo artístico
   Abarca el período entre los años 1600 y 1750.
   Estilo artístico consecuencia de la Reforma
    protestante y la Contrarreforma católica.
   Se define un estilo más “humanista” y menos
    “idealista”.
   Se caracteriza por la saturación de detalles,
    adornos en exceso.
El Barroco en la música
   Este periodo significa el inicio en forma de la
    “música académica”.
   Se termina la división entre música religiosa y
    música pagana; pero se inicia la división entre
    música culta (incluida aquí la religiosa) y
    música popular, con un claro desprecio por
    esta última.
   Es la época en que se perfecciona la armonía,
    la polifonía y surgen muchas de las formas
    musicales que dan sentido a la música
    académica.
Principales características
musicales
   Unidad
     Las piezas barrocas suelen mantener un mismo
      estado de ánimo.
     Mayor unidad rítmica a lo largo de la pieza que
      sus antecedentes del Renacimiento.
   Polifonía
     Hay   una mayor profundización en la polifonía.
Principales características
musicales
   Innovación en formas musicales:
     Basso  continuo
     Concerto grosso

     Ritornello

     Fuga

     Opera

     Sonata

     Suite

   Agrupaciones mejor estructuradas
Periodos
   Barroco temprano (1600-1650)

   Barroco medio (1650-1700)

   Barroco tardío (1700-1750)
El barroco temprano (Italia)
   Jacopo Peri (1561-1633)
     Primera ópera: “Eurídice”
     Uno de los últimos ejemplos de monodia



   Arcangelo Corelli (1653-1713)
     Triosonata
     Precursor de la sonata y concerto grosso

     Formalidad y silencio en la presentación
Principales autores

   Claudio Monteverdi
     Transicióndel
      Renacimiento al Barroco
     Termina por formar la
      ópera
     Trabajó para los Médici

     Obra más famosa:
       Orfeo,   favola in musica   1567-1643
El barroco temprano (Italia)
   Con la muerte de Monteverdi, nuevos autores
    dominan la escena musical italiana:
     Francesco Cavalli (1602-1676)
     Antonio Cesti (1623-1669)

   Ambos se caracterizan por el estilo llamado
    bel canto.
El barroco temprano (Francia)
   La corte de Luis XIV tenía gran fascinación por
    el baile.
   Esto motivó la combinación de la opera
    italiana con el baile, surgiendo la comedia-
    ballet.

   Jean-Baptiste Lully (1632-1687)
     “Le   Bourgeois Gentilhomme”
El barroco temprano (Francia)
   Jean-Philippe Rameau (1683-
    1764)
       “Traité de l’harmonie”
           Amplio desarrollo de la armonía,
            usando inversiones, progresiones,
            séptimas y novenas añadidas,
            entre otras.
     Algunas innovaciones
      instrumentales como clarinetes
      y trompas.
     También innovó en técnicas,
      usando pizzicato y glissando.
El barroco temprano (Alemania)
   Al ser la cuna del protestantismo, hubo una
    gran resistencia a los formatos musicales de
    la Contrarreforma.
   Sin embargo, destacaron algunos músicos:
     Heinrich   Schütz (1585-1672)
       Psalmen   Davids
     Dietrich   Buxtehude (1637-1707)
       BuxWV    174
     Johann     Pachelbel (1653-1706)
       Canon    en Re mayor
El barroco tardío (Italia)
   Tras los años de Monteverdi, surgen otros
    importantes autores.
     Alessandro     Scarlatti (1660-1725)
       Máximo  representante de la ópera napolitana
       Uso del basso continuo

     Giovanni   Batista Pergolesi (1710-1736)
       incursionó   en la opera buffa.
Principales autores

   Antonio Vivaldi
     “El sacerdote rojo”
     Hijo de músico
     Compositor prolífico de
      casi 50 óperas y más de
      400 conciertos.
     Inicia la idea del músico
      que trabaja por encargo.
     Obra más famosa:
                                  1678-1741
       Las   cuatro estaciones
El barroco tardío (Alemania)
   Fueron influenciados por la ópera napolitana.
   Destacan:
     Reinhard   Kaiser (1674-1739)

     Georg   Philipp Telemann (1681-1767)
       Precursor del clasicismo
       Es considerado el músico más prolífico
       “Suite para 2 trompas en Fa”
El barroco en Inglaterra
   La Revolución Inglesa sacudió con las
    instituciones musicales previas.
   A partir de la influencia francesa se desarrolló
    nuevamente la música, particularmente la
    ópera.

   Henry Purcell (1659-1695)
     Máximo  compositor inglés de todos
      tiempos.
     “Dido y Eneas”
El barroco en Inglaterra

   Georg Friedrich Häendel
     Alemán,     nacionalizado
      inglés
     Compositor dirigido al
      público, más allá de la
      nobleza
     Sintetiza los estilos
      italiano, alemán e inglés.
     Obra más famosa:
                                   1685-1759
       Rinaldo
Los castrati: icono del Barroco
   Antecedente: los eunucos
    romanos
     Elia   Eudoxia: coro de eunucos
   1589: Sixto V prohibió la
    participación de mujeres
   1720-30: apogeo de la práctica
     Secalcula que 4 mil niños
     pudieron ser castrados
   1861: se ilegaliza en Italia
   1902: prohibición papal (León
    XIII)
Principales autores
   Johann Sebastian Bach
     Parte  de una familia de
      músicos
     “El príncipe del teclado”

     Es el músico más
      influyente para el periodo
      clásico
     Obra más famosa:
       Tocatay Fuga
       Conciertos de Brandenburgo   1695-1766

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música barroca
La música barrocaLa música barroca
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalcolo70
 
Domenico scarlatti
Domenico scarlattiDomenico scarlatti
Domenico scarlatti
abullejos
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
Kevin Huaraz
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoRosa Albero
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
Pibe Hernandez
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
Música a través del tiempo
Música a través del tiempoMúsica a través del tiempo
Música a través del tiempo
Pablo Rebolledo
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
YamilethQuintanarRoj
 

La actualidad más candente (20)

La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Domenico scarlatti
Domenico scarlattiDomenico scarlatti
Domenico scarlatti
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
la música del renacimiento
la música del renacimientola música del renacimiento
la música del renacimiento
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
Música a través del tiempo
Música a través del tiempoMúsica a través del tiempo
Música a través del tiempo
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 

Destacado

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
ivanju
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
valeriaperozo
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismoadilazh1
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
Manolo Mora
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismoadilazh1
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásicaEnrique Salas
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
Víctor Barbero
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (14)

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásica
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Música del Barroco

Musica del barroco
Musica  del barrocoMusica  del barroco
Musica del barroco
david1410
 
Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo Clásico
Omar Cerrillo
 
Maicol camilo
Maicol camiloMaicol camilo
Maicol camilo
Sebastian Cordero
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmcreacionesdanae
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Gärtner Naranjo
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
musicaiesmargaritasalas
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Alberto Gärtner Naranjo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
mark_BN
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
Krito Karolina
 

Similar a Música del Barroco (20)

Barroco Un Tema Controvertido
Barroco   Un Tema ControvertidoBarroco   Un Tema Controvertido
Barroco Un Tema Controvertido
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 
Musica del barroco
Musica  del barrocoMusica  del barroco
Musica del barroco
 
Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo Clásico
 
Maicol camilo
Maicol camiloMaicol camilo
Maicol camilo
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Compositores barrocos
Compositores barrocosCompositores barrocos
Compositores barrocos
 
Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
 
BARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdfBARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdf
 

Más de Omar Cerrillo

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxico
Omar Cerrillo
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en México
Omar Cerrillo
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
Omar Cerrillo
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en México
Omar Cerrillo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Omar Cerrillo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoOmar Cerrillo
 
Breve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de MéxicoBreve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de México
Omar Cerrillo
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
Omar Cerrillo
 

Más de Omar Cerrillo (8)

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxico
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en México
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en México
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Breve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de MéxicoBreve Historia Socioeconómica de México
Breve Historia Socioeconómica de México
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Música del Barroco

  • 1. LA MÚSICA CLÁSICA II. La música barroca
  • 2. El Barroco como estilo artístico  Abarca el período entre los años 1600 y 1750.  Estilo artístico consecuencia de la Reforma protestante y la Contrarreforma católica.  Se define un estilo más “humanista” y menos “idealista”.  Se caracteriza por la saturación de detalles, adornos en exceso.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El Barroco en la música  Este periodo significa el inicio en forma de la “música académica”.  Se termina la división entre música religiosa y música pagana; pero se inicia la división entre música culta (incluida aquí la religiosa) y música popular, con un claro desprecio por esta última.  Es la época en que se perfecciona la armonía, la polifonía y surgen muchas de las formas musicales que dan sentido a la música académica.
  • 6. Principales características musicales  Unidad  Las piezas barrocas suelen mantener un mismo estado de ánimo.  Mayor unidad rítmica a lo largo de la pieza que sus antecedentes del Renacimiento.  Polifonía  Hay una mayor profundización en la polifonía.
  • 7. Principales características musicales  Innovación en formas musicales:  Basso continuo  Concerto grosso  Ritornello  Fuga  Opera  Sonata  Suite  Agrupaciones mejor estructuradas
  • 8. Periodos  Barroco temprano (1600-1650)  Barroco medio (1650-1700)  Barroco tardío (1700-1750)
  • 9. El barroco temprano (Italia)  Jacopo Peri (1561-1633)  Primera ópera: “Eurídice”  Uno de los últimos ejemplos de monodia  Arcangelo Corelli (1653-1713)  Triosonata  Precursor de la sonata y concerto grosso  Formalidad y silencio en la presentación
  • 10. Principales autores  Claudio Monteverdi  Transicióndel Renacimiento al Barroco  Termina por formar la ópera  Trabajó para los Médici  Obra más famosa:  Orfeo, favola in musica 1567-1643
  • 11. El barroco temprano (Italia)  Con la muerte de Monteverdi, nuevos autores dominan la escena musical italiana:  Francesco Cavalli (1602-1676)  Antonio Cesti (1623-1669)  Ambos se caracterizan por el estilo llamado bel canto.
  • 12. El barroco temprano (Francia)  La corte de Luis XIV tenía gran fascinación por el baile.  Esto motivó la combinación de la opera italiana con el baile, surgiendo la comedia- ballet.  Jean-Baptiste Lully (1632-1687)  “Le Bourgeois Gentilhomme”
  • 13. El barroco temprano (Francia)  Jean-Philippe Rameau (1683- 1764)  “Traité de l’harmonie”  Amplio desarrollo de la armonía, usando inversiones, progresiones, séptimas y novenas añadidas, entre otras.  Algunas innovaciones instrumentales como clarinetes y trompas.  También innovó en técnicas, usando pizzicato y glissando.
  • 14. El barroco temprano (Alemania)  Al ser la cuna del protestantismo, hubo una gran resistencia a los formatos musicales de la Contrarreforma.  Sin embargo, destacaron algunos músicos:  Heinrich Schütz (1585-1672)  Psalmen Davids  Dietrich Buxtehude (1637-1707)  BuxWV 174  Johann Pachelbel (1653-1706)  Canon en Re mayor
  • 15. El barroco tardío (Italia)  Tras los años de Monteverdi, surgen otros importantes autores.  Alessandro Scarlatti (1660-1725)  Máximo representante de la ópera napolitana  Uso del basso continuo  Giovanni Batista Pergolesi (1710-1736)  incursionó en la opera buffa.
  • 16. Principales autores  Antonio Vivaldi  “El sacerdote rojo”  Hijo de músico  Compositor prolífico de casi 50 óperas y más de 400 conciertos.  Inicia la idea del músico que trabaja por encargo.  Obra más famosa: 1678-1741  Las cuatro estaciones
  • 17. El barroco tardío (Alemania)  Fueron influenciados por la ópera napolitana.  Destacan:  Reinhard Kaiser (1674-1739)  Georg Philipp Telemann (1681-1767)  Precursor del clasicismo  Es considerado el músico más prolífico  “Suite para 2 trompas en Fa”
  • 18. El barroco en Inglaterra  La Revolución Inglesa sacudió con las instituciones musicales previas.  A partir de la influencia francesa se desarrolló nuevamente la música, particularmente la ópera.  Henry Purcell (1659-1695)  Máximo compositor inglés de todos tiempos.  “Dido y Eneas”
  • 19. El barroco en Inglaterra  Georg Friedrich Häendel  Alemán, nacionalizado inglés  Compositor dirigido al público, más allá de la nobleza  Sintetiza los estilos italiano, alemán e inglés.  Obra más famosa: 1685-1759  Rinaldo
  • 20. Los castrati: icono del Barroco  Antecedente: los eunucos romanos  Elia Eudoxia: coro de eunucos  1589: Sixto V prohibió la participación de mujeres  1720-30: apogeo de la práctica  Secalcula que 4 mil niños pudieron ser castrados  1861: se ilegaliza en Italia  1902: prohibición papal (León XIII)
  • 21. Principales autores  Johann Sebastian Bach  Parte de una familia de músicos  “El príncipe del teclado”  Es el músico más influyente para el periodo clásico  Obra más famosa:  Tocatay Fuga  Conciertos de Brandenburgo 1695-1766