SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre : José Gonzalo Ramírez Carvajal
Materia : biología
Fecha: 10-10-12----
CÉLULAS:
CÉLULA MADRE
Una célula madre es una célula que tiene
 la capacidad de autorenovarse mediante
 divisiones mitóticas o bien de continuar
 la vía de diferenciación para la que está
 programada y, por lo tanto, producir
 células de uno o más tejidos maduros,
 funcionales y plenamente diferenciados
 en función de su grado de
 multipotencialidad.
Una célula madre es una célula que tiene
la capacidad de autorrenovarse mediante
divisiones mitóticas o bien de continuar la
vía de diferenciación para la que está
programada y, por lo tanto, producir células
de uno o más tejidos maduros, funcionales
y plenamente diferenciados en función de
su grado de multipotencialidad.
IMÁGENES:
CÉLULA: EPITELIAL


Células que recubren las superficies interna y
  externa del cuerpo, formando masas o capas
  celulares (epitelio). Las células epiteliales que
  revisten la piel, boca, nariz y el canal anal
  derivan del ectodermo; las que revisten el
  sistema respiratorio y el sistema digestivo
  derivan del endodermo; las otras (sistema
  cardiovascular y sistema linfático) del
  mesodermo.
IMÁGENES:
CELULA DE SCHWANN
Las Células de Schwann son células gliales
  periféricas que se forman en la cresta neural
  embrionaria y acompañan a la neurona durante
  su crecimiento y desarrollo. Las células de
  Schwann funcionan como aislante eléctrico,
  mediante la mielina. Este aislante, que envuelve
  al axón, provoca que la señal eléctrica lo
  recorra sin perder la intensidad, facilitando que
  se produzca la denominada conducción. La
  duración de la célula schwann es variable.
IMÁGENES:
MIOCITO

Definición de Miocito
 m. Célula del tejido muscular.
 Constituye el elemento
 contráctil básico del músculo
 liso y estriado, gracias a la
 abundancia, en su citoplasma,
 de miofibrillas con capacidad
 contráctil.
IMÁGENES:
ENTEROCITOS

Los enterocitos son células
 epiteliales del intestino encargadas
 de absorber diversas moléculas
 alimenticias y transportarlas al
 interior del organismo
 (perteneciente en ser humano y en
 animales). Se encuentran en el
 intestino delgado, intestino grueso
 y en el colon.
IMÁGENES:
CONOS
Los conos son células sensibles a la luz
 que se encuentran situadas en la
 retina de los vertebrados, en la
 llamada capa fotorreceptora (también
 se conoce como capa de conos y
 bastones). Reciben este nombre por
 la forma conoidea que tiene su
 segmento externo. Estas células son
 las responsables de la visión en
 colores.
IMAGEN:
MACROFAGOS
Los macrófagos son unas células del sistema
  inmunitario, que se localizan en los tejidos
  procedentes de la emigración desde la sangre a
  partir de un tipo de leucocito llamado monocito.
  Función de los macrófagos
Fagocitosis: la función principal de los
  macrófagos es la de fagocitar todos los
  cuerpos extraños que se introducen en el
  organismo como las bacterias y sustancias de
  desecho de los tejidos.
IMÁGENES:
LINFOCITOS CD4
Los linfocitos T colaboradores o linfocitos T
  cooperadores también conocidos como linfocitos T
  efectores o simplemente linfocitos Th, son un
  subgrupo de linfocitos (a su vez un tipo de
  leucocito) que tienen un papel muy importante en
  establecer y maximizar las capacidades de defensa
  del sistema inmunitario. La actividad de estas
  células es inusual, en tanto no son capaces de
  producir efectos cito tóxicos o fagocitarios, es
  decir, no pueden aniquilar la célula huésped
  (también conocidas como células somáticas) o
  patógenos.
IMÁGENES:
MELANOCITOS
BIBLIOGRAFIA
http://www.google.com.mx/imgres?q=linfocitos+cd4&hl=es&safe=active&biw=16
    00&bih=695&tbm=isch&tbnid=Sx5IH0YVZ8Qj0M:&imgrefurl=http://www.xatak
    aciencia.com/tag/sida/record/20&docid=MHCh8vo83T-
    3gM&imgurl=http://img.xatakaciencia.com/2007/07/VIH3D.jpg&w=301&h=202
    &ei=1hl_UK2GMaGcjAKO14GICA&zoom=1&iact=hc&vpx=707&vpy=70&dur=
    702&hovh=161&hovw=240&tx=117&ty=85&sig=108344989630875855767&pag
    e=1&tbnh=155&tbnw=202&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:3,s:0,i:74.
http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T_CD4%2B.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(c%C3%A9lula).
http://www.google.com.mx/imgres?q=conos&hl=es&safe=active&biw=1600&bih=
    695&tbm=isch&tbnid=GebpRQ7ZSjy1RM:&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/
    wiki/Cono_(c%25C3%25A9lula)&docid=eVFVS2IEgabOuM&imgurl=http://uplo
    ad.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Cone_cell_en.png/250px-
    Cone_cell_en.png&w=250&h=351&ei=hCB_UNKXKsOBiwL7uYHgCg&zoom=
    1&iact=rc&dur=68&sig=108344989630875855767&page=1&tbnh=163&tbnw=1
    16&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:0,s:0,i:65&tx=91&ty=58.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
Temasbiologia
TemasbiologiaTemasbiologia
Temasbiologia
Biologiacelular
 
Organismos procariotas
Organismos procariotasOrganismos procariotas
Organismos procariotas
keylavanessasilva
 
Celfun
CelfunCelfun
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
CarmenSnchez101
 
El tejido conjuntivo
El tejido conjuntivoEl tejido conjuntivo
El tejido conjuntivo
Kadely VF
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Eliseo Delgado
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos  ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
katia2015_epe
 
Celulas 160531013945
Celulas 160531013945Celulas 160531013945
Celulas 160531013945
Denisa Núñez nuñez
 
La celula
La celulaLa celula
Reinos
ReinosReinos
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
andreabettin123
 
Nathali luna.docx (documento de word)
Nathali luna.docx (documento de word)Nathali luna.docx (documento de word)
Nathali luna.docx (documento de word)
Nathali Luna
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
Liceo de Coronado
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
Conferencia 1 2018 1 ppt
Conferencia 1  2018 1 pptConferencia 1  2018 1 ppt
Conferencia 1 2018 1 ppt
Lizette Maria Acosta
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
Valeria Balocco
 
Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
CarmenSnchez101
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
guest8c770a
 

La actualidad más candente (20)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Temasbiologia
TemasbiologiaTemasbiologia
Temasbiologia
 
Organismos procariotas
Organismos procariotasOrganismos procariotas
Organismos procariotas
 
Celfun
CelfunCelfun
Celfun
 
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
 
El tejido conjuntivo
El tejido conjuntivoEl tejido conjuntivo
El tejido conjuntivo
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos  ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Celulas 160531013945
Celulas 160531013945Celulas 160531013945
Celulas 160531013945
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
 
Nathali luna.docx (documento de word)
Nathali luna.docx (documento de word)Nathali luna.docx (documento de word)
Nathali luna.docx (documento de word)
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Conferencia 1 2018 1 ppt
Conferencia 1  2018 1 pptConferencia 1  2018 1 ppt
Conferencia 1 2018 1 ppt
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
 
Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 

Destacado

Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
Sofia Garcia
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
miriamsaray
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
duranvazquez
 
Purpura trombocitopenica (1)
Purpura trombocitopenica (1)Purpura trombocitopenica (1)
Purpura trombocitopenica (1)
Xabi Cera
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Juan Elias Mendoza
 
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
carmensuarez2012
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
roogaona
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
Manuel Thomas Rios
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
xelaleph
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alonso Custodio
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
lucerogarcia
 
anemias
anemiasanemias
anemias
guest99a7b7
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
LAB IDEA
 
Anemia
AnemiaAnemia

Destacado (16)

Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
Sofia presentacion purpura_trombocitopenica[1]
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Purpura trombocitopenica (1)
Purpura trombocitopenica (1)Purpura trombocitopenica (1)
Purpura trombocitopenica (1)
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a Biología i

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Diana Coello
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
cdfeszaragoza
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
Respuesta especifica
Respuesta especificaRespuesta especifica
Respuesta especifica
PREPA2600C
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
RocioArcayavasquez
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
Isa Castillo
 
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
kemdegodoy
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
AngiieZP
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
ninakita26
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
NEIXILASILVA2
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
Arely Actinio
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
Arturo Blanco
 
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundariosArticulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
elvis ceron
 
La celula
La celulaLa celula
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Jose Madrigal
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
Norma Cruz
 

Similar a Biología i (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Respuesta especifica
Respuesta especificaRespuesta especifica
Respuesta especifica
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
Diversidad De Seres Vivos Kevin Silloca 1º Csec.
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
epitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdfepitelio_apunte_10.pdf
epitelio_apunte_10.pdf
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundariosArticulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 

Biología i

  • 1.
  • 2. Nombre : José Gonzalo Ramírez Carvajal Materia : biología Fecha: 10-10-12----
  • 4. CÉLULA MADRE Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
  • 5. Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
  • 7. CÉLULA: EPITELIAL Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (epitelio). Las células epiteliales que revisten la piel, boca, nariz y el canal anal derivan del ectodermo; las que revisten el sistema respiratorio y el sistema digestivo derivan del endodermo; las otras (sistema cardiovascular y sistema linfático) del mesodermo.
  • 9. CELULA DE SCHWANN Las Células de Schwann son células gliales periféricas que se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Las células de Schwann funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. Este aislante, que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada conducción. La duración de la célula schwann es variable.
  • 11. MIOCITO Definición de Miocito m. Célula del tejido muscular. Constituye el elemento contráctil básico del músculo liso y estriado, gracias a la abundancia, en su citoplasma, de miofibrillas con capacidad contráctil.
  • 13. ENTEROCITOS Los enterocitos son células epiteliales del intestino encargadas de absorber diversas moléculas alimenticias y transportarlas al interior del organismo (perteneciente en ser humano y en animales). Se encuentran en el intestino delgado, intestino grueso y en el colon.
  • 15. CONOS Los conos son células sensibles a la luz que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos y bastones). Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo. Estas células son las responsables de la visión en colores.
  • 17. MACROFAGOS Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito. Función de los macrófagos Fagocitosis: la función principal de los macrófagos es la de fagocitar todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos.
  • 19. LINFOCITOS CD4 Los linfocitos T colaboradores o linfocitos T cooperadores también conocidos como linfocitos T efectores o simplemente linfocitos Th, son un subgrupo de linfocitos (a su vez un tipo de leucocito) que tienen un papel muy importante en establecer y maximizar las capacidades de defensa del sistema inmunitario. La actividad de estas células es inusual, en tanto no son capaces de producir efectos cito tóxicos o fagocitarios, es decir, no pueden aniquilar la célula huésped (también conocidas como células somáticas) o patógenos.
  • 22. BIBLIOGRAFIA http://www.google.com.mx/imgres?q=linfocitos+cd4&hl=es&safe=active&biw=16 00&bih=695&tbm=isch&tbnid=Sx5IH0YVZ8Qj0M:&imgrefurl=http://www.xatak aciencia.com/tag/sida/record/20&docid=MHCh8vo83T- 3gM&imgurl=http://img.xatakaciencia.com/2007/07/VIH3D.jpg&w=301&h=202 &ei=1hl_UK2GMaGcjAKO14GICA&zoom=1&iact=hc&vpx=707&vpy=70&dur= 702&hovh=161&hovw=240&tx=117&ty=85&sig=108344989630875855767&pag e=1&tbnh=155&tbnw=202&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:3,s:0,i:74. http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T_CD4%2B. http://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(c%C3%A9lula). http://www.google.com.mx/imgres?q=conos&hl=es&safe=active&biw=1600&bih= 695&tbm=isch&tbnid=GebpRQ7ZSjy1RM:&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/ wiki/Cono_(c%25C3%25A9lula)&docid=eVFVS2IEgabOuM&imgurl=http://uplo ad.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Cone_cell_en.png/250px- Cone_cell_en.png&w=250&h=351&ei=hCB_UNKXKsOBiwL7uYHgCg&zoom= 1&iact=rc&dur=68&sig=108344989630875855767&page=1&tbnh=163&tbnw=1 16&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:0,s:0,i:65&tx=91&ty=58.