SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Sistema Inmunológico.
José Marcelino Rodríguez Márquez
Definición:
 Se denomina

Inmunidad o
resistencia especifica a
las funciones de defensa
contra el ataque de
agentes patógenos.
 Puede encontrarse en el

ambiente

 El Ser humano puede ser

“susceptible” cuando no
posee resistencia.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
 Se dividen en dos grandes categorías:
1) INMUNIDAD NATURAL O
INESPECÍFICA
 Representa la primera

línea de defensa
externa frente ala
invasión de agentes
patógenos.
Barreras físicas
 Epidermis: contra la entrada de microbios
 Mucosas: inhiben la entrada de muchos

microbios, pero no son tan eficaces como la piel
integra.
 Moco: atrapa microbios en los aparatos

respiratorios y digestivo.
 Pelos: filtran microbios y polvo en la nariz.
 Cilios: junto con el moco, atrapan y eliminan

microbios en las vías respiratorias
superiores.
 Lagrimas: diluye y arrastran sustancias

irritantes y microbios.

 Saliva: arrastra microbios de la superficie de

los dientes y mucosa de la boca.
 Orina: arrastra microbios de la uretra.
 Defecación y vomito: expulsan microbios del

cuerpo.
Barreras químicas
 El pH acido de la piel: inhibe la proliferación de

numerosos microbios

 Ácidos grasos insaturados: sustancias

antibacterianas del sebo.

 Lisozima: sustancias(enzima) antibacteriana del

sudor, lagrimas, saliva, secreciones nasales y
líquidos corporales.
 Jugo gástrico: destruye bacterias y muchas

toxinas en el estomago.

 Secreciones vaginales: la acides leve inhibe

la proliferación bacteriana.
 Cuando los agentes

patógenos atraviesan las
barreras anteriores y se
introducen en los capilares
sanguíneos.
 aparece una segunda línea

de defensa interna,
 la respuesta inflamatoria.
2) INMUNIDAD ADAPTIVA O
ESPECIFICA
 Respuesta inmunitaria y mas compleja.

 Se caracteriza por la adaptabilidad al agente

extraño.
 Los responsables de esta, son un tipo particular

de glóbulos blancos y linfocitos.
 Tras la entrada de una bacteria se estructura en

tres etapas:
 Reconocimiento del antígeno

 Periodo de latencia: dura varios días, los linfocitos

específicos amplían su numero a la vez que se
diferencian en células efectoras.

 Respuesta efectora o mecanismos de

destrucción del invasor: secreción de anticuerpos
específicos,
 desarrollo de actividad citolitica especifica
 liberación de factores que activan las células
fagociticas.
 adquisición de memoria inmunitaria. La verdad

estoo no le entiendoo maestraaaa
Inmunidad activa:
 Dura – meses o años.
 Natural: infección

(enfermedad)
 Artificial: inoculaciones

(vacunas)
Inmunidad pasiva:
*Es de corta duración- días a
meses.
*natural: por transmisión
materna.
* artificial: por inoculación de
anticuerpos protectores (sueros)
 Órganos de
sistema
inmunológicos
Linfáticos primarios
 Son aquellas en la que se originan y maduran la células

propias de este sistema.
 Constituye el ambiente idóneo:

*Para división de células madre.
*Maduración en células B y T.

*Dichos órganos son: “medula ósea y el timo”
Medula ósea:
 Es una célula madre,

esta célula produce
glóbulos blanco o
leucocitos en general.
 Linfocitos B maduran,

estos son los que
producen anticuerpos
que son las defensas
para el cuerpo humano.
 Linfocitos T.
Función:
 La médula ósea roja: que ocupa el tejido esponjoso de

los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la
pelvis y las costillas; es la que tiene la función
hematopoyética.
 La médula ósea amarilla: que es tejido adiposo y se
localiza en los canales medulares de los huesos largos.
 La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente

el término médula ósea, es el lugar donde se produce
la sangre (hematopoyesis),
 porque contiene las células madre que originan los
tres tipos de células sanguíneas que son
los leucocitos, hematíes y plaquetas.
Timo:
 Corteza externa:

se compone de linfocitos, células
epiteliales reticulares- rodean a
los linfocitos- y macrófagos

Medula: contiene células
reticulares
producen hormonas tímicas que
contribuyen a la maduración de
las células T.
Función:
 También puede influir en el desarrollo de las glándulas

sexuales.
 tiene lugar la diferenciación de

los linfocitos indiferenciados
que salieron de la médula ósea; ingresan en el timo y
van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo
que maduran y se diferencian.
Linfáticos secundario
 Son los órganos donde los linfocitos ya maduros ,

hacen contacto con los antígenos i se producen las
respuestas inmunitarias

 Donde se encuentran los órganos:
Ganglios linfáticos
 El parénquima de los ganglios

linfáticos, configura dos
regiones:
 La corteza(externa)
 La medula(interna)
Función:
 Los nodos linfáticos actúan

como filtros de la linfa
 poseen una estructura interna
de tejido conectivo fino, en
forma de red, rellena
de linfocitos.
 Ayudan al cuerpo a reconocer y
combatir gérmenes, infecciones
y otras sustancias extrañas.
Tejido linfoide asociado a
mucosas:
 Representado por

concentraciones ovales de tejido
linfático.
 Reviste los aparatos digestivo,
urinario, reproductor y
respiratorio o en cúmulos como
las amígdalas y las adenoides en la
nasofaringe.
 Función:
 Respuesta inmunitaria local de la

superficie de las mucosas.
El bazo
 Es un órgano oval y

la masa más grande
de tejido linfático del
cuerpo, con unos 12
cm de longitud.

 Su parénquima esta

compuesto por 2
tejidos.
Pulpa blanca
 Se reconocen células T y B:
 Que llevan a cabo funciones inmunitarias
 Macrófagos :

 Destruyen agentes patógenos provenientes de la sangre

por fagocitosis.
Pulpa roja:
 Contiene:

 Eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células





plasmáticas y granulocitos.
Funciones:
Eliminación de eritrocitos envejecidos y
plaquetas defectuosas.
Almacenamiento de plaquetas.
Producción de células sanguíneas durante la
vida fetal.
Apéndice
 es un cilindro sin

salida conectado
al ciego.

Función:
 funciona como válvula

de escape para los
gases, ya que su
alimentación es
plenamente láctea.
 No estamos seguras si
poner la apendice?
Higiene
 Seguir una dieta correcta y

utilizar el plato del buen
comer.
 Incluir por lo menos un

alimento de cada grupo en
comidas o variarlas.
 Consumir verduras y

frutas
 TENER EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN

COMPLETA :
 Ingerir cereales combinados

con leguminosas
 Ingerir pocos alimentos de

origen animal
 Preferir el pescado o pollo sin

piel (cocinarlos bien pescado,
mariscos, carnes o huevos.
 Cocinar con poca sal, endulzar

con poca azúcar.
 Preferir los aceites
Alergias
 Surgen cuando

el sistema
inmune reacciona
exageradamente a
unos antígenos
específicos.
La anemia
 Concentración baja

de hemoglobina en la
sangre.
Causas.
 deficiencia de hierro o
mala alimentación.
 pérdidas excesivas
por hemorragias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
José Daniel Rojas Alba
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfaticobredman02
 
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoidesFisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoideszeratul sandoval
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesPaulina
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Lilian B R
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciarias
Joan Ulloa
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Alexandra
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
Mar Lene
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
Mecanismos de defensa b.p. 5to.
Mecanismos de defensa b.p. 5to.Mecanismos de defensa b.p. 5to.
Mecanismos de defensa b.p. 5to.Jokacruz
 
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSASMALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
Adriancito Arequipa
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Raaf Arreola Franco
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
katia cruz ramirez
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
Edward Murillo
 
Anatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioAnatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
 
Clase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema LinfaticoClase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema Linfatico
 
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoidesFisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoides
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciarias
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Mecanismos de defensa b.p. 5to.
Mecanismos de defensa b.p. 5to.Mecanismos de defensa b.p. 5to.
Mecanismos de defensa b.p. 5to.
 
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSASMALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2Sistema linfoide (inmunitario) 2
Sistema linfoide (inmunitario) 2
 
Anatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoideAnatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoide
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
 
Anatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioAnatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema Inmunitario
 

Destacado

20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Miguel A. Amutio
 
Nicho de mercado
Nicho de mercado Nicho de mercado
Nicho de mercado charoalma
 
Curiosity cooperación
Curiosity cooperaciónCuriosity cooperación
Curiosity cooperacióneixcinc
 
Servicios de Diseño
Servicios de DiseñoServicios de Diseño
Servicios de Diseño
Digital Castilla La Mancha
 
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la viviendaInforme 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
Asambleista Viviana Salcedo
 
Curso Wordpress"1"
Curso Wordpress"1"Curso Wordpress"1"
Curso Wordpress"1"
Pedro Gomez
 
Programa de trabajo 6° grado
Programa de trabajo 6° gradoPrograma de trabajo 6° grado
Programa de trabajo 6° grado
Norberto Millán Muñoz
 
Ensamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadoraEnsamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadoraadripaul
 
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringenElefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
Patrick Theobald
 
Laburpena xerach 2. gaia
Laburpena xerach 2. gaiaLaburpena xerach 2. gaia
Laburpena xerach 2. gaiaxeritxu
 
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
designs.codes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricardo Bastidas
 
Campaña de Nadal para Panaderías Campolongo
Campaña de Nadal para Panaderías CampolongoCampaña de Nadal para Panaderías Campolongo
Campaña de Nadal para Panaderías Campolongo
Ricardo Bermúdez Piñeiro
 

Destacado (20)

401525 tema d-proyecto
401525 tema d-proyecto401525 tema d-proyecto
401525 tema d-proyecto
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
 
Nicho de mercado
Nicho de mercado Nicho de mercado
Nicho de mercado
 
Curiosity cooperación
Curiosity cooperaciónCuriosity cooperación
Curiosity cooperación
 
Generación net
Generación netGeneración net
Generación net
 
Servicios de Diseño
Servicios de DiseñoServicios de Diseño
Servicios de Diseño
 
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la viviendaInforme 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
Informe 1er debate ley para regulacion creditos para la vivienda
 
Tesis351
Tesis351Tesis351
Tesis351
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Curso Wordpress"1"
Curso Wordpress"1"Curso Wordpress"1"
Curso Wordpress"1"
 
Programa de trabajo 6° grado
Programa de trabajo 6° gradoPrograma de trabajo 6° grado
Programa de trabajo 6° grado
 
Trabajo massiel
Trabajo massielTrabajo massiel
Trabajo massiel
 
Ensamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadoraEnsamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadora
 
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringenElefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
Elefantentango: SAP und Microsoft zusammenbringen
 
DOC220916-22092016115208
DOC220916-22092016115208DOC220916-22092016115208
DOC220916-22092016115208
 
Laburpena xerach 2. gaia
Laburpena xerach 2. gaiaLaburpena xerach 2. gaia
Laburpena xerach 2. gaia
 
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
10 Best Ecommerce Startups Making It Big In The Digital World
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Campaña de Nadal para Panaderías Campolongo
Campaña de Nadal para Panaderías CampolongoCampaña de Nadal para Panaderías Campolongo
Campaña de Nadal para Panaderías Campolongo
 
Presentaciónp
PresentaciónpPresentaciónp
Presentaciónp
 

Similar a Sistema inmunológico

El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Leonardo Hernandez
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
maritzavillcaparedes
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
Lisette Juares
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
IVANDARIOHIDALGOGUER
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitario
laty mezian
 
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iago
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E IagoGrupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iago
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iagoguest4e917b3
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
YoBeca01
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
maria eugenia muñoz
 
Cap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmuneCap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmune
profemaria11
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. InmuneCélulas Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
ADRIANA GARCIA
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr bloggggggggggggggSistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
ifdn6
 

Similar a Sistema inmunológico (20)

El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitario
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iago
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E IagoGrupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iago
Grupo 2 Oscar, Santiago, Alejandro E Iago
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
 
Cap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmuneCap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmune
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. InmuneCélulas Sanguíneas y Sis. Inmune
Células Sanguíneas y Sis. Inmune
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
 
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr bloggggggggggggggSistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
 

Más de Jose Madrigal

Deep web, que es, para que sirve y precauciones
Deep web, que es, para que sirve y precaucionesDeep web, que es, para que sirve y precauciones
Deep web, que es, para que sirve y precauciones
Jose Madrigal
 
Totalitarismo japonés
Totalitarismo japonésTotalitarismo japonés
Totalitarismo japonésJose Madrigal
 
Internet linea del tiempo
Internet linea del tiempoInternet linea del tiempo
Internet linea del tiempoJose Madrigal
 
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...Jose Madrigal
 
Neohumano relacionismo
Neohumano relacionismoNeohumano relacionismo
Neohumano relacionismoJose Madrigal
 
Importancia de la informacion
Importancia de la informacionImportancia de la informacion
Importancia de la informacionJose Madrigal
 
Clasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webClasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webJose Madrigal
 
Características, elementos y funciones de la información
Características, elementos y funciones de la informaciónCaracterísticas, elementos y funciones de la información
Características, elementos y funciones de la informaciónJose Madrigal
 
Biolencia intrafamiliar
Biolencia intrafamiliarBiolencia intrafamiliar
Biolencia intrafamiliarJose Madrigal
 
Stituciones gubernamentales con el ambito economico
Stituciones gubernamentales con el ambito economicoStituciones gubernamentales con el ambito economico
Stituciones gubernamentales con el ambito economicoJose Madrigal
 
Propiedades de la redacción
Propiedades de la redacciónPropiedades de la redacción
Propiedades de la redacciónJose Madrigal
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaJose Madrigal
 
Multiculturalidad o globalizacion
Multiculturalidad o globalizacionMulticulturalidad o globalizacion
Multiculturalidad o globalizacionJose Madrigal
 
Materialismohistoricoodialectico
MaterialismohistoricoodialecticoMaterialismohistoricoodialectico
MaterialismohistoricoodialecticoJose Madrigal
 

Más de Jose Madrigal (20)

Deep web, que es, para que sirve y precauciones
Deep web, que es, para que sirve y precaucionesDeep web, que es, para que sirve y precauciones
Deep web, que es, para que sirve y precauciones
 
Totalitarismo japonés
Totalitarismo japonésTotalitarismo japonés
Totalitarismo japonés
 
Internet linea del tiempo
Internet linea del tiempoInternet linea del tiempo
Internet linea del tiempo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
 
Neohumano relacionismo
Neohumano relacionismoNeohumano relacionismo
Neohumano relacionismo
 
Importancia de la informacion
Importancia de la informacionImportancia de la informacion
Importancia de la informacion
 
Clasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webClasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios web
 
Características, elementos y funciones de la información
Características, elementos y funciones de la informaciónCaracterísticas, elementos y funciones de la información
Características, elementos y funciones de la información
 
Biolencia intrafamiliar
Biolencia intrafamiliarBiolencia intrafamiliar
Biolencia intrafamiliar
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Textos escolares
Textos escolaresTextos escolares
Textos escolares
 
Stituciones gubernamentales con el ambito economico
Stituciones gubernamentales con el ambito economicoStituciones gubernamentales con el ambito economico
Stituciones gubernamentales con el ambito economico
 
Propiedades de la redacción
Propiedades de la redacciónPropiedades de la redacción
Propiedades de la redacción
 
Obstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticiaObstaculos de la democracia injusticia
Obstaculos de la democracia injusticia
 
Multiculturalidad o globalizacion
Multiculturalidad o globalizacionMulticulturalidad o globalizacion
Multiculturalidad o globalizacion
 
Materialismohistoricoodialectico
MaterialismohistoricoodialecticoMaterialismohistoricoodialectico
Materialismohistoricoodialectico
 

Sistema inmunológico

  • 1. Tema: Sistema Inmunológico. José Marcelino Rodríguez Márquez
  • 2. Definición:  Se denomina Inmunidad o resistencia especifica a las funciones de defensa contra el ataque de agentes patógenos.
  • 3.  Puede encontrarse en el ambiente  El Ser humano puede ser “susceptible” cuando no posee resistencia.
  • 4. SISTEMA INMUNOLÓGICO  Se dividen en dos grandes categorías:
  • 5. 1) INMUNIDAD NATURAL O INESPECÍFICA  Representa la primera línea de defensa externa frente ala invasión de agentes patógenos.
  • 6.
  • 7. Barreras físicas  Epidermis: contra la entrada de microbios  Mucosas: inhiben la entrada de muchos microbios, pero no son tan eficaces como la piel integra.  Moco: atrapa microbios en los aparatos respiratorios y digestivo.  Pelos: filtran microbios y polvo en la nariz.
  • 8.  Cilios: junto con el moco, atrapan y eliminan microbios en las vías respiratorias superiores.  Lagrimas: diluye y arrastran sustancias irritantes y microbios.  Saliva: arrastra microbios de la superficie de los dientes y mucosa de la boca.
  • 9.  Orina: arrastra microbios de la uretra.  Defecación y vomito: expulsan microbios del cuerpo.
  • 10. Barreras químicas  El pH acido de la piel: inhibe la proliferación de numerosos microbios  Ácidos grasos insaturados: sustancias antibacterianas del sebo.  Lisozima: sustancias(enzima) antibacteriana del sudor, lagrimas, saliva, secreciones nasales y líquidos corporales.
  • 11.  Jugo gástrico: destruye bacterias y muchas toxinas en el estomago.  Secreciones vaginales: la acides leve inhibe la proliferación bacteriana.
  • 12.  Cuando los agentes patógenos atraviesan las barreras anteriores y se introducen en los capilares sanguíneos.  aparece una segunda línea de defensa interna,  la respuesta inflamatoria.
  • 13. 2) INMUNIDAD ADAPTIVA O ESPECIFICA  Respuesta inmunitaria y mas compleja.  Se caracteriza por la adaptabilidad al agente extraño.  Los responsables de esta, son un tipo particular de glóbulos blancos y linfocitos.  Tras la entrada de una bacteria se estructura en tres etapas:
  • 14.  Reconocimiento del antígeno  Periodo de latencia: dura varios días, los linfocitos específicos amplían su numero a la vez que se diferencian en células efectoras.  Respuesta efectora o mecanismos de destrucción del invasor: secreción de anticuerpos específicos,  desarrollo de actividad citolitica especifica  liberación de factores que activan las células fagociticas.  adquisición de memoria inmunitaria. La verdad estoo no le entiendoo maestraaaa
  • 15. Inmunidad activa:  Dura – meses o años.  Natural: infección (enfermedad)  Artificial: inoculaciones (vacunas)
  • 16. Inmunidad pasiva: *Es de corta duración- días a meses. *natural: por transmisión materna. * artificial: por inoculación de anticuerpos protectores (sueros)
  • 18. Linfáticos primarios  Son aquellas en la que se originan y maduran la células propias de este sistema.  Constituye el ambiente idóneo: *Para división de células madre. *Maduración en células B y T. *Dichos órganos son: “medula ósea y el timo”
  • 19. Medula ósea:  Es una célula madre, esta célula produce glóbulos blanco o leucocitos en general.  Linfocitos B maduran, estos son los que producen anticuerpos que son las defensas para el cuerpo humano.  Linfocitos T.
  • 20. Función:  La médula ósea roja: que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética.  La médula ósea amarilla: que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
  • 21.  La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis),  porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.
  • 22. Timo:  Corteza externa: se compone de linfocitos, células epiteliales reticulares- rodean a los linfocitos- y macrófagos Medula: contiene células reticulares producen hormonas tímicas que contribuyen a la maduración de las células T.
  • 23. Función:  También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales.  tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados que salieron de la médula ósea; ingresan en el timo y van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo que maduran y se diferencian.
  • 24. Linfáticos secundario  Son los órganos donde los linfocitos ya maduros , hacen contacto con los antígenos i se producen las respuestas inmunitarias  Donde se encuentran los órganos:
  • 25. Ganglios linfáticos  El parénquima de los ganglios linfáticos, configura dos regiones:  La corteza(externa)  La medula(interna)
  • 26. Función:  Los nodos linfáticos actúan como filtros de la linfa  poseen una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos.  Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas.
  • 27. Tejido linfoide asociado a mucosas:  Representado por concentraciones ovales de tejido linfático.  Reviste los aparatos digestivo, urinario, reproductor y respiratorio o en cúmulos como las amígdalas y las adenoides en la nasofaringe.  Función:  Respuesta inmunitaria local de la superficie de las mucosas.
  • 28. El bazo  Es un órgano oval y la masa más grande de tejido linfático del cuerpo, con unos 12 cm de longitud.  Su parénquima esta compuesto por 2 tejidos.
  • 29. Pulpa blanca  Se reconocen células T y B:  Que llevan a cabo funciones inmunitarias  Macrófagos :  Destruyen agentes patógenos provenientes de la sangre por fagocitosis.
  • 30. Pulpa roja:  Contiene:  Eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células     plasmáticas y granulocitos. Funciones: Eliminación de eritrocitos envejecidos y plaquetas defectuosas. Almacenamiento de plaquetas. Producción de células sanguíneas durante la vida fetal.
  • 31. Apéndice  es un cilindro sin salida conectado al ciego. Función:  funciona como válvula de escape para los gases, ya que su alimentación es plenamente láctea.  No estamos seguras si poner la apendice?
  • 32. Higiene  Seguir una dieta correcta y utilizar el plato del buen comer.  Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en comidas o variarlas.  Consumir verduras y frutas
  • 33.  TENER EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETA :
  • 34.  Ingerir cereales combinados con leguminosas  Ingerir pocos alimentos de origen animal  Preferir el pescado o pollo sin piel (cocinarlos bien pescado, mariscos, carnes o huevos.  Cocinar con poca sal, endulzar con poca azúcar.  Preferir los aceites
  • 35.
  • 36. Alergias  Surgen cuando el sistema inmune reacciona exageradamente a unos antígenos específicos.
  • 37.
  • 38. La anemia  Concentración baja de hemoglobina en la sangre. Causas.  deficiencia de hierro o mala alimentación.  pérdidas excesivas por hemorragias