SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE
PANAMÁ
Licenciatura de Enfermería
Biología
LA CIRUGÍA VIVE UNA "ÉPOCA DE ORO" Y
LLENA DE EXPECTATIVAS, PUES CON EL
MAYOR PERFECCIONAMIENTO DE LAS
TÉCNICAS VIDEO ENDOSCÓPICAS, LA
POSIBILIDAD DE OPERAR MEDIANTE
ROBOTS ES UN HECHO REAL; SIN EMBARGO,
AÚN PERSISTE UN PROBLEMA MUY
IMPORTANTE QUE ATENTA CONTRA EL ÉXITO
DE CUALQUIER INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
EL DESARROLLO O LA APARICIÓN DE UNA
INFECCIÓN POST-
OPERATORIA
INFECCIONES EN CIRUGÍA
 Se denomina infecciones quirúrgicas a todas
aquellas que se originan por gérmenes
bacterianos y/o por los hongos como
consecuencia de un acto quirúrgico,
presentándose la patología infecciosa en el
periodo inmediato o mediato a la
intervención.
INFECCIÓN QUIRÚRGICA
 Aparecen generalmente entre el tercero y
décimo días del post-operatorio
 El tejido celular subcutáneo es el más frecuentemente
comprometido.
 La manifestación más frecuente es la fiebre, puede haber
aumento de dolor en la herida así como edema y eritema.
CARACTERÍSTICA DE LA INFECCIÓN POST-
OPERATORIA
1- Puede darse en una cirugía séptica o en
una cirugía aséptica.
2- Puede ser endoinfección o exoinfección,
mono bacteriana o polibacteriana, toxígena,
micótica o mixta.
CIRUGIA ASEPTICA
LAS INFECCIONES POSTQUIRÚRGICAS SE
SINTETIZAN EN TRES SÍNDROMES:
 Síndrome infeccioso focal,
 Síndrome infeccioso general,
 Síndrome bacteriano sin sepsis.
CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES
QUIRÚRGICAS
Agentes patógenos diversos:
 bacterias
 virus y hongos.
Los factores microbianos que intervienen en su
génesis se encuentran:
 la virulencia y el número de bacterias contaminantes,
 así como las vías de contaminación
Entre los dependientes del huésped se
consideran:
 factores modificables
 potencialmente modificables
 no modificables
 el ambiente es otra de las condiciones que provoca su aparición.
El riesgo de infección de la herida
quirúrgica
• La cantidad y los tipos de microorganismos que se hallan
en el sitio de la incisión.
• Las condiciones de la herida al final de la intervención,
determinadas por la técnica quirúrgica y la enfermedad que
condujo a la resolución quirúrgica.
• La susceptibilidad del huésped, es decir, la capacidad
intrínseca de defenderse de la contaminación microbiana.
 4 factores importantes en el desarrollo
de la ISO:
1. Cirugía abdominal
2. Cirugía mayor de 2 horas
3. Cirugía contaminada o sucia
4. Tres o más diagnósticos
posoperatorios.
INFECTADA
Herida con
infección franca,
purulenta y
evolutiva.
OTROS FACTORES RELACIONADOS
 disminución de la resistencia natural en los
intervenidos a causa de la edad,
 malnutrición,
 enfermedades asociadas
 cortico terapia prolongada,
 radiaciones ionizantes,
 antibioticoterapia y
 operaciones previas.
MAL NUTRICION
CONDICIONES EN LAS CUALES SE REALIZAN LOS
ACTOS QUIRÚRGICOS
 las urgencias mayor grado de
contaminación
 El tiempo predictor de
quirúrgico riesgo
 la estadía consecuencia de las
infecciones posoperatorias
PREVENCIÓN
 1. Mejorar las condiciones generales que favorecen la
infección en los pacientes
2. Eliminar focos sépticos
3. Emplear técnica quirúrgica depurada
4. Controlar la flora bacteriana en los órganos a
intervenir.
5. Realizar examen microbiológico periódico al personal
6. Aislar a los portadores de una infección post-
operatoria.
7. Llevar el control de las infecciones en el modelo
diseñado para la recolección de los datos
8.Prescribir antibioticoterapia profiláctica
9. Dejar abiertas las heridas contaminadas o sucias, para
cerrarlas por segunda intención o usar láser de dióxido
de carbono.
Heridas Infectadas Post
Operatoria
Antibioterapia + limpieza de
herida diaria
LA ANTIBIOTICOTERAPIA SE MANTENDRÁ COMO
MÍNIMO DE 5-10 DÍAS
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO
RACIONAL DE LOS ANTIMICROBIANOS
1. Reservar su uso para pacientes con las bases
clínica y epidemiológica necesarias.
2. Seleccionar el antibiótico específico contra el
agente patógeno
3. Emplear asociaciones cuando se desea tratar
o prevenir infecciones graves.
4. Controlar el empleo de antimicrobianos
profilácticos y administrar los requeridos según
la flora bacteriana que se desea eliminar.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD
1. En ningún estudio se computa la morbilidad
2. La mortalidad por sepsis post-operatorias
está
relacionada con:
a) la edad,
b) el estado físico preoperatorio,
c) el grado de contaminación,
d) el tipo de cirugía
e) el tiempo quirúrgico de las intervenciones
REPERCUSIÓN SOCIOECONÓMICA
 Interés científico
 problema socioeconómico:
a) el capitalismo
b) En el socialismo
RESUMEN
 Por todas estas razones, el diagnóstico
precoz y la conducta adecuada ante las
infecciones post-operatorias constituyen una
preocupación constante de todos los
miembros del equipo quirúrgico, con énfasis
específico en el tratamiento no solo curativo,
sino fundamentalmente preventivo.
Biologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
Edgar Duran
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicaszulieth
 
Profilaxis Antibiótica
Profilaxis AntibióticaProfilaxis Antibiótica
Profilaxis Antibiótica
Leonardo Santander
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Andrea Salazar
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
David Castelo
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasAlonso Custodio
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
William Alejandro Garcia Mejia
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Resistencia a los antimicrobianos.pptx
Resistencia a los antimicrobianos.pptxResistencia a los antimicrobianos.pptx
Resistencia a los antimicrobianos.pptx
HarrisonSandovalCast
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOdianamanchola
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
4. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 20104. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 2010
 
Enfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasoraEnfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasora
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Profilaxis Antibiótica
Profilaxis AntibióticaProfilaxis Antibiótica
Profilaxis Antibiótica
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
 
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Resistencia a los antimicrobianos.pptx
Resistencia a los antimicrobianos.pptxResistencia a los antimicrobianos.pptx
Resistencia a los antimicrobianos.pptx
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
 

Destacado

Amur river
Amur riverAmur river
Amur river
Subscribe Huixiang
 
Que agua estas tomando?
Que agua estas tomando?Que agua estas tomando?
Que agua estas tomando?
Sara Marchena
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
Cristo Antonio
 
The Essential Perl Hacker's Toolkit
The Essential Perl Hacker's ToolkitThe Essential Perl Hacker's Toolkit
The Essential Perl Hacker's Toolkit
Stephen Scaffidi
 
World Trade Center Quad
World Trade Center QuadWorld Trade Center Quad
World Trade Center Quad
360 Realtors
 
Indonesia After 2014 by Greg Barton
Indonesia After 2014 by Greg BartonIndonesia After 2014 by Greg Barton
Indonesia After 2014 by Greg Bartonppibelanda
 
Portfolio pvc
Portfolio pvcPortfolio pvc
Portfolio pvctrufachan
 
College to Confidence
College to ConfidenceCollege to Confidence
College to Confidence
Andrew Grant Stone
 
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makersBlogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
Trish Groves
 
SharePoint meetup Speaking Deck - Knowing the formula
SharePoint meetup Speaking Deck -  Knowing the formulaSharePoint meetup Speaking Deck -  Knowing the formula
SharePoint meetup Speaking Deck - Knowing the formula
Kenneth Cooper
 
Austin Journal of Clinical Immunology
Austin Journal of Clinical ImmunologyAustin Journal of Clinical Immunology
Austin Journal of Clinical Immunology
Austin Publishing Group
 
Project Irrigation
Project IrrigationProject Irrigation
Project Irrigation
Dzmitry Durasau
 
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش فيتمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
BOUNOUA ROUISSAT
 
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
Esperluette & Associés
 
Javascript part1
Javascript part1Javascript part1
Javascript part1
Belgacem Ben Ltaif
 

Destacado (16)

Amur river
Amur riverAmur river
Amur river
 
Que agua estas tomando?
Que agua estas tomando?Que agua estas tomando?
Que agua estas tomando?
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 
The Essential Perl Hacker's Toolkit
The Essential Perl Hacker's ToolkitThe Essential Perl Hacker's Toolkit
The Essential Perl Hacker's Toolkit
 
World Trade Center Quad
World Trade Center QuadWorld Trade Center Quad
World Trade Center Quad
 
Indonesia After 2014 by Greg Barton
Indonesia After 2014 by Greg BartonIndonesia After 2014 by Greg Barton
Indonesia After 2014 by Greg Barton
 
Portfolio pvc
Portfolio pvcPortfolio pvc
Portfolio pvc
 
College to Confidence
College to ConfidenceCollege to Confidence
College to Confidence
 
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makersBlogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
Blogging, tweeting, sharing your work to reach policy makers
 
SharePoint meetup Speaking Deck - Knowing the formula
SharePoint meetup Speaking Deck -  Knowing the formulaSharePoint meetup Speaking Deck -  Knowing the formula
SharePoint meetup Speaking Deck - Knowing the formula
 
Austin Journal of Clinical Immunology
Austin Journal of Clinical ImmunologyAustin Journal of Clinical Immunology
Austin Journal of Clinical Immunology
 
Project Irrigation
Project IrrigationProject Irrigation
Project Irrigation
 
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش فيتمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
تمضي قوافل الشهداء و يبقى الخائن يعيش في
 
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
Cardinal Édifice remporte le chantier de l’Institut Mines-Télécom du Campus P...
 
Javascript part1
Javascript part1Javascript part1
Javascript part1
 

Similar a Biologia

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Allan Gonzalez
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
KarolCastro35
 
antibioticoterapia para complicaciones post operatorias
antibioticoterapia para complicaciones post operatoriasantibioticoterapia para complicaciones post operatorias
antibioticoterapia para complicaciones post operatorias
CarlosIgnacioArellan
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
YeseniaZavala11
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Felipe Arévalo
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
MaraSantamaraRojas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesUASD
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYORUSO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
cirugia
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 

Similar a Biologia (20)

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
 
antibioticoterapia para complicaciones post operatorias
antibioticoterapia para complicaciones post operatoriasantibioticoterapia para complicaciones post operatorias
antibioticoterapia para complicaciones post operatorias
 
Asepsia y pabellón quirúrgico
Asepsia y pabellón quirúrgicoAsepsia y pabellón quirúrgico
Asepsia y pabellón quirúrgico
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYORUSO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
USO DE ATB EN EL ADULTO MAYOR
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Biologia

  • 2. LA CIRUGÍA VIVE UNA "ÉPOCA DE ORO" Y LLENA DE EXPECTATIVAS, PUES CON EL MAYOR PERFECCIONAMIENTO DE LAS TÉCNICAS VIDEO ENDOSCÓPICAS, LA POSIBILIDAD DE OPERAR MEDIANTE ROBOTS ES UN HECHO REAL; SIN EMBARGO, AÚN PERSISTE UN PROBLEMA MUY IMPORTANTE QUE ATENTA CONTRA EL ÉXITO DE CUALQUIER INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA: EL DESARROLLO O LA APARICIÓN DE UNA INFECCIÓN POST- OPERATORIA
  • 3. INFECCIONES EN CIRUGÍA  Se denomina infecciones quirúrgicas a todas aquellas que se originan por gérmenes bacterianos y/o por los hongos como consecuencia de un acto quirúrgico, presentándose la patología infecciosa en el periodo inmediato o mediato a la intervención.
  • 4. INFECCIÓN QUIRÚRGICA  Aparecen generalmente entre el tercero y décimo días del post-operatorio  El tejido celular subcutáneo es el más frecuentemente comprometido.  La manifestación más frecuente es la fiebre, puede haber aumento de dolor en la herida así como edema y eritema.
  • 5. CARACTERÍSTICA DE LA INFECCIÓN POST- OPERATORIA 1- Puede darse en una cirugía séptica o en una cirugía aséptica. 2- Puede ser endoinfección o exoinfección, mono bacteriana o polibacteriana, toxígena, micótica o mixta.
  • 7. LAS INFECCIONES POSTQUIRÚRGICAS SE SINTETIZAN EN TRES SÍNDROMES:  Síndrome infeccioso focal,  Síndrome infeccioso general,  Síndrome bacteriano sin sepsis.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES QUIRÚRGICAS Agentes patógenos diversos:  bacterias  virus y hongos. Los factores microbianos que intervienen en su génesis se encuentran:  la virulencia y el número de bacterias contaminantes,  así como las vías de contaminación Entre los dependientes del huésped se consideran:  factores modificables  potencialmente modificables  no modificables  el ambiente es otra de las condiciones que provoca su aparición.
  • 10. El riesgo de infección de la herida quirúrgica • La cantidad y los tipos de microorganismos que se hallan en el sitio de la incisión. • Las condiciones de la herida al final de la intervención, determinadas por la técnica quirúrgica y la enfermedad que condujo a la resolución quirúrgica. • La susceptibilidad del huésped, es decir, la capacidad intrínseca de defenderse de la contaminación microbiana.
  • 11.  4 factores importantes en el desarrollo de la ISO: 1. Cirugía abdominal 2. Cirugía mayor de 2 horas 3. Cirugía contaminada o sucia 4. Tres o más diagnósticos posoperatorios.
  • 13. OTROS FACTORES RELACIONADOS  disminución de la resistencia natural en los intervenidos a causa de la edad,  malnutrición,  enfermedades asociadas  cortico terapia prolongada,  radiaciones ionizantes,  antibioticoterapia y  operaciones previas.
  • 15. CONDICIONES EN LAS CUALES SE REALIZAN LOS ACTOS QUIRÚRGICOS  las urgencias mayor grado de contaminación  El tiempo predictor de quirúrgico riesgo  la estadía consecuencia de las infecciones posoperatorias
  • 16. PREVENCIÓN  1. Mejorar las condiciones generales que favorecen la infección en los pacientes 2. Eliminar focos sépticos 3. Emplear técnica quirúrgica depurada 4. Controlar la flora bacteriana en los órganos a intervenir. 5. Realizar examen microbiológico periódico al personal 6. Aislar a los portadores de una infección post- operatoria. 7. Llevar el control de las infecciones en el modelo diseñado para la recolección de los datos 8.Prescribir antibioticoterapia profiláctica 9. Dejar abiertas las heridas contaminadas o sucias, para cerrarlas por segunda intención o usar láser de dióxido de carbono.
  • 18. Antibioterapia + limpieza de herida diaria
  • 19. LA ANTIBIOTICOTERAPIA SE MANTENDRÁ COMO MÍNIMO DE 5-10 DÍAS
  • 20. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO RACIONAL DE LOS ANTIMICROBIANOS 1. Reservar su uso para pacientes con las bases clínica y epidemiológica necesarias. 2. Seleccionar el antibiótico específico contra el agente patógeno 3. Emplear asociaciones cuando se desea tratar o prevenir infecciones graves. 4. Controlar el empleo de antimicrobianos profilácticos y administrar los requeridos según la flora bacteriana que se desea eliminar.
  • 21. MORBILIDAD Y MORTALIDAD 1. En ningún estudio se computa la morbilidad 2. La mortalidad por sepsis post-operatorias está relacionada con: a) la edad, b) el estado físico preoperatorio, c) el grado de contaminación, d) el tipo de cirugía e) el tiempo quirúrgico de las intervenciones
  • 22. REPERCUSIÓN SOCIOECONÓMICA  Interés científico  problema socioeconómico: a) el capitalismo b) En el socialismo
  • 23. RESUMEN  Por todas estas razones, el diagnóstico precoz y la conducta adecuada ante las infecciones post-operatorias constituyen una preocupación constante de todos los miembros del equipo quirúrgico, con énfasis específico en el tratamiento no solo curativo, sino fundamentalmente preventivo.