SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES QUIRURGICAS DEFINICION.-   Se llama infección quirúrgica a las originadas por  bacterias u hongos como consecuencia de un acto  quirúrgico en un medio quirúrgico; presentandose  la patología infecciosa en un periodo inmediato o mediato a la intervención. Pueden ser: Endoinfecciones o exoinfecciones.       Monoinfecciones o poliinfecciones .
INFECCIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES QUIRURGICAS CLASIFICACION.-   LIMPIAS.-       * No se penetra en tracto gastrointestinal ni respiratorio     * La causa de infección son bacterias exógenas aeróbias     * Índice menor al 2 %. LIMPIAS CONTAMINADAS.-       * Se entra en tracto gastrointestinal o respiratorio.     * La causa de infección es endógena del órgano resecado.   * Índice de infección menor al 4 %.
INFECCIONES QUIRURGICAS CLASIFICACION.-   CONTAMINADAS.-       * Existe inflamación aguda.     * Endoinfección.   * Índice de infección entre 5 a 10 %. SUCIAS.-    * Pus visible       * Flora endógena       * Índice es mas de 10 %
INFECCIONES QUIRURGICAS GERMENES MAS FRECUENTES.-   TIPO DE OPERACION   AEROBIO ANAEROBIO Boca - Esófago  Estreptococo Bacteroides Peptoestrep. Estómago Bac. Ent. Gram - Igual a boca Vías biliares Bac. Ent. Gram - Clostridios Intestino D - G Bac. Ent. Gram - B. Fragilis Peptoestrep. Ginecológicas   Bac. Ent. Gram - B. Fragilis Peptoestrep  Urológicas Bac. Ent. Gram - Estreptococo D Ortop. y Cardiovas. Estafilo, Estrepto Torácicas Estrepto,Neumo Bacteroides Peptoestrep.
INFECCIONES QUIRURGICAS PREVENCION DE LA INFECCION.-   * Es mas práctica que  el tratamiento. * Evitar contaminación bacteriana:  Preparación del paciente   Técnica Quirúrgica      Infraestructura adecuada * Cuidado de la herida operatoria * Factores generales * Quimioterapia
INFECCIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES QUIRURGICAS TRATAMIENTO.-   * Lo esencial del tratamiento quirúrgico es: Incisión  amplia Drenaje libre de la acumulación localizada Destruir tabiques Observar la gravedad para el drenaje. Drenajes percutaneos ?
INFECCIONES QUIRURGICAS TRATAMIENTO.-   *   Antibioticoterapia.- Complemento del drenaje quirúrgico Beneficio:  Disminuye complicaciones Reduce la convalecencia Es primaria en fases iniciales Selección del antibiótico adecuado. * Tratamiento de sostén.- Terapéutica nutricional
 
INFECCIONES ESTAFILOCOCICAS * Son producidas generalmente por el E. Aureus *  Es el mas importante en las infecciones post operatorio de las  heridas y de las infecciones después de heridas penetrantes. * Sus lesiones son una zona de celulitis, con necrosis central,  seguida de la formación de absceso con pus espeso, cremoso,  sin olor y de color amarillo. * Puede haber bacteremia y abscesos metastásicos. * Hay fiebre y leucocitosis.
INFECCIONES ESTREPTOCOCICAS * Son producidas generalmente por el E.Pyogenes (grupo A - Beta hemolítico), luego el E. Viridans Alfa hemolítico , E. Faecalis y  Peptoestreptococos . * Son invasoras y de curso rápido (12 a 24 Horas). * Se caracterizan por celulitis difusa, linfangitis, linfadenitis y  extensión a planos aponeuróticos. * Produce un pus acuoso, filante y rara vez da absceso franco. * Hay signos generales de toxemia. * Puede dar  Erisipela los E. Hemolíticos;  Linfangitis aguda el E. pyogenes
INFECCIONES POR BACILOS GRAM NEGATIVOS * Generalmente están en Tracto gastrointestinal y genitourinario * Son invasores oportunistas por contaminación y mala técnica * Se asocian  con defensas bajas y tejido desvitalizado * La incubación es mas prolongada. * En las infecciones por bacteriodes se complica con  tromboflebitis
INFECCIONES POR  CLOSTRIDIOS * Celulitis por clostridios ( Welchii) Celulitis crepitante que se difunde rápidamente a aponeurosis Necrosis y esfacelo de aponeurosis y piel Dolor al rededor de la herida y exudado gris, pardo rojizo * Miositis por clostridios (Welchii) Afecta músculo provocando  gangrena y toxemia invasora Puede ser mortal de no hacerse tratamiento inmediato Hay formación de gas y crepito en el músculo Hay exudado acuoso de color pardo y olor pútrido hay postración diaforesis, estado de apatía  y delirio * El Tetanos ( Tetani) Periodo de incubación 4 a 21 días Prodromos con inquietud, cefalea y contractura muscular espasmos tónicos en los músculos, opistótonos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
DrMandingo WEB
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
Luis Fdo.
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
july escalier
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Lidia Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
 

Similar a Infecciones Quirúrgicas

INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialeszulieth
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptxGuardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
angelhernandezc763
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Anaáis Sánchez
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahospquetz678
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.luisbellatin
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesAldayiss
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
EibarCamarena1
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
si no lo conoces no existe
si no lo conoces no existesi no lo conoces no existe
si no lo conoces no existe
Nancy280594
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
Esofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expoEsofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expoPaty Hrzd
 

Similar a Infecciones Quirúrgicas (20)

Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Infecciones Nosocomiales, Hernani, UMSA
Infecciones Nosocomiales, Hernani, UMSAInfecciones Nosocomiales, Hernani, UMSA
Infecciones Nosocomiales, Hernani, UMSA
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
 
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptxGuardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
Guardia D- Infecciones quirurgicas (1).pptx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
si no lo conoces no existe
si no lo conoces no existesi no lo conoces no existe
si no lo conoces no existe
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Esofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expoEsofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expo
 

Más de Franco Alexsis Aguilar Salazar

Steve
SteveSteve
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Rinon y embarazo
Rinon y embarazoRinon y embarazo
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Osteocondrosis, umsa
Osteocondrosis, umsaOsteocondrosis, umsa
Osteocondrosis, umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSAA b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 

Más de Franco Alexsis Aguilar Salazar (20)

Steve
SteveSteve
Steve
 
Teoricas anat nariz spn buena
Teoricas anat nariz spn buenaTeoricas anat nariz spn buena
Teoricas anat nariz spn buena
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
 
Rinon y embarazo
Rinon y embarazoRinon y embarazo
Rinon y embarazo
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Malformaciones de raquis
Malformaciones de raquisMalformaciones de raquis
Malformaciones de raquis
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 
Osteocondrosis, umsa
Osteocondrosis, umsaOsteocondrosis, umsa
Osteocondrosis, umsa
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
Bioetica, Dr. Hernani, UMSA
Bioetica, Dr. Hernani, UMSABioetica, Dr. Hernani, UMSA
Bioetica, Dr. Hernani, UMSA
 
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSAA b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
A b s c e s o. Doctor Hernani. UMSA
 

Infecciones Quirúrgicas

  • 1.
  • 2. INFECCIONES QUIRURGICAS DEFINICION.- Se llama infección quirúrgica a las originadas por bacterias u hongos como consecuencia de un acto quirúrgico en un medio quirúrgico; presentandose la patología infecciosa en un periodo inmediato o mediato a la intervención. Pueden ser: Endoinfecciones o exoinfecciones. Monoinfecciones o poliinfecciones .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INFECCIONES QUIRURGICAS CLASIFICACION.- LIMPIAS.- * No se penetra en tracto gastrointestinal ni respiratorio * La causa de infección son bacterias exógenas aeróbias * Índice menor al 2 %. LIMPIAS CONTAMINADAS.- * Se entra en tracto gastrointestinal o respiratorio. * La causa de infección es endógena del órgano resecado. * Índice de infección menor al 4 %.
  • 7. INFECCIONES QUIRURGICAS CLASIFICACION.- CONTAMINADAS.- * Existe inflamación aguda. * Endoinfección. * Índice de infección entre 5 a 10 %. SUCIAS.- * Pus visible * Flora endógena * Índice es mas de 10 %
  • 8. INFECCIONES QUIRURGICAS GERMENES MAS FRECUENTES.- TIPO DE OPERACION AEROBIO ANAEROBIO Boca - Esófago Estreptococo Bacteroides Peptoestrep. Estómago Bac. Ent. Gram - Igual a boca Vías biliares Bac. Ent. Gram - Clostridios Intestino D - G Bac. Ent. Gram - B. Fragilis Peptoestrep. Ginecológicas Bac. Ent. Gram - B. Fragilis Peptoestrep Urológicas Bac. Ent. Gram - Estreptococo D Ortop. y Cardiovas. Estafilo, Estrepto Torácicas Estrepto,Neumo Bacteroides Peptoestrep.
  • 9. INFECCIONES QUIRURGICAS PREVENCION DE LA INFECCION.- * Es mas práctica que el tratamiento. * Evitar contaminación bacteriana: Preparación del paciente Técnica Quirúrgica Infraestructura adecuada * Cuidado de la herida operatoria * Factores generales * Quimioterapia
  • 10.
  • 11. INFECCIONES QUIRURGICAS TRATAMIENTO.- * Lo esencial del tratamiento quirúrgico es: Incisión amplia Drenaje libre de la acumulación localizada Destruir tabiques Observar la gravedad para el drenaje. Drenajes percutaneos ?
  • 12. INFECCIONES QUIRURGICAS TRATAMIENTO.- * Antibioticoterapia.- Complemento del drenaje quirúrgico Beneficio: Disminuye complicaciones Reduce la convalecencia Es primaria en fases iniciales Selección del antibiótico adecuado. * Tratamiento de sostén.- Terapéutica nutricional
  • 13.  
  • 14. INFECCIONES ESTAFILOCOCICAS * Son producidas generalmente por el E. Aureus * Es el mas importante en las infecciones post operatorio de las heridas y de las infecciones después de heridas penetrantes. * Sus lesiones son una zona de celulitis, con necrosis central, seguida de la formación de absceso con pus espeso, cremoso, sin olor y de color amarillo. * Puede haber bacteremia y abscesos metastásicos. * Hay fiebre y leucocitosis.
  • 15. INFECCIONES ESTREPTOCOCICAS * Son producidas generalmente por el E.Pyogenes (grupo A - Beta hemolítico), luego el E. Viridans Alfa hemolítico , E. Faecalis y Peptoestreptococos . * Son invasoras y de curso rápido (12 a 24 Horas). * Se caracterizan por celulitis difusa, linfangitis, linfadenitis y extensión a planos aponeuróticos. * Produce un pus acuoso, filante y rara vez da absceso franco. * Hay signos generales de toxemia. * Puede dar Erisipela los E. Hemolíticos; Linfangitis aguda el E. pyogenes
  • 16. INFECCIONES POR BACILOS GRAM NEGATIVOS * Generalmente están en Tracto gastrointestinal y genitourinario * Son invasores oportunistas por contaminación y mala técnica * Se asocian con defensas bajas y tejido desvitalizado * La incubación es mas prolongada. * En las infecciones por bacteriodes se complica con tromboflebitis
  • 17. INFECCIONES POR CLOSTRIDIOS * Celulitis por clostridios ( Welchii) Celulitis crepitante que se difunde rápidamente a aponeurosis Necrosis y esfacelo de aponeurosis y piel Dolor al rededor de la herida y exudado gris, pardo rojizo * Miositis por clostridios (Welchii) Afecta músculo provocando gangrena y toxemia invasora Puede ser mortal de no hacerse tratamiento inmediato Hay formación de gas y crepito en el músculo Hay exudado acuoso de color pardo y olor pútrido hay postración diaforesis, estado de apatía y delirio * El Tetanos ( Tetani) Periodo de incubación 4 a 21 días Prodromos con inquietud, cefalea y contractura muscular espasmos tónicos en los músculos, opistótonos