SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENCIA DE INFECCIONES EN SITIO
  OPERATORIO EN PACIENTES INTERVENIDOS
QUIRÚRGICAMENTE EN CIRUGIA EN UNA IPS DE
   SEGUNDO NIVEL SEPTIEMBRE-OCTUBRE,
            VALLEDUPAR 2011.


              WENDY SIERRA DUARTE
            DIANA MANCHOLA TRUJILLO

         UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
          FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA
               VALLEDUPAR - CESAR
                      2012
INTRODUCCIÓN

    Las infección del sitio operatorio (ISO) es una
complicación frecuente en pacientes intervenidos
quirúrgicamente en cirugía general, aumenta la
morbimortalidad de los pacientes y los costos de
atención hospitalaria.
  El origen de la ISO es multifactorial es un proceso
complejo en el que se conjugan factores intrínsecos y
extrínsecos, son       predictivos además de ser
relacionados con el mismo paciente, acto quirúrgico y
microorganismos involucrados que interactúan de tal
manera que permiten el desarrollo de la infección.
                                                   3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La ISO es la invasión de la herida quirúrgica, por un microrganismo
patógeno puede afectar piel, fascia, músculo y a los espacios quirúrgicos de
las cavidades.


Constituye el 25 % del total de infecciones nosocomiales, se presenta en un
promedio de 3 al 7% de las cirugías, con una razón aproximada de 3
infecciones por cada 100 cirugías. Constituye una importante causa de
morbilidad y es un determinante crítico a la hora de evaluar la calidad de la
atención médica.




                                                                          4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la incidencia de infecciones en sitio operatorio
  en pacientes intervenidos quirúrgicamente en
  cirugía general en el Hospital Rosario Pumarejo de
  López durante el periodo comprendido de
  septiembre a octubre de 2011?



                                                        5
LINEA DE INVESTIGACION


 LINEA



• Aseguramiento De La      • Salud Pública
  Calidad De Servicios
 Quirúrgicos Y Centrales
    De Esterilización               SUB LINEA




                                                6
7
8
INFECCIÓN DEL SITIO
    OPERATORI O




                      9
INFECCIÓN DEL SITIO
                   OPERATORI O
MARCO TEÓRICO                         Condición localizada o sistémica
                                      que inicia en el sitio operatorio

 Existencia de microorganismos
   que no estaban presentes o                 Con presencia de material
 incubándose al momento de la                        purulento
admisión o ingreso del paciente al
             hospital
        .
                                      Con eritema, dolor, edema o aumento de
                                      la sensibilidad y cultivos del desarrollo de
                                                   microorganismos

  Entre el día 5 al 10 del postoperatorio,
 hasta los 30 días siguientes o hasta 1 año
        después del procedimiento.
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O
                   Clasificación de ISO en
                   un corte transversal de
                    la pared abdominal.




                                                 Drenaje purulento.
                                                 Aislamiento de gérmenes en
                                                 cultivo.
                                                 Uno o mas síntomas de
                                                 Infección.
                                                 Cx o MD Dx la ISO.


Fuente: Guías internacionales de la CDC - 1999
INFECCIÓN DEL SITIO
                        OPERATORI O
Clasificación   de las heridas




                                      12
INFECCIÓN DEL SITIO
                 OPERATORI O
Factores de Riesgo relacionados




        Factores relacionados con el Huésped o intrínsecos.
       Factores relacionados con la intervención o extrínsecos.

                                                                  13
INFECCIÓN DEL SITIO
                 OPERATORI O
Clasificación de factores de riesgo para ISO




                                               14
INFECCIÓN DEL SITIO
                        OPERATORI O
Fisiopatología y Agentes aislados en las ISO
                                                          AGENTE CAUSAL                        FRECUENCIA
      MICROORGANISMOS
                                                Staphylococcus aureus                                20%

                                                Staphylococcus coagulasa negativo                    14%
  EXOGENA                ENDOGENA
                                                Enterococcus spp.                                    12%

                                                Escheriquia coli                                      8%
 Medio Ambiente          Flora de la piel
                                                Pseudomona aureaginosa                                8%
Equipo quirúrgico     Sitio de la operación
  Instrumental                                  Enterobacter spp.                                     7%

                                                Proteus mirabilis                                     3%

                      Cocos Gram positivos      Klebsiella pneumoniae                                 3%
  Cocos Gram         Bacilos Gram negativos
   positivos         y anaerobios de la flora
                                                Candida albicans                                      3%

                                                Bacteroides frágiles                                  2%
                            intestinal
                                                Fuente: National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS). NNIS
                                                manual - 1992.
INFECCIÓN DEL SITIO
                   OPERATORI O
Profilaxis antibiótica
prequirúrgica




                                     16
INFECCIÓN DEL SITIO
            OPERATORI O


Aumenta la                   CONSECUENCIAS
mortalidad y
 morbilidad



               Prolonga la
                 estancia
               hospitalaria

                               Aumenta el
                              costo sanitario

                                                17
18
TIPO DE ESTUDIO




                  19
POBLACIÓN DE ESTUDIO
El estudio se realiza a 315 pacientes intervenidos
quirúrgicamente en cirugía general en el HRPL
durante el periodo de estudio comprendido del
1ro de septiembre al 30 de octubre de 2011, con
el fin de obtener datos confiables sobre la
incidencia de infecciones del sitio operatorio.


                                                20
POBLACIÓN DE ESTUDIO


 CRITERIOS




                       21
22
DISEÑO METODOLOGICO




                      23
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
•Ficha técnica.
•Revisión de historias.
•Visita a pacientes que permanecen en los servicios
de hospitalización del HRPL, observando si
presentan signos y/o síntomas de infección de la
herida quirúrgica.
•Seguimiento   telefónico a   los   pacientes
seleccionados para comprobar estado del sitio
operatorio.
•En Muestra de cultivo tomada por el hospital para
identificar el germen causante de la ISO, en aquellos
casos que en se presente.
                                                        24
RESULTADOS PARCIALES.


características   n=315     %
Genero
Femenino          203       64
Masculino         112       36
Edad
14-24             51        16
25-34             51        16
35-44             60        19
45-54             64        21
55 y más          89        28
Riesgo asa

1                 224       71
2                 68        22
3                 12        4
4                 11        3
5                 0         0

                                 25
Tabla No. 1 Enfermedad asociadas

Características           n                        %

Enfermedad asociada

Obesidad                  15                       27

HTA                       34                       61

Diabetes                  3                        6

Malnutrición              3                        6

VIH                       0                        0

TOTAL                     55                       100

Fuente. Ficha técnica aplicada a pacientes intervenidos quirúrgicamente en
cirugía general durante el mes de septiembre y octubre de 2011 en la E.S. E
Hospital Rosario Pumarejo de López.




                                                                              26
Tabla 1. Frecuencia de las cirugías realizadas.
                                     Procedimientos Realizados.

procedimiento                                       Frecuencia      %
resección QX                                           111        35,24
Hernia Inguinal                                         49        15,56
colecistectomía                                         35        11,11
Biopsia                                                 31        9,84
H. umbilical                                            23        7,30
Eventrorrafia                                           17        5,40
Lavado Qx.                                              11        3,49
Cierre de colostomía                                    10        3,17
Gastrostomía                                            9         2,86
Hemorroides                                             8         2,54
Cudrantectomia                                          7         2,22
Traqueotomía                                            6         1,90
Hernia epigástrica                                      5         1,59
Tiroides                                                5         1,59
Parotidectomia                                          3         0,95
Esfinterectomia Anal.                                   3         0,95
Protopexia abdominal                                    1         0,32
Descorticacion pleural                                  1         0,32
Colostomía                                              1         0,32
Mastectomía                                             1         0,32
TOTAL                                                  315         100

Fuente. Ficha técnica aplicada a pacientes intervenidos
quirúrgicamente en cirugía general durante el mes de septiembre y
octubre de 2011 en la E.S. E Hospital Rosario Pumarejo de López           27
BIBLIOGRAFIA


1. López, Fernando Álvarez.Antibióticos e infección en Cirugía Pediátrica. infeccion del sitio operatorio ISO. Sociedad
Colombiana de Cirugía Pediátrica.

2. Caínzos M, Potel J, Puente JL.Infecciones de la herida operatoria. Barcelona : Salvat, 2002.

3. Cubas, Francisco Izquierdo.INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO. Epidemiología Hospitalaria.

4. Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias. Secretaría Distrital de Salud
de Bogotá D.C. 2004. ISBN 958.

5. Guia para el diagnostico y tratamiento de la infeccion del sitio operatorio ISO. E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de
Pereira. Pereira : s.n., 2008.

6. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Ministerio de la Protección Social. 2008.

7. S.Wong, Edward.Surgical Site Infections in Hospital pidemiology and Infectios Control. Philadelphia : 2° Ed., Lippincott
Williams & Wilkins, 2009. 189-211..

8. LAMBIERTO y col. Estudio Nacional Multicentrico De Prevalencia De Infección De La Herida Quirúrgica. Infectología Y
Microbiología Clínica. 1989, Pag 62- 68, Vol. 1.

9. Guia para el control de infecciones hospitalarias. Traducción y adaptación de Guideline for the Prevention of Surgical Site
Infections.CDC. 2009.

                                                                                                                                    28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
yirenaika acosta
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
Isaac Solis
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Lu Otamendi
 
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Yndira Gisell Ruíz León
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Presentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujasPresentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujas
Naykarim
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
Universidad popular Del Cesar
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
 
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Presentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujasPresentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujas
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 

Similar a INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO

Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
William Alejandro Garcia Mejia
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalvamoraya6208
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Alejandro Paredes C.
 
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUDControl de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptxASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
luissarias
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
YAZMIN DIAZ
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcnegrulo2013
 
Epine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumenEpine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumeniria159
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdfCopia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
SandraAquise
 
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTOINFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
yaile
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Allan Gonzalez
 
Asepsiayantisepsi aodonto1
Asepsiayantisepsi aodonto1Asepsiayantisepsi aodonto1
Asepsiayantisepsi aodonto1Daniela Posada
 
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
CarlosQuiaro4
 

Similar a INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (20)

Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUDControl de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
Control de infecciones y bioseguridad - CICAT-SALUD
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptxASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
ASOCIACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A RESISTENCIA.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
 
Epine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumenEpine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumen
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010Rpbi amein 2010
Rpbi amein 2010
 
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdfCopia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de fisiopatología i (1).pdf
 
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTOINFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
 
Asepsia y pabellón quirúrgico
Asepsia y pabellón quirúrgicoAsepsia y pabellón quirúrgico
Asepsia y pabellón quirúrgico
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
 
Asepsiayantisepsi aodonto1
Asepsiayantisepsi aodonto1Asepsiayantisepsi aodonto1
Asepsiayantisepsi aodonto1
 
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
1. Asepsia y Antisepsia.ppsx.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO

  • 1.
  • 2. INCIDENCIA DE INFECCIONES EN SITIO OPERATORIO EN PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE EN CIRUGIA EN UNA IPS DE SEGUNDO NIVEL SEPTIEMBRE-OCTUBRE, VALLEDUPAR 2011. WENDY SIERRA DUARTE DIANA MANCHOLA TRUJILLO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA VALLEDUPAR - CESAR 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN Las infección del sitio operatorio (ISO) es una complicación frecuente en pacientes intervenidos quirúrgicamente en cirugía general, aumenta la morbimortalidad de los pacientes y los costos de atención hospitalaria. El origen de la ISO es multifactorial es un proceso complejo en el que se conjugan factores intrínsecos y extrínsecos, son predictivos además de ser relacionados con el mismo paciente, acto quirúrgico y microorganismos involucrados que interactúan de tal manera que permiten el desarrollo de la infección. 3
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La ISO es la invasión de la herida quirúrgica, por un microrganismo patógeno puede afectar piel, fascia, músculo y a los espacios quirúrgicos de las cavidades. Constituye el 25 % del total de infecciones nosocomiales, se presenta en un promedio de 3 al 7% de las cirugías, con una razón aproximada de 3 infecciones por cada 100 cirugías. Constituye una importante causa de morbilidad y es un determinante crítico a la hora de evaluar la calidad de la atención médica. 4
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la incidencia de infecciones en sitio operatorio en pacientes intervenidos quirúrgicamente en cirugía general en el Hospital Rosario Pumarejo de López durante el periodo comprendido de septiembre a octubre de 2011? 5
  • 6. LINEA DE INVESTIGACION LINEA • Aseguramiento De La • Salud Pública Calidad De Servicios Quirúrgicos Y Centrales De Esterilización SUB LINEA 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O 9
  • 10. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O MARCO TEÓRICO Condición localizada o sistémica que inicia en el sitio operatorio Existencia de microorganismos que no estaban presentes o Con presencia de material incubándose al momento de la purulento admisión o ingreso del paciente al hospital . Con eritema, dolor, edema o aumento de la sensibilidad y cultivos del desarrollo de microorganismos Entre el día 5 al 10 del postoperatorio, hasta los 30 días siguientes o hasta 1 año después del procedimiento.
  • 11. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Clasificación de ISO en un corte transversal de la pared abdominal. Drenaje purulento. Aislamiento de gérmenes en cultivo. Uno o mas síntomas de Infección. Cx o MD Dx la ISO. Fuente: Guías internacionales de la CDC - 1999
  • 12. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Clasificación de las heridas 12
  • 13. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Factores de Riesgo relacionados Factores relacionados con el Huésped o intrínsecos. Factores relacionados con la intervención o extrínsecos. 13
  • 14. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Clasificación de factores de riesgo para ISO 14
  • 15. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Fisiopatología y Agentes aislados en las ISO AGENTE CAUSAL FRECUENCIA MICROORGANISMOS Staphylococcus aureus 20% Staphylococcus coagulasa negativo 14% EXOGENA ENDOGENA Enterococcus spp. 12% Escheriquia coli 8% Medio Ambiente Flora de la piel Pseudomona aureaginosa 8% Equipo quirúrgico Sitio de la operación Instrumental Enterobacter spp. 7% Proteus mirabilis 3% Cocos Gram positivos Klebsiella pneumoniae 3% Cocos Gram Bacilos Gram negativos positivos y anaerobios de la flora Candida albicans 3% Bacteroides frágiles 2% intestinal Fuente: National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS). NNIS manual - 1992.
  • 16. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Profilaxis antibiótica prequirúrgica 16
  • 17. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORI O Aumenta la CONSECUENCIAS mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Aumenta el costo sanitario 17
  • 18. 18
  • 20. POBLACIÓN DE ESTUDIO El estudio se realiza a 315 pacientes intervenidos quirúrgicamente en cirugía general en el HRPL durante el periodo de estudio comprendido del 1ro de septiembre al 30 de octubre de 2011, con el fin de obtener datos confiables sobre la incidencia de infecciones del sitio operatorio. 20
  • 21. POBLACIÓN DE ESTUDIO CRITERIOS 21
  • 22. 22
  • 24. PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS •Ficha técnica. •Revisión de historias. •Visita a pacientes que permanecen en los servicios de hospitalización del HRPL, observando si presentan signos y/o síntomas de infección de la herida quirúrgica. •Seguimiento telefónico a los pacientes seleccionados para comprobar estado del sitio operatorio. •En Muestra de cultivo tomada por el hospital para identificar el germen causante de la ISO, en aquellos casos que en se presente. 24
  • 25. RESULTADOS PARCIALES. características n=315 % Genero Femenino 203 64 Masculino 112 36 Edad 14-24 51 16 25-34 51 16 35-44 60 19 45-54 64 21 55 y más 89 28 Riesgo asa 1 224 71 2 68 22 3 12 4 4 11 3 5 0 0 25
  • 26. Tabla No. 1 Enfermedad asociadas Características n % Enfermedad asociada Obesidad 15 27 HTA 34 61 Diabetes 3 6 Malnutrición 3 6 VIH 0 0 TOTAL 55 100 Fuente. Ficha técnica aplicada a pacientes intervenidos quirúrgicamente en cirugía general durante el mes de septiembre y octubre de 2011 en la E.S. E Hospital Rosario Pumarejo de López. 26
  • 27. Tabla 1. Frecuencia de las cirugías realizadas. Procedimientos Realizados. procedimiento Frecuencia % resección QX 111 35,24 Hernia Inguinal 49 15,56 colecistectomía 35 11,11 Biopsia 31 9,84 H. umbilical 23 7,30 Eventrorrafia 17 5,40 Lavado Qx. 11 3,49 Cierre de colostomía 10 3,17 Gastrostomía 9 2,86 Hemorroides 8 2,54 Cudrantectomia 7 2,22 Traqueotomía 6 1,90 Hernia epigástrica 5 1,59 Tiroides 5 1,59 Parotidectomia 3 0,95 Esfinterectomia Anal. 3 0,95 Protopexia abdominal 1 0,32 Descorticacion pleural 1 0,32 Colostomía 1 0,32 Mastectomía 1 0,32 TOTAL 315 100 Fuente. Ficha técnica aplicada a pacientes intervenidos quirúrgicamente en cirugía general durante el mes de septiembre y octubre de 2011 en la E.S. E Hospital Rosario Pumarejo de López 27
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. López, Fernando Álvarez.Antibióticos e infección en Cirugía Pediátrica. infeccion del sitio operatorio ISO. Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. 2. Caínzos M, Potel J, Puente JL.Infecciones de la herida operatoria. Barcelona : Salvat, 2002. 3. Cubas, Francisco Izquierdo.INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO. Epidemiología Hospitalaria. 4. Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. 2004. ISBN 958. 5. Guia para el diagnostico y tratamiento de la infeccion del sitio operatorio ISO. E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Pereira : s.n., 2008. 6. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Ministerio de la Protección Social. 2008. 7. S.Wong, Edward.Surgical Site Infections in Hospital pidemiology and Infectios Control. Philadelphia : 2° Ed., Lippincott Williams & Wilkins, 2009. 189-211.. 8. LAMBIERTO y col. Estudio Nacional Multicentrico De Prevalencia De Infección De La Herida Quirúrgica. Infectología Y Microbiología Clínica. 1989, Pag 62- 68, Vol. 1. 9. Guia para el control de infecciones hospitalarias. Traducción y adaptación de Guideline for the Prevention of Surgical Site Infections.CDC. 2009. 28
  • 29. 29