SlideShare una empresa de Scribd logo
ELAGUA
-Es una molécula abundante entre los seres vivos.
-Las tres cuartas partes del planeta están cubiertas con
liquido vital.
-Representa el 63% de nuestro peso.
Molécula
-Está formado por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxigeno.
- Fórmula molecular es H2O
- No tiene carga neta, sin
embargo, su carga interna se
encuentra distribuida desigual y
el oxigeno esta en el extremo y
es negativo y el extremo donde
están los hidrógenos es
positivo; a esto se le llama
polarización.
La polaridad favorece la atracción entre una molécula de
agua y otra y se forman enlaces de breve duración que los
llaman puentes de hidrógeno.
-La cohesión de las moléculas del agua es
elevada y esto hace que sea un líquido
prácticamente incomprensible.
- La tensión superficial de las moléculas
del agua es alta debido a que se
encuentran unidas por los puentes de
hidrógeno.
- Las moléculas de agua muestran un
fenómeno de adhesión que da lugar a la
capilaridad.
- Cuando pasa al estado sólido, es decir,
se congela a 0°C, su densidad es menor
que cuando se encuentra en estado
líquido.
- Otra propiedad del agua es que favorece
a los seres vivos es su gran calor de
vaporización, ya que requiere mas de
500 calorías que un gramo de agua
líquido se convierta en vapor.
- Hidrófilas (como azúcares)
- Hidrófobas (aceites)
Funciones biológicas del agua
Función termorreguladora:
Se debe a su elevado calor especifico y a su elevado calor
de vaporización. Es un material idóneo para mantener
constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o
cediendo energía si es necesario.
Función disolvente
-Disolver sustancias
-Formar dispersiones homogéneas
-Permite un eficaz transporte de masa y energía
-Modifica la reactividad (velocidad y selectividad)
-Permite la deposición de solidos (separaciones)
Función estructural
La elevada fuerza de cohesión-adhesión que existe entre
las moléculas de agua, permite que se mantenga la forma
y volumen de las células del organismo y permite los
cambios y deformaciones del citoplasma.
Función mecánica
El agua al disolver diversas sustancias a distintas
concentraciones, produce líquidos con la viscosidad
adecuada para actuar de lubricante y amortiguador de
movimientos bruscos en las articulaciones, músculos y
tendones.
Función química
La disociación iónica del agua le permite intervenir en
muchas reacciones químicas del organismo aportando
hidrogeniones o hidroxilos al medio.
BIOMOLECULAS
ORGÁNICAS
¿Qué son?
• Son las principales moléculas
orgánicas de los seres
vivos(Carbohidratos, lípidos,
proteínas, ácidos nucleicos)
• Son sorprendentemente similares
entre sí en estructura y función
Composicion
• Estan formadas por subunidades que se ensamblan
entre sí como si fueran ladrillos, las cuales forman
una gran construcción .
• A los ladrillos se les llama monómeros
• A la construcción completa de muchos ladrillos se le
llama polímeros
CARBOHIDRATOS
• Son las moléculas
biológicas más
abundantes
• También se les
llama azucares
• Están formados
por Carbono,
Hidrógeno y
Oxígeno en
proporción 1:2:1
• Su nombre se
debe a que antes
se creía que su
formula era de
C+H20
• Se pueden
encontrar en
distintas formas:
monosacáridos,
oligosacáridos y
polisacáridos
MONOSACARIDOS
• Son la unidad
más pequeña
de los
azúcares. Esta
palabra
proviene del
griego, que
significa
“unidad de
azúcar”.
Composicion
• Están formados por una cadena de tres a siete átomos de
carbono. De acuerdo con el numero de carbonos se le
llama
• Triosa: 3 carbonos
• Tetrosa: 4 carbonos
• Pentosa: 5 carbonos
Diosa
Diferencia entre la glucosa y fructosa
• La glucosa esta formada por 6 carbonos, asi
que es una hexosa
• Se diferencían por el grupo funcional al que
pertenecen: aldehído o cetona
• La glucosa es aldosa y la fructuosa cetosa
• La glucosa se encuentra en la naturaleza de
forma de anillo, no en forma lineal
Ejemplos de monosacáridos
• Ribosa:
Pentosa que
forma parte del
ARN o acido
ribonucleico.
Participa en
procesos de
elaboración de
proteínas
• Desoxirribosa:
Pentosa, forma parte
del ADN, es la
molécula de la
herencia
• Fructosa:
Es el azúcar
de las frutas,
se encuentra
en la
naranja, piña
y mango. Se
encuentra en
la miel y se
utiliza como
edulcorante
de muchos
refrescos
• Glucosa: Es el
monosacárido
mas abundante
en los seres
vivos.
• Se produce por
la fotosíntesis
• Circula en
nuestra sangre
• La encontramos
en muchos
productos
dulces
• Galactosa: Hexosa que
forma parte del azúcar de
la leche
POLISACÁ
RIDOS
• Son largas cadenas
formadas por varias
unidades de azúcar.
• Se trata de polímeros
formados por la unión
de muchos
monosacáridos.
FUNCIONAMIENTO
• Algunas de ellas
funcionan como
reservas energéticas,
tanto en plantas como
en animales
EJEMPLOS:
• -ALMIDÓN:
• Es el polisacárido de reserva de las plantas. Se
forma por la unión de unidades de glucosa que
forman espirales compactas, de manera que se
puedan almacenar adecuadamente
*GLUCÓGENO
• Se le conoce también como almidón animal.
Se forma por la unión de moléculas de glucosa
formando una estructura muy ramificada.
Permite que se pueda romper la cadena en
varios puntos cuando es necesario liberar la
energía que contiene. Lon enlaces que se
forman son alfa-glucosídicos
*CELULOSA
• Contiene moléculas
de glucosa enlazadas
de manera distinta
como se uno con el
almidón y el
glucógeno. En este
caso son enlaces
beta-glucosódicos.
• La orientación de los
enlaces entre la
molécula de glucosa
en la celulosa hace
que esta sea fibrosa y
por ellos cumpla una
función estructural
• La orientación de los
enlaces entre la
molécula de glucosa
en la celulosa hace
que esta sea fibrosa y
por ellos cumpla una
función estructural
• Los polímeros de
glucosa, en este caso,
se unen y forman
microfibrillas y estas,
forman fibrillas que
dan forma a los tallos
y hojas de las plantas.
• Debido al tipo de enlace
entre las unidades de
glucosa en las célulosa, esta
no es dirigible para los seres
humanos, así que si
comemos las cáscaras de
frutas, hojas de las pantas, la
fibra vegetal, no la podemos
digerir, y se recomienda
incluir fibra en nuestra
alimentación porque ayuda a
eliminar los desechos
*QUITINA
• Se encuentra en el
exoesqueleto de
cangrejos, langostas e
insectos, y forma
parte de la pared
celular de los hongos
• Los enlaces entre las
moléculas de quitina
son como los de la
celulosa, de modo
que el se humano
tampoco puede
digerirla
OLIGOSACARDI
OS
¿Qué son?
oLos oligosacáridos son moléculas constituidas por la
unión de 2 a 8 monosacáridos.
Lo determinan uno delos tres tipos de moléculas que
existen: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos
OGLIGOSACAR
DIO
CARBOHIDRAT
OS
MONOSACARID
OS
Son cadenas cortas de monosacáridos pero son
unidos por un enlace “ enlace glucosúrico” es de
todos los carbohidratos. Se origina de la unión de
dos monosacáridos
• Cuando se juntan los grupos OH de ambos
reaccionan y se forma un átomo de oxigeno
• Se ha liberado el grupo H del C4 y el hidrogeno
del C1, formando una molécula de agua +H2O
• Ósea una reacción de deshidratación porque se pierde
una molecula de agua a lo que se le llama
“disacárido” al unirse dos moleculas de azucar
DISACARDIOS (algunos ejemplos)
LACTOSA
• SE ENCUNTRA EN LECHE
DE MAMIFEROS Y LA
PRINCIPAL FUENTE DE
CARBONOS Y ENERGIA
DEL LACTANTE.
• SU COMPOSICION ESTA
DADO POR LA UNION DE
UNA MOLECULA
GALACTOSA+ GLUCOSA
SACAROSA (azúcar)
• SE OBTIENE DE LA CAÑA DE
AZUCAR, REMOLACHA Y
BETERRAGA.
• LA SACAROSA ES FORMADO
POR GLUCOSA+FRUCTOSA.
• SU CONSUMO PUEDE
OCACCIONAR OBESIDAD,
CARIES Y DIABETES
MALTOS
LÍPIDOS
Isis Dayana Pérez Cortes
¿Qué son los
lípidos?
• Es una mezcla diversas
de sustancias insolubles
en agua.
• Los lípidos son también
conocidos como grasas y
forman un gran grupo
amplio de sustancias
diversas
• Son moléculas orgánicas
constituidas
principalmente por
carbono e hidrógeno y
en menor medida por
oxígeno. Unidad estructural:
ÁCIDO GRASO.
Estructura de los lípidos
• Los lípidos funcionan como reservas energéticas.
LÍPIDOS SIMPLES
¿Qué son los lípidos simples?
• También reciben el nombre de glicéridos.
• Son lípidos saponificables, es decir lípidos formados por la
unión de un alcohol con uno o varios ácidos grasos. En su
composición sólo intervienen el carbono, hidrógeno y oxigeno.
Muchas de las grasas naturales se forman
mediante la unión de una molécula de glicerol
con tres ácidos graso, de allí que también se les
llama triglicéridos.
• Los triglicéridos consisten en una larga cadena
de hidrocarburo con un ácido o carboxilo (-
COOH) en un extremo.
Ácidos grasos
Ácidos grasos omega-3
• Son ácidos grasos poli-insaturados, con muchos dobles
enlaces y son esenciales es decir que el organismo
humano no los produce, pero los necesita.
• Existen tres tipos de ácidos grasos omega-3
-Ácido alfa-linolénico (ALA)
-Ácido eicosapentaneoico (EPA)
-Ácido docosahexaenoico (DHA)
LÍPIDOS
COMPLEJOS:
FOSFOLÍPIDOS
¿Qué son los lípidos fosfóricos?
• Los fosfolípidos en general son aquellos lípidos
que contienen ácido fosfórico, además del
hidrogeno y oxigeno, una parte de ellos son
solubles en agua y otra región la rechaza.
• Esa propiedad de los fosfolípidos al contacto con el
agua se sitúen formando dos capas de las que las
cabezas miran hacia el agua y las colas se esconden
en medio, como si fuera a formar un sándwich con
mantequilla adentro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
lorenacalderon
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
CINVESTAV
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
DoctorStrange9
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
Gigi "G"
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
Adrianitalisseth
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
Olga
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
ssacur
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
KAREN LOPEZ
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
guest5981d0
 
MoléCulas Biológicas
MoléCulas BiológicasMoléCulas Biológicas
MoléCulas Biológicas
Luis Molinar
 
MolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicasMolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicas
biologiaunimeta
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
cvida08
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
=D
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
lianlou
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
HongyuXu
 

La actualidad más candente (20)

BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
MoléCulas Biológicas
MoléCulas BiológicasMoléCulas Biológicas
MoléCulas Biológicas
 
MolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicasMolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
 

Destacado

Agua
AguaAgua
CTO ENARM Reumatología
CTO ENARM ReumatologíaCTO ENARM Reumatología
CTO ENARM Reumatología
Diana Jazmín Ojeda
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
Arturo Cabrera
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
Marly Rodriguez
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica mineduPrueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 

Destacado (9)

Agua
AguaAgua
Agua
 
CTO ENARM Reumatología
CTO ENARM ReumatologíaCTO ENARM Reumatología
CTO ENARM Reumatología
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica mineduPrueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
 

Similar a Biologia agua

Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Glucidos 05
Glucidos 05Glucidos 05
Glucidos 05
juancarlosgoga02
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
Tomás Calderón
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
DaroChazarreta1
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Sil Caser
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Agua, sales y_carbohidratos
Agua, sales y_carbohidratosAgua, sales y_carbohidratos
Agua, sales y_carbohidratos
Ofelia Rocha
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Marggiori Fabiola
 
Biomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbonoBiomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbono
estudiantesaccion
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
Nilton J. Málaga
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
flori
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
Josselyne León
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

Similar a Biologia agua (20)

Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Glucidos 05
Glucidos 05Glucidos 05
Glucidos 05
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Agua, sales y_carbohidratos
Agua, sales y_carbohidratosAgua, sales y_carbohidratos
Agua, sales y_carbohidratos
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Biomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbonoBiomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbono
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Biologia agua

  • 1.
  • 2. ELAGUA -Es una molécula abundante entre los seres vivos. -Las tres cuartas partes del planeta están cubiertas con liquido vital. -Representa el 63% de nuestro peso.
  • 3. Molécula -Está formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. - Fórmula molecular es H2O - No tiene carga neta, sin embargo, su carga interna se encuentra distribuida desigual y el oxigeno esta en el extremo y es negativo y el extremo donde están los hidrógenos es positivo; a esto se le llama polarización.
  • 4. La polaridad favorece la atracción entre una molécula de agua y otra y se forman enlaces de breve duración que los llaman puentes de hidrógeno.
  • 5. -La cohesión de las moléculas del agua es elevada y esto hace que sea un líquido prácticamente incomprensible. - La tensión superficial de las moléculas del agua es alta debido a que se encuentran unidas por los puentes de hidrógeno. - Las moléculas de agua muestran un fenómeno de adhesión que da lugar a la capilaridad. - Cuando pasa al estado sólido, es decir, se congela a 0°C, su densidad es menor que cuando se encuentra en estado líquido. - Otra propiedad del agua es que favorece a los seres vivos es su gran calor de vaporización, ya que requiere mas de 500 calorías que un gramo de agua líquido se convierta en vapor. - Hidrófilas (como azúcares) - Hidrófobas (aceites)
  • 6. Funciones biológicas del agua Función termorreguladora: Se debe a su elevado calor especifico y a su elevado calor de vaporización. Es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.
  • 7. Función disolvente -Disolver sustancias -Formar dispersiones homogéneas -Permite un eficaz transporte de masa y energía -Modifica la reactividad (velocidad y selectividad) -Permite la deposición de solidos (separaciones)
  • 8. Función estructural La elevada fuerza de cohesión-adhesión que existe entre las moléculas de agua, permite que se mantenga la forma y volumen de las células del organismo y permite los cambios y deformaciones del citoplasma.
  • 9. Función mecánica El agua al disolver diversas sustancias a distintas concentraciones, produce líquidos con la viscosidad adecuada para actuar de lubricante y amortiguador de movimientos bruscos en las articulaciones, músculos y tendones.
  • 10. Función química La disociación iónica del agua le permite intervenir en muchas reacciones químicas del organismo aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.
  • 12. ¿Qué son? • Son las principales moléculas orgánicas de los seres vivos(Carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos) • Son sorprendentemente similares entre sí en estructura y función
  • 13. Composicion • Estan formadas por subunidades que se ensamblan entre sí como si fueran ladrillos, las cuales forman una gran construcción . • A los ladrillos se les llama monómeros • A la construcción completa de muchos ladrillos se le llama polímeros
  • 14. CARBOHIDRATOS • Son las moléculas biológicas más abundantes • También se les llama azucares • Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en proporción 1:2:1
  • 15. • Su nombre se debe a que antes se creía que su formula era de C+H20 • Se pueden encontrar en distintas formas: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
  • 16. MONOSACARIDOS • Son la unidad más pequeña de los azúcares. Esta palabra proviene del griego, que significa “unidad de azúcar”.
  • 17. Composicion • Están formados por una cadena de tres a siete átomos de carbono. De acuerdo con el numero de carbonos se le llama • Triosa: 3 carbonos • Tetrosa: 4 carbonos • Pentosa: 5 carbonos Diosa
  • 18. Diferencia entre la glucosa y fructosa • La glucosa esta formada por 6 carbonos, asi que es una hexosa • Se diferencían por el grupo funcional al que pertenecen: aldehído o cetona • La glucosa es aldosa y la fructuosa cetosa • La glucosa se encuentra en la naturaleza de forma de anillo, no en forma lineal
  • 19. Ejemplos de monosacáridos • Ribosa: Pentosa que forma parte del ARN o acido ribonucleico. Participa en procesos de elaboración de proteínas
  • 20. • Desoxirribosa: Pentosa, forma parte del ADN, es la molécula de la herencia
  • 21. • Fructosa: Es el azúcar de las frutas, se encuentra en la naranja, piña y mango. Se encuentra en la miel y se utiliza como edulcorante de muchos refrescos
  • 22. • Glucosa: Es el monosacárido mas abundante en los seres vivos. • Se produce por la fotosíntesis • Circula en nuestra sangre • La encontramos en muchos productos dulces
  • 23. • Galactosa: Hexosa que forma parte del azúcar de la leche
  • 25. • Son largas cadenas formadas por varias unidades de azúcar. • Se trata de polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos.
  • 26. FUNCIONAMIENTO • Algunas de ellas funcionan como reservas energéticas, tanto en plantas como en animales
  • 27. EJEMPLOS: • -ALMIDÓN: • Es el polisacárido de reserva de las plantas. Se forma por la unión de unidades de glucosa que forman espirales compactas, de manera que se puedan almacenar adecuadamente
  • 28. *GLUCÓGENO • Se le conoce también como almidón animal. Se forma por la unión de moléculas de glucosa formando una estructura muy ramificada. Permite que se pueda romper la cadena en varios puntos cuando es necesario liberar la energía que contiene. Lon enlaces que se forman son alfa-glucosídicos
  • 29. *CELULOSA • Contiene moléculas de glucosa enlazadas de manera distinta como se uno con el almidón y el glucógeno. En este caso son enlaces beta-glucosódicos.
  • 30. • La orientación de los enlaces entre la molécula de glucosa en la celulosa hace que esta sea fibrosa y por ellos cumpla una función estructural
  • 31. • La orientación de los enlaces entre la molécula de glucosa en la celulosa hace que esta sea fibrosa y por ellos cumpla una función estructural
  • 32. • Los polímeros de glucosa, en este caso, se unen y forman microfibrillas y estas, forman fibrillas que dan forma a los tallos y hojas de las plantas.
  • 33. • Debido al tipo de enlace entre las unidades de glucosa en las célulosa, esta no es dirigible para los seres humanos, así que si comemos las cáscaras de frutas, hojas de las pantas, la fibra vegetal, no la podemos digerir, y se recomienda incluir fibra en nuestra alimentación porque ayuda a eliminar los desechos
  • 34. *QUITINA • Se encuentra en el exoesqueleto de cangrejos, langostas e insectos, y forma parte de la pared celular de los hongos
  • 35. • Los enlaces entre las moléculas de quitina son como los de la celulosa, de modo que el se humano tampoco puede digerirla
  • 37. ¿Qué son? oLos oligosacáridos son moléculas constituidas por la unión de 2 a 8 monosacáridos. Lo determinan uno delos tres tipos de moléculas que existen: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos OGLIGOSACAR DIO CARBOHIDRAT OS MONOSACARID OS
  • 38. Son cadenas cortas de monosacáridos pero son unidos por un enlace “ enlace glucosúrico” es de todos los carbohidratos. Se origina de la unión de dos monosacáridos • Cuando se juntan los grupos OH de ambos reaccionan y se forma un átomo de oxigeno • Se ha liberado el grupo H del C4 y el hidrogeno del C1, formando una molécula de agua +H2O • Ósea una reacción de deshidratación porque se pierde una molecula de agua a lo que se le llama “disacárido” al unirse dos moleculas de azucar
  • 39. DISACARDIOS (algunos ejemplos) LACTOSA • SE ENCUNTRA EN LECHE DE MAMIFEROS Y LA PRINCIPAL FUENTE DE CARBONOS Y ENERGIA DEL LACTANTE. • SU COMPOSICION ESTA DADO POR LA UNION DE UNA MOLECULA GALACTOSA+ GLUCOSA SACAROSA (azúcar) • SE OBTIENE DE LA CAÑA DE AZUCAR, REMOLACHA Y BETERRAGA. • LA SACAROSA ES FORMADO POR GLUCOSA+FRUCTOSA. • SU CONSUMO PUEDE OCACCIONAR OBESIDAD, CARIES Y DIABETES MALTOS
  • 41. ¿Qué son los lípidos? • Es una mezcla diversas de sustancias insolubles en agua. • Los lípidos son también conocidos como grasas y forman un gran grupo amplio de sustancias diversas • Son moléculas orgánicas constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. Unidad estructural: ÁCIDO GRASO.
  • 42.
  • 43. Estructura de los lípidos
  • 44. • Los lípidos funcionan como reservas energéticas.
  • 45.
  • 47. ¿Qué son los lípidos simples? • También reciben el nombre de glicéridos. • Son lípidos saponificables, es decir lípidos formados por la unión de un alcohol con uno o varios ácidos grasos. En su composición sólo intervienen el carbono, hidrógeno y oxigeno.
  • 48. Muchas de las grasas naturales se forman mediante la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos graso, de allí que también se les llama triglicéridos. • Los triglicéridos consisten en una larga cadena de hidrocarburo con un ácido o carboxilo (- COOH) en un extremo.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Ácidos grasos omega-3 • Son ácidos grasos poli-insaturados, con muchos dobles enlaces y son esenciales es decir que el organismo humano no los produce, pero los necesita. • Existen tres tipos de ácidos grasos omega-3 -Ácido alfa-linolénico (ALA) -Ácido eicosapentaneoico (EPA) -Ácido docosahexaenoico (DHA)
  • 53.
  • 55. ¿Qué son los lípidos fosfóricos? • Los fosfolípidos en general son aquellos lípidos que contienen ácido fosfórico, además del hidrogeno y oxigeno, una parte de ellos son solubles en agua y otra región la rechaza.
  • 56.
  • 57. • Esa propiedad de los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen formando dos capas de las que las cabezas miran hacia el agua y las colas se esconden en medio, como si fuera a formar un sándwich con mantequilla adentro.