SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión acerca de la Biología del Conocimiento y la Biología del AmorSima Nisis Investigación Prospectiva II Profesor Jaime Israel Profesora ayudante Patricia Peña Alberto Lorca Quezada Administración Pública  Mayo, 2011
Doctor Humberto Maturana Biólogo Chileno, Premio Nacional de ciencias 1994 y nominado dos veces al Premio Nobel.
Eje central de la investigación La “Educación”  “Relación entre el profesor y sus alumnos, la formación de los profesores, y lo que se desea que pase con los alumnos en el proceso educacional”
Biología del amor 	“Es la dinámica relacional que da origen a lo humano en el devenir de nuestro linaje”
AMOR “Es una emoción, un modo de convivir, una clase de conductas relacionales entre seres vivos” Es el fundamento para alcanzar el proceso de la educación
Biología de la Cognición “La biología de la cognición surge en el proceso de aceptación de que la cognición es un fenómeno biológico”
“La educación es un proceso en el que tanto estudiantes como maestros cambian juntos en forma congruente en tanto permanecen en relaciones congruentes, de modo que los estudiantes aprenden a vivir con sus maestros en cualquier dominio de vida donde éstos los encaminen”
Nuestra visión de la educación: La tarea “Prestar atención, fomentar y guiar a los niños en su crecimiento como seres humanos responsables, social y ecológicamente conscientes de que se respeten a sí mismos” La tarea fundamental de la educación es
Los niños aprendían todas las prácticas y dimensiones relacionales de su vida con miembros de la comunidad humana a la cual pertenecían, viviendo todas sus dimensiones en su vida diaria. Esto ya no sucede. En nuestra cultura actual, los niños viven principalmente separados de la comunidad a la cual se supone pertenecen, pasando la mayor parte de su tiempo en una escuela, un jardín infantil o en un lugar especial para niños pequeños.
“La educación cognitiva tiene una visión de que los humanos están cultural y genéticamente dotados e inclinados a ser aprendedores, como transformadores y generadores de información, teniendo, por tanto el potencial para ser participativos activos y beneficiarios de la edad de la información”
Perspectiva desde la Biología del conocimiento y la Biología del amor La forma adoptada por la vida en conjunto de los niños y los padres o maestros en el espacio educacional de nuestra cultura depende de un punto de vista implícito o explícito de éstos últimos de lo que es la educación o lo que debiera contener. Además el punto de vista implícito o explícito de lo que la educación es o debiera ser para los padres y maestros, depende los puntos de vista que los miembros de la cultura tienen acerca del conocimiento, propósito de vida y asuntos de existencia material y espiritual.
“La educación tiene que ver con llegar a ser seres humanos, y el tipo de ser humano que llegamos a ser mientras aprendemos y enseñamos tiene que ver con la adquisición de las habilidades operacionales que se necesitan para vivir en el dominio particular de existencia en el que uno es un ser humano”
El uso del lenguaje El lenguaje es un modo de vivir juntos en el flujo de coordinaciones recurrentes de conductas consensuales, y es nuestra vida en lenguaje, como el tipo de animales bípedos que somos, lo que nos torna humanos
Emociones Al igual que los flujos de coordinaciones (el lenguaje),existen los flujos de emociones. Al distinguir emociones en la vida diaria distinguimos diferentes dominios o tipo de conductas relacionales, y al fluir de una emoción a otra cambiamos los dominios de conductas relacionales.
Las emociones pueden ser caracterizadas, plenamente, describiendo las conductas relacionales que implican los modos de relacionarse:  Amor: Dominio de las conductas relacionales  través de las cuales el otro surge como legítimo otro en convivencia de uno.   Agresión: Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro es negado como legítimo  Indiferencia: Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro no tiene presencia del la convivencia con uno
Biología del Amor Un rasgo de nuestra historia evolutiva es que los seres humanos somos, biológicamente amorosos. Esto significa que: .- El Amor ha sido la emoción central de la conservada historia evolutiva que nos dio origen desde unos cinco a seis millones de años atrás. .- Nos enfermamos cuando se nos priva de amor como emoción fundamental en la cual existencia relacional con otros y con nosotros transcurre nuestra existencia relacional con nosotros mismos
Vida Social No todas las relaciones humanas son relaciones sociales, la emoción que sostiene una relación social es el amor. Una relación de trabajo no es una relación social, debido a que son relaciones que surgen en el compromiso de llevar a cabo una tarea a cambio de una retribución, y que las relaciones que surgen del compromiso de llevar a cabo una tarea originan en la abnegación y negación del otro en una dinámica de dominio sumisión
Vida Social “En su calidad de relación basada en el amor, las relaciones sociales constituyen aperturas para compartir y colaborar por el placer de hacerlo, y bajo ninguna expectativa de retribución”
El sistema nervioso
El sistema nervioso La estructura del organismo define el espacio operacional en el cual vive como el dominio de sus posibles encuentros estructurales en un medio con sus superficies efectoras y sensoriales. El sistema nervioso está dispuesto anatómicamente como una red cerrada de elementos neuronales interactuantes, y opera como tal como una red cerrada de relaciones cambiantes de actividad entre sus componentes neuronales. Sin embargo, este sistema, no interactúa con el medio
El espacio psíquico El doctor Humberto Maturana propone llamar al espacio relacional/interaccional en el que vivimos, con todas sus dimensiones conscientes e inconscientes, “espacio psíquico”. Este espacio es donde vivimos las dimensiones de nuestra vida humana que llamamos psicológica, y donde nos tornamos seres humanos como sistemas vivos en acoplamiento estructural con un medio que contribuimos a crear con otros
Nuestros orígenes ,[object Object]
 Un linaje se establece cuando una manera de vivir comienza a ser conservada generación tras generación a través de la reproducción
 Para que un modo de vida sea conservado a través de la reproducción, así como la configuración estructural dinámica del medio que torna posible su realización en el flujo de vida del organismo, deben ser conservados desde el momento en que un nuevo sistema viviente es concebido.  ,[object Object]
Inteligencia El termino inteligencia lo utilizamos para connotar situaciones de consensualidad en la conducta de los animales, humanos o no humanos, sea para referirnos a su establecimiento de un nuevo dominio de conducta consensual entre ellos, o para referirnos a su real operación dentro de uno ya establecido. Mientras mayor sea la plasticidad estructural de un organismo, mayor es su capacidad de conducta inteligente en la participación a través de operaciones recursivas con otros en la operación y/o expansión de aquellos que ya existen.
Inteligencia La inteligencia puede tornarse restringida o expandida en el flujo emocional de la persona. Así el temor, envidia, rivalidad, ambición, restringen la conducta inteligente al reducir el dominio relacional en que uno se mueve, al restringir el dominio de posible consensualidad. Sólo el amor expande la conducta inteligente el ensanchar el dominio relacional en el cual uno opera, expandiendo la esfera de posible conducta consensual.
Proposición práctica Se considera al maestro como factor fundamental en la educación, y que los colaboradores más fundamentales que tienen éstos son sus estudiantes. Puesto que vivimos en el presente principalmente en una cultura que desvaloriza las emociones y destruye el auto respeto a través del uso y abuso de seres humanos con propósitos mercantiles, se piensa que a los maestros se les debe de brindar amplio apoyo a fin de que expandan su conciencia de la biología del amor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
CelesteSilvaDelC
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
cARLOSFlores793
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Monica Sandoval
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
PerlaSegarra
 
Antonio damasio
Antonio damasioAntonio damasio
Antonio damasio
Paula Muñoz Plaza
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
Karol Celeste Quezada
 
psi.
psi.psi.
psi.
Roquism
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 23. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
Izra Cabrera
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Omar Galarza
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
 
Antonio damasio
Antonio damasioAntonio damasio
Antonio damasio
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
 
psi.
psi.psi.
psi.
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 23. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 

Similar a Biologia del conocimiento y del amor

Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturana
lotino
 
Resumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y LenguajeResumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y Lenguaje
elivet
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Felipe Leal Bravo
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Profesor TP
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Víctor Rocha
 
Trabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 PostituloTrabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 Postitulo
franciscoparedes
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
guest35ce2f6
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
Josselyn Coba
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
Sintesis Maturana
Sintesis MaturanaSintesis Maturana
Sintesis Maturana
katherine urra
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
isabelhernandez198
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
gonzalo mauricio gayoso
 
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
Santiago Chambi
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ruthsimel martinez
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
gonzalo mauricio gayoso
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
gonzalo mauricio gayoso
 
Incubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosasIncubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosas
Miguel Angel Peña Molina
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
willken marin
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
guest95432c
 

Similar a Biologia del conocimiento y del amor (20)

Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturana
 
Resumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y LenguajeResumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y Lenguaje
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
 
Trabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 PostituloTrabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 Postitulo
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Sintesis Maturana
Sintesis MaturanaSintesis Maturana
Sintesis Maturana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Incubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosasIncubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosas
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Biologia del conocimiento y del amor

  • 1. Reflexión acerca de la Biología del Conocimiento y la Biología del AmorSima Nisis Investigación Prospectiva II Profesor Jaime Israel Profesora ayudante Patricia Peña Alberto Lorca Quezada Administración Pública Mayo, 2011
  • 2. Doctor Humberto Maturana Biólogo Chileno, Premio Nacional de ciencias 1994 y nominado dos veces al Premio Nobel.
  • 3. Eje central de la investigación La “Educación” “Relación entre el profesor y sus alumnos, la formación de los profesores, y lo que se desea que pase con los alumnos en el proceso educacional”
  • 4. Biología del amor “Es la dinámica relacional que da origen a lo humano en el devenir de nuestro linaje”
  • 5. AMOR “Es una emoción, un modo de convivir, una clase de conductas relacionales entre seres vivos” Es el fundamento para alcanzar el proceso de la educación
  • 6. Biología de la Cognición “La biología de la cognición surge en el proceso de aceptación de que la cognición es un fenómeno biológico”
  • 7. “La educación es un proceso en el que tanto estudiantes como maestros cambian juntos en forma congruente en tanto permanecen en relaciones congruentes, de modo que los estudiantes aprenden a vivir con sus maestros en cualquier dominio de vida donde éstos los encaminen”
  • 8. Nuestra visión de la educación: La tarea “Prestar atención, fomentar y guiar a los niños en su crecimiento como seres humanos responsables, social y ecológicamente conscientes de que se respeten a sí mismos” La tarea fundamental de la educación es
  • 9. Los niños aprendían todas las prácticas y dimensiones relacionales de su vida con miembros de la comunidad humana a la cual pertenecían, viviendo todas sus dimensiones en su vida diaria. Esto ya no sucede. En nuestra cultura actual, los niños viven principalmente separados de la comunidad a la cual se supone pertenecen, pasando la mayor parte de su tiempo en una escuela, un jardín infantil o en un lugar especial para niños pequeños.
  • 10. “La educación cognitiva tiene una visión de que los humanos están cultural y genéticamente dotados e inclinados a ser aprendedores, como transformadores y generadores de información, teniendo, por tanto el potencial para ser participativos activos y beneficiarios de la edad de la información”
  • 11. Perspectiva desde la Biología del conocimiento y la Biología del amor La forma adoptada por la vida en conjunto de los niños y los padres o maestros en el espacio educacional de nuestra cultura depende de un punto de vista implícito o explícito de éstos últimos de lo que es la educación o lo que debiera contener. Además el punto de vista implícito o explícito de lo que la educación es o debiera ser para los padres y maestros, depende los puntos de vista que los miembros de la cultura tienen acerca del conocimiento, propósito de vida y asuntos de existencia material y espiritual.
  • 12. “La educación tiene que ver con llegar a ser seres humanos, y el tipo de ser humano que llegamos a ser mientras aprendemos y enseñamos tiene que ver con la adquisición de las habilidades operacionales que se necesitan para vivir en el dominio particular de existencia en el que uno es un ser humano”
  • 13. El uso del lenguaje El lenguaje es un modo de vivir juntos en el flujo de coordinaciones recurrentes de conductas consensuales, y es nuestra vida en lenguaje, como el tipo de animales bípedos que somos, lo que nos torna humanos
  • 14. Emociones Al igual que los flujos de coordinaciones (el lenguaje),existen los flujos de emociones. Al distinguir emociones en la vida diaria distinguimos diferentes dominios o tipo de conductas relacionales, y al fluir de una emoción a otra cambiamos los dominios de conductas relacionales.
  • 15. Las emociones pueden ser caracterizadas, plenamente, describiendo las conductas relacionales que implican los modos de relacionarse: Amor: Dominio de las conductas relacionales través de las cuales el otro surge como legítimo otro en convivencia de uno. Agresión: Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro es negado como legítimo Indiferencia: Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro no tiene presencia del la convivencia con uno
  • 16. Biología del Amor Un rasgo de nuestra historia evolutiva es que los seres humanos somos, biológicamente amorosos. Esto significa que: .- El Amor ha sido la emoción central de la conservada historia evolutiva que nos dio origen desde unos cinco a seis millones de años atrás. .- Nos enfermamos cuando se nos priva de amor como emoción fundamental en la cual existencia relacional con otros y con nosotros transcurre nuestra existencia relacional con nosotros mismos
  • 17. Vida Social No todas las relaciones humanas son relaciones sociales, la emoción que sostiene una relación social es el amor. Una relación de trabajo no es una relación social, debido a que son relaciones que surgen en el compromiso de llevar a cabo una tarea a cambio de una retribución, y que las relaciones que surgen del compromiso de llevar a cabo una tarea originan en la abnegación y negación del otro en una dinámica de dominio sumisión
  • 18. Vida Social “En su calidad de relación basada en el amor, las relaciones sociales constituyen aperturas para compartir y colaborar por el placer de hacerlo, y bajo ninguna expectativa de retribución”
  • 20. El sistema nervioso La estructura del organismo define el espacio operacional en el cual vive como el dominio de sus posibles encuentros estructurales en un medio con sus superficies efectoras y sensoriales. El sistema nervioso está dispuesto anatómicamente como una red cerrada de elementos neuronales interactuantes, y opera como tal como una red cerrada de relaciones cambiantes de actividad entre sus componentes neuronales. Sin embargo, este sistema, no interactúa con el medio
  • 21. El espacio psíquico El doctor Humberto Maturana propone llamar al espacio relacional/interaccional en el que vivimos, con todas sus dimensiones conscientes e inconscientes, “espacio psíquico”. Este espacio es donde vivimos las dimensiones de nuestra vida humana que llamamos psicológica, y donde nos tornamos seres humanos como sistemas vivos en acoplamiento estructural con un medio que contribuimos a crear con otros
  • 22.
  • 23. Un linaje se establece cuando una manera de vivir comienza a ser conservada generación tras generación a través de la reproducción
  • 24.
  • 25. Inteligencia El termino inteligencia lo utilizamos para connotar situaciones de consensualidad en la conducta de los animales, humanos o no humanos, sea para referirnos a su establecimiento de un nuevo dominio de conducta consensual entre ellos, o para referirnos a su real operación dentro de uno ya establecido. Mientras mayor sea la plasticidad estructural de un organismo, mayor es su capacidad de conducta inteligente en la participación a través de operaciones recursivas con otros en la operación y/o expansión de aquellos que ya existen.
  • 26. Inteligencia La inteligencia puede tornarse restringida o expandida en el flujo emocional de la persona. Así el temor, envidia, rivalidad, ambición, restringen la conducta inteligente al reducir el dominio relacional en que uno se mueve, al restringir el dominio de posible consensualidad. Sólo el amor expande la conducta inteligente el ensanchar el dominio relacional en el cual uno opera, expandiendo la esfera de posible conducta consensual.
  • 27. Proposición práctica Se considera al maestro como factor fundamental en la educación, y que los colaboradores más fundamentales que tienen éstos son sus estudiantes. Puesto que vivimos en el presente principalmente en una cultura que desvaloriza las emociones y destruye el auto respeto a través del uso y abuso de seres humanos con propósitos mercantiles, se piensa que a los maestros se les debe de brindar amplio apoyo a fin de que expandan su conciencia de la biología del amor
  • 28. Adecuación de la educación a las necesidades o condiciones que prevalecerán en el siglo XXI No sabemos como será la vida en el siglo XXI, y cualquier predicción en ese sentido es sólo una extrapolación del presente. El mundo que vivimos lo hacemos los seres humanos en nuestro vivir, surge con nosotros, ¿cómo podríamos entonces, especificar un futuro que no nos pertenecerá porque se ha hecho en el vivir de nuestros hijos e hijas, y no por nosotros mismos? Los seres humanos vivimos en el presente, el futuro es un modelo de estar en el presente y el pasado tambien.