SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
  FACULTAD DE EDUCACIÓN
  DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA




RESUMEN TEXTO: EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y
          POLÍTICA (HUMBERTO MATURANA)




                    Profesor: Lester Aliaga Castillo.
                    Estudiante: Elisa Cabezas Velozo.
                    Módulo: Comunicación en Contextos Pedagógicos.
                    Postítulo en educación para docentes EMTP.


         Ciudad Universitaria, 26 de septiembre de 2009
Origen de lo humano: el lenguaje
Hace tres y medio millones de años había primates bípedos que tenían un caminar
erecto, pero que tenían un cerebro mucho más pequeño que el nuestro. Se ha dicho
que la historia de la transformación del cerebro humano tiene que ver con el uso de
instrumentos y desarrollo de la mano, pero la mano ya estaba desarrollada en estos
antecesores, es el lenguaje y su entrelazamiento con el emocionar lo que
principalmente ha desarrollado el cerebro humano.
Corrientemente se dice que el lenguaje es un sistema simbólico de comunicación,
pero los símbolos son secundarios al lenguaje. El lenguaje tiene que ver con
coordinaciones consensuales de acción entre individuos.
Evolución y competencia
Para la biología moderna la especie aparece definida como una configuración
genética que se conserva a través de la historia reproductiva de una población o de
un sistema de poblaciones, y la evolución como el cambio en la configuración
genética de la población, pero lo que define a una especie es un modo de vida que se
conserva generación tras generación como un fenotipo ontogénico, no como una
configuración genética particular. Según esto, el cambio evolutivo se produce
cuando un cambio en el modo de vida se conserva en la descendencia.
La historia evolutiva de los seres vivos no involucra competencia, ya que los seres
vivos no humanos no compiten, en cambio, para el humano, la competencia se
constituye cuando es fundamental que el otro no obtenga lo que uno obtiene. Por
esto, en la evolución de lo humano no participa la competencia sino que la
conservación de un modo de vida en el que el "lenguajear" puede surgir como una
variación a su realización cotidiana. Esto se daría en el compartir alimentos, en la
convivencia y el encuentro sensual recurrente.
Emociones
Cuando hablamos de emociones hacemos referencia al dominio de acciones en que
un animal se mueve. Por lo tanto, no hay acción humana sin una emoción que la
funde como tal y la haga posible como acto, en el caso de las interacciones
recurrentes en que surge el lenguaje, la emoción fundadora es el amor.
Fundamento emocional de lo social
La emoción fundamental que hace posible la historia de hominización es el amor. El
amor es la emoción que establece que se acepte al otro como un legitimo otro en la
convivencia, y es ese modo de convivencia lo que connotamos cuando hablamos de
lo social.
Biología de la educación
Los seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura. Esto quiere decir que
cuando algo externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nuestra estructura
en ese momento y no de lo externo, pero hay fenómenos que no ocurren dentro del
cuerpo sino en las relaciones con los otros, como lo es el lenguaje.
Toda historia individual es una epigénesis en la convivencia humana. Cada individuo
constituye una estructura inicial dinámica, que irá cambiando como resultado de sus
propios procesos internos en un curso modulado por sus interacciones con el medio. El
futuro de un organismo nunca está determinado en su origen, en esto basamos el educar.
¿Qué es educar?
El educar se constituye cuando un individuo convive con otro transformándose
espontáneamente de manera que su modo de vivir se hace progresivamente más
congruente con el del otro. Por lo tanto, ocurre todo el tiempo y de manera recíproca.
La educación es un proceso continuo que dura toda la vida y que tiene efectos de larga
duración que no se cambian fácilmente.
En la infancia se funda la posibilidad de convertirse en un ser capaz de aceptar y respetar
al otro desde la aceptación y respeto de sí mismo y en la juventud se prueba la validez de
esto en el comienzo de una vida adulta social e individualmente responsable.
El niño debe aprender a aceptarse y a respetarse a sí mismo, mientras es aceptado y
respetado en su ser, porque así aprenderá a aceptar y respetar a los otros.
El adolescente aprende valores, virtudes que debe respetar, pero vive en un mundo
adulto que las niega. Se predica el amor pero no se ven las acciones que lo
constituyen y se lo mira como expresión de un sentir. Se enseña a desear la justicia
pero los adultos vivimos en el engaño. La tragedia de los adolescentes es que
comienzan a vivir un mundo que niega los valores que se les enseñó.
¿Para qué educar?
Debemos educar para recuperar esa armonía fundamental que no destruye, que no
explota, que no abusa, que no pretende dominar el mundo natural, sino que quiere
conocerlo en la aceptación y respeto para que el bienestar humano se dé en el
bienestar de la naturaleza en que se vive. Para esto hay que aprender a mirar y
escuchar sin miedo a dejar ser al otro en armonía, sin sometimiento.
No castiguemos a nuestros niños al corregir sus acciones, no los desvaloricemos en
función de lo que no saben, valoricemos su saber, guiémoslos hacia un hacer que
tiene que ver con un mundo cotidiano e invitémoslos a mirar lo que hacen, y sobre
todo no los llevemos a competir.
Reflexión:
Los seres humanos, aunque nos creemos superiores, pertenecemos al reino animal, por lo
tanto nos guiamos por el “instinto”, que es lo que traducimos como “emociones”. La
emoción más grande es el amor y efectivamente creo que es ésta la que debe primar en
nuestras acciones.
Todo profesional debe amar lo que hace y es realmente importante para muchos jóvenes
que quienes ejercemos la docencia, lo hagamos también con amor. Esto puede parecer
extraño si pensamos en el amor como se ve en las teleseries, pero es perfectamente lógico
si pensamos en el amor como lo describe Maturana, es decir, aceptar al otro como un
legitimo otro en la convivencia.
La educación no funciona al tratar de ingresar conocimientos forzados en una mente en
blanco, sino que funciona en un ir y venir de interacciones entre personas, donde el
profesor es un mediador de conocimientos, pero también de valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...viandrebu0221
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest33e581d
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
mario avila
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
pedroamr33
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
Omar Galarza
 
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
LadyCastillo13
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencionmariabitarteko
 
Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)Georgina Arteaga
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Luis Karlox
 
Primeras observaciones, primeras experiencias
Primeras observaciones, primeras experienciasPrimeras observaciones, primeras experiencias
Primeras observaciones, primeras experiencias
esperanzacoqueta
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
paovz
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historicoJesus Cm
 
Lev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich VigotskyLev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich Vigotsky
emar2015
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
 
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
3. FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA.pptx
 
JEAN PEAGET
JEAN PEAGETJEAN PEAGET
JEAN PEAGET
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
Primeras observaciones, primeras experiencias
Primeras observaciones, primeras experienciasPrimeras observaciones, primeras experiencias
Primeras observaciones, primeras experiencias
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historico
 
Lev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich VigotskyLev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich Vigotsky
 

Destacado

Resilienciapdf
ResilienciapdfResilienciapdf
Resilienciapdf
Luz Munera
 
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariadoFederacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
kidetza
 
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYO
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYONO TE COMPARES POR ALBA ARROYO
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYOAlba Arroyo
 
Mayo 3
Mayo 3Mayo 3
Mayo 3
codigojunin
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantesvaaniitoo
 
Diccionario informatico presentacion
Diccionario informatico presentacionDiccionario informatico presentacion
Diccionario informatico presentacion
YOLIMA21
 

Destacado (8)

Resilienciapdf
ResilienciapdfResilienciapdf
Resilienciapdf
 
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariadoFederacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
Federacion de euskadi de madres y padres divorciados voluntariado
 
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYO
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYONO TE COMPARES POR ALBA ARROYO
NO TE COMPARES POR ALBA ARROYO
 
Mayo 3
Mayo 3Mayo 3
Mayo 3
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantes
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
La Nobleza De La Locura
La Nobleza De La LocuraLa Nobleza De La Locura
La Nobleza De La Locura
 
Diccionario informatico presentacion
Diccionario informatico presentacionDiccionario informatico presentacion
Diccionario informatico presentacion
 

Similar a Resumen Emociones Y Lenguaje

Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturanalotino
 
Emociones y lenguaje
Emociones y lenguajeEmociones y lenguaje
Emociones y lenguajevalencia2009
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBeto Lorka
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.Víctor Rocha
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBAJosselyn Coba
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaroxananavarrete
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaroxananavarrete
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)guest35ce2f6
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicagonzalo mauricio gayoso
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Políticagonzalo mauricio gayoso
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicagonzalo mauricio gayoso
 
Sintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto MaturanaSintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto MaturanaANYELO
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaProfesor TP
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)guest35ce2f6
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta

Similar a Resumen Emociones Y Lenguaje (20)

Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturana
 
Sintesis Maturana
Sintesis MaturanaSintesis Maturana
Sintesis Maturana
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Emociones y lenguaje
Emociones y lenguajeEmociones y lenguaje
Emociones y lenguaje
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amor
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Sintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto MaturanaSintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto Maturana
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Wiki la conducta
 
Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Resumen Emociones Y Lenguaje

  • 1. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA RESUMEN TEXTO: EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y POLÍTICA (HUMBERTO MATURANA) Profesor: Lester Aliaga Castillo. Estudiante: Elisa Cabezas Velozo. Módulo: Comunicación en Contextos Pedagógicos. Postítulo en educación para docentes EMTP. Ciudad Universitaria, 26 de septiembre de 2009
  • 2. Origen de lo humano: el lenguaje Hace tres y medio millones de años había primates bípedos que tenían un caminar erecto, pero que tenían un cerebro mucho más pequeño que el nuestro. Se ha dicho que la historia de la transformación del cerebro humano tiene que ver con el uso de instrumentos y desarrollo de la mano, pero la mano ya estaba desarrollada en estos antecesores, es el lenguaje y su entrelazamiento con el emocionar lo que principalmente ha desarrollado el cerebro humano. Corrientemente se dice que el lenguaje es un sistema simbólico de comunicación, pero los símbolos son secundarios al lenguaje. El lenguaje tiene que ver con coordinaciones consensuales de acción entre individuos. Evolución y competencia Para la biología moderna la especie aparece definida como una configuración genética que se conserva a través de la historia reproductiva de una población o de un sistema de poblaciones, y la evolución como el cambio en la configuración genética de la población, pero lo que define a una especie es un modo de vida que se conserva generación tras generación como un fenotipo ontogénico, no como una configuración genética particular. Según esto, el cambio evolutivo se produce cuando un cambio en el modo de vida se conserva en la descendencia.
  • 3. La historia evolutiva de los seres vivos no involucra competencia, ya que los seres vivos no humanos no compiten, en cambio, para el humano, la competencia se constituye cuando es fundamental que el otro no obtenga lo que uno obtiene. Por esto, en la evolución de lo humano no participa la competencia sino que la conservación de un modo de vida en el que el "lenguajear" puede surgir como una variación a su realización cotidiana. Esto se daría en el compartir alimentos, en la convivencia y el encuentro sensual recurrente. Emociones Cuando hablamos de emociones hacemos referencia al dominio de acciones en que un animal se mueve. Por lo tanto, no hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto, en el caso de las interacciones recurrentes en que surge el lenguaje, la emoción fundadora es el amor. Fundamento emocional de lo social La emoción fundamental que hace posible la historia de hominización es el amor. El amor es la emoción que establece que se acepte al otro como un legitimo otro en la convivencia, y es ese modo de convivencia lo que connotamos cuando hablamos de lo social.
  • 4. Biología de la educación Los seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura. Esto quiere decir que cuando algo externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nuestra estructura en ese momento y no de lo externo, pero hay fenómenos que no ocurren dentro del cuerpo sino en las relaciones con los otros, como lo es el lenguaje. Toda historia individual es una epigénesis en la convivencia humana. Cada individuo constituye una estructura inicial dinámica, que irá cambiando como resultado de sus propios procesos internos en un curso modulado por sus interacciones con el medio. El futuro de un organismo nunca está determinado en su origen, en esto basamos el educar. ¿Qué es educar? El educar se constituye cuando un individuo convive con otro transformándose espontáneamente de manera que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente con el del otro. Por lo tanto, ocurre todo el tiempo y de manera recíproca. La educación es un proceso continuo que dura toda la vida y que tiene efectos de larga duración que no se cambian fácilmente. En la infancia se funda la posibilidad de convertirse en un ser capaz de aceptar y respetar al otro desde la aceptación y respeto de sí mismo y en la juventud se prueba la validez de esto en el comienzo de una vida adulta social e individualmente responsable.
  • 5. El niño debe aprender a aceptarse y a respetarse a sí mismo, mientras es aceptado y respetado en su ser, porque así aprenderá a aceptar y respetar a los otros. El adolescente aprende valores, virtudes que debe respetar, pero vive en un mundo adulto que las niega. Se predica el amor pero no se ven las acciones que lo constituyen y se lo mira como expresión de un sentir. Se enseña a desear la justicia pero los adultos vivimos en el engaño. La tragedia de los adolescentes es que comienzan a vivir un mundo que niega los valores que se les enseñó. ¿Para qué educar? Debemos educar para recuperar esa armonía fundamental que no destruye, que no explota, que no abusa, que no pretende dominar el mundo natural, sino que quiere conocerlo en la aceptación y respeto para que el bienestar humano se dé en el bienestar de la naturaleza en que se vive. Para esto hay que aprender a mirar y escuchar sin miedo a dejar ser al otro en armonía, sin sometimiento. No castiguemos a nuestros niños al corregir sus acciones, no los desvaloricemos en función de lo que no saben, valoricemos su saber, guiémoslos hacia un hacer que tiene que ver con un mundo cotidiano e invitémoslos a mirar lo que hacen, y sobre todo no los llevemos a competir.
  • 6. Reflexión: Los seres humanos, aunque nos creemos superiores, pertenecemos al reino animal, por lo tanto nos guiamos por el “instinto”, que es lo que traducimos como “emociones”. La emoción más grande es el amor y efectivamente creo que es ésta la que debe primar en nuestras acciones. Todo profesional debe amar lo que hace y es realmente importante para muchos jóvenes que quienes ejercemos la docencia, lo hagamos también con amor. Esto puede parecer extraño si pensamos en el amor como se ve en las teleseries, pero es perfectamente lógico si pensamos en el amor como lo describe Maturana, es decir, aceptar al otro como un legitimo otro en la convivencia. La educación no funciona al tratar de ingresar conocimientos forzados en una mente en blanco, sino que funciona en un ir y venir de interacciones entre personas, donde el profesor es un mediador de conocimientos, pero también de valores.