SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
PSICOLOGÍA CLÍNICA I
El Tratamiento o Intervención en
la Psicología Clínica
Facilitadora: Participante
Miroslaba Sánchez Álvarez S, Claidys A
C.I: 25.382.559
NOVIEMBRE, 2017
JUSTIFICACIÓN:
Un tratamiento psicológico es una intervención profesional, basada en técnicas
psicológicas, en un contexto clínico (Centro de Salud Mental, Hospital, consulta privada,
Asociaciones de personas afectadas, etc.). En ella un especialista, habitualmente un
psicólogo clínico, busca eliminar el sufrimiento de otra persona o enseñarle las
habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana.
Un tratamiento psicológico implica, entre otras cosas, escuchar con atención lo que el
paciente tiene que decir y buscar qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son
responsables del problema. También supone informar al paciente sobre cómo puede
resolver los problemas planteados y emplear técnicas psicológicas específicas tales como,
por ejemplo, el entrenamiento en respiración o relajación, la resolución de problemas
interpersonales, el cuestionamiento de creencias erróneas, el entrenamiento en habilidades
sociales, etc.
PSICOTERAPIA
PSICODINÁMICA
La psicodinámica es un tipo de terapia
que se enmarca dentro del marco teórico
del psicoanálisis. Esta técnica
psicoterapéutica busca poner de
manifiesto estos mecanismos para el
paciente, con el fin de que pueda
encontrar nuevas formas de relacionarse
y mejorar su comprensión de si mismo.
La terapia psicodinámica se basa en la
idea de que el ser humano se ve
profundamente influido
psicológicamente por sus relaciones con
los otros.
La terapia psicodinámica se deriva del psicoanálisis, del cual surge como modificación para una mayor
brevedad, por medio de la focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la condición
actual del consultante.
Algunas de las características de esta terapia son:
1) Se considera que el cambio terapéuticamente hablando depende del grado en el que el paciente logra hacer
conscientes los procesos que hasta entonces eran inconscientes.
2) Las interpretaciones de las transferencias también llevan al cambio en el paciente.
3) Es importante que el terapeuta utilice la atención flotante para que se genere una comunicación de los
inconscientes con el paciente.
4) En esta terapia se da mucha importancia a las experiencias infantiles. Hay que encontrar la conexión
adecuada entre estas experiencias y su impacto en las creencias inconscientes.
PSICOTERAPIA
FENOMENOLÓGICA-
HUMANISTA-
EXISTENCIA
A los psicoterapeutas de orientación humanista-existencial les interesa en
particular la exploración fenomenológica de los fenómenos propiamente
humanos y psicológicos.
La situación psicoterapéutica y la atención del psicoterapeuta Desde el
punto de vista fenomenológico, la situación terapéutica consiste en un
contexto singular constituido por la interacción intersubjetiva continua de al
menos dos fenomenologías distintas.
Tanto el psicoterapeuta como el paciente (o cliente), en su calidad de
sujetos, están inmersos en el inevitable flujo tanto de sus respectivas
experiencias de la situación relacional como con respecto al otro durante el
transcurso de cada sesión de trabajo psicoterapéutico.
PSICOTERAPIA
CONDUCTUAL
La Terapia Conductual es un tratamiento
basado en la acción que tiene como
objetivo promover el cambio de
comportamiento positivo. Otras terapias
como la terapia psicoanalítica tienden a ser
más centrada en el conocimiento y
profundizar en el pasado Como su nombre
indica, la Terapia Conductual se centra en
el comportamiento humano y mira para
erradicar el comportamiento no deseado o
la mala adaptación
La premisa detrás de la Terapia Conductual es que el comportamiento puede ser aprendido y a la vez
modificado. El objetivo es ayudar al individuo a aprender nuevos comportamientos positivos, que reduzcan al
mínimo o eliminar el problema. Hay dos principios fundamentales que constituyen la base de la Terapia
Conductual – condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
- La Terapia Conductual que se basa en el condicionamiento clásico: utiliza una serie de técnicas para
llevar a cabo el cambio de comportamiento. Originalmente, este tipo de terapia se conoce como la
modificación del comportamiento, pero en estos días que normalmente se conoce como análisis de conducta
aplicada.
- El condicionamiento operante: utiliza técnicas como el refuerzo positivo, el castigo y el modelado para
ayudar a modificar el comportamiento.
PSICOTERAPIA
CONDUCTUAL Y
COGNITIVO
CONDUCTUAL
Combina la Terapia Cognitiva
y Terapias de Comportamiento. El
enfoque se centra en los
pensamientos, emociones,
sensaciones físicas y acciones, y
enseña a los clientes cómo cada uno
puede tener un efecto sobre el otro.
Es útil para tratar muchos
trastornos, incluyendo la depresión,
la ansiedad y las fobias.
Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación
del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología
científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología
conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras
estrategias de afrontamiento y de exposición.
La premisa detrás de la TCC es que tanto nuestros pensamientos como nuestros comportamientos tienen un
efecto sobre nosotros mismos y también sobre los demás. La terapia examina los comportamientos aprendidos
y patrones de pensamiento negativos para transformarlos en positivos.
La terapia se inspira en dos diferentes enfoques psicológicos:
1. Enfoque Cognitivo
2. Enfoque del Comportamiento:
La Terapia Cognitivo Conductual se ayuda a dar sentido a lo que puede sentirse como un problema
abrumador, por lo que se descompone en partes más manejables. Estas partes más pequeñas son los
pensamientos, sentimientos, acciones e incluso las sensaciones físicas. Estos elementos están interconectados y
puede a menudo que resulten una trampa en una espiral negativa de pensamiento y conducta
PSICOTERAPIA
GRUPAL,
FAMILIAR Y DE
PAREJA.
La psicoterapia, ya
sea terapia de
grupo, individual, familiar o de
pareja, es la herramienta más
eficaz para aprender a convivir
armónicamente con las
emociones propias y de los
demás.
- La Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que se lleva a cabo con un grupo de personas en
lugar de con una persona.
Objetivos de la Terapia de Grupos:
1. Ayudar a las personas a identificar la conducta inadaptada:
2. Ayudar con dificultades emocionales a través de la retroalimentación:
3. Ofrecer un ambiente de apoyo
- La Terapia Familiar: aborda los problemas generados en el contexto de las relaciones familiares o con
personas significativas en la vida de las personas. Se trata de un reconocido enfoque psicoterapéutico
dirigido principalmente al sistema familiar como unidad social, basado en la Teoría General de Sistemas
enunciada por Bertanlanffy
La terapia familiar se puede desarrollar desde diferentes ámbitos, como el de la psicoterapia (ejercida
exclusivamente por psicólogos), el de la terapia psicoeducativa o pedagógica, que se basa en cambios
conductuales a través de la educación en valores y mejora de habilidades relacionales
Los principales objetivos de la terapia familiar son: la mejora del funcionamiento de la familia a
diferentes niveles, el aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros de la
misma;; el desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas ante
diferentes dilemas y situaciones de la vida.
- Terapia De Pareja: también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento clínico psicológico
que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios,
esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional.
- Enfoques Psicoterapéuticos de la Terapia de Pareja: Enfoque sistémico, Enfoque cognitivo conductual,
Enfoque psicoanalítico, Enfoque gestáltico, Enfoque del análisis transaccional, Enfoque de la terapia
breve centrada en soluciones
LÍNEA DE TIEMPO
PSICOTERAPIA
FENOMENOLÓGICA-
HUMANISTA-EXISTENCIA
1807 PSICOTERAPIA
PSICODINÁMICA
El concepto de psicodinámica
se origina con la publicación en
1874 de las Lecciones sobre
psicofisiología, de Ernst von
Brücke
Referencias Bibliográficas:
- Admin. (23 de Julio de 2013). La Psicoterapia Psicodinámica.
Recuperado el Noviembre de 2017, de Intervencion Psicoterapeutica:
http://www.intervencion-psicoterapeutica.com/blog/la-psicoterapia-
psicodinamica/
- Guerri, i. (s.f.). La Terapia Conductual: bases y fundamentos.
Recuperado el Noviembre de 2017, de Psicoactiva.
- Paola Duchên. (s.f.). Terapia de Pareja. Recuperado el Noviembre de
2017, de Saludterapia: http://www.saludterapia.com/glosario/d/108-
terapiapareja.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
Modelamiento de la conducta
Modelamiento de la conductaModelamiento de la conducta
Modelamiento de la conducta
bolivarubi
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Modelamiento de la conducta
Modelamiento de la conductaModelamiento de la conducta
Modelamiento de la conducta
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 

Similar a El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica

PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
AlejandroMendoza289
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
YadiraHerrera15
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosAllyson Thompson
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiamich55
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
DanielaYepez6
 
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera olaTerapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
JenirethPaez
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
ValentinaCampos13
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica (20)

PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
 
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera olaTerapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
 

Más de claidy alvarez

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
claidy alvarez
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
claidy alvarez
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
claidy alvarez
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
claidy alvarez
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
claidy alvarez
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 

Más de claidy alvarez (20)

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA PSICOLOGÍA CLÍNICA I El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica Facilitadora: Participante Miroslaba Sánchez Álvarez S, Claidys A C.I: 25.382.559 NOVIEMBRE, 2017
  • 2. JUSTIFICACIÓN: Un tratamiento psicológico es una intervención profesional, basada en técnicas psicológicas, en un contexto clínico (Centro de Salud Mental, Hospital, consulta privada, Asociaciones de personas afectadas, etc.). En ella un especialista, habitualmente un psicólogo clínico, busca eliminar el sufrimiento de otra persona o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. Un tratamiento psicológico implica, entre otras cosas, escuchar con atención lo que el paciente tiene que decir y buscar qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son responsables del problema. También supone informar al paciente sobre cómo puede resolver los problemas planteados y emplear técnicas psicológicas específicas tales como, por ejemplo, el entrenamiento en respiración o relajación, la resolución de problemas interpersonales, el cuestionamiento de creencias erróneas, el entrenamiento en habilidades sociales, etc.
  • 3. PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA La psicodinámica es un tipo de terapia que se enmarca dentro del marco teórico del psicoanálisis. Esta técnica psicoterapéutica busca poner de manifiesto estos mecanismos para el paciente, con el fin de que pueda encontrar nuevas formas de relacionarse y mejorar su comprensión de si mismo. La terapia psicodinámica se basa en la idea de que el ser humano se ve profundamente influido psicológicamente por sus relaciones con los otros. La terapia psicodinámica se deriva del psicoanálisis, del cual surge como modificación para una mayor brevedad, por medio de la focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la condición actual del consultante. Algunas de las características de esta terapia son: 1) Se considera que el cambio terapéuticamente hablando depende del grado en el que el paciente logra hacer conscientes los procesos que hasta entonces eran inconscientes. 2) Las interpretaciones de las transferencias también llevan al cambio en el paciente. 3) Es importante que el terapeuta utilice la atención flotante para que se genere una comunicación de los inconscientes con el paciente. 4) En esta terapia se da mucha importancia a las experiencias infantiles. Hay que encontrar la conexión adecuada entre estas experiencias y su impacto en las creencias inconscientes. PSICOTERAPIA FENOMENOLÓGICA- HUMANISTA- EXISTENCIA A los psicoterapeutas de orientación humanista-existencial les interesa en particular la exploración fenomenológica de los fenómenos propiamente humanos y psicológicos. La situación psicoterapéutica y la atención del psicoterapeuta Desde el punto de vista fenomenológico, la situación terapéutica consiste en un contexto singular constituido por la interacción intersubjetiva continua de al menos dos fenomenologías distintas. Tanto el psicoterapeuta como el paciente (o cliente), en su calidad de sujetos, están inmersos en el inevitable flujo tanto de sus respectivas experiencias de la situación relacional como con respecto al otro durante el transcurso de cada sesión de trabajo psicoterapéutico.
  • 4. PSICOTERAPIA CONDUCTUAL La Terapia Conductual es un tratamiento basado en la acción que tiene como objetivo promover el cambio de comportamiento positivo. Otras terapias como la terapia psicoanalítica tienden a ser más centrada en el conocimiento y profundizar en el pasado Como su nombre indica, la Terapia Conductual se centra en el comportamiento humano y mira para erradicar el comportamiento no deseado o la mala adaptación La premisa detrás de la Terapia Conductual es que el comportamiento puede ser aprendido y a la vez modificado. El objetivo es ayudar al individuo a aprender nuevos comportamientos positivos, que reduzcan al mínimo o eliminar el problema. Hay dos principios fundamentales que constituyen la base de la Terapia Conductual – condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. - La Terapia Conductual que se basa en el condicionamiento clásico: utiliza una serie de técnicas para llevar a cabo el cambio de comportamiento. Originalmente, este tipo de terapia se conoce como la modificación del comportamiento, pero en estos días que normalmente se conoce como análisis de conducta aplicada. - El condicionamiento operante: utiliza técnicas como el refuerzo positivo, el castigo y el modelado para ayudar a modificar el comportamiento. PSICOTERAPIA CONDUCTUAL Y COGNITIVO CONDUCTUAL Combina la Terapia Cognitiva y Terapias de Comportamiento. El enfoque se centra en los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y acciones, y enseña a los clientes cómo cada uno puede tener un efecto sobre el otro. Es útil para tratar muchos trastornos, incluyendo la depresión, la ansiedad y las fobias. Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición. La premisa detrás de la TCC es que tanto nuestros pensamientos como nuestros comportamientos tienen un efecto sobre nosotros mismos y también sobre los demás. La terapia examina los comportamientos aprendidos y patrones de pensamiento negativos para transformarlos en positivos. La terapia se inspira en dos diferentes enfoques psicológicos: 1. Enfoque Cognitivo 2. Enfoque del Comportamiento: La Terapia Cognitivo Conductual se ayuda a dar sentido a lo que puede sentirse como un problema abrumador, por lo que se descompone en partes más manejables. Estas partes más pequeñas son los pensamientos, sentimientos, acciones e incluso las sensaciones físicas. Estos elementos están interconectados y puede a menudo que resulten una trampa en una espiral negativa de pensamiento y conducta
  • 5. PSICOTERAPIA GRUPAL, FAMILIAR Y DE PAREJA. La psicoterapia, ya sea terapia de grupo, individual, familiar o de pareja, es la herramienta más eficaz para aprender a convivir armónicamente con las emociones propias y de los demás. - La Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que se lleva a cabo con un grupo de personas en lugar de con una persona. Objetivos de la Terapia de Grupos: 1. Ayudar a las personas a identificar la conducta inadaptada: 2. Ayudar con dificultades emocionales a través de la retroalimentación: 3. Ofrecer un ambiente de apoyo - La Terapia Familiar: aborda los problemas generados en el contexto de las relaciones familiares o con personas significativas en la vida de las personas. Se trata de un reconocido enfoque psicoterapéutico dirigido principalmente al sistema familiar como unidad social, basado en la Teoría General de Sistemas enunciada por Bertanlanffy La terapia familiar se puede desarrollar desde diferentes ámbitos, como el de la psicoterapia (ejercida exclusivamente por psicólogos), el de la terapia psicoeducativa o pedagógica, que se basa en cambios conductuales a través de la educación en valores y mejora de habilidades relacionales Los principales objetivos de la terapia familiar son: la mejora del funcionamiento de la familia a diferentes niveles, el aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros de la misma;; el desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas ante diferentes dilemas y situaciones de la vida. - Terapia De Pareja: también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional. - Enfoques Psicoterapéuticos de la Terapia de Pareja: Enfoque sistémico, Enfoque cognitivo conductual, Enfoque psicoanalítico, Enfoque gestáltico, Enfoque del análisis transaccional, Enfoque de la terapia breve centrada en soluciones
  • 6. LÍNEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA FENOMENOLÓGICA- HUMANISTA-EXISTENCIA 1807 PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA El concepto de psicodinámica se origina con la publicación en 1874 de las Lecciones sobre psicofisiología, de Ernst von Brücke
  • 7. Referencias Bibliográficas: - Admin. (23 de Julio de 2013). La Psicoterapia Psicodinámica. Recuperado el Noviembre de 2017, de Intervencion Psicoterapeutica: http://www.intervencion-psicoterapeutica.com/blog/la-psicoterapia- psicodinamica/ - Guerri, i. (s.f.). La Terapia Conductual: bases y fundamentos. Recuperado el Noviembre de 2017, de Psicoactiva. - Paola Duchên. (s.f.). Terapia de Pareja. Recuperado el Noviembre de 2017, de Saludterapia: http://www.saludterapia.com/glosario/d/108- terapiapareja.html