SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS
                        Las biomoléculas son las moléculas
                         constituyentes de los seres vivos
             Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres
             vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno,.
             CARBONO                  HIDRÓGENO                  OXÍGENO                 NITRÓGENO

             Representando alrededor del 99% de la masa de la
             mayoría de las células
             TODAS LA MOLÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR LA MISMA CLASE DE
             COMPUESTO DE CARBONO

             LAS BIOMOLÉCUALS PRINCIPALES SON
             PROTEINAS                 HIDRATOS DE               ÁCIDOS                  LÍPIDOS
                                       CARBONO                   NUCLÉICO S
             EN LOS SERES VIVOS, LAS MOLÉCULAS SE ENCUENTRAN
14/10/2012   ASOCIADAS FORMANDO VERDEROS SISTEMAS
                                                                                                            1
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda
BIOMOLÉCULAS
             PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS, RELACIONES ENTRE
             ESTRUCTURA, FORMA Y FUNCIÓN, FUNCIÓN BIOLÓGICA,
             TRANSFORMACIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS

             TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR CELULAS QUE
             EFECTUÁN EL METABOLISMO .

             El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos
             físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.


             La metabolización es el proceso por el cual el organismo
             consigue que sustancias activas se transformen en no activas.
             Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a
             escala molecular, y permiten las diversas actividades de las
             células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a
             estímulos, etc.
             Este proceso lo realizan en los seres humanos enzimas localizadas en el
14/10/2012
             hígado
                                                                                                            2
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda
ENZIMAS (la Bioquímica en acció)
                    La sustancia sobre la cual actúa la enzima se llama SUSTRATO




             Interacción Enzima-sustrato, ilustra la especificidad de una enzima por
             medio del modelo CERRADURA-LLAVE
                      SON CATALIZADORES DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS
             Casi todas las enzimas son proteicas y catalizan la mayoría de las
14/10/2012   reacciones en las células vivas
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda   3
PROTEINAS
               SON LAS BIOMOLÉCULAS MÁS ABUNDANTE EN LOS SERES VIVOS
              Tipo de               Forma             Accione y/o             Ejemplos                    EXISTEN
              función                                 efectos                                             DISTINTOS
                                                                                                          TIPOS DE
              Enzimática            globular          Aumenta la velocidad    Amilasa, desarma el
                                                      de reacción 106 veces                               PROTEINAS
                                                                              almidón
              catalítica                              más                                                 ESPECIALIZA
                                                                              HLDL ,transporta            DAS EN
              Transporte y Globular                   Transporte de
                                                                              colesterol, hemoglobina,    DISTINTAS
              Almacenamie                             iones y                 transporta oxígeno,         FUNCIONES
              nto                                     moléculas               hierro.
                                                                                                          BIOLÓGICAS
              Contráctil            fibrosa           Estiramiento y          Movimiento muscular
                                                      contracción
                                                                                                          EL 50% DE
              Función               globular          Reconocimiento y        Anticuerpos producido       SU PESO
                                                      combinación con         por lifoncitos , ganglios
              inmunológica                            sustancias extrañas     linfáticos                  ES EL
                                                      (virus, toxinas etc.)                               HIDRATADO
              Estructura            fibrosa           Contribución con las    Colágenos, en huesos y      .
                                                      fuerzas de tensión ,    cartilagos . Queratina en
              soporte                                 consistencia            uñas y piel
                                                                                                          PESO AL
                                                                                                          CUAL SE LE
              Hormonal              Globular          Coordinación del        Somatropina , regula el
                                                      metabolismo,            crecimiento.                HA
14/10/2012                                            repuesta a estímulos    Insulina,controla los       DESCONTA
                                                                              azucares
                                                                                                          DO EL
              Generación de         globular          Específicos         Rodopsina , en celulas
              impulsos                                                                                    AGUA
                                                                          nerviosa, retina ocular
                                                                                                                   4
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2         Prof Juan J Ojeda
PROTEINAS
             LA COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO
             RESPECTO A LAS SUSTANCIAS QUE LO FORMAN ES
             LA SIGUIENTE




14/10/2012



                                                                                                            5
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda
PROTEINAS
                (EFECTO DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS SERES HUMANOS)




             LAS BIOMOLÉCULAS COMO EL ADN, SUELEN SER LAS MÁS
14/10/2012   SENSIBLES, POR SER DEPOSITARIA D ELA INFORMACIÓN GENÉTICA
                                                                                                            6
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda
Niveles de organización de la proteínas
                                                                  Su conformación: tienen dos
                                                                  niveles de estructura:
                                                                  SECUNDARIA, TERCIARIA

                                                                  PUENTE DE HIDROGENO
                                                                  ATRACCIÓN ENTRE DOS
                                                                  ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y
                                                                  UN ÁTOMO MUY
                                                                  ELECTRONEGATIVO QUE DA
                                                                  LUGAR A UNA ATRACCIÓN.
                                                                  DIPOLO-DIPOLO




14/10/2012
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda   7
La estructura de las proteínas reúne las
                                                     propiedades de disposición en el espacio
                                                     de las moléculas de proteínaque provienen
                                                     de su secuencia de aminoácidos

                                                     La estructura primaria de las proteínas se
                                                     refiere a la secuencia de aminoácidos

                                                      La estructura secundaria de las proteínas
                                                      es la disposición espacial local del
                                                      esqueleto proteico, gracias a la formación
                                                      deL Puente de Hidrógeno
                                                      Hélice alfa
                                                      Los aminoácidos en una hélice α están
                                                      dispuestos en una estructura
                                                      helicoidal dextrógira, con unos 3.6
                                                      aminoácidos por vuelta
                                                      La hemoglobina es una proteína
                                                      tetramérica que suele emplearse como
                                                      ejemplo de proteína con estructura
                                                      cuaternaria.
14/10/2012
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda   8
ENLACE DE HIDRÓGENO EN EL ADN
                                                                                            EL ADN ES
                                                                                            UNA DOBLE
                                                                                            HÉLICE DE
                                                                                            CADENAS DE
                                                                                            FOSFATOS
                                                                                            UNIDAS A
                                                                                            MOLÉCULAS
                                                                                            DE AZUCAR.
                                                                                            LOS ÁTOMOS
                                                                                            DE P, CY O
                                                                                            FORMAN
                                                                                            APRTE DE LOS
                                                                                            IONES
                                                                                            FOSFATOS(P) Y
                                                                                            LA MOLÉCULA
                                                                                            DE AZUCAR (S)
                                                                                            La s cadenas están
                                                                                            unidas por (4)
                                                                                            moléculas ≠ :
                                                                                            adenina, timina,
                                                                                            guanina, y cistosina
14/10/2012
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda    9
ADN
                                        (LA Bioquímica en acción)

                                                                                Replicación
                                                                                del ADN.
                                                                                Las dos
                                                                                espiras se
                                                                                desdoblan en
                                                                                el punto de los
                                                                                enlaces de
                                                                                hidrógeno.
                                                                                Cada cadena
                                                                                sirve como
                                                                                plantilla que se
                                                                                recombinan con
                                                                                los nucleótidos
                                                                                apropiados para
                                                                                reproducirse
                                                                                como una
                                                                                espiral de doble
                                                                                filamento

                   La herencia es el proceso mediante el cual se transfieren las caráteristicas
14/10/2012                        físicas y mentales de los padres a sus descendencia. J Ojeda
             " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan   10
Trabajos Prácticos (Tp)

                                   (La química en acción )


                            Investigar la principale biomoléculas

                     Relaciones entre estructura, forma y función

                                           Funciones biológicas

                           Transformaciones de la biomoléculas

14/10/2012   " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2   Prof Juan J Ojeda   11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quintoResumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Tatis Arrieta
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Julio Sanchez
 
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavidaTema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Belén Ruiz González
 
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas BioquímicaEnzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
luli004
 
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia VivaTema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
FerGb09
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
Municipalidad de San José
 
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivosNiveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Milena98
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
N Flores
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
Maxs MV
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
Urpy Quiroz
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
David Alva
 
Proteínas proteins 2015
Proteínas proteins 2015Proteínas proteins 2015
Proteínas proteins 2015
Sofia Paz
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
Raul Castañeda
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
asdf123caca
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
Sebastián Gallardo Fabrês
 
U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
Saro Hidalgo
 
actividad celular
actividad celularactividad celular
actividad celular
rilara
 

La actualidad más candente (20)

Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quintoResumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavidaTema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
 
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas BioquímicaEnzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
 
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia VivaTema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
Tema 1 Sustancias Quimicas de la Materia Viva
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
 
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivosNiveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivos
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
 
Proteínas proteins 2015
Proteínas proteins 2015Proteínas proteins 2015
Proteínas proteins 2015
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
 
actividad celular
actividad celularactividad celular
actividad celular
 

Destacado

Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2
guesta2e0ef
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
Roy Guerra
 
Cuestionario sistema cardiovascular
Cuestionario sistema cardiovascularCuestionario sistema cardiovascular
Cuestionario sistema cardiovascular
angelfragosonieto
 
Banco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascularBanco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascular
Profe Lucy Pereira
 
Cuestionario sistema circulatorio anatomía
Cuestionario sistema circulatorio anatomíaCuestionario sistema circulatorio anatomía
Cuestionario sistema circulatorio anatomía
LauraCPalacios
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
Imanol Encinas Cabornero
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
biologica.edu
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 

Destacado (12)

Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2Bases Biomoleculares2
Bases Biomoleculares2
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
 
Cuestionario sistema cardiovascular
Cuestionario sistema cardiovascularCuestionario sistema cardiovascular
Cuestionario sistema cardiovascular
 
Banco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascularBanco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascular
 
Cuestionario sistema circulatorio anatomía
Cuestionario sistema circulatorio anatomíaCuestionario sistema circulatorio anatomía
Cuestionario sistema circulatorio anatomía
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 

Similar a Biomolécula

Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Eliana Bigai
 
Pdf majo
Pdf majoPdf majo
Santillanat7
Santillanat7Santillanat7
Santillanat7
alienigena1002003
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelos
Pipee Caceres
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
eileem de bracho
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
dinorin
 
Taller de recuperación para 7º 2013
Taller de recuperación para 7º 2013Taller de recuperación para 7º 2013
Taller de recuperación para 7º 2013
marlonsalda
 
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos. Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
Diana Zaragoza
 
Parodonto
ParodontoParodonto
Parodonto
drake8503
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
GianinaRozo
 
03 Carbohidratos Y Lipidos
03  Carbohidratos Y Lipidos03  Carbohidratos Y Lipidos
03 Carbohidratos Y Lipidos
joseduardovasquez
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
MCMurray
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
Viri Alejo
 
Funciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célulaFunciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célula
PaulaAGN
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
Naityri
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
Reny Ramos Quispe
 
Ser vivo y niveles de organización
Ser vivo y niveles de organizaciónSer vivo y niveles de organización
Ser vivo y niveles de organización
milagros
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
Elena Martínez
 

Similar a Biomolécula (20)

Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
 
Pdf majo
Pdf majoPdf majo
Pdf majo
 
Santillanat7
Santillanat7Santillanat7
Santillanat7
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelos
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
 
Taller de recuperación para 7º 2013
Taller de recuperación para 7º 2013Taller de recuperación para 7º 2013
Taller de recuperación para 7º 2013
 
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos. Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
 
Parodonto
ParodontoParodonto
Parodonto
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
03 Carbohidratos Y Lipidos
03  Carbohidratos Y Lipidos03  Carbohidratos Y Lipidos
03 Carbohidratos Y Lipidos
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
 
Funciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célulaFunciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célula
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
 
Ser vivo y niveles de organización
Ser vivo y niveles de organizaciónSer vivo y niveles de organización
Ser vivo y niveles de organización
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Biomolécula

  • 1. BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno,. CARBONO HIDRÓGENO OXÍGENO NITRÓGENO Representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células TODAS LA MOLÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR LA MISMA CLASE DE COMPUESTO DE CARBONO LAS BIOMOLÉCUALS PRINCIPALES SON PROTEINAS HIDRATOS DE ÁCIDOS LÍPIDOS CARBONO NUCLÉICO S EN LOS SERES VIVOS, LAS MOLÉCULAS SE ENCUENTRAN 14/10/2012 ASOCIADAS FORMANDO VERDEROS SISTEMAS 1 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda
  • 2. BIOMOLÉCULAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS, RELACIONES ENTRE ESTRUCTURA, FORMA Y FUNCIÓN, FUNCIÓN BIOLÓGICA, TRANSFORMACIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR CELULAS QUE EFECTUÁN EL METABOLISMO . El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. Este proceso lo realizan en los seres humanos enzimas localizadas en el 14/10/2012 hígado 2 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda
  • 3. ENZIMAS (la Bioquímica en acció) La sustancia sobre la cual actúa la enzima se llama SUSTRATO Interacción Enzima-sustrato, ilustra la especificidad de una enzima por medio del modelo CERRADURA-LLAVE SON CATALIZADORES DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS Casi todas las enzimas son proteicas y catalizan la mayoría de las 14/10/2012 reacciones en las células vivas " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda 3
  • 4. PROTEINAS SON LAS BIOMOLÉCULAS MÁS ABUNDANTE EN LOS SERES VIVOS Tipo de Forma Accione y/o Ejemplos EXISTEN función efectos DISTINTOS TIPOS DE Enzimática globular Aumenta la velocidad Amilasa, desarma el de reacción 106 veces PROTEINAS almidón catalítica más ESPECIALIZA HLDL ,transporta DAS EN Transporte y Globular Transporte de colesterol, hemoglobina, DISTINTAS Almacenamie iones y transporta oxígeno, FUNCIONES nto moléculas hierro. BIOLÓGICAS Contráctil fibrosa Estiramiento y Movimiento muscular contracción EL 50% DE Función globular Reconocimiento y Anticuerpos producido SU PESO combinación con por lifoncitos , ganglios inmunológica sustancias extrañas linfáticos ES EL (virus, toxinas etc.) HIDRATADO Estructura fibrosa Contribución con las Colágenos, en huesos y . fuerzas de tensión , cartilagos . Queratina en soporte consistencia uñas y piel PESO AL CUAL SE LE Hormonal Globular Coordinación del Somatropina , regula el metabolismo, crecimiento. HA 14/10/2012 repuesta a estímulos Insulina,controla los DESCONTA azucares DO EL Generación de globular Específicos Rodopsina , en celulas impulsos AGUA nerviosa, retina ocular 4 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda
  • 5. PROTEINAS LA COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO RESPECTO A LAS SUSTANCIAS QUE LO FORMAN ES LA SIGUIENTE 14/10/2012 5 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda
  • 6. PROTEINAS (EFECTO DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS SERES HUMANOS) LAS BIOMOLÉCULAS COMO EL ADN, SUELEN SER LAS MÁS 14/10/2012 SENSIBLES, POR SER DEPOSITARIA D ELA INFORMACIÓN GENÉTICA 6 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda
  • 7. Niveles de organización de la proteínas Su conformación: tienen dos niveles de estructura: SECUNDARIA, TERCIARIA PUENTE DE HIDROGENO ATRACCIÓN ENTRE DOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y UN ÁTOMO MUY ELECTRONEGATIVO QUE DA LUGAR A UNA ATRACCIÓN. DIPOLO-DIPOLO 14/10/2012 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda 7
  • 8. La estructura de las proteínas reúne las propiedades de disposición en el espacio de las moléculas de proteínaque provienen de su secuencia de aminoácidos La estructura primaria de las proteínas se refiere a la secuencia de aminoácidos La estructura secundaria de las proteínas es la disposición espacial local del esqueleto proteico, gracias a la formación deL Puente de Hidrógeno Hélice alfa Los aminoácidos en una hélice α están dispuestos en una estructura helicoidal dextrógira, con unos 3.6 aminoácidos por vuelta La hemoglobina es una proteína tetramérica que suele emplearse como ejemplo de proteína con estructura cuaternaria. 14/10/2012 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda 8
  • 9. ENLACE DE HIDRÓGENO EN EL ADN EL ADN ES UNA DOBLE HÉLICE DE CADENAS DE FOSFATOS UNIDAS A MOLÉCULAS DE AZUCAR. LOS ÁTOMOS DE P, CY O FORMAN APRTE DE LOS IONES FOSFATOS(P) Y LA MOLÉCULA DE AZUCAR (S) La s cadenas están unidas por (4) moléculas ≠ : adenina, timina, guanina, y cistosina 14/10/2012 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda 9
  • 10. ADN (LA Bioquímica en acción) Replicación del ADN. Las dos espiras se desdoblan en el punto de los enlaces de hidrógeno. Cada cadena sirve como plantilla que se recombinan con los nucleótidos apropiados para reproducirse como una espiral de doble filamento La herencia es el proceso mediante el cual se transfieren las caráteristicas 14/10/2012 físicas y mentales de los padres a sus descendencia. J Ojeda " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan 10
  • 11. Trabajos Prácticos (Tp) (La química en acción ) Investigar la principale biomoléculas Relaciones entre estructura, forma y función Funciones biológicas Transformaciones de la biomoléculas 14/10/2012 " Introducción a la Química" 5to 1ra. Tm CL 2012 ESCUELA SECUNDARIA N° 2 Prof Juan J Ojeda 11