SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOPSIA 
¿Qué es una biopsia? 
Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del 
cuerpo para examinarlos con el microscopio. 
¿Cómo se realiza una biopsia? 
Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se 
necesite. Los endoscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la visión 
y luz) permiten que el cirujano observe dentro del cuerpo a través de una incisión pequeña y 
que tome una muestra de tejido. Las muestras de tejido son, por lo general, pequeñas y se 
extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su estructura, como lo son los 
tumores. 
Tipos de biopsias: 
o La biopsia endoscópica 
Este tipo de biopsia se realiza por medio de un endoscopio de fibra óptica (un tubo 
delgado y largo que tiene un telescopio de enfoque cercano en su punta para poder 
observar) insertado a través de un orificio natural (como por ejemplo el recto) o una 
incisión pequeña (por ejemplo, la artroscopia). El endoscopio se usa para observar el 
órgano en cuestión para buscar áreas anormales o sospechosas, para poder obtener 
una pequeña cantidad de tejido para estudiarlo. Los procedimientos endoscópicos 
reciben el nombre del órgano o parte del cuerpo que se va a visualizar, recibir 
tratamiento o ambos. Los médicos pueden insertar el endoscopio dentro del tracto 
gastrointestinal (endoscopia del tracto alimenticio), en la vejiga (citoscopia), en la 
cavidad abdominal (laparoscopia), en la cavidad de una articulación (artroscopia), en 
la porción central del pecho (mediastinoscopia), o en la tráquea y el sistema 
bronquial (laringoscopia y broncoscopia). 
o La biopsia de la médula ósea 
Biopsia por aspiración y por punción de la médula ósea - un procedimiento que 
comprende la extracción de una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea 
(aspiración) y, o de tejido sólido de la médula ósea (biopsia core o por punción), 
generalmente de los huesos de la cadera, para estudiar la cantidad, tamaño y 
madurez de los glóbulos y, o de las células anormales. 
o La biopsia excisional o incisional 
Este tipo de biopsia se usa frecuentemente cuando se necesita una porción más 
amplia o profunda de la piel. Usando un bisturí (cuchillo quirúrgico, escalpelo), se 
extirpa una parte de la piel en su totalidad para un examen detallado, y la herida se 
cose (con suturas quirúrgicas). 
Cuando se extirpa todo el tumor, la técnica se llama biopsia excisional. Si se extirpa 
sólo una parte del tumor, se le llama técnica de biopsia incisional. La biopsia 
excisional es el método preferido cuando se sospecha la presencia de melanoma. 
o La biopsia de aspiración por medio de una aguja fina (su sigla en inglés es 
FNA) 
Este tipo de biopsia incluye el uso de una aguja fina para extirpar partes muy 
pequeñas de un tumor. Algunas veces se utilizan analgésicos locales para adormecer 
el área, pero el examen raramente causa incomodidad y no deja cicatrices. 
La FNA no se utiliza para diagnosticar un lunar sospechoso, pero puede utilizarse 
para realizar biopsias de los nódulos linfáticos grandes cercanos al melanoma para 
saber si éste se ha extendido por metástasis (propagado). Puede usarse una 
tomografía computarizada (su sigla en inglés es CT o CAT) - un procedimiento que 
produce imágenes de cortes transversales del cuerpo - para guiar la aguja dentro del 
tumor en un órgano interno como el pulmón o el hígado. 
o Una biopsia de perforación 
Las biopsias de perforación toman una muestra de piel más profunda, con un 
instrumento para la biopsia que extirpa un cilindro corto o "corazón de manzana", del 
tejido. Después de proporcionar anestesia local, el instrumento se rota en la 
superficie de la piel hasta que corta todas las capas, incluyendo la dermis, epidermis 
y las partes más superficiales del subcutis (grasa). 
o La biopsia de raspado 
Este tipo de biopsia se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel
raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan 
con anestesia local. 
o La biopsia de la piel 
Las biopsias de la piel se realizan removiendo una muestra de piel para examinarla 
con el microscopio y así determinar si existe melanoma. La biopsia se realiza 
utilizando anestesia local. Usualmente el paciente sólo siente el leve pinchazo de una 
aguja y un poco de ardor durante más o menos un minuto, con un poco de presión, 
pero sin dolor. 
Las biopsias se obtienen de diferentes capas de la piel: 
o Una biopsia de raspado generalmente se realiza para obtener muestras del 
tejido de la capa superficial y delgada de la piel, llamada epidermis. 
o Una biopsia de perforación generalmente se realiza para obtener muestras 
de tejido de la epidermis. Sin embargo, en algunos casos una biopsia de 
perforación concierne a la dermis y al tejido subcutáneo. 
o Una biopsia excisional generalmente se realiza para obtener muestras de 
tejido de la capa más profunda de la piel, llamada tejido subcutáneo. 
Los sitios comunes para las biopsias son: 
o La médula ósea. 
o Los senos. 
o El tracto gastrointestinal. 
o El riñón. 
o El hígado. 
o El pulmón. 
o Los nódulos linfáticos. 
o La piel. 
o La tiroides. 
o El cerebro. 
Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a una de las siguientes áreas de la 
anatomía patológica para que la examinen y la analicen: 
o La patología quirúrgica. 
o La citología. 
o La autopsia.

Más contenido relacionado

Destacado

Biopsia (1)
Biopsia (1)Biopsia (1)
Biopsia (1)dgtdgf
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
maryenela
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula oseayanesitajf
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia

Destacado (7)

Biopsia (1)
Biopsia (1)Biopsia (1)
Biopsia (1)
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 

Similar a biopsia

biopsia.pptx
biopsia.pptxbiopsia.pptx
biopsia.pptx
luisacristinaperezhu
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
SHIRMELYBACARIMACHI
 
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Cristinabarcala
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
MiguelVilla83
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
AlexCG171
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
lorenalaiza
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
yessica885466
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
30211202046
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
endoscopía
endoscopíaendoscopía
endoscopía
tati bartolo
 
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia MamografiaBiopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
ErickIsaacZavalaOcho
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Similar a biopsia (20)

biopsia.pptx
biopsia.pptxbiopsia.pptx
biopsia.pptx
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
 
Tipos de Biopsias
Tipos de BiopsiasTipos de Biopsias
Tipos de Biopsias
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Patología oncologica
Patología oncologicaPatología oncologica
Patología oncologica
 
endoscopía
endoscopíaendoscopía
endoscopía
 
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia MamografiaBiopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
 
Rae 6
Rae 6Rae 6
Rae 6
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

biopsia

  • 1. LA BIOPSIA ¿Qué es una biopsia? Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del cuerpo para examinarlos con el microscopio. ¿Cómo se realiza una biopsia? Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se necesite. Los endoscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la visión y luz) permiten que el cirujano observe dentro del cuerpo a través de una incisión pequeña y que tome una muestra de tejido. Las muestras de tejido son, por lo general, pequeñas y se extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su estructura, como lo son los tumores. Tipos de biopsias: o La biopsia endoscópica Este tipo de biopsia se realiza por medio de un endoscopio de fibra óptica (un tubo delgado y largo que tiene un telescopio de enfoque cercano en su punta para poder observar) insertado a través de un orificio natural (como por ejemplo el recto) o una incisión pequeña (por ejemplo, la artroscopia). El endoscopio se usa para observar el órgano en cuestión para buscar áreas anormales o sospechosas, para poder obtener una pequeña cantidad de tejido para estudiarlo. Los procedimientos endoscópicos reciben el nombre del órgano o parte del cuerpo que se va a visualizar, recibir tratamiento o ambos. Los médicos pueden insertar el endoscopio dentro del tracto gastrointestinal (endoscopia del tracto alimenticio), en la vejiga (citoscopia), en la cavidad abdominal (laparoscopia), en la cavidad de una articulación (artroscopia), en la porción central del pecho (mediastinoscopia), o en la tráquea y el sistema bronquial (laringoscopia y broncoscopia). o La biopsia de la médula ósea Biopsia por aspiración y por punción de la médula ósea - un procedimiento que comprende la extracción de una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea (aspiración) y, o de tejido sólido de la médula ósea (biopsia core o por punción), generalmente de los huesos de la cadera, para estudiar la cantidad, tamaño y madurez de los glóbulos y, o de las células anormales. o La biopsia excisional o incisional Este tipo de biopsia se usa frecuentemente cuando se necesita una porción más amplia o profunda de la piel. Usando un bisturí (cuchillo quirúrgico, escalpelo), se extirpa una parte de la piel en su totalidad para un examen detallado, y la herida se cose (con suturas quirúrgicas). Cuando se extirpa todo el tumor, la técnica se llama biopsia excisional. Si se extirpa sólo una parte del tumor, se le llama técnica de biopsia incisional. La biopsia excisional es el método preferido cuando se sospecha la presencia de melanoma. o La biopsia de aspiración por medio de una aguja fina (su sigla en inglés es FNA) Este tipo de biopsia incluye el uso de una aguja fina para extirpar partes muy pequeñas de un tumor. Algunas veces se utilizan analgésicos locales para adormecer el área, pero el examen raramente causa incomodidad y no deja cicatrices. La FNA no se utiliza para diagnosticar un lunar sospechoso, pero puede utilizarse para realizar biopsias de los nódulos linfáticos grandes cercanos al melanoma para saber si éste se ha extendido por metástasis (propagado). Puede usarse una tomografía computarizada (su sigla en inglés es CT o CAT) - un procedimiento que produce imágenes de cortes transversales del cuerpo - para guiar la aguja dentro del tumor en un órgano interno como el pulmón o el hígado. o Una biopsia de perforación Las biopsias de perforación toman una muestra de piel más profunda, con un instrumento para la biopsia que extirpa un cilindro corto o "corazón de manzana", del tejido. Después de proporcionar anestesia local, el instrumento se rota en la superficie de la piel hasta que corta todas las capas, incluyendo la dermis, epidermis y las partes más superficiales del subcutis (grasa). o La biopsia de raspado Este tipo de biopsia se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel
  • 2. raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan con anestesia local. o La biopsia de la piel Las biopsias de la piel se realizan removiendo una muestra de piel para examinarla con el microscopio y así determinar si existe melanoma. La biopsia se realiza utilizando anestesia local. Usualmente el paciente sólo siente el leve pinchazo de una aguja y un poco de ardor durante más o menos un minuto, con un poco de presión, pero sin dolor. Las biopsias se obtienen de diferentes capas de la piel: o Una biopsia de raspado generalmente se realiza para obtener muestras del tejido de la capa superficial y delgada de la piel, llamada epidermis. o Una biopsia de perforación generalmente se realiza para obtener muestras de tejido de la epidermis. Sin embargo, en algunos casos una biopsia de perforación concierne a la dermis y al tejido subcutáneo. o Una biopsia excisional generalmente se realiza para obtener muestras de tejido de la capa más profunda de la piel, llamada tejido subcutáneo. Los sitios comunes para las biopsias son: o La médula ósea. o Los senos. o El tracto gastrointestinal. o El riñón. o El hígado. o El pulmón. o Los nódulos linfáticos. o La piel. o La tiroides. o El cerebro. Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a una de las siguientes áreas de la anatomía patológica para que la examinen y la analicen: o La patología quirúrgica. o La citología. o La autopsia.