SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicasendoscópicasy
biopsias
Gonzalo Jiménez, Sandra Arjomil, Guillermo Simón,
Carolina Álvarez y Víctor Sanz
Índice
1. ¿En qué consiste una técnica endoscópica?
2. Tipos de endoscopias.
3. ¿Para qué sirve una endoscopia?
4. Procedimiento en una endoscopia.
5. ¿Qué son las biopsias?
6. Tipos de biopsias.
7. ¿Para qué se hacen las biopsias?
8. Riesgos en una biopsia.
9. Interpretación de una biopsia.
¿Enquéconsisteunatécnicaendoscópica?
Una endoscopia es una forma de mirar dentro del cuerpo
mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara en
su extremo.Este instrumento se llama endoscopio.
Tiposdeendoscopias
Los principales tipos de endoscopias son:
1. Anoscopia:visualiza el interior del ano y la parte más
baja del colon.
2. Colonoscopia: visualiza el interior del colon, el
intestino grueso y el recto.
3. Enteroscopia: visualiza el intestino delgado.
4. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE):
visualiza las vías biliares, pequeños conductos que
drenan la vesícula biliar, el hígado y el páncreas.
5. Sigmoidoscopia: visualiza el interior del colon sigmoide
y el recto.
Tiposdeendoscopias
1. Endoscopia de vías digestivas altas (EGD): visualiza el
revestimiento del esófago, el estómago y la primera parte
del intestino delgado.
2. Broncoscopia: se utiliza para observar las vías
respiratorias y los pulmones.
3. Cistoscopia: se utiliza para observar el interior de la
vejiga. El cistoscopio se pasa a través de la abertura de
la uretra.
Tiposdeendoscopia
1. Laparoscopia: se usa para examinar directamente los
ovarios, el apéndice u otros órganos abdominales.
2. Artroscopia: se utiliza para mirar directamente en las
articulaciones.
¿Paraquésirveunaendoscopia?
Una endoscopia sirve principalmente para:
1. Observar en detalle un área en el interior del cuerpo.
2. Tomar muestras de tejidos anormales.
3. Tratar ciertas enfermedades.
4. Extirpar tumores.
5. Detener un sangrado.
pROCEDIMIENTODELAENDOSCOPIA
Le colocarán un aparato en la boca para evitar que la cierre y se dañe los dientes
con el endoscopio. Se suele administrar un spray anestésico en la boca y la
garganta para disminuir las molestias y facilitar la introducción del endoscopio. Le
tumbarán en una camilla sobre el lado izquierdo y entonces el médico procederá
a introducir el endoscopio previamente lubricado por la boca. Le pedirá que
trague para facilitar su paso por la faringe y lo irá progresando hasta el duodeno.
Hay que intentar no tragar durante el procedimiento a menos que le indiquen que
lo haga. La saliva que se pueda formar en la boca será aspirada por el asistente
por medio de un pequeño tubo aspirador. En una pantalla anexa el doctor podrá
ver toda la superficie del intestino superior con claridad.
¿QUÉSONLASBIOPSIAS?
Las biopsias son análisis que se realizan para examinar un
tejido o células de una parte del cuerpo. Se puede realizar
con un corte o un raspado de una zona pequeña de tejido o
extrayendo una muestra de tejido por medio de una aguja y
una jeringa.
Los médicos solicitan biopsias cuando están preocupados por
un problema en un órgano en particular. Las biopsias se
realizan para detectar enfermedades o afecciones, como una
infección, inflamación o cáncer.
TIPOSDEBIOPSIAS
Cada tipo de biopsia tiene sus ventajas y sus desventajas. La selección del tipo a emplear depende de
factores como qué tan sospechoso aparenta ser el tumor, qué tan grande es y en qué lugar del seno se
encuentra.
1. Biopsia por aspiración con aguja fina.En una biopsia por aspiración con aguja fina, el médico utiliza una
aguja muy fina colocada en una jeringa para extraer una pequeña cantidad de tejido del área sospechosa.
2. Biopsia por punción con aguja gruesa.La biopsia por punción con aguja gruesa es similar a la FNAB. Se
usa una aguja hueca un poco más grande para extraer pequeños cilindros de tejido del área anormal del seno.
3. Biopsia estereotáctica por punción con aguja gruesa.Una biopsia estereotáctica por punción con aguja
gruesa utiliza equipo de rayos X y una computadora para analizar las imágenes de los senos.
4. Biopsia por punción asistida con vacío.Las biopsias asistidas con vacío se pueden hacer con sistemas
tales como el Mammotome® o el ATEC®. Para estos procedimientos, la piel es adormecida y se hace un corte
pequeño de alrededor de medio centímetro.
5. Biopsia quirúrgica (abierta).La mayoría de los médicos tratará primero de determinar la causa de un cambio
del seno mediante una biopsia con aguja, pero en algunos casos se puede necesitar una biopsia quirúrgica.
¿Paraquésehacenlasbiopsias?
En la mayoría de los casos, la práctica de la biopsia tiene como finalidad el
estudio de los tejidos con objeto de confirmar o descartar una enfermedad o
determinar su tipo. Es decir, que la biopsia tiene fundamentalmente fines
diagnósticos, aunque en algunos casos puede tener también fines terapéuticos.
Riesgosenunabiopsia
Aunque los riesgos son mínimos en las biopsias, existen
posibles riesgos producidos por un error humano a la hora de
elegir tratamiento o al realizar la incisión en un lugar
erróneo
Los riesgos de una biopsia incluyen:
● Sangrado
● Infección
interpretacióndeunabiopsia
Tras recoger el tejido, se manda a un laboratorio para ser
analizado. Un patólogo examinará el tejido de la biopsia bajo
el microscopio. Un reporte completo del patólogo será enviado
a su doctor en unos pocos días.
Los patólogos, aunque no ven al paciente necesita conocer al
detalle la información clínica y los exámenes complementarios
realizados, observan el aspecto macroscópico y las imágenes
microscópicas y, según los conocimientos teóricos y
experiencia que tienen, hacen una composición de toda esta
información y al final elaboran el diagnóstico
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
jhuliana Bustamante
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
cynthiapaulinm
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Biopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasBiopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasCat Lunac
 
Asepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia generalAsepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia general
Heber Guevara
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
Benício Araújo
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Alexia pmp
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
MaríaJosé Camacho
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS

La actualidad más candente (20)

Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
Biopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasBiopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestras
 
Asepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia generalAsepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia general
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 

Destacado

Trauma y Endoscopia
Trauma y EndoscopiaTrauma y Endoscopia
Trauma y Endoscopia
Anestesia Universidad del Cauca
 
Calidad en Endosonografia
Calidad en Endosonografia Calidad en Endosonografia
Calidad en Endosonografia
carlosoakm
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Erika Lm
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
MINISTERIO SALUD ECUADOR
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
Carlos A Vanegas
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasOscar Gonzalez
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
manualrx
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
Andres mu?z
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaKireycita Gq
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
Marcia Lopez Flores
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaanestesiahsb
 

Destacado (17)

Trauma y Endoscopia
Trauma y EndoscopiaTrauma y Endoscopia
Trauma y Endoscopia
 
Calidad en Endosonografia
Calidad en Endosonografia Calidad en Endosonografia
Calidad en Endosonografia
 
Estudios
EstudiosEstudios
Estudios
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopia
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aérea
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 

Similar a Tecnicas endoscopicas y biopsias

biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
SHIRMELYBACARIMACHI
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
MiguelVilla83
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
lorenalaiza
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“statagato080
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Manuel Ayala
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
mary100681
 
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisiónBiopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
toni MH
 
biopsia
biopsiabiopsia
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
Yoy Rangel
 

Similar a Tecnicas endoscopicas y biopsias (20)

biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stata
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisiónBiopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
 
biopsia
biopsiabiopsia
biopsia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 

Más de Cristinabarcala

Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].pptTorneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Cristinabarcala
 
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptxTorneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Cristinabarcala
 
Nuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdfNuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdf
Cristinabarcala
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Cristinabarcala
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala
 
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluaciónTrabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Cristinabarcala
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
Cristinabarcala
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
Cristinabarcala
 
Iones1
Iones1Iones1
Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016
Cristinabarcala
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
Cristinabarcala
 
003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion
Cristinabarcala
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Cristinabarcala
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Cristinabarcala
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cristinabarcala
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala
 

Más de Cristinabarcala (20)

Torneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].pptTorneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].ppt
 
Torneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptxTorneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptx
 
Nuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdfNuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdf
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
 
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluaciónTrabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1Desarrollo sostenible 1
Desarrollo sostenible 1
 
Iones1
Iones1Iones1
Iones1
 
Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016Trabajo verano 2016
Trabajo verano 2016
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
 
003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion003 1ªevaluacion
003 1ªevaluacion
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
 
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tecnicas endoscopicas y biopsias

  • 1. Técnicasendoscópicasy biopsias Gonzalo Jiménez, Sandra Arjomil, Guillermo Simón, Carolina Álvarez y Víctor Sanz
  • 2. Índice 1. ¿En qué consiste una técnica endoscópica? 2. Tipos de endoscopias. 3. ¿Para qué sirve una endoscopia? 4. Procedimiento en una endoscopia. 5. ¿Qué son las biopsias? 6. Tipos de biopsias. 7. ¿Para qué se hacen las biopsias? 8. Riesgos en una biopsia. 9. Interpretación de una biopsia.
  • 3. ¿Enquéconsisteunatécnicaendoscópica? Una endoscopia es una forma de mirar dentro del cuerpo mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara en su extremo.Este instrumento se llama endoscopio.
  • 4. Tiposdeendoscopias Los principales tipos de endoscopias son: 1. Anoscopia:visualiza el interior del ano y la parte más baja del colon. 2. Colonoscopia: visualiza el interior del colon, el intestino grueso y el recto. 3. Enteroscopia: visualiza el intestino delgado. 4. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): visualiza las vías biliares, pequeños conductos que drenan la vesícula biliar, el hígado y el páncreas. 5. Sigmoidoscopia: visualiza el interior del colon sigmoide y el recto.
  • 5. Tiposdeendoscopias 1. Endoscopia de vías digestivas altas (EGD): visualiza el revestimiento del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado. 2. Broncoscopia: se utiliza para observar las vías respiratorias y los pulmones. 3. Cistoscopia: se utiliza para observar el interior de la vejiga. El cistoscopio se pasa a través de la abertura de la uretra.
  • 6. Tiposdeendoscopia 1. Laparoscopia: se usa para examinar directamente los ovarios, el apéndice u otros órganos abdominales. 2. Artroscopia: se utiliza para mirar directamente en las articulaciones.
  • 7. ¿Paraquésirveunaendoscopia? Una endoscopia sirve principalmente para: 1. Observar en detalle un área en el interior del cuerpo. 2. Tomar muestras de tejidos anormales. 3. Tratar ciertas enfermedades. 4. Extirpar tumores. 5. Detener un sangrado.
  • 8. pROCEDIMIENTODELAENDOSCOPIA Le colocarán un aparato en la boca para evitar que la cierre y se dañe los dientes con el endoscopio. Se suele administrar un spray anestésico en la boca y la garganta para disminuir las molestias y facilitar la introducción del endoscopio. Le tumbarán en una camilla sobre el lado izquierdo y entonces el médico procederá a introducir el endoscopio previamente lubricado por la boca. Le pedirá que trague para facilitar su paso por la faringe y lo irá progresando hasta el duodeno. Hay que intentar no tragar durante el procedimiento a menos que le indiquen que lo haga. La saliva que se pueda formar en la boca será aspirada por el asistente por medio de un pequeño tubo aspirador. En una pantalla anexa el doctor podrá ver toda la superficie del intestino superior con claridad.
  • 9. ¿QUÉSONLASBIOPSIAS? Las biopsias son análisis que se realizan para examinar un tejido o células de una parte del cuerpo. Se puede realizar con un corte o un raspado de una zona pequeña de tejido o extrayendo una muestra de tejido por medio de una aguja y una jeringa. Los médicos solicitan biopsias cuando están preocupados por un problema en un órgano en particular. Las biopsias se realizan para detectar enfermedades o afecciones, como una infección, inflamación o cáncer.
  • 10. TIPOSDEBIOPSIAS Cada tipo de biopsia tiene sus ventajas y sus desventajas. La selección del tipo a emplear depende de factores como qué tan sospechoso aparenta ser el tumor, qué tan grande es y en qué lugar del seno se encuentra. 1. Biopsia por aspiración con aguja fina.En una biopsia por aspiración con aguja fina, el médico utiliza una aguja muy fina colocada en una jeringa para extraer una pequeña cantidad de tejido del área sospechosa. 2. Biopsia por punción con aguja gruesa.La biopsia por punción con aguja gruesa es similar a la FNAB. Se usa una aguja hueca un poco más grande para extraer pequeños cilindros de tejido del área anormal del seno. 3. Biopsia estereotáctica por punción con aguja gruesa.Una biopsia estereotáctica por punción con aguja gruesa utiliza equipo de rayos X y una computadora para analizar las imágenes de los senos. 4. Biopsia por punción asistida con vacío.Las biopsias asistidas con vacío se pueden hacer con sistemas tales como el Mammotome® o el ATEC®. Para estos procedimientos, la piel es adormecida y se hace un corte pequeño de alrededor de medio centímetro. 5. Biopsia quirúrgica (abierta).La mayoría de los médicos tratará primero de determinar la causa de un cambio del seno mediante una biopsia con aguja, pero en algunos casos se puede necesitar una biopsia quirúrgica.
  • 11. ¿Paraquésehacenlasbiopsias? En la mayoría de los casos, la práctica de la biopsia tiene como finalidad el estudio de los tejidos con objeto de confirmar o descartar una enfermedad o determinar su tipo. Es decir, que la biopsia tiene fundamentalmente fines diagnósticos, aunque en algunos casos puede tener también fines terapéuticos.
  • 12. Riesgosenunabiopsia Aunque los riesgos son mínimos en las biopsias, existen posibles riesgos producidos por un error humano a la hora de elegir tratamiento o al realizar la incisión en un lugar erróneo Los riesgos de una biopsia incluyen: ● Sangrado ● Infección
  • 13. interpretacióndeunabiopsia Tras recoger el tejido, se manda a un laboratorio para ser analizado. Un patólogo examinará el tejido de la biopsia bajo el microscopio. Un reporte completo del patólogo será enviado a su doctor en unos pocos días. Los patólogos, aunque no ven al paciente necesita conocer al detalle la información clínica y los exámenes complementarios realizados, observan el aspecto macroscópico y las imágenes microscópicas y, según los conocimientos teóricos y experiencia que tienen, hacen una composición de toda esta información y al final elaboran el diagnóstico
  • 14. fin