SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Granda Jiménez

Bioquímica

1ero Enfermería ¨B¨
Sus relaciones en el cuerpo
humano
Definición
La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la
biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial
para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y
del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos
agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el
agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición
de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer,
las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al
uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros
campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo
que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras
el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos
estudiarlo y extraer conclusiones.
Importancia de la bioquímica
en los seres humanos
La bioquímica es la
ciencia que estudia los
componentes químicos de
los seres vivos,
especialmente las
proteínas, carbohidratos,
lípidos y ácidos nucleicos,
además de otras
pequeñas moléculas
presentes en las células.

Es la ciencia que
estudia la mismísima
base de la vida: las
moléculas que
componen las células
y los tejidos, que
catalizan las
reacciones químicas
de la digestión, la
fotosíntesis y la
inmunidad, entre
otras.

La bioquímica se
basa en el concepto
de que todo ser vivo
contiene carbono y
en general las
moléculas biológicas
están compuestas
principalmente de
carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno,
fósforo y azufre.
Bioquímica en los seres
humanos.
Reacciones químicas en el
cuerpo humano
Los músculos obtienen la energía para contraerse
de la ruptura de los enlaces químicos de un
compuesto llamado trifosfato de adenosina (ATP).
Esta reacción produce difosfato de adenosin (ADP),
fosfato y energía. Otras reacciones, que requieren
oxígeno, proporcionan más energía produciendo
más ATP. Cuando los músculos no tienen oxígeno
suficiente para que se produzcan estas reacciones,
el ácido pirúvico reacciona con hidrógeno para
proporcionar energía. Este proceso lleva a la
producción de ATP, obteniéndose ácido láctico
como subproducto.
Reacciones químicas en el
cuerpo humano
Energía Consumida
ATP

PRODUCE

ADP + P

Fermentación Láctica
CH3COCOOH + H2

PRODUCE

Ácido pirúvico Hidrogeno

CH3CHOHCOOH
Ácido
láctico
Elementos biogenésicos
Minerales: los minerales
inorgánicos son necesarios para la
reconstrucción estructural de los
tejidos corporales además de que
participan en procesos tales como
la acción de
los sistemas enzimáticos,
contracción muscular, reacciones
nerviosas y coagulación de la
sangre
Vitaminas: Las vitaminas liposolubles
son compuestos orgánicos que
actúan sobre todo en los sistemas
enzimáticos para mejorar el
metabolismo de las proteínas, los
hidratos de carbono y las grasas. Sin
estas sustancias no podría tener lugar
la descomposición y asimilación de
los alimentos.
Elementos biogenésicos


Hidratos de carbono: los hidratos de carbono aportan gran
cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los
alimentos ricos en hidratos de carbono suelen ser los más baratos y
abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido
en proteínas o grasa. Los hidratos de carbono se queman durante
el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de
carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía,
aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la
dieta, así como del alcohol.



Grasas: Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las
grasas producen más del doble de energía. Por ser un combustible
compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas
después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de
carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar
grasa para abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo
que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La quimica y la salud
La quimica y la saludLa quimica y la salud
La quimica y la saluddaaladier
 
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2   Ciencias QuimicaProyecto Bloque 2   Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2 Ciencias QuimicaSebastian Diaz
 
Trabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choezTrabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choez1997joseline
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
BrunaCares
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Pekke Mata Vázquez
 
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
Nutriline SRL
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
Wicho Escamilla Sierra
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Shakiira
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentoseeslfvv
 
clasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primariosclasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primarios
Alison Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 
La quimica y la salud
La quimica y la saludLa quimica y la salud
La quimica y la salud
 
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2   Ciencias QuimicaProyecto Bloque 2   Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
 
Trabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choezTrabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choez
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioquímica materia PRIMER SEMESTRE
Bioquímica  materia PRIMER SEMESTRE Bioquímica  materia PRIMER SEMESTRE
Bioquímica materia PRIMER SEMESTRE
 
1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i
 
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
El origen de la ciencia Sanki, Nutrición y disfuncion mitocondrial
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!
 
Alimentos qii (1)
Alimentos qii (1)Alimentos qii (1)
Alimentos qii (1)
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Nutrientes
Nutrientes Nutrientes
Nutrientes
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
clasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primariosclasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primarios
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 

Destacado

Proyecto quimicaa
Proyecto quimicaaProyecto quimicaa
Proyecto quimicaa
QuimicaVespertino
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Juancho Arrieta
 
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueasAlan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
Alan Gerardo Roldán Blancas
 
pH
pHpH
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosCamilo Beleño
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 

Destacado (10)

E tfa 21
E tfa 21E tfa 21
E tfa 21
 
Proyecto quimicaa
Proyecto quimicaaProyecto quimicaa
Proyecto quimicaa
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueasAlan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
Alan Gerardo Roldán Blancas: Pared celular de bacterias y arqueas
 
pH
pHpH
pH
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Bioquimica trudy mckee
Bioquimica trudy mckeeBioquimica trudy mckee
Bioquimica trudy mckee
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Glucolípidos
GlucolípidosGlucolípidos
Glucolípidos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Similar a Bioquímica en el ser vivo

Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque iibelenchuta
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque iibelenchuta
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Angela Rubi
 
Bioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iBioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iAlvaro Javier
 
Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
Julio Cesar Mendez Nina
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
Dania Merino
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimicaDania Merino
 
185.calidad en la nutrición bovina
185.calidad en la nutrición bovina185.calidad en la nutrición bovina
185.calidad en la nutrición bovinaOscar Rojas
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritzaYaritza Cedillo
 
Medicina, generalidades sobre bioquimica.
Medicina, generalidades sobre bioquimica.Medicina, generalidades sobre bioquimica.
Medicina, generalidades sobre bioquimica.
Jimena Arias
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
Ka97ren26
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
Silvia2Olinda
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresap_b
 

Similar a Bioquímica en el ser vivo (20)

Bioquimica gaby
Bioquimica gabyBioquimica gaby
Bioquimica gaby
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
Bioquimik
BioquimikBioquimik
Bioquimik
 
Bioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iBioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria i
 
Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Bioquimica compuestos
Bioquimica compuestosBioquimica compuestos
Bioquimica compuestos
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
185.calidad en la nutrición bovina
185.calidad en la nutrición bovina185.calidad en la nutrición bovina
185.calidad en la nutrición bovina
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
 
Medicina, generalidades sobre bioquimica.
Medicina, generalidades sobre bioquimica.Medicina, generalidades sobre bioquimica.
Medicina, generalidades sobre bioquimica.
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
 

Más de Andrea Granda

Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Andrea Granda
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Andrea Granda
 
Ejercicios 5
Ejercicios 5Ejercicios 5
Ejercicios 5
Andrea Granda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Andrea Granda
 
Ejercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicionalEjercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicional
Andrea Granda
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Andrea Granda
 
Autofiltros filtros-avanzados
Autofiltros filtros-avanzadosAutofiltros filtros-avanzados
Autofiltros filtros-avanzados
Andrea Granda
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
Andrea Granda
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
Andrea Granda
 
Informe exposicion informatica
Informe exposicion informaticaInforme exposicion informatica
Informe exposicion informatica
Andrea Granda
 
FILTROS
FILTROSFILTROS
FILTROS
Andrea Granda
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
Andrea Granda
 
Formulas operadores y ejercicios
Formulas   operadores y ejerciciosFormulas   operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicios
Andrea Granda
 
Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
Andrea Granda
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Andrea Granda
 
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptx
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptxReferencias a celdas en hoja de calculo.pptx
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptx
Andrea Granda
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesAndrea Granda
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica iAndrea Granda
 

Más de Andrea Granda (18)

Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Ejercicios 5
Ejercicios 5Ejercicios 5
Ejercicios 5
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ejercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicionalEjercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicional
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Autofiltros filtros-avanzados
Autofiltros filtros-avanzadosAutofiltros filtros-avanzados
Autofiltros filtros-avanzados
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
 
Informe exposicion informatica
Informe exposicion informaticaInforme exposicion informatica
Informe exposicion informatica
 
FILTROS
FILTROSFILTROS
FILTROS
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Formulas operadores y ejercicios
Formulas   operadores y ejerciciosFormulas   operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicios
 
Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptx
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptxReferencias a celdas en hoja de calculo.pptx
Referencias a celdas en hoja de calculo.pptx
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 

Bioquímica en el ser vivo

  • 1. Andrea Granda Jiménez Bioquímica 1ero Enfermería ¨B¨ Sus relaciones en el cuerpo humano
  • 2. Definición La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc. La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.
  • 3. Importancia de la bioquímica en los seres humanos La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. Es la ciencia que estudia la mismísima base de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
  • 4. Bioquímica en los seres humanos.
  • 5. Reacciones químicas en el cuerpo humano Los músculos obtienen la energía para contraerse de la ruptura de los enlaces químicos de un compuesto llamado trifosfato de adenosina (ATP). Esta reacción produce difosfato de adenosin (ADP), fosfato y energía. Otras reacciones, que requieren oxígeno, proporcionan más energía produciendo más ATP. Cuando los músculos no tienen oxígeno suficiente para que se produzcan estas reacciones, el ácido pirúvico reacciona con hidrógeno para proporcionar energía. Este proceso lleva a la producción de ATP, obteniéndose ácido láctico como subproducto.
  • 6. Reacciones químicas en el cuerpo humano Energía Consumida ATP PRODUCE ADP + P Fermentación Láctica CH3COCOOH + H2 PRODUCE Ácido pirúvico Hidrogeno CH3CHOHCOOH Ácido láctico
  • 7. Elementos biogenésicos Minerales: los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre Vitaminas: Las vitaminas liposolubles son compuestos orgánicos que actúan sobre todo en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos.
  • 8. Elementos biogenésicos  Hidratos de carbono: los hidratos de carbono aportan gran cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en hidratos de carbono suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los hidratos de carbono se queman durante el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol.  Grasas: Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen más del doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos.