SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Licenciatura. Química.
Eugenio Lopez Gaspar.
Tarea 5: Do not let them die.
Quimica en los alimentos.
Morales Gutierrez Karen.
 Te preguntarás qué es química de los alimentos.
Pues, los primero que hay que tener en cuenta es
que, por ejemplo, puede producirse en una cocina. Es
el estudio, siempre desde un ámbito de análisis
químico, de los procesos y también interacciones que
suceden en la industrialización de alimentos cuando
se manipulan estos y que existen entre los
componentes no biológicos y no biológicos.
Introducción.
 Un alimento es toda sustancia no venenosa, comestible o
bebible que consta de componentes que pueden ingerirse,
absorberse y utilizarse por el organismo para su
mantenimiento y desarrollo.
 Desde un punto de vista químico, los alimentos tienen la
siguiente composición (en tipos de compuestos químicos):
1) Hidratos de carbono o sus constituyentes.
2) Grasas o sus constituyentes.
3) Proteínas o sus constituyentes.
4) Vitaminas o precursores con los que el organismo puede
elaborarlas.
5) Sales minerales.
6) Agua.
¿De qué se compone
principalmente un alimento?
Elemento Símbolo Aportación o presencia en los seres vivos y la Biología
Carbono C Algunos la consideran la estructura fundamental de la vida, ya que es un elemento muy
energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que la consumen.
El carbono forma azúcares, como podemos apreciar el nombre “carbohidratos” o
hidratos de carbono, también en los lípidos, como en los glicéridos. En conclusión, el
carbono es un elemento demasiado presente en la naturaleza y de gran ayuda para los
seres vivos.
Hidrógeno H El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que está muy presente en los seres
vivos. Para empezar, forma el agua, y todos o la mayoría de los seres vivos tienen agua.
El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al
ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos.
Oxígeno O Este elemento también es fundamental en todo ser vivo y en el estudio de la biología.
Todo ser vivo aerobio necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el
organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno
también es importante porque forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos
seres vivos.
Nitrógeno N Al igual que los ya mencionados, el nitrógeno también es muy vital para los organismos,
lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrógeno) y en las hojas de las plantas
(fotosíntesis). El nitrógeno está en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento
nutritivo
Fósforo P El fósforo es un elemento fundamental en todo ser vivo, pero quisiera hablar de los
problemas ecológicos (dentro del campo de estudio de la biología) que ocasiona: el
fósforo como sirve de alimento para las plantas se utiliza en la elaboración de
fertilizantes, pero el uso inadecuado del fósforo causa la erosión del suelo, y diversas
alteraciones al suelo.
Químicos que se encuentran o
que requiere nuestro cuerpo.
 Una de las mayores contribuciones de la Química se
produce en el campo de la Alimentación. No sólo
porque nos nutrimos de átomos y moléculas de
diferentes formas, sino porque esta ciencia
interviene de forma crucial en la generación de
alimentos proporcionando cosechas abundantes,
protegiéndolas de agentes nocivos, cuidando la salud
del ganado, o fabricando todo tipo de aditivos y
envases para mantener las propiedades nutritivas
intactas.
Química en la alimentación.
 El terreno agrícola es ahora mucho más productivo, es
capaz de producir mayores cosechas y estas no se
pierden por culpa de las plagas.
 La química ha jugado un papel muy importante en este
mayor rendimiento agrícola; proporcionando sustancias
químicas que mejoran las cosechas (abonos,
fertilizantes), supresores de plantas no productivas
(herbicidas selectivos), protectores de plagas
(plaguicidas, pesticidas) y aditivos para cosechas.
Terreno de cultivo.
 Ya se pudo notar que la química en estos tiempos se ha
hecho muy importante para nuestra vida, sin ella, no se
podrían conocer todos los elementos que requiere nuestro
cuerpo.
Hay mucha información acerca del tema, lo importante es ir
conociendo poco a poco lo que pueda llegar a interesarnos y
como ya sabemos cada tema conlleva a otro y otro.
Si se llegase a tener una duda y no puede ser resuelta por
libros, lo mas recomendable seria hablar con un especialista.
Conclusión.
 Bernardo Herradón. "La química y los alimentos.
"Educación científica. 13 de junio del 2011. Bernardo
Herradón. 19 de octubre del 2015
https://educacionquimica.wordpress.com/2011/06/13/la-
quimica-y-los-alimentos/.
 Mónica González. "Química de los alimentos. "La guía. 27
de julio del 2010. Mónica González. 19 de octubre del 2015
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/quimica-
de-los-alimentos.
 Química. "Química en los alimentos. "Química y sociedad.
2014. Química y sociedad. 19 de octubre 2015
http://www.quimicaysociedad.org/.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?aniluchis
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3ele-sak
 
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
El
ElEl
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
JohannaPeso
 
Nutrición
NutriciónNutrición
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
Equipo5IQinorganica
 
Nutricion atoche
Nutricion atocheNutricion atoche
Nutricion atoche
chukatrop
 
Quimica en la cocina 8º3
Quimica en la cocina  8º3Quimica en la cocina  8º3
Quimica en la cocina 8º3Adriana Medina
 
Carotenoides diapositiva
Carotenoides diapositivaCarotenoides diapositiva
Carotenoides diapositiva
karlacastrogaviria
 
Factores intrinsecos en el crecimiento microbiano
Factores intrinsecos en el crecimiento microbianoFactores intrinsecos en el crecimiento microbiano
Factores intrinsecos en el crecimiento microbiano
Uriel Car
 
Nutricion animal
Nutricion animalNutricion animal
Nutricion animal
Néstor Salomé Hernández
 
Modalidades de Nutrición Parte I
Modalidades de Nutrición Parte IModalidades de Nutrición Parte I
Modalidades de Nutrición Parte I
Katherine Sarai Marchena Martinez
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosCataLondono
 
la quimica en mi vida;; :)
la quimica en mi vida;;  :)la quimica en mi vida;;  :)
la quimica en mi vida;; :)paova
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
El
ElEl
El
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
Nutricion atoche
Nutricion atocheNutricion atoche
Nutricion atoche
 
Agua y pigmentos
Agua y pigmentos Agua y pigmentos
Agua y pigmentos
 
Quimica en la cocina 8º3
Quimica en la cocina  8º3Quimica en la cocina  8º3
Quimica en la cocina 8º3
 
Carotenoides diapositiva
Carotenoides diapositivaCarotenoides diapositiva
Carotenoides diapositiva
 
Nutrición seres vivos
Nutrición seres vivosNutrición seres vivos
Nutrición seres vivos
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
 
Factores intrinsecos en el crecimiento microbiano
Factores intrinsecos en el crecimiento microbianoFactores intrinsecos en el crecimiento microbiano
Factores intrinsecos en el crecimiento microbiano
 
Nutricion animal
Nutricion animalNutricion animal
Nutricion animal
 
Modalidades de Nutrición Parte I
Modalidades de Nutrición Parte IModalidades de Nutrición Parte I
Modalidades de Nutrición Parte I
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
 
Alimentacionigualasalud
AlimentacionigualasaludAlimentacionigualasalud
Alimentacionigualasalud
 
la quimica en mi vida;; :)
la quimica en mi vida;;  :)la quimica en mi vida;;  :)
la quimica en mi vida;; :)
 

Destacado

Fairepart.ppt 1
Fairepart.ppt 1Fairepart.ppt 1
Fairepart.ppt 1Lise Piau
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
Aitanasc94
 
La web invisible
La web invisibleLa web invisible
La web invisible
jatnielmartinez
 
Animales curso 15-16
Animales curso 15-16Animales curso 15-16
Animales curso 15-16
sonsoleslaferia
 
Traballo
Traballo Traballo
Traballo
Borja1235
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
Diana_Medina
 
La web
La webLa web
La web
sofydan
 
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).Eric Servais
 
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarialBantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
Bantierra
 
Fundamento del computador_tarea_4
Fundamento del computador_tarea_4Fundamento del computador_tarea_4
Fundamento del computador_tarea_4
saokirito10
 
Terapia de la risa
Terapia de la risaTerapia de la risa
Terapia de la risa
Natha Angarita
 
Rapport economique et_financier_2012
Rapport economique et_financier_2012Rapport economique et_financier_2012
Rapport economique et_financier_2012Meriam Hadji-kobiyh
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
Gabriela Avendaño
 
analisis de tipo penal
analisis de tipo penalanalisis de tipo penal
analisis de tipo penal
NoeliaT612
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
yulizay
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Jorge Mtz
 
Robe de cocktail grande taille
Robe de cocktail grande tailleRobe de cocktail grande taille
Robe de cocktail grande taillehuainian
 
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaireHopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
AfricaNews
 
Devoirs, obligations et responsabilités
Devoirs, obligations et responsabilités Devoirs, obligations et responsabilités
Devoirs, obligations et responsabilités
GFA Services Financiers
 

Destacado (20)

Fairepart.ppt 1
Fairepart.ppt 1Fairepart.ppt 1
Fairepart.ppt 1
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
La web invisible
La web invisibleLa web invisible
La web invisible
 
Animales curso 15-16
Animales curso 15-16Animales curso 15-16
Animales curso 15-16
 
Traballo
Traballo Traballo
Traballo
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
 
La web
La webLa web
La web
 
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).
L'alternance en question : comprendre pour mieux choisir : présentation (2012).
 
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarialBantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
Bantierra fortalecerá e impulsará la actividad empresarial
 
Fundamento del computador_tarea_4
Fundamento del computador_tarea_4Fundamento del computador_tarea_4
Fundamento del computador_tarea_4
 
Terapia de la risa
Terapia de la risaTerapia de la risa
Terapia de la risa
 
Rapport economique et_financier_2012
Rapport economique et_financier_2012Rapport economique et_financier_2012
Rapport economique et_financier_2012
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
 
analisis de tipo penal
analisis de tipo penalanalisis de tipo penal
analisis de tipo penal
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Robe de cocktail grande taille
Robe de cocktail grande tailleRobe de cocktail grande taille
Robe de cocktail grande taille
 
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaireHopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
Hopital Cheikh Zaïd, une référence sanitaire
 
Paint
PaintPaint
Paint
 
Devoirs, obligations et responsabilités
Devoirs, obligations et responsabilités Devoirs, obligations et responsabilités
Devoirs, obligations et responsabilités
 

Similar a Química en los alimentos

expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Quimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturalesQuimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturales
LISET RODRÍGUEZ ACHATA
 
Productos Naturales Vegetales
Productos Naturales VegetalesProductos Naturales Vegetales
Productos Naturales Vegetales
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
flocuevas
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
flocuevas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Catalina7a
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mary_28
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
CristinaAndreaLizana
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
imaigonzalez
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
WilliamChavezQuispe
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
mscadaluzvasquez
 
Quimica y Nutricion
Quimica  y NutricionQuimica  y Nutricion
Quimica y Nutricion
Lucinda Cruz Valdez
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
MargaritaSelenia1
 
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Tavo Kstro
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
Zayda Mirey
 
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
Aldo Tovias
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Miriam R
 

Similar a Química en los alimentos (20)

expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
 
Quimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturalesQuimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturales
 
Productos Naturales Vegetales
Productos Naturales VegetalesProductos Naturales Vegetales
Productos Naturales Vegetales
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
investigacion
investigacion investigacion
investigacion
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
 
Quimica y Nutricion
Quimica  y NutricionQuimica  y Nutricion
Quimica y Nutricion
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
 
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
Química inorgánica En Nuestra Vida Diaria EQ. 9
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
 
19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_es19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_es
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Química en los alimentos

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Licenciatura. Química. Eugenio Lopez Gaspar. Tarea 5: Do not let them die. Quimica en los alimentos. Morales Gutierrez Karen.
  • 2.  Te preguntarás qué es química de los alimentos. Pues, los primero que hay que tener en cuenta es que, por ejemplo, puede producirse en una cocina. Es el estudio, siempre desde un ámbito de análisis químico, de los procesos y también interacciones que suceden en la industrialización de alimentos cuando se manipulan estos y que existen entre los componentes no biológicos y no biológicos. Introducción.
  • 3.  Un alimento es toda sustancia no venenosa, comestible o bebible que consta de componentes que pueden ingerirse, absorberse y utilizarse por el organismo para su mantenimiento y desarrollo.  Desde un punto de vista químico, los alimentos tienen la siguiente composición (en tipos de compuestos químicos): 1) Hidratos de carbono o sus constituyentes. 2) Grasas o sus constituyentes. 3) Proteínas o sus constituyentes. 4) Vitaminas o precursores con los que el organismo puede elaborarlas. 5) Sales minerales. 6) Agua. ¿De qué se compone principalmente un alimento?
  • 4. Elemento Símbolo Aportación o presencia en los seres vivos y la Biología Carbono C Algunos la consideran la estructura fundamental de la vida, ya que es un elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que la consumen. El carbono forma azúcares, como podemos apreciar el nombre “carbohidratos” o hidratos de carbono, también en los lípidos, como en los glicéridos. En conclusión, el carbono es un elemento demasiado presente en la naturaleza y de gran ayuda para los seres vivos. Hidrógeno H El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que está muy presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos o la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos. Oxígeno O Este elemento también es fundamental en todo ser vivo y en el estudio de la biología. Todo ser vivo aerobio necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno también es importante porque forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres vivos. Nitrógeno N Al igual que los ya mencionados, el nitrógeno también es muy vital para los organismos, lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrógeno) y en las hojas de las plantas (fotosíntesis). El nitrógeno está en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento nutritivo Fósforo P El fósforo es un elemento fundamental en todo ser vivo, pero quisiera hablar de los problemas ecológicos (dentro del campo de estudio de la biología) que ocasiona: el fósforo como sirve de alimento para las plantas se utiliza en la elaboración de fertilizantes, pero el uso inadecuado del fósforo causa la erosión del suelo, y diversas alteraciones al suelo. Químicos que se encuentran o que requiere nuestro cuerpo.
  • 5.
  • 6.  Una de las mayores contribuciones de la Química se produce en el campo de la Alimentación. No sólo porque nos nutrimos de átomos y moléculas de diferentes formas, sino porque esta ciencia interviene de forma crucial en la generación de alimentos proporcionando cosechas abundantes, protegiéndolas de agentes nocivos, cuidando la salud del ganado, o fabricando todo tipo de aditivos y envases para mantener las propiedades nutritivas intactas. Química en la alimentación.
  • 7.  El terreno agrícola es ahora mucho más productivo, es capaz de producir mayores cosechas y estas no se pierden por culpa de las plagas.  La química ha jugado un papel muy importante en este mayor rendimiento agrícola; proporcionando sustancias químicas que mejoran las cosechas (abonos, fertilizantes), supresores de plantas no productivas (herbicidas selectivos), protectores de plagas (plaguicidas, pesticidas) y aditivos para cosechas. Terreno de cultivo.
  • 8.  Ya se pudo notar que la química en estos tiempos se ha hecho muy importante para nuestra vida, sin ella, no se podrían conocer todos los elementos que requiere nuestro cuerpo. Hay mucha información acerca del tema, lo importante es ir conociendo poco a poco lo que pueda llegar a interesarnos y como ya sabemos cada tema conlleva a otro y otro. Si se llegase a tener una duda y no puede ser resuelta por libros, lo mas recomendable seria hablar con un especialista. Conclusión.
  • 9.  Bernardo Herradón. "La química y los alimentos. "Educación científica. 13 de junio del 2011. Bernardo Herradón. 19 de octubre del 2015 https://educacionquimica.wordpress.com/2011/06/13/la- quimica-y-los-alimentos/.  Mónica González. "Química de los alimentos. "La guía. 27 de julio del 2010. Mónica González. 19 de octubre del 2015 http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/quimica- de-los-alimentos.  Química. "Química en los alimentos. "Química y sociedad. 2014. Química y sociedad. 19 de octubre 2015 http://www.quimicaysociedad.org/. BIBLIOGRAFIA