SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
APLICADA
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
La química de los alimentos es un ámbito
del conocimiento que estudia el detalle de
las sustancias químicas que forman parte
de los productos alimenticios ya sea por
su composición original, por los
ingredientes añadidos o por los procesos
de preparación o producción que se dan
en ellos. Incluye también el
comportamiento de esas sustancias
durante toda la vida útil del producto,
desde su fabricación o su recolección
hasta la propia digestión en el organismo,
pasando por las etapas de
almacenamiento, procesado, cocinado,
envasado, etc.
INTRODUCCIÓN
Primer plato:
Proteínas desnaturalizadas, polipéptidos,
aminoácidos, polisacáridos, celulosa, colesterol,
y ácidos linoléico, propiónico y oléico.
Segundo plato:
Proteínas con isoleucina, leucina, lisina,
metionín, hierro, fósforo, magnesio, zinc,
niacina y riboflavina
Postre:
Lactosa, caseína, lactalbumina, calcio y fósforo
y además ácido málico, más polisacáridos,
ésteres amílico y fórmico y acetaldehído.
¿QUÉ HARÍAS SI TE OFRECIERAN UN MENÚ COMO EL
SIGUIENTE?:
No es mas que unos huevos revueltos con queso, cebollas y
tomates, un filete de ternera, un vaso de leche y una manzana.
Química de los Alimentos
Propósito: Contribuir con principios y conceptos básicos
en la composición de los alimentos, reacciones e
interacciones entre sus componentes, cambios en su
contenido nutricional durante su procesamiento.
La imposibilidad de relacionar todos los componentes de un
menú viene ilustrada por el hecho, en el jugo de una cáscara de
naranja hay 42 sustancias químicas diferentes, incluyendo 12
alcoholes, 9 aldehidos, 2 ésteres y 14 hidrocarburos.
Química de los Alimentos
Un vaso de leche: contiene: agua, triptasa, caseína, catalasa,
lactoglobulina, peroxidasa, lactoalbúmina,
caroteno (vitamina A), calcio, calciferol (vitamina D), lactosa, tiamina
(vitamina B1), fosfato dicálcico, riboflavina, xantofila (complejo de
vitamina B2), triglicéridos, nicotinamida, ácido
palmítico (complejo de vitamina B2), ácido mirístico, ácido fólico, ácido
esteárico (complejo de vitamina B2), ácido oleico, ácido pantoténico,
ácido butírico (complejo de vitamina B2), amilasa, pyridoxina (vitamina
B6), lipasa…
Química de los Alimentos
Química de los Alimentos
ALIMENTOS Agua
Enzimas
Carbohidratos
Proteínas Lípidos
Pigmentos Minerales
Vitaminas
PROPORCIÓN RESPECTO AL PESO
Elemento % Elemento %
Oxígeno 65 Cloro 0,15
Carbono 18 Magnesio 0,05
Hidrógeno 10 Flúor 0,02
Nitrógeno 3 Hierro 0,006
Calcio 1,5 Zinc 0,0033
Fósforo 1 Cobre 0,00014
Azufre 0,3 Plomo 0,0001
Potasio 0,2 Yodo 0,00004
Sodio 0,15 Arsénico 0,00002
Una persona adulta está formada aproximadamente por
los siguientes elementos, que son indispensables:
Química de los Alimentos
Nuestro organismo se compone en
un 60% por agua,
Contenidas dentro y fuera de las
células, formando
el plasma sanguíneo y sirviendo
como disolvente.
“Sin este no podría tener lugar la
química de la vida”
Química de
los Alimentos
Lípidos: Principalmente grasas, fosfolípidos y esteroides.
Las grasas proporcionan reservas energéticas al cuerpo y forman
almohadillas que lo protegen contra los golpes. Los fosfolípidos y los
esteroides son componentes principales de la membrana de las células
Química de los Alimentos
Proteínas: son los componentes
principales de la estructura del
cuerpo. forman una parte
importante de las membranas de
las células, y otros materiales
extracelulares como el pelo o las
uñas, y el colágeno, que forma la
piel, los huesos, los tendones y los
ligamentos
Ejercen importantes funciones en el cuerpo destacando las
enzimas, que catalizan las reacciones necesarias para la vida.
Química de los Alimentos
Carbohidratos: Se encuentran en el cuerpo humano
principalmente como combustibles, bien sea como azúcares que
circulan por el torrente sanguíneo o como glucógeno que es un
compuesto que almacena energía en el hígado y en los
músculos.
Química de los Alimentos
COMPONENTES INORGÁNICOS
Además del agua, son esenciales
el calcio y el fósforo que,
combinados como fosfato
cálcico, forman una parte esencial
del esqueleto humano. El calcio se
encuentra también en forma de
iones en la sangre y en el fluido
intersticial. También son
abundantes los iones de fósforo,
potasio y magnesio en el fluido
intercelular. Todos estos iones
juegan un papel esencial en los
procesos metabólicos
Química de los Alimentos
El hierro se encuentra
principalmente en la
hemoglobina de la
sangre, que tiñe de
rojo a los glóbulos y
transporta el oxígeno
a través del cuerpo
Los demás constituyentes
inorgánicos como el potasio, el
yodo, el cobalto, el magnesio o el
zinc, se requieren en muy
pequeñas concentraciones pero
son muy necesarios y su ausencia
puede ser causa de importantes
enfermedades como el bocio por
falta de yodo, la Hipo-magnesemia
por falta de magnesio (con graves
efectos sobre la diabetes) o las
dificultades de suministro de
vitamina B 12 o de insulina por falta
de cobalto
La Química en la cocina
Todos los cocineros, son químicos aunque muchos no lo
sepan y todos los químicos son cocineros, aunque también lo
desconozcan. De hecho, la química empezó en la cocina
Los Cocineros fueron los primeros que produjeron
reacciones químicas y transformaciones moleculares,
asando alimentos, cociéndolos, mezclándolos, haciendo
emulsiones, sazonándolos, friéndolos, estruyéndolos,
filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos,
Los cocineros llegaron incluso a
dominar empíricamente algunas
operaciones bioquímicas, como
la fermentación para producir
cerveza y miles de clases de
quesos, panes y vinos.
La Química en la cocina
Todas estas operaciones
que comprendieron infinitos
experimentos se efectuaron
para conservar los
alimentos y hacerlos más
digeribles y atractivos,
modificando su estructura
molecular.
La Química en la cocina
La química aportó a la cocina
el conocimiento del porqué de
las cosas y cuál es la
influencia de los diferentes
ingredientes y operaciones
aplicadas en los resultados
finales, permitiendo así
cocinar mejor.
La Química en la cocina
La cocina está llena de productos
químicos como pueden ser, el
agua el cloruro sódico (sal
común), los aceites y grasas, el
ácido acético (vinagre), la
sacarosa (azúcar), proteínas
(huevos, carnes, pescados), los
almidones (papas y harina) y las
vitaminas (frutas y verduras)
La Química en la cocina
Aporte en utensilios de la química a la
cocina siendo los
Ejemplos más clásicos el de la olla a
presión que permite cocinar a temperaturas
más altas que con el
agua o el aceite- y el “baño maría”, que
todo cocinero conoce y que se debe a la
alquimista “María la Judía”, así llamada
porque el gran alquimista Zoísmo se refería
a ella diciendo que era hermana de Moisés,
pues podía calentar a 100 grados los
alimentos sin que se mezclasen con el
agua
La Química en la cocina
Resumiendo...
Las diversas aplicaciones de la química en la
alimentación constituyen una de las más
importantes contribuciones de la ciencia a mejorar
la calidad de vida.
En 1900, la esperanza media de vida no alcanzaba
los 30 años (40 en Europa) y hoy prácticamente
alcanzamos una media de edad de 70 años (casi 80
en nuestro Continente).
Resumiendo...
Sin la aportación de la química para multiplicar el rendimiento
de las cosechas, sin los productos para protegerlas de todos
los agentes nocivos, sin las redes de frío, los aditivos y los
envases que nos permiten mantener las propiedades
nutritivas de los alimentos, no podrían atenderse las
necesidades alimenticias de la mayor parte de la Humanidad.
Aún hoy, se calcula que 800 millones de personas, 1 de cada
8 habitantes del planeta, sufre desnutrición y no tiene un
acceso suficiente a los alimentos.
Resumiendo...
En 1950, casi el 50% de los habitantes en los países de
desarrollo sufrían inanición, lo que indica que se han
logrado avances muy importantes en los últimos decenios,
si bien es cierto que aún queda muchísimo por hacer.
La química ha sido, indudablemente, uno de los principales
artífices de este gran incremento de la producción de
alimentos, y los científicos e investigadores de todo el
mundo continúan trabajando para proporcionar soluciones
al reto de alimentar a la Humanidad y garantizar cada día
una mayor calidad y esperanza de vida.
Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
Leticia Martinez
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
ungriaalfredo
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
Raul Porras
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1
Jarry Gonzalez
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Luz Machaca Huayllani
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
Gerardo Luna
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
noemi espinoza
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
ADITIVOS ALIMENTARIOS
ADITIVOS ALIMENTARIOSADITIVOS ALIMENTARIOS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
LeybnizRudbyCamposLi
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Elia Noriega
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
ADITIVOS ALIMENTARIOS
ADITIVOS ALIMENTARIOSADITIVOS ALIMENTARIOS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 

Similar a Quimica aplicada (alimentos)

Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015
Ana Giraldo
 
La química y la alimentación
La química y la alimentaciónLa química y la alimentación
La química y la alimentaciónJTKirk61
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
Stella Maris Martinez
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición1125Lu
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
cortezgarcia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Shania González
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
dario cardenas
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritzaYaritza Cedillo
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosRodrigo Martinez
 
Bioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoBioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoAndrea Granda
 
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).pptfuncindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
MarianaSantilln1
 
Sustancias Del Protoplasma
Sustancias Del ProtoplasmaSustancias Del Protoplasma
Sustancias Del Protoplasma
Ariana Campos
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
Cuaderno materia
Cuaderno materiaCuaderno materia
Cuaderno materiaDani Carito
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre Yaritza Cedillo
 

Similar a Quimica aplicada (alimentos) (20)

Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015
 
La química y la alimentación
La química y la alimentaciónLa química y la alimentación
La química y la alimentación
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
 
Nutricion II
Nutricion  IINutricion  II
Nutricion II
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Bioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoBioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivo
 
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).pptfuncindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
funcindenutricin2-120623112105-phpapp02 (1).ppt
 
Sustancias Del Protoplasma
Sustancias Del ProtoplasmaSustancias Del Protoplasma
Sustancias Del Protoplasma
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
Cuaderno materia
Cuaderno materiaCuaderno materia
Cuaderno materia
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Quimica aplicada (alimentos)

  • 2. La química de los alimentos es un ámbito del conocimiento que estudia el detalle de las sustancias químicas que forman parte de los productos alimenticios ya sea por su composición original, por los ingredientes añadidos o por los procesos de preparación o producción que se dan en ellos. Incluye también el comportamiento de esas sustancias durante toda la vida útil del producto, desde su fabricación o su recolección hasta la propia digestión en el organismo, pasando por las etapas de almacenamiento, procesado, cocinado, envasado, etc. INTRODUCCIÓN
  • 3. Primer plato: Proteínas desnaturalizadas, polipéptidos, aminoácidos, polisacáridos, celulosa, colesterol, y ácidos linoléico, propiónico y oléico. Segundo plato: Proteínas con isoleucina, leucina, lisina, metionín, hierro, fósforo, magnesio, zinc, niacina y riboflavina Postre: Lactosa, caseína, lactalbumina, calcio y fósforo y además ácido málico, más polisacáridos, ésteres amílico y fórmico y acetaldehído. ¿QUÉ HARÍAS SI TE OFRECIERAN UN MENÚ COMO EL SIGUIENTE?:
  • 4. No es mas que unos huevos revueltos con queso, cebollas y tomates, un filete de ternera, un vaso de leche y una manzana. Química de los Alimentos
  • 5. Propósito: Contribuir con principios y conceptos básicos en la composición de los alimentos, reacciones e interacciones entre sus componentes, cambios en su contenido nutricional durante su procesamiento.
  • 6. La imposibilidad de relacionar todos los componentes de un menú viene ilustrada por el hecho, en el jugo de una cáscara de naranja hay 42 sustancias químicas diferentes, incluyendo 12 alcoholes, 9 aldehidos, 2 ésteres y 14 hidrocarburos. Química de los Alimentos
  • 7. Un vaso de leche: contiene: agua, triptasa, caseína, catalasa, lactoglobulina, peroxidasa, lactoalbúmina, caroteno (vitamina A), calcio, calciferol (vitamina D), lactosa, tiamina (vitamina B1), fosfato dicálcico, riboflavina, xantofila (complejo de vitamina B2), triglicéridos, nicotinamida, ácido palmítico (complejo de vitamina B2), ácido mirístico, ácido fólico, ácido esteárico (complejo de vitamina B2), ácido oleico, ácido pantoténico, ácido butírico (complejo de vitamina B2), amilasa, pyridoxina (vitamina B6), lipasa… Química de los Alimentos
  • 8. Química de los Alimentos ALIMENTOS Agua Enzimas Carbohidratos Proteínas Lípidos Pigmentos Minerales Vitaminas
  • 9. PROPORCIÓN RESPECTO AL PESO Elemento % Elemento % Oxígeno 65 Cloro 0,15 Carbono 18 Magnesio 0,05 Hidrógeno 10 Flúor 0,02 Nitrógeno 3 Hierro 0,006 Calcio 1,5 Zinc 0,0033 Fósforo 1 Cobre 0,00014 Azufre 0,3 Plomo 0,0001 Potasio 0,2 Yodo 0,00004 Sodio 0,15 Arsénico 0,00002 Una persona adulta está formada aproximadamente por los siguientes elementos, que son indispensables:
  • 10. Química de los Alimentos Nuestro organismo se compone en un 60% por agua, Contenidas dentro y fuera de las células, formando el plasma sanguíneo y sirviendo como disolvente. “Sin este no podría tener lugar la química de la vida”
  • 11. Química de los Alimentos Lípidos: Principalmente grasas, fosfolípidos y esteroides. Las grasas proporcionan reservas energéticas al cuerpo y forman almohadillas que lo protegen contra los golpes. Los fosfolípidos y los esteroides son componentes principales de la membrana de las células
  • 12. Química de los Alimentos Proteínas: son los componentes principales de la estructura del cuerpo. forman una parte importante de las membranas de las células, y otros materiales extracelulares como el pelo o las uñas, y el colágeno, que forma la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos Ejercen importantes funciones en el cuerpo destacando las enzimas, que catalizan las reacciones necesarias para la vida.
  • 13. Química de los Alimentos Carbohidratos: Se encuentran en el cuerpo humano principalmente como combustibles, bien sea como azúcares que circulan por el torrente sanguíneo o como glucógeno que es un compuesto que almacena energía en el hígado y en los músculos.
  • 14. Química de los Alimentos COMPONENTES INORGÁNICOS Además del agua, son esenciales el calcio y el fósforo que, combinados como fosfato cálcico, forman una parte esencial del esqueleto humano. El calcio se encuentra también en forma de iones en la sangre y en el fluido intersticial. También son abundantes los iones de fósforo, potasio y magnesio en el fluido intercelular. Todos estos iones juegan un papel esencial en los procesos metabólicos
  • 15. Química de los Alimentos El hierro se encuentra principalmente en la hemoglobina de la sangre, que tiñe de rojo a los glóbulos y transporta el oxígeno a través del cuerpo
  • 16. Los demás constituyentes inorgánicos como el potasio, el yodo, el cobalto, el magnesio o el zinc, se requieren en muy pequeñas concentraciones pero son muy necesarios y su ausencia puede ser causa de importantes enfermedades como el bocio por falta de yodo, la Hipo-magnesemia por falta de magnesio (con graves efectos sobre la diabetes) o las dificultades de suministro de vitamina B 12 o de insulina por falta de cobalto
  • 17. La Química en la cocina Todos los cocineros, son químicos aunque muchos no lo sepan y todos los químicos son cocineros, aunque también lo desconozcan. De hecho, la química empezó en la cocina
  • 18. Los Cocineros fueron los primeros que produjeron reacciones químicas y transformaciones moleculares, asando alimentos, cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonándolos, friéndolos, estruyéndolos, filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos,
  • 19. Los cocineros llegaron incluso a dominar empíricamente algunas operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir cerveza y miles de clases de quesos, panes y vinos. La Química en la cocina
  • 20. Todas estas operaciones que comprendieron infinitos experimentos se efectuaron para conservar los alimentos y hacerlos más digeribles y atractivos, modificando su estructura molecular. La Química en la cocina
  • 21. La química aportó a la cocina el conocimiento del porqué de las cosas y cuál es la influencia de los diferentes ingredientes y operaciones aplicadas en los resultados finales, permitiendo así cocinar mejor. La Química en la cocina
  • 22. La cocina está llena de productos químicos como pueden ser, el agua el cloruro sódico (sal común), los aceites y grasas, el ácido acético (vinagre), la sacarosa (azúcar), proteínas (huevos, carnes, pescados), los almidones (papas y harina) y las vitaminas (frutas y verduras) La Química en la cocina
  • 23. Aporte en utensilios de la química a la cocina siendo los Ejemplos más clásicos el de la olla a presión que permite cocinar a temperaturas más altas que con el agua o el aceite- y el “baño maría”, que todo cocinero conoce y que se debe a la alquimista “María la Judía”, así llamada porque el gran alquimista Zoísmo se refería a ella diciendo que era hermana de Moisés, pues podía calentar a 100 grados los alimentos sin que se mezclasen con el agua La Química en la cocina
  • 24. Resumiendo... Las diversas aplicaciones de la química en la alimentación constituyen una de las más importantes contribuciones de la ciencia a mejorar la calidad de vida. En 1900, la esperanza media de vida no alcanzaba los 30 años (40 en Europa) y hoy prácticamente alcanzamos una media de edad de 70 años (casi 80 en nuestro Continente).
  • 25. Resumiendo... Sin la aportación de la química para multiplicar el rendimiento de las cosechas, sin los productos para protegerlas de todos los agentes nocivos, sin las redes de frío, los aditivos y los envases que nos permiten mantener las propiedades nutritivas de los alimentos, no podrían atenderse las necesidades alimenticias de la mayor parte de la Humanidad. Aún hoy, se calcula que 800 millones de personas, 1 de cada 8 habitantes del planeta, sufre desnutrición y no tiene un acceso suficiente a los alimentos.
  • 26. Resumiendo... En 1950, casi el 50% de los habitantes en los países de desarrollo sufrían inanición, lo que indica que se han logrado avances muy importantes en los últimos decenios, si bien es cierto que aún queda muchísimo por hacer. La química ha sido, indudablemente, uno de los principales artífices de este gran incremento de la producción de alimentos, y los científicos e investigadores de todo el mundo continúan trabajando para proporcionar soluciones al reto de alimentar a la Humanidad y garantizar cada día una mayor calidad y esperanza de vida.