SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernán Darío Delgado Murcia
El Sistema Básico de Entrada/Salida
(Basic Input-Output System), conocido
simplemente con el nombre de BIOS,
es un programa informático inscrito en
componentes electrónicos de memoria
Flash existentes en la placa base. Este
programa controla el funcionamiento
de la placa base y de dichos
componentes.1 Se encarga de realizar
las funciones básicas de manejo y
configuración del ordenador.
• Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la
instrucción que encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes
antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los
procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código
del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a
una dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el
procesador continuaba leyendo directamente en la memoria RAM
las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma
velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar
el funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un
sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que compartiría
funcionalidades de la BIOS.
• De acuerdo a cada fabricante del BIOS,
realizará procedimientos diferentes, pero en
general se carga una copia del firmware
hacia la memoria RAM, dado que esta
última es más rápida. Desde allí se realiza
la detección y la configuración de los
diversos dispositivos que pueden contener un
sistema operativo. Mientras se realiza el
proceso de búsqueda de un SO, el
programa del BIOS ofrece la opción de
acceder a la RAM-CMOS del sistema donde
el usuario puede configurar varias
características del sistema, por ejemplo, el
reloj de tiempo real. La información
contenida en la RAM-CMOS es utilizada
durante la ejecución del BIOS para
configurar dispositivos como ventiladores,
buses y controladores.
• Los controladores de hardware del BIOS
están escritos en 16 bits siendo
incompatibles con los SO de 32 y 64 bits,
estos cargan sus propias versiones durante su
arranque que reemplazan a los utilizados en
las primeras etapas.
• Haga clic en "Start" (iniciar)
Escriba "msinfo32" (1) en el campo Buscar y haga clic en "msinfo32" (2)
•
• Se iniciará "Información del sistema" y podrá ver la versión de la BIOS (por ejemplo, 1.20)
Windows 7
• Windows XP
• Haga clic en "Inicio" --> "Ejecutar"
• Escriba "msinfo32" y pulse "Aceptar"
•
• Se iniciará "Información del sistema" y podrá ver la versión de la BIOS (por ejemplo, 1.70)
• PARTE SERIAL: Conector de 9 pines. Muchos anteriormente se conectaban mause y ahora es usado para conectar
algunas maquinas industriales.
• CONECTOR UGA: Conector de estándar de vídeo conector de 15 pines hembra de color azu.
• PUERTO USB: Conector hembra el cual maneja una velocidad la cual esta siendo remplazado por una superior pero con el
mismo tipo de puertos. en este se puede conectar todo tipo de dispositivos combatibles a dicha tecnología
• PUERTOS DE PARLANTES O DE IMPRESORAS: También llamado puerto (LPT) es un punto de color fucsia de 25 pines
hembra este punto fue remplazado por el puerto de usb.
• PUERTO DE RED: Este puerto me permite conectame por medio de un dispositivo de comunicasiones con el fin de
compartir y optimizar llamados por su conector rj45.
• SONIDO: Tarjeta integra dad de 3 conectores azul es donde se conecta el auxiliar el rosado es la entrada del micrófono y
verde se conectan los parlantes.
• PUERTO DE JUEGOS O JUSTICK: Es un punto de color amarillo hembra ya salio de funciona miento ( en el se
conectaban) es un puerto de 15 pines hembra.
• MAN BOARD: Hay 2 tecnologías la AT y la ATX la board AT es aquella que tiene un conector un conector llamado P8 y otro
P9.
• AT: Si lo presiona todo se apagara ATX: Si lo presiona todo se sierra y se paga automática mente.
• depende del fabricante de la mother board no del sistema operativo,
• por ejemplo para la mayoria de las PC, para entrar al bios, cuando apenas esta encendiendo, presionas la tecla Suprimir y
entra
• para las Compaq y algunas HP presionas F10 o TAB
• en las Dell hay varias:
• Dell® 400 F3
• Dell 400 F1
• Dell Dimension® F2 o DEL
• Dell Inspiron® F2
• Dell Latitude Fn+F1
• Dell Latitude F2 (al arrancar)
• Dell Optiplex DEL
• Dell Optiplex F2
• Dell Precision™ F2
• *por lo regular F1 o F2
• para las IBM presiona F1
• para las Toshiba presionas ESC y luego F1
• para no hacerla mas larga, al encender la mayoria de las pc te dicen que tecla o combinacion de teclas tienes que presionar
para entrar al BIOS, tambien le llaman SETUP
• para las MAC de Apple es muy distinto hay dos formas que conozco
• Comando+Shift+O+F
• o también:
• EL POST (Power On Self Test ) (Auto Diagnostico), Es una que
sirve para verificar el estado de los componentes de entrada y
salida de la maquina (USB, Teclado, Disco Duro, RAM,video,
ETC), se encargar de verificar si hay algun error con algun
componente al encender la maquina.
• En programacion Web, el metodo POST se utiliza para enviar
datos de un formulario (de una Pagina web) a un servidor,
para ser procesados por el servidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupBios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setup
 
Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo
 
INFOSAN Motherboard
INFOSAN MotherboardINFOSAN Motherboard
INFOSAN Motherboard
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dosBios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dos
 
Bios presentacion
Bios presentacionBios presentacion
Bios presentacion
 
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, ChipshetPOST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
 
P Ar Te S I Nt Er Na S D E L A C Om Pu Ta Do Ra
P Ar Te S I Nt Er Na S D E L A C Om Pu Ta Do RaP Ar Te S I Nt Er Na S D E L A C Om Pu Ta Do Ra
P Ar Te S I Nt Er Na S D E L A C Om Pu Ta Do Ra
 
Clase 2 placas base
Clase 2 placas baseClase 2 placas base
Clase 2 placas base
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Programas para el diagnostico de los componentes de red
Programas para el diagnostico de los componentes de redProgramas para el diagnostico de los componentes de red
Programas para el diagnostico de los componentes de red
 
Qué es la bios
Qué es la bios Qué es la bios
Qué es la bios
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1
 
Wander henao
Wander henaoWander henao
Wander henao
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Mantenimiento primera parte[1]
Mantenimiento primera parte[1]Mantenimiento primera parte[1]
Mantenimiento primera parte[1]
 

Destacado

Destacado (7)

Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Asdfklñ
AsdfklñAsdfklñ
Asdfklñ
 
Info tecnico= teclado
Info tecnico= tecladoInfo tecnico= teclado
Info tecnico= teclado
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Informe tecnico cpu
Informe tecnico cpuInforme tecnico cpu
Informe tecnico cpu
 
Tipos de board
Tipos de boardTipos de board
Tipos de board
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Similar a Bios (20)

Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Expocision bios
Expocision biosExpocision bios
Expocision bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
bios
biosbios
bios
 
Hablando de bios...
Hablando de bios...Hablando de bios...
Hablando de bios...
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
Bios
BiosBios
Bios
 
bios
biosbios
bios
 
la bios
la biosla bios
la bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Componentes de pc y bios
Componentes de pc y biosComponentes de pc y bios
Componentes de pc y bios
 
Equipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y biosEquipo 15 controladores y bios
Equipo 15 controladores y bios
 
Rom bios 11 1 diapositivas
Rom bios 11 1 diapositivasRom bios 11 1 diapositivas
Rom bios 11 1 diapositivas
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 

Más de Minakiry

Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3
Minakiry
 
Ensamble y desamble de una torre
Ensamble y desamble de una torreEnsamble y desamble de una torre
Ensamble y desamble de una torre
Minakiry
 
Desamble de teclado
Desamble de tecladoDesamble de teclado
Desamble de teclado
Minakiry
 
Mant. teclado.2
Mant. teclado.2Mant. teclado.2
Mant. teclado.2
Minakiry
 
Part. mouse
Part. mousePart. mouse
Part. mouse
Minakiry
 
Mantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouseMantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouse
Minakiry
 
Partes de un mouse
Partes de un mousePartes de un mouse
Partes de un mouse
Minakiry
 
Mantenimiento de un teclado
Mantenimiento de un tecladoMantenimiento de un teclado
Mantenimiento de un teclado
Minakiry
 
Desmantelaciòn de un teclado
Desmantelaciòn de un tecladoDesmantelaciòn de un teclado
Desmantelaciòn de un teclado
Minakiry
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
Minakiry
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
Minakiry
 

Más de Minakiry (12)

Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3
 
Ensamble y desamble de una torre
Ensamble y desamble de una torreEnsamble y desamble de una torre
Ensamble y desamble de una torre
 
Mouse informe tecnico
Mouse informe tecnicoMouse informe tecnico
Mouse informe tecnico
 
Desamble de teclado
Desamble de tecladoDesamble de teclado
Desamble de teclado
 
Mant. teclado.2
Mant. teclado.2Mant. teclado.2
Mant. teclado.2
 
Part. mouse
Part. mousePart. mouse
Part. mouse
 
Mantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouseMantenimiento del mouse
Mantenimiento del mouse
 
Partes de un mouse
Partes de un mousePartes de un mouse
Partes de un mouse
 
Mantenimiento de un teclado
Mantenimiento de un tecladoMantenimiento de un teclado
Mantenimiento de un teclado
 
Desmantelaciòn de un teclado
Desmantelaciòn de un tecladoDesmantelaciòn de un teclado
Desmantelaciòn de un teclado
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Bios

  • 2. El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes.1 Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
  • 3. • Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que compartiría funcionalidades de la BIOS.
  • 4. • De acuerdo a cada fabricante del BIOS, realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema donde el usuario puede configurar varias características del sistema, por ejemplo, el reloj de tiempo real. La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y controladores. • Los controladores de hardware del BIOS están escritos en 16 bits siendo incompatibles con los SO de 32 y 64 bits, estos cargan sus propias versiones durante su arranque que reemplazan a los utilizados en las primeras etapas.
  • 5. • Haga clic en "Start" (iniciar) Escriba "msinfo32" (1) en el campo Buscar y haga clic en "msinfo32" (2) • • Se iniciará "Información del sistema" y podrá ver la versión de la BIOS (por ejemplo, 1.20) Windows 7
  • 6. • Windows XP • Haga clic en "Inicio" --> "Ejecutar" • Escriba "msinfo32" y pulse "Aceptar" • • Se iniciará "Información del sistema" y podrá ver la versión de la BIOS (por ejemplo, 1.70)
  • 7. • PARTE SERIAL: Conector de 9 pines. Muchos anteriormente se conectaban mause y ahora es usado para conectar algunas maquinas industriales. • CONECTOR UGA: Conector de estándar de vídeo conector de 15 pines hembra de color azu. • PUERTO USB: Conector hembra el cual maneja una velocidad la cual esta siendo remplazado por una superior pero con el mismo tipo de puertos. en este se puede conectar todo tipo de dispositivos combatibles a dicha tecnología • PUERTOS DE PARLANTES O DE IMPRESORAS: También llamado puerto (LPT) es un punto de color fucsia de 25 pines hembra este punto fue remplazado por el puerto de usb. • PUERTO DE RED: Este puerto me permite conectame por medio de un dispositivo de comunicasiones con el fin de compartir y optimizar llamados por su conector rj45. • SONIDO: Tarjeta integra dad de 3 conectores azul es donde se conecta el auxiliar el rosado es la entrada del micrófono y verde se conectan los parlantes. • PUERTO DE JUEGOS O JUSTICK: Es un punto de color amarillo hembra ya salio de funciona miento ( en el se conectaban) es un puerto de 15 pines hembra. • MAN BOARD: Hay 2 tecnologías la AT y la ATX la board AT es aquella que tiene un conector un conector llamado P8 y otro P9. • AT: Si lo presiona todo se apagara ATX: Si lo presiona todo se sierra y se paga automática mente.
  • 8. • depende del fabricante de la mother board no del sistema operativo, • por ejemplo para la mayoria de las PC, para entrar al bios, cuando apenas esta encendiendo, presionas la tecla Suprimir y entra • para las Compaq y algunas HP presionas F10 o TAB • en las Dell hay varias: • Dell® 400 F3 • Dell 400 F1 • Dell Dimension® F2 o DEL • Dell Inspiron® F2 • Dell Latitude Fn+F1 • Dell Latitude F2 (al arrancar) • Dell Optiplex DEL • Dell Optiplex F2 • Dell Precision™ F2 • *por lo regular F1 o F2 • para las IBM presiona F1 • para las Toshiba presionas ESC y luego F1 • para no hacerla mas larga, al encender la mayoria de las pc te dicen que tecla o combinacion de teclas tienes que presionar para entrar al BIOS, tambien le llaman SETUP • para las MAC de Apple es muy distinto hay dos formas que conozco • Comando+Shift+O+F • o también:
  • 9. • EL POST (Power On Self Test ) (Auto Diagnostico), Es una que sirve para verificar el estado de los componentes de entrada y salida de la maquina (USB, Teclado, Disco Duro, RAM,video, ETC), se encargar de verificar si hay algun error con algun componente al encender la maquina. • En programacion Web, el metodo POST se utiliza para enviar datos de un formulario (de una Pagina web) a un servidor, para ser procesados por el servidor.