SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TESIS
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD DE LOS ENFERMEROS DURANTE EL
CONTACTO CON EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS,HOSPITAL
REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES- 2016.
Para optar el título profesional de licenciado en enfermería
AUTORES:
Bach. JESSICA LIZBETH CARDOZO SANDOVAL
Bach. JORGE ARMANDO SAMPI LOCONI
Pimentel, 13 de diciembre del 2017
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD DE LOS ENFERMEROS DURANTE EL
CONTACTO CON EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS,HOSPITAL
REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - 2016
Aprobación de Tesis
_________________________________
Dra. Gálvez Díaz Norma del Carmen
Asesora
__________________________________
Mg. La Torre Ramírez Mariana Graciela
Presidenta de la comisión
_______________________________ _____________________________________
Mg. Elías Bravo Ursula Elisa Mg. Ángeles Oblitas Miriam Yahaira
Secretario del Jurado de Tesis Vocal del Jurado de Tesis
DEDICATORIA
A Dios por todas las bendiciones derramadas, y poner a personas en el
camino que gracias al apoyo de ellos, ofrecieron fuerzas para seguir a delante.
A nuestros padres, porque nos apoyaron en todo y en cada momento de
nuestras vidas dándonos fuerzas para seguir adelante, para realizarnos como
profesionales así como lo estamos logrando.
En especial, a nuestros abuelos, porque desde el cielo y la tierra nos
acompañan y guían por el camino correcto.
Los autores.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por iluminarnos en el camino de la vida, por darnos sabiduría, fortaleza
y permitirnos superar los obstáculos que se presentaron durante nuestra
preparación académica.
A la Universidad Señor de Sipán, por ser forjadora intelectual y permitir que
desarrollemos nuestros talentos en sus aulas con el apoyo de sus docentes;
agradecemos también a la comisión de investigación por su dedicación, esfuerzo y
constancia en la orientación de nosotros, sus estudiantes.
A los maestros de la Facultad de Ciencias de la Salud, por sus valiosas
enseñanzas y colaboración desinteresada en el mejoramiento de nuestro trabajo
de investigación.
A la Dra. Norma Del Carme Gálvez Díaz, asesora del presente trabajo, por
sus orientaciones, asesoría y valioso aporte profesional en la realización de la
presente investigación.
Los autores.
ÍNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................4
RESUMEN..............................................................................................................................6
ASTRAC.................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................8
CAPÍTULO I: PROBLEMADE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación Problemática ..........................................................................................10
1.2. Formulación del problema.....................................................................................13
1.3. Delimitación de la investigación...........................................................................13
1.4. Justificación e importancia de la investigación..................................................14
1.5. Limitaciones de la investigación...........................................................................14
1.6. Objetivos de la investigación ................................................................................15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de Estudios.....................................................................................16
2.2. Base teórico científicas..........................................................................................20
CAPTÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y Diseño de Investigación.............................................................................45
3. 2. Población y Muestra..............................................................................................46
3.4. Variables...................................................................................................................47
3.5. Operacionalización.................................................................................................48
3.6.1. Técnicas de recolección de datos.....................................................................49
3.6.2. Instrumentos de recolección de datos..............................................................49
3.7. Procedimientos para la recolección de datos.....................................................53
3.8. Análisis Estadísticos e interpretación de los datos ...........................................54
3.9. Principios éticos......................................................................................................54
3.10. Criterios de rigor científico..................................................................................56
CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultados en tablas y graficos ...........................................................................59
4.2. Discusión de resultados.........................................................................................65
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones...........................................................................................................67
5.2. Recomendaciones...................................................................................................68
REFERENCIAS.................................................................................................................... 69
ANEXO.................................................................................................................................73
RESUMEN
La práctica de las medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería son
los pilares importantes en la atención integral que se brinda a los pacientes con
tuberculosis. La investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de
cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto
con el paciente con Tuberculosis en el Hospital Regional Docente las Mercedes -
2016. Material y Métodos: Estudio: descriptivo, no experimental. Población:
Profesionales de enfermería que tienen contacto con pacientes con tuberculosis y
que trabajan en los servicios de Emergencia y Medicina del Hospital Regional
Docente las Mercedes. Análisis de datos: En este estudio se emplea el análisis de
datos estadístico SPSS Y EXCEL, para dar respuesta a las interrogantes de la
investigación. Resultados: Al determinar el nivel de cumplimiento de medidas de
bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con
Tuberculosis, el 52.5% de ellos presenta un nivel alto de cumplimiento, el 32.5% un
nivel medio, y el 15% de los enfermeros presenta un nivel bajo. Conclusiones:
Existen profesionales de enfermería que laboran en los departamentos de
emergencia y medicina que no cumplen con las medidas de bioseguridad en la
atención directa con los pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Docente
las Mercedes.
Palabras claves: Medidas de bioseguridad, práctica y aplicación
ASTRAC
The practice of biosafety measures in Nursing Professionals is important in the
comprehensive care provided to patients with tuberculosis. For this reason our
research has as objective: To determine the compliance of the biosafety measures
of the nurses in the contact with the patient with Tuberculosis in the Hospital
Regional Docente las Mercedes - 2016. Material and Methods: Study: descriptive,
not experimental. Population: Nursing professionals who have contact with patients
with tuberculosis and work in the Emergency and Medicine departments of the
Hospital Regional Docente las Mercedes. Análisis de datos: This study uses the
statistical analyzes SPSS and EXCEL, to answer the research questions. Results:
When determining the level of compliance of biosecurity measures by nurses during
contact with patients with Tuberculosis, 52.5% of them had a high level of
compliance, 32.5% had an average level, and 15% had a high level of compliance.
Nurses have a low level. Conclusions: There are nursing professionals who work in
the emergency and medical departments that do not comply with biosecurity
measures in direct care with patients with tuberculosis at the Hospital Regional
Docente las Mercedes.
Key Word: Biosafety measures, practice and implementation.
INTRODUCCIÓN
La tuberculosis es una enfermedad que se transmite mediante una persona
enferma a una persona sana a través del aire cuando uno habla, tose o estornuda.
Los profesionales de enfermería deben tener conocimiento de las medidas de
bioseguridad y cumplirlas según la norma técnica, para poder brindar una atención
integral a los pacientes y disminuir el contagio entre el paciente, familia y el personal
de salud.
Especialmente la enfermera es reconocida por la manera de atender a sus
pacientes, porque busca que el ambiente sea saludable, higiénico, evitando que
exista alguna contaminación con los materiales que usa día a día en sus procesos
y con el personal de salud, también logra que se cumpla de manera correcta las
medidas de bioseguridad durante el contacto con el paciente con tuberculosis o
alguna otra patología que sea transmisible. Las áreas de mayor riesgo de contagio
del personal de enfermería y en donde deben cumplir con mayor rigor las medidas
de bioseguridad, son los servicio de emergencia, cirugía y medicina. En estos
ambientes existe un alto riesgo de contagio con el paciente con tuberculosis, sin
embargo, hay deficiencia del personal de enfermería que labora en estos servicios
al cumplir con las medidas de bioseguridad, por diversos motivos: la falta de
conocimiento, la demanda de pacientes, la falta de personal de enfermería
especializado, insumos insuficientes. El objetivo principal de la investigación es
determinar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros
durante el contacto con el paciente con tuberculosis, para poder lograrlo se ha
respaldado por los siguientes objetivos específicos: Caracterizar a los enfermeros
que tiene contacto con el paciente con tuberculosis, verificar la ventilación
ambiental y la identificación de los pacientes con tuberculosis, verificar el uso de
barreras protectoras en los enfermeros en contacto con el paciente con
tuberculosis, verificar los medios de eliminación de residuos sólidos en los
enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis. Esta investigación se
realiza en base a las debilidades que se han venido observando dentro de los
últimos años en los profesionales de Enfermería al aplicar las medidas de
bioseguridad en la atención a pacientes con tuberculosis, lo cual es un problema
de Salud Pública y también una enfermedad Ocupacional dentro de los
Trabajadores de Salud. El Ministerio de Salud ha propuesto normas de
bioseguridad, las cuales se han establecido para cumplirlas durante la atención
brindada a los pacientes y familiares, para disminuir el riesgo de trasmisión del
microorganismo, en este caso por un microorganismo denominado Mycobacterium
tuberculosis. Conocido también, como el bacilo de koch. Se considera importante
el conocimiento de las normas de bioseguridad en el personal profesional de
enfermería, porque su aplicación en el campo laboral, va ayudar a disminuir el
porcentaje de casos de contagiado con la enfermedad de la Tuberculosis en el
personal de salud, pacientes y familiares.
La investigación está conformada por V capítulos, el capítulo I se denomina
problema de la investigación, en el cual se expone la realidad problemática general
que connota desde el nivel internacional hasta el local, también se desarrolla todo
lo referente a la formulación del problema, hasta sus objetivos a tratar.
En el capítulo II: marco teórico, se encuentra los siguientes puntos; antecedentes
del estudio, todo lo que engloba al desarrollo correspondiente al tema investigado
y la definición conceptual de la terminología empleada.
En el capítulo III: marco metodológico describe como se realiza el análisis del tema,
que técnicas e instrumentos de recolección de datos se usa, el análisis estadístico,
hasta los criterios de rigor científico.
En el capítulo IV: encontramos el análisis e interpretación de los resultados, está
compuesto por los resultados en tablas y gráficos, y discusión de resultados.
Finalmente en el capítulo V: se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.
La presente investigación se pone en manos del lector a fin de contribuir en su
hacer profesional.
10
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación Problemática
La tuberculosis es una enfermedad causada por el Mycobacterium tuberculosis,
una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones,
se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de
tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, y expulsa bacilos tuberculosos
al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar
infectada. (1)
La probabilidad de infectarse depende del grado y tiempo de contacto con el
bacilo. Por ejemplo, la sala de emergencia de hospitales; salas de broncoscopía
o nebulización; servicios de neumología; salas de autopsia; laboratorios de
cultivos de microbacterias; asilos; refugios; prisiones, etc. Son lugares donde
existe una mayor oportunidad de entrar en contacto con el bacilo; por lo tanto,
las personas que laboran en estos ambientes están en riesgo de infectarse y
padecer tuberculosis por consecuencia inherente a su ocupación, por lo que la
seguridad laboral para el control de infecciones debe ser garantizada por el
empleador. (2)
Además, la falta de conocimiento de normas de bioseguridad tiene como
consecuencia eventos cuyos riesgos involucran la salud y la vida del personal
que trabaja en un servicio de salud. Los principales riesgos que podemos
señalar son: contaminación por manipulación de fluidos corporales, materiales
infecciosos, desechos biológicos y químicos; adquisición de enfermedades
infectocontagiosas y enfermedades profesionales; accidentes; mala utilización
de recursos; y, deterioro del medio ambiente. (3)
Son los trabajadores de la salud, quienes manipulan agentes infecciosos o
materiales potencialmente infectados, ellos deben conocer los posibles riesgos
y ser expertos en las prácticas y técnicas de manipulación seguras de dichos
materiales. Entre los agentes infecciosos más comunes se encuentra el
Mycobacterium tuberculosis, bacteria que generalmente afecta los pulmones;
11
esta infección es curable y se puede prevenir con las medidas de bioseguridad
establecidas. (4)
El personal de enfermería se encuentra expuesto a contraer enfermedades
transmisibles cada día durante la atención que brinda al paciente. El riesgo de
adquirir estas enfermedades es permanente si se está en contacto directo con
personas sintomáticas respiratorias y diagnosticadas. La tuberculosis es una
enfermedad que está dejando cada día más infectados entre el paciente, la
familia y el personal de salud; y volviéndose resistente a cualquier tratamiento.
Para evitar el contagio de esta enfermedad infecciosa es necesario que las
trabajadoras del programa de tuberculosis tomen las medidas de bioseguridad
según normas establecidas por el Ministerio de Salud. (5)
Debemos conocer que una de cada tres personas en el mundo está infectada
por el bacillo de Koch, lo que convierte a la tuberculosis (TB) en la pandemia
más importante a nivel mundial. Esto se debe a su eficiente mecanismo de
transmisión por vía aérea y de persona a persona; a su capacidad de
desarrollar enfermedad crónica, discapacitante y fatal, sobre todo en personas
afectadas por el VIH/SIDA y, recientemente, a su capacidad de desarrollar
resistencia a las drogas anti-TB disponibles. Todos estos factores de la
enfermedad asociados con una débil respuesta del sistema de salud en países
en desarrollo, han convertido a la TB en una de las más importantes amenazas
a la salud pública a escala mundial. (2)
En el Perú se estima que entre el 30 y 40% de la población está infectada por
el bacilo de la TB, siendo mayor la proporción entre trabajadores de salud (por
su contacto estrecho con personas con enfermedad activa sin adecuadas
medidas de control de infecciones). (2)
Según el boletín epidemiológico del año 2013 de la Dirección de Salud V de
Lima ciudad, Perú presenta una incidencia de TB (102 x 100,000 habitantes) y
es el primero en severidad de las TB resistentes. Lima Metropolitana, la ciudad
más moderna del país, concentra 59% de los casos de TB, 82% de los casos
de TB-MDR (Tuberculosis Multidrogoresistente) y 93% de los casos de TB-XDR
(Tuberculosis Extremadamente drogoresistente). La gran incidencia de casos
12
existe en los distritos del Agustino ,Santa Anita, Ate-Vitarte, San Juan de
Lurigancho y Lurigancho, pertenecientes a la Dirección de Salud Lima Este
(DISA IV Lima Este), que cuenta con un solo hospital de nivel III, el Hospital
Nacional Hipólito Unánue (HNHU) y de acuerdo a su plan específico de
prevención y control de las infecciones intrahospitalarias, refiere que la mayor
demanda proviene de estos distritos, razón por la cual los trabajadores de salud
de este hospital, podrían ser más susceptibles de infectarse y, por tanto, de
enfermar. (6)
Para el año 2013 y 2014 se notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica,
226 y 241 casos de TB en trabajadores de salud respectivamente y se estimó
una incidencia de TB en TS a nivel nacional de 101 y 100 casos nuevos de TB
por cada 100 mil TS respectivamente. En los últimos 8 años se han reportado
233 casos de TB resistente en trabajadores de Salud, de los cuales el mayor
porcentaje 75% fueron TB MDR y 3 casos de TB XDR. En los últimos 3 años
se han reportado entre 8 y 9 casos de TB MDR por año. El 58% de los casos
de TB en TS (Trabajadores de Salud) fueron procedentes de la provincia de
Lima y Callao y 28% fueron procedentes principalmente de 8 departamentos
del país. El promedio de edad de los TS afectados por TB fue de 37 años, con
un rango de edad entre 19 a 70 años y el mayor porcentaje fueron de sexo
femenino (62%), el promedio de edad fue menor en mujeres (36 años) que en
varones (40 años). Del total de casos notificados en los años 2013 y 2014, el
68% de casos trabajaban en EESS de MINSA, 21% en EESS de EsSalud y
11% de Establecimientos privados, FFAA y PNP El 83% de los TS afectados
por TB fueron profesionales o técnicos de la salud asistencial, y de estos la
mayor proporción de afectados fueron técnicos en enfermería, enfermeras y
Médicos. (7)
En el Departamento de Lambayeque, actualmente en la Ciudad de Chiclayo se
encuentran el Hospital Regional Docente las Mercedes, es un establecimiento
de salud que pertenece al Ministerio de Salud. Donde se pudo tener la
oportunidad de participar como internos de enfermería, medio por el cual se dio
un mejor énfasis a la investigación, logrando observar el cumplimiento de las
medidas de bioseguridad de los enfermeros durante la atención a pacientes
13
con tuberculosis. El hospital cuenta con una Unidad Especializada en
Tuberculosis (UNET), que es la unidad encargada de hospitalizar a pacientes
con esta enfermedad. Por evidencias obtenidas durante la etapa como internos
de enfermería, se pudo conocer: La falta de personal profesional de enfermería
con especialidad para dicha área, la deficiencia en conocimiento sobre medidas
de bioseguridad y la falta de capacitación por parte de las autoridad del
establecimiento acerca del uso de los equipos empotrados para mantener un
ambiente en condiciones óptimas.
Otro problema que presenta el Hospital Regional Docente las Mercedes, es la
hospitalización de pacientes con tuberculosis en las áreas de emergencia y
medicina. Donde se observó la misma problemática por parte de los
profesionales de salud: Conocimiento deficiente sobre medidas de
bioseguridad, mala práctica del uso de las medidas protectoras frente al
paciente con tuberculosis, incorrecta eliminación de residuos sólidos y
ambientes que no cuenta con una ventilación adecuada.
1.2. Formulación del problema
¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los
enfermeros durante el contacto con el paciente con tuberculosis en el Hospital
Regional Docente las Mercedes – 2016?
1.3. Delimitación de la investigación
La investigación se realizó en el Hospital Regional Docente las Mercedes –
Chiclayo. Teniendo como participantes a los enfermeros que se encontraban
en los departamentos de emergencia y medicina; eran profesionales de salud
que estaban en riesgo de contagio mediante el ambiente y otros que si
mantenían contacto directo durante la atención con los diferentes pacientes con
tuberculosis y que han aplicado de manera correcta o incorrecta las medidas
de bioseguridad y se aplicó durante: Agosto – Diciembre del 2016.
14
1.4. Justificación e importancia de la investigación
En los profesionales de enfermería se ha venido observando la debilidad en la
aplicación de las medidas de bioseguridad durante la atención a pacientes con
tuberculosis. Es un problema de Salud pública, y también conlleva a una
enfermedad ocupacional dentro de los trabajadores de salud, porque no toman
conciencia sobre la aplicación correcta de las medidas de bioseguridad.
Debemos tener en cuenta que la enfermedad de la tuberculosis se transmite
por vía aérea, y los profesionales de salud que laboran asistencialmente con
estos pacientes están propensos a contraer la enfermedad por el espacio y
tiempo de concentración en el que se encuentran expuestos al microorganismo
que elimina el paciente con tuberculosis durante su estancia hospitalaria. Estas
acciones incorrectas que realizan los enfermeros, no ayudan a combatir y lograr
el objetivo del Ministerio de Salud, que siempre está en la lucha contra la
tuberculosis.
La investigación realizó un seguimiento observacional a los licenciados de
enfermería que laboran en el Hospital Regional Docente las Mercedes, con la
finalidad de detectar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad
durante la atención a los pacientes con Tuberculosis, y dar a conocer el número
de profesionales que no practican el uso correcto de las medidas de
bioseguridad, que es un problema de salud y nos lleva a adquirir enfermedades
ocupacionales.
1.5. Limitaciones de la investigación
Tuvo dificultades al ser elaborada, por distintos horarios en la que los
investigadores no podían reunirse. Por otra parte, con el Hospital Regional
Docente las Mercedes, se tuvo que esperar mucho tiempo para obtener el
permiso correspondiente para estar aptos a realizar y aplicar el instrumento de
la investigación. También, en algunos casos los internos de enfermería se
mostraban poco colaborativos para aplicar el instrumento de la investigación,
ellos eran parte de este seguimiento, para poder evitar falsos resultados.
15
1.6. Objetivos de la investigación
1.6.1. Objetivo general
Determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad de
los enfermeros en el contacto con el paciente con Tuberculosis en el
Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016.
1.6.2. Objetivos específicos
Caracterizar a los enfermeros que tiene contacto con el paciente con
tuberculosis.
Verificar la ventilación ambiental y la identificación de los pacientes con
tuberculosis.
Verificar el uso de barreras protectoras en los enfermeros en contacto
con el paciente con tuberculosis.
Verificar la eliminación correcta de los residuos sólidos en los
enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis.
16
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de Estudios
Lizbeth Rojas, Marlene Flores, Marlyn Berríos, Indira Briceño; 2013; Mérida –
Venezuela; Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su
aplicación por el personal médico y de enfermería de un ambulatorio urbano
tipo I. Mérida, Venezuela. La presente investigación consistió en un estudio
no experimental de campo, con diseño descriptivo y de corte transversal
correlacional. El objetivo fue relacionar el nivel de conocimiento sobre
medidas de bioseguridad y su aplicación por el personal médico y de
enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo I del Estado Mérida. La población
estuvo conformada por el personal médico (26) y de enfermería (22). Se
diseñó un instrumento Ad Hoc que recogió información sobre datos generales,
riesgos laborales, conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de las
medidas de bioseguridad. Los datos se analizaron aplicando estadística
descriptiva, estableciéndose la relación entre las variables mediante la prueba
del chi cuadrado con un nivel de significancia establecido en 0.05. Los
resultados demostraron que el riesgo predominante fue el biológico (sangre);
el mayor porcentaje de la población no utiliza las barreras de seguridad de
manera adecuada; el personal de enfermería mostró un mayor nivel de
conocimiento sobre bioseguridad en comparación con el grupo médico. Se
concluye que en el ambulatorio urbano tipo I, tanto el personal médico como
el de enfermería tienen conocimiento sobre normas de bioseguridad
generales, pero la aplicación de las mismas resultó baja. (8)
Vilma Gricelda Chanquin Fuentes; 2014; Quetzaltenango – Guatemala;
Conocimiento de las normas de bioseguridad por estudiantes de enfermería
de las diferentes universidades que realizan práctica en el hospital regional de
Quetzaltenango, Guatemala. Marzo – mayo 2014. El presente estudio se
realizó con el objetivo de evaluar los conocimientos de normas de
bioseguridad por parte de los estudiantes de tres universidades que utilizan el
Hospital Regional de Occidente como campo de práctica, siendo ellas:
Universidad de San Carlos de Guatemala, Mariano Gálvez y Rafael Landívar
17
las cuales son formadoras de recurso humano de enfermería. Se tomó para
el estudio a estudiantes que realicen práctica en servicios de medicina y
cirugía utilizando una encuesta para identificar los conocimientos relacionados
a normas de bioseguridad, periodo de marzo a mayo/2014. Estudio descriptivo
abordaje cuantitativo de corte transversal. El análisis se hizo a través de
estadística descriptiva por medio de cuadros y gráficas los cuales fueron
procesados a través del programa Excel. Se concluyó que los estudiantes de
enfermería de las universidades en estudio poseen un 88% de conocimiento
de normas de bioseguridad; medidas de bioseguridad en qué casos se deben
aplicar las normas de bioseguridad, las barreras de protección, riesgos a los
que están expuesto el paciente el personal y el estudiante, por no llevar
correctamente las normas de bioseguridad, clasificación de desechos sólidos
y conducta a seguir al haber accidentes laborales. Recomendación: continuar
con el fortalecimiento en los cursos de la carrera de enfermería, que tienen
contenidos de normas de bioseguridad, la aplicación de las mismas de parte
de los estudiantes en la realización de la práctica y en su quehacer futuro
como profesional de enfermería para evitar accidentes laborales que puedan
poner en riesgo la salud. (9)
María Alexandra Díaz Ayala; 2015; Bogotá – Colombia; Medidas de control de
la infección de la tuberculosis en instituciones de salud. Objetivo: Este trabajo
tiene como objetivo caracterizar las medidas de control de la infección de la
tuberculosis que se aplican en una institución de salud de tercer nivel adscrita
a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Método: Estudio de caso,
descriptivo-transversal; escenario, institución de salud de tercer nivel, adscrita
a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá; población, 129 trabajadores de la
institución. Se aplicaron dos instrumentos, los cuales fueron sometidos a
validez facial por expertos, uno dirigido a los trabajadores de los servicios de
Urgencias, Pediatría, Medicina Interna, Laboratorio y Cirugía, y otro dirigido a
la referente del programa de la tuberculosis de la institución. Se contó con el
aval de ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de
Colombia y del Comité de Investigación de la institución de salud en la cual se
llevó a cabo la investigación, así mismo se contó con la autorización de los
servicios en los cuales se aplicó el instrumento. Resultados: Se encontró que
18
las medidas que se aplican en mayor porcentaje son las medidas de control
personal de la infección de la tuberculosis, seguidas por las medidas de
control administrativo y por último las medidas de control ambiental, sin
embargo las medidas no se aplican de la misma manera en todos los servicios
siendo los de Laboratorio y Cirugía los que mayor cumplimiento de las
medidas y más conocimiento de las mismas tienen. Conclusiones: En la
institución en la cual se llevó a cabo la investigación se aplican con mayor
énfasis las medidas de control personal de la infección de tuberculosis,
mientras que es insuficiente la aplicación de las medidas de control
administrativo y ambiental. (10)
Rojas Noel Elizabeth Érica; 2015; Lima – Perú; Nivel de conocimiento y grado
de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el uso de la protección
personal aplicados por el personal de enfermería que labora en la estrategia
nacional de control y prevención de la tuberculosis de una red de salud - callao
2015. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y el grado de
cumplimiento de las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de
enfermería que labora en el programa de control de la tuberculosis en la Red
Bonilla-La punta Callao 2015. Material y Métodos: El diseño fue transversal,
descriptivo, siendo la población y la muestra de 25 enfermeras y técnicas de
enfermería, evaluándose el nivel de conocimientos mediante cuestionario y el
grado de cumplimiento mediante una guía de observación. Resultados: Se ha
determinado 72%(18) de los encuestados presentan un nivel de conocimiento
alto, un 24%(6) presentan un nivel de conocimiento medio y el 4%(1) presenta
bajo el nivel de conocimiento; Con respecto al grado de cumplimiento,
68%(17) cuentan con un grado de cumplimiento desfavorable y el 32%(8)
presentan un grado de cumplimento desfavorable. Conclusión: Una gran
mayoría del personal de enfermería presenta el nivel de conocimiento alto a
medio y el grado de cumplimiento desfavorable. (5)
Ana Elizabeth Tamariz Chung; 2014; Lima –Perú; Actitudes en bioseguridad
para evitar la enfermedad tuberculosa intrahospitalaria en internos de
medicina humana. Objetivo: Describir la actitud ante la aplicación de medidas
de bioseguridad para evitar la enfermedad tuberculosa intrahospitalaria en
19
internos de medicina humana del HNHU en el año 2014. Material y Método:
Se usó el método observacional, descriptivo transversal. Con una muestra de
104 internos del HNHU de las 4 universidades (USMP, USJB, UNFV, URP).
La técnica utilizada fue mediante encuesta, basada en los 3 principios básicos
de la Bioseguridad y el manual de Bioseguridad del HNHU. Resultados: Se
encontró un nivel de actitud malo con 57,7% estadísticamente significativo
junto con el nivel malo de uso de barreras de protección con un 49%. Se
encontró una relación directa entre edad y actitud en sus dimensiones
universalidad y barreras de protección con significancia estadística.
Conclusiones: Se sugiere mejorar el nivel de actitud de los internos de
medicina, principalmente en las dimensiones con mayor déficit a fin de evitar
el aumento de tasas de morbimortalidad, mediante la capacitación y
adquisición de conciencia de esta realidad. (6)
Krissell Lindao, Karen Santisteban, Jorge Fernández Mogollón; 2015;
Lambayeque – Perú. Evaluación del cumplimiento de medidas para evitar el
riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los establecimientos de Salud
MINSA – Lambayeque 2015. Objetivo: Evaluación del cumplimiento de
medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los
establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) Lambayeque
,2015. Material y Métodos: Estudio: Descriptivo, de corte transversal.
Población: Establecimientos de salud del MINSA -Lambayeque con mayor
prevalencia en casos de Tuberculosis Pulmonar. Análisis de Datos: Análisis
de frecuencias y porcentajes por el Programa estadístico Excel versión 2010.
Resultados: El 75% de los establecimientos de salud cumplen con una presión
de flujo de aire negativa, el 75% los pacientes y personal de salud no cumplen
con las medidas de protección en sala de espera, y en el área de inducción
de esputo el 50% cumple con protección tanto el paciente y personal de salud
en el área de tratamiento. Conclusiones: En los establecimientos de salud del
MINSA – Lambayeque, que atienden con mayor frecuencia los casos de TBC
pulmonar, se puede observar que existe un inadecuado cumplimiento de las
medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar, al no
cumplir con las medidas ambientales y de protección adecuados según la
normativa técnica del MINSA. (11)
20
2.2. Base teórico científicas
Florence Nightingale:
Durante la guerra de Crimea, Nightingale recibió la petición por parte de
Sidney Herbert (amigo de la familia y secretario de guerra en aquel entonces)
de ir hasta Scutari, Turquía, para ocuparse de proporcionar atención
enfermera profesional a los soldados británicos heridos. Llegó allí en
noviembre de 1854, acompañada de 34 enfermeras recién reclutadas que
cumplían su criterio para la enfermería profesional; eran muy jóvenes de clase
media con cierta educación general básica. Para llevar a cabo su misión de
proporcionar atención enfermera, tuvo que resolver los problemas que
existían en el entorno, como la falta de higiene y la suciedad (un número
reducido de orinales, y pozos negros desbordados). Además, los soldados
debían enfrentarse a problemas de hipotermia, infecciones parasitarias y otras
enfermedades oportunistas mientras se recuperaban de las heridas de batalla.
(12)
La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Muray y Zenther, definen el
entorno como todas las condiciones e influencias externas que afectan a la
vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o
favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte. Aunque Nightingale
nunca utilizó específicamente el término entorno es sus escritos, definió y
describió con detalles los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación,
dieta, higiene y ruido, elementos que integran el entorno. (12)
Aunque Nightingale a menudo definió los conceptos con exactitud, no separó
el entorno del paciente específicamente en aspectos físicos, emocionales o
sociales; aparentemente, supuso que todos estos aspectos incluían en el
entorno. Al leer Notes on Nursing y todas sus obras es fácil identificar su
énfasis en el entorno físico. En el contexto de los problemas específicos que
identificó y se esforzó para mejorar y corregir en varios escenarios (en
entornos de guerra o asilos) y en el contexto del tiempo, este énfasis parece
más apropiado. Su preocupación por un entorno saludable no incluía
únicamente las instalaciones hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que
también hacía referencia a las viviendas de los pacientes y a las condiciones
21
físicas de vida de los pobres. Creía que los entornos saludables eran
necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados. Su teoría
sobre los 5 elementos esenciales de un entorno saludable (aire puro, agua
potable, eliminación de agua residuales, higiene y luz) se consideran tan
indispensables en la actualidad como hace 150 años. (12)
Que todos los pacientes tuvieran una ventilación adecuada parecía ser una
de las grandes preocupaciones de Nightingale. Instruía a las enfermeras para
que los pacientes “pudieran respirar un aire tan puro como el aire del exterior,
sin que se resfriaran”. Sin olvidar que rechazaba la teoría de los gérmenes
(recientemente creada en esa época), el énfasis que Nightingale puso en su
ventilación adecuada parecía reconocer la importancia de este elemento del
entorno, tanto como causa de enfermedades como para la recuperación de
los enfermos. (12)
El concepto de iluminación también era importante en si teoría. En particular,
descubrió que la luz solar era una necesidad especifica de los pacientes: “La
luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano… ¿Quién
no ha observado alguna vez el efecto purificador de las luz y especialmente
de la luz solar directa sobre el aire de una habitación?”. Para conseguir los
efectos beneficiosos de la luz solar, se enseñaba a las enfermeras a mover y
a colocar a los pacientes de forma que estuvieran en contacto con la luz solar.
(12)
La higiene como concepto es otro elemento esencial de la teoría del entorno
de Nightingale. Con respecto a este concepto, se refirió específicamente al
paciente, a la enfermera y al entorno físico. Observó que un entorno sucio
(suelo, alfombras, paredes y ropa de cama) era una fuente de infecciones por
la materia orgánica que contenía. Incluso si el entorno estaba bien ventilado,
la presencia de material orgánico creaba un ambiente de suciedad; por tanto,
se requería una manipulación y una eliminación adecuada de las excreciones
corporales y de las aguas residuales para evitar la contaminación del entorno.
Por último, Nightingale era partidaria de bañar a los pacientes a menudo,
incluso todos los días, en un momento en que estaba en práctica no era lo
habitual. También exigía que las enfermeras se bañaran cada día, que su ropa
22
estuviera limpia y que se lavaran las manos con frecuencia. Este concepto era
especialmente importante no solo para el cuidado individual de los pacientes,
sino también para mejorar el estado de salud de los pobres que vivían
hacinados, en malas condiciones, con un sistema de evacuación de aguas
residuales inadecuado y un acceso limitado al agua potable. (12)
Nightingale incluyó los conceptos de temperatura, silencio y dieta en su teoría
del entorno. Además de hablar sobre ventilación de la habitación o de la
vivienda, elaboró un sistema para medir la temperatura corporal del paciente
palpando las extremidades, con la finalidad de calcular la pérdida de calor. Se
enseñaba a la enfermera a manipular continuamente el entorno para
mantener la ventilación y la temperatura del paciente encendiendo un buen
fuego, abriendo las ventanas y colocando al paciente de modo adecuado en
la habitación. (12)
La enfermera también debía evitar el ruido innecesario, y valorar la necesidad
de mantener un ambiente tranquilo. Había que evitar los ruidos provocados
por actividades físicas en el entorno (habitación), ya que podrían perjudicar al
paciente. (12)
Asimismo, Nightingale se preocupó también por la dieta del paciente. Enseñó
a las enfermeras a valorar la imagen alimenticia, así como el horario de las
comidas y su efecto sobre el paciente. Creía que los pacientes con
enfermedades crónicas corrían el peligro de morir de inanición, y que las
enfermeras debían saber satisfacer las necesidades nutricionales de un
paciente. (12)
Otro elemento de su teoría era la definición o descripción del control de los
detalles más pequeños. La enfermera controlaba el entorno física y
administrativamente. Asimismo, controlaba el entorno para proteger al
paciente de daños físicos y psicológicos: por ejemplo, la enfermera debía
evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que recibiera
visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera interrumpido.
Por otra parte, Nightingale reconoció que la visita de pequeños animales
domésticos podría beneficiar al paciente. También creía que la enfermera era
23
responsable del entorno incluso cuando no se encontraba físicamente allí,
porque debía supervisar el trabajo de las demás enfermeras durante su
asistencia. (12)
Bioseguridad
Las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) por medio de una resolución
ministerial consideran que las infecciones intrahospitalarias constituyen un
problema de salud pública, en razón de estar asociadas a un incremento de
morbilidad y mortalidad hospitalaria, además de una prolongación de la
estancia y elevar los costos. Ante esta situación, y a efecto de prevenir y
controlar dichas infecciones por resoluciones ministeriales en el que se
aprueban los documentos técnicos como manuales de esterilización y
desinfección. (5)
Surge así el término Bioseguridad originada en la traducción literal del vocablo
ingles Biosecurity, este vocablo puede ser interpretado en dos sentidos vida y
seguridad que se interrelacionan en el sentido de seguridad y protección a la
vida, la otra interpretación que se propone es más restringida y se verifica en
el sentido de seguridad y protección frente a lo viviente es decir, por la
exposición a agentes biológicos. La bioseguridad es un conjunto de medidas
preventivas para proteger la salud y seguridad de las personas en el ambiente
hospitalario frente a diversos riesgos biológicos, físicos, químicos,
psicológicos o mecánicos. (5)
El objetivo de la aplicación de éstas medidas preventivas es lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir
infecciones en el medio laboral. (5)
“Las medidas de bioseguridad que se tomen serán más estrictas cuanto más
peligrosos sean los gérmenes que se manejan en el área en el cual se
trabajan”, es decir, las medidas de bioseguridad deben ser una práctica
rutinaria en los centros de salud y ser cumplidas por todo el personal que
labora en ellos, independientemente del grado de riesgo según su actividad y
de las diferentes áreas que compone el establecimiento. (5)
24
Principios básicos de bioseguridad:
Universalidad.
Se debe de asumir que toda persona está infectada, independiente de
presentar patologías infecciosas, y que sus fluidos y todos los objetos que se
ha usado para su atención son potencialmente infectantes aun así no se haya
tenido contactos con ellos. (5)
Uso de barreras
Lavado de manos: las manos son un medio de transporte para los
microorganismos patógenos que pueden existir en un hospital, por eso
debemos realizar un lavado de manos oportuno y eficiente y correcto
siguiendo los pasos de manera según MINSA (Ministerio de Salud)
(Anexo 5) para poder cortar con la cadena de transmisión del
microorganismo. En el personal de salud esto es fundamental para
prevenir así la infección cruzada durante la atención al paciente. Lavarse
las manos debe tornarse un hábito.
En cuanto al producto para lavarse las manos, el jabón ordinario y agua
son suficientes para el uso general, pues eliminan la mayoría de la flora
microbiana transitoria, la recomendación general es que se deberán usar
antisépticos antes de realizar intervenciones quirúrgicas o
procedimientos invasivos (20).
El lavado de manos es el procedimiento más simple e importante para la
prevención de infecciones, ya que las manos son el principal vehículo
transmisor de microorganismos, es la principal medida para prevenir la
transmisión de infecciones intrahospitalarias, produce una disminución
progresiva de la propagación de patógenos potenciales de las manos
constituyendo así uno de los principales pilares en la interrupción de la
cadena epidemiológica de transmisión de las infecciones
intrahospitalarias (20).
25
Tipos de lavado de mano
Lavado de manos social: Es el lavado de manos de rutina,
realizado por la población general usando agua y jabón común, y
que tiene una duración no menor de 20 segundos, su práctica
permite remover un 80% la flora transitoria, y permite la remoción
mecánica de suciedad(21).
Insumos: Jabón líquido o en barra. Jabonera (debe tener
orificios que permitan drenar la humedad del jabón para evitar
la acumulación de gérmenes). Agua para consumo humano".
Material para el secado de las manos (papel desechable o tela
limpia) (21).
Procedimientos: Liberar las manos y muñecas de toda
prenda u objeto. Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar
el grifo. Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta
producir espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los
dedos y debajo de las uñas, por lo menos durante 20
segundos. Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con
abundante agua a chorro. Eliminar el exceso de agua
agitando o friccionando ligeramente las manos, luego
secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el dorso
y los espacios interdigitales. Es preferible cerrar el grifo, con
el material usado para secar las manos, no tocar
directamente. Eliminar el papel desechable o tender la tela
utilizada para ventilarla (21).
De los momentos clave para el Lavado de Manos Social:
Cuando las manos están visiblemente sucias. Antes de la
lactancia materna. Antes de comer. Antes de manipular los
alimentos y cocinar. Antes y después de cambiar los pañales
a las niñas y los niños. Antes y después de atender familiares
enfermos en casa. Después de usar el baño para la micción
y/o defecación. Después de la limpieza del hogar. Después
26
de manipular animales. Después de tocar objetos o
superficies contaminadas (Ej. residuos sólidos, dinero, etc.)
(21).
Lavado de manos clínico: Se define como un frote breve pero
enérgico de todas las superficies de las manos con una solución
anti-microbiana, seguido de enjuague con chorro de agua. Busca
remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la
concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente
con pacientes o fómites. Se realiza antes y después de la atención
de cada paciente (22).
Indicaciones: Al iniciar y finalizar la jornada laboral. Antes y
después de realizar cualquier procedimiento al paciente.
Antes y después de la preparación de alimentos o
medicación. Antes y después de la realización de
procedimientos invasivos. Después de contactar con
cualquier fuente de microorganismos: fluidos biológicos,
membranas mucosas, piel no intacta, objetos que puedan
estar contaminados (bolsas de diuresis). En el manejo de
pacientes con criterios de aislamiento, colonizados o
infectados por gérmenes multirresistentes de interés
epidemiológico, ante brotes o alertas epidemiológicos (22).
Precauciones: Verificar que las manos y antebrazos estén
libres de anillos, pulseras y reloj. Tener uñas cortas al borde
de las yemas de los dedos y sin esmalte (22).
Procedimiento: Apertura la llave del caño hasta obtener
agua a chorro moderado que permita el arrastre mecánico.
Humedezca sus manos. Aplicar en la palma de la mano
Clorhexidina al 2%. Realice el frotado hasta obtener espuma
en toda la superficie de las manos. Realice el frotado de las
palmas de mano entre sí. Realice el frotado de la palma
derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
27
dedos y viceversa. Realice el frotado de las palmas de mano
entre sí, con los dedos entrelazados. Realice el frotado del
dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos. Realice el frotado del pulgar
izquierdo con movimiento de rotación atrapándolo con la
palma de mano derecha y viceversa. Realice el frotado de la
punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y
viceversa. Enjuáguese las manos, de la parte distal a la
proximal con agua a chorro moderado y no sacudirlas. Cierre
la espita del caño con la misma toalla que utilizó (22).
Lavado de manos quirúrgico: Es la remoción química de
microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y
remueve las residentes presentes en la piel. Este proceso durará
como mínimo 5 minutos (22).
Indicaciones: Antes de cualquier intervención quirúrgica.
Antes de realizar técnicas que requieran una extremada
asepsia como colocación de catéter venoso central (22).
Precauciones: Verificar que las manos y antebrazos estén
libres de anillos, pulseras y reloj. Tener uñas cortas al borde
de las yemas de los dedos y sin esmalte. Usa ropa quirúrgica,
gorro, botas y mascarilla antes de iniciar el lavado. No usar
debajo de la ropa quirúrgica ropa de calle. No debe presentar
infecciones respiratorias, enfermedades infectocontagiosas o
heridas en las manos (22).
Procedimiento: Aperture la llave del caño de codo o pedal
hasta obtener agua a chorro. Humedezca sus manos y
antebrazos. Deposite una cantidad suficiente de Clorhexidina
al 4% en la superficie de sus manos. Frote sus manos y
antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie. Frote
las palmas de sus manos entre sí. Frote la palma de su mano
28
derecha contra el dorso de su mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa. Frote las palmas de sus manos entre
sí con los dedos entrelazados. Frote su pulgar izquierdo con
un movimiento de rotación atrapándolo con la palma de la
mano derecha y viceversa. Frote la punta de los dedos de su
mano derecha contra la palma de su mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Con
movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el
antebrazo derecho hasta debajo del codo y viceversa.
Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los
codos. Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de
lavamanos. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia
SOP y proceda a la apertura de la puerta de espalda para no
contaminar sus manos y antebrazos (22).
Los 5 momentos del lavado de manos: Considerar los 5 momentos del
lavado de manos (Anexo 6): Antes del contacto con el paciente. Para
proteger al paciente de los gérmenes dañinos que usted tiene en las
manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al
realizar un examen clínico. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que puedan ingresar
a su cuerpo, incluido sus propios gérmenes. Ejemplo: cuidado oral,
dental, aspiración de secreciones, curaciones, inserción de catéteres,
preparación de alimentos, administración de medicamentos. Después de
una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los guantes:
Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes
dañinos del paciente. Ejemplo: cuidado oral, dental, aspiración de
secreciones, extracción y manipulación de sangre, orina, heces y
desechos de los pacientes. Después del contacto con el paciente:
Realizar la higiene de las manos después de tocar al paciente o su
entorno inmediato, cuando nos alejamos del paciente. Para protegerse
y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del
29
paciente. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al
realizar un examen clínico. Después del contacto con el entorno del
paciente: Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de
gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cambiar la ropa de cama,
ajustar la velocidad de perfusión (22).
Uso de guantes: Los guantes se usan para proteger al proveedor de
atención de salud del contacto con sustancias potencialmente
infecciosas y para proteger al paciente de infecciones que puedan
encontrarse en la piel del proveedor de atención de salud (20).
Finalidad del uso de guantes: Es de propiciar una barrera
protectora, reducir la probabilidad de transmisión de
microorganismos del personal al paciente y viceversa,
disminuir la probabilidad de transmisor de microorganismos a
otros pacientes, los trabajadores que tengan heridas en las
manos, cortes o manos agrietadas, deben considerar la
posibilidad de usar doble guantes. Los guantes proporcionan
una barrera entre las manos y los contaminantes
nosocomiales, de modo que si no se realiza el lavado de
manos existe un margen de seguridad, los guantes pueden
brindar un falso sentido de seguridad dar lugar que se lave las
manos con frecuencia (20).
El uso de guantes se realizara: Al manipular sangre u otros
fluidos corporales, membranas mucosas, o piel no intacta u
otros procedimientos de acceso vascular, al manipular
materiales o superficies manchadas con sangre u otros fluidos
corporales. (20)
Procedimiento: Si se pone en contacto con fluidos
corporales: sangre, orina, semen, líquido amniótico, vómitos,
heces, secreciones orotraqueales u objetos contaminados,
baño del paciente adulto y niño. O Usar ante la presencia de
heridas y escoriaciones en las manos. O Para limpieza de
30
objetos y áreas físicas. Guantes quirúrgicos: o Examinar piel
abierta o membranas mucosas. O Realización de
procedimientos invasivos. O Cateterización arteriales y
venosos centrales, curaciones de heridas, punciones
lumbares, endoscopias, intubaciones endotraqueal, diálisis,
procedimientos quirúrgicos, etc. (23)
Técnicas De Colocación De Guante Estéril: Lavar y secar
las manos; (abrir el paquete de forma aséptica). Tomar el
paquete de Guantes. Retirar la cubierta externa. Abrir la bolsa
de modo que la parte interna quede hacia usted. Agarrar el
interior del puño doblado del guante derecho con la mano
izquierda. Introducir la mano derecha en el guante derecho y
tirar del guante hasta colocarlo (sin bata). Cuando se requiere
el uso de una bata, los guantes se colocan después de la bata
para que lo puños del guantes puedan colocarse sobre las
mangas de la bata. Esta es la técnica abierta de colocación
de guantes. Tener cuidado en evitar la contaminación de la
parte exterior del guante. Colocar la mano derecha
enguantada bajo el puño izquierdo y colocar el puño sobre la
bata. Introducir la mano izquierda en el guante izquierdo y
colocarlo en su sitio. Tirar el puño del guante sobre el puño de
bata (mano izquierda). De forma similar, colocar los dedos
enguantados de la mano izquierda debajo de los dobles del
guante derecho y tirar de él sobre el puño de la bata. Ajustar
los dedos de ambos guantes asegurándose de que los
pulgares están colocados de forma correcta. Los guantes
deben estar intactos y cambiarse tan a menudo como sea
necesario; esto es después de la manipulación directa de
excreciones potencialmente contaminadas, secreciones u
otros exudados corporales (23).
31
Técnica De Retiro De Guantes: Deben quitarse los guantes
antes que la mascarilla o la bata y desecharse en el depósito
adecuado. Quitarse los guantes agarrando el puño del guante
y tirando del lado exterior contaminado sobre sí mismo.
Desecharlo. Repetir este procedimiento con el otro guante
tocando solo el interior de cada guante. Desecharlo en el
depósito adecuado (Bolsa roja). Deben lavarse las manos
después de que se han quitado los guantes. (23)
Uso De Mascarillas: Es un elemento importante para prevenir la
transmisión de bacterias a través de las secreciones orales y de las
gotitas de flush (o gotitas de fluggé) en el momento de manipulación de
pacientes. La N95 es una mascarilla clínica desechable que se utiliza
tanto en entornos médicos como industriales. Ambos tipos de N95 sirven
para filtrar las partículas del aire antes de que lleguen al sistema
respiratorio. Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA) como el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
(NIOSH) aprueban el uso de las mascarillas N95 como protección contra
la transmisión de la tuberculosis."95" indica un 95 por ciento de eficacia
(23).
Lineamientos Generales: Las mascarillas actúan como
filtros y se llevan para disminuir el peligro de transmitir
microorganismos patógenos. En las sala de parto y quirófano
se lleva la mascarilla para proteger al paciente de la infección
por las gotitas de secreción nasal y oral. Cuando los pacientes
están siendo cuidados en unidades de aislamiento, las
mascarillas se llevan para proteger al personal de salud de las
enfermedades potencialmente infecciosas (23).
Lo que debe hacerse. Colocarse la mascarilla cubriendo
nariz y boca. Desecharse en bolsa roja. Colocarse la
mascarilla antes que la bata, los guantes y antes de realizar
un lavado de manos (23).
32
Deben desecharse: Cuando se humedecen. Después de
finalizar procedimientos. Después de abandonar áreas
contaminadas. Desatar cintas para retirar y descartar sin
manipular mascarilla (23).
No Se debe: Dejarlos colgando en el cuello. Reutilizar.
Guardar en la bolsa de los uniformes. Cubrir solo la boca o
solo la nariz. Enrollarla para desecharla No unir cabos de
cintas para amarrar la mascarilla (23).
Colocación Mascarilla Quirúrgica: Ubicar sobre la nariz, boca y
el mentón. Adaptar la pieza flexible sobre la nariz. Asegurar sobre
las orejas y nuca (23).
Colocación De Respirador N-95: Sostenga el respirador en la
palma de la mano y permita que las tiras cuelguen libremente.
Coloque el respirador en su barbilla con la pieza nasal hacia arriba
(23).
Retiro De Mascarilla Quirúrgica O De Respirador N95: El frente
del respirador y su cara externa pueden estar contaminados por
humedad o por secreciones respiratorias. Solo el elástico puede
ser manipulado para su retiro, desde atrás. Sostener las cintas y
luego descartarla. Después higiene de manos (23).
Uso de protectores oculares: Son anteojos especiales o caretas con
pantalla, que son usados para evitar salpicaduras de fluidos corporales
producidos durante la atención y evitar el alcance de los ojos del
personal de salud (23).
Lineamientos Generales: Antes de colocarse los lentes
tener las manos limpias. Colocarse los lentes antes de
calzarse los guantes. Cerciorarse que los lentes estén en
buenas condiciones y que sean adaptables. Proceder a su
desinfección después de usarlos (23).
33
Cuando Usar los Lentes: Usar siempre que haya riesgo de
salpicaduras de fluidos corporales y manipulación de
sustancias químicas. Al realizar lavado de material y
superficies contaminadas. Al efectuar cualquier
procedimiento Invasivo al paciente (23).
Uso de protectores mandilón: Es una barrera de protección de la ropa
que disminuye el riesgo de contaminación (23).
Lineamientos Generales: El mandilón debe ser lo
suficientemente largo, cubriendo adecuadamente la ropa del
personal. Debe tener manga larga y puños elásticos. Colocar
lo abierto de la bata hacia la espalda. Lavarse las manos
antes de ser colocada y después de retirárselo. Debe utilizarlo
una sola vez. Debe utilizarse el mandilón estéril en caso de
aislamiento protector. Retirar al salir del cuarto de aislamiento
(23).
Técnica para Retirarse el mandilón: Retiro de los guantes.
Desatar las cintas de la cintura. Lavar las manos. Desatar las
cintas del cuello. Quitar la primera manga de la bata, luego la
siguiente sin tocar la superficie externa. Retirarla
completamente, doblándola con el revés hacia fuera para
evitar la contaminación de los microorganismos patógenos.
Desecharla en el recipiente con bolsa plástica, exclusivo para
material contaminado. Lavarse las manos (23).
Uso del gorro: Es un protector que proporciona una barrera efectiva
contra gotitas de saliva, aerosoles y sangre que pueden ser lanzadas de
la boca del paciente para el cabello del personal y a su vez las
macropartículas se desprenden del cabello del profesional hacia el
paciente o material estéril (23).
34
Lineamientos Generales: Colocarse el gorro antes del
contacto con material estéril y al realizar cualquier
procedimiento invasivo (cirugía, toma de exámenes
especiales, manejo de material esterilizado). Cerciorarse que
el gorro este en buenas condiciones y sea desechable. Sujete
el cabello completamente por arriba del cuello. Colocar el
gorro cubriendo todo el cabello y orejas. No portar joyas. Al
retirarlo sujetarlo por la parte interna. Una vez terminado el
procedimiento descartarlo en el depósito de desechos
contaminados (bolsa roja). Hacer cambio si durante el
procedimiento se salpica con fluidos corporales. Debe
retirarse inmediatamente después de haber realizado el
procedimiento (23).
Técnica para colocarse el gorro: Sujetar el cabello
completamente. Colocar el gorro cubriendo por completo el
cabello y orejas (de adelante hacia atrás). Amarrar las cintas
si las tiene. Técnica para retirar el gorro. Desatar las cintas, si
las tienen. Introducir las manos debajo del gorro y retirarlo de
adelante hacia atrás. Descartarlo en el depósito para
desechos contaminados (23).
Uso de botas: Funda impermeable del calzado para protección del
personal y medio ambiente ante salpicaduras y derrame de fluidos
contaminantes (23).
Lineamientos Generales: Lavarse las manos al ponerse o
retirar las zapateras. Se usaran exclusivamente en el área gris
y blanca. Depositarlos en recipientes destinados para ello
(23).
35
Manejo y eliminación de desechos.
El uso de bolsas de distinto color establece la naturaleza del contenido de las
mismas, por consiguiente se debe descartar los materiales en bolsas de color
adecuado de acuerdo a las convenciones de identificación de riesgo a saber
(24):
Bolsas negras: Residuos de tipo no infeccioso o riesgoso;
Contiene residuos producidos en dependencias administrativas,
áreas sin restricción, depósitos, talleres y sitios de actividades
auxiliares y generales, que no representan peligro para la salud,
propios de la actividad cotidiana (envases descartables plásticos,
papeles, etc.), sin embargo al proceder de una institución pública
se debe evitar o minimizar el contacto de los mismos con terceros
que los manipulen. Para eso se separan las bolsas negras y se
depositan en contenedores en la vía pública inmediatamente antes
de la recolección, evitando que las bolsas queden expuestas (24).
Bolsas rojas: residuos patogénicos; Contiene residuos peligrosos
para la salud humana tales como: Materiales provenientes de
actividad asistencial: Algodón, gasas, vendas, guantes, tela
adhesiva, apósitos, compresas, campos descartables,
provenientes de intervenciones quirúrgicas menores (curaciones,
por ejemplo), pipetas para nebulizaciones, envases de vacunas a
virus vivos atenuados (BCG, Sabin, triple viral, varicela), espéculos,
hisopos, espátulas y todo material descartable utilizado en la
consulta y toma de muestras en toco ginecología, tejidos removidos
por curaciones o intervenciones quirúrgicas menores, jeringas
descartables (24).
Bolsas amarillas: residuos especiales; Se utilizaran solamente
para el descarte de residuos especiales que por sus características
corrosividad, explosividad, inflamabilidad, toxicidad, radioactividad,
reactividad - constituyen un peligro para la salud, aun sin haber sido
usados. Entran dentro de esta categoría de Residuos Especiales:
36
las sustancias inflamables, diluyentes, o corrosivos. Los materiales
radiactivos o contaminados con radioisótopos de baja actividad,
provenientes de los servicios de radiología, radioterapia y otros
usuarios de radio nucleídos. Estos materiales son normalmente
sólidos o líquidos (jeringas, papel absorbente, frascos, líquidos
derramados, orina, heces) (24).
Clasificación de los residuos sólidos:
Clase a: residuos biocontaminados: Son aquellos residuos
peligrosos generados en el proceso de la atención e Investigación
médica que están contaminados con agentes infecciosos, o que
pueden contener concentraciones de microorganismos que son de
potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos
residuos. Los residuos biocontaminado según su origen pueden ser
(23):
Tipo A.1: De atención al Paciente: Residuos sólidos
contaminados o en contacto con secreciones, excreciones y
demás líquidos orgánicos provenientes de la atención de
pacientes, Incluyéndose los restos de alimentos y bebidas de
los mismos Incluye los residuos de la nutrición parenteral y
enteral y los instrumentales médicos desechables utilizados
(23).
Tipo A.2: Biológicos: Compuestos por cultivos, inóculos
muestras biológicas mezclas de microorganismos y medios
de cultivo inoculados provenientes del laboratorio clínico o de
investigación, vacunas vencidas o inutilizadas, filtro de
espiradores de aire de áreas contaminadas por agentes
infecciosos y cualquier residuo contaminado por agentes
biológicos. Asimismo Incluye productos biológicos vencidos,
deteriorados o usados, a los que se les dio de baja según
procedimiento administrativo vigente (23).
37
Tipo A.3 Bolsas conteniendo sangre humana y
hemoderivados: Este grupo está constituido por materiales o
bolsas con contenido de sangre humana, muestras de sangre
para análisis, suero, plasma y otros subproductos o
hemoderivados, con plazo de utilización vencida, o usados
(23).
Tipo A4: Residuos químicos y Anatomo Patológicos:
Compuesto por tejidos, órganos, placentas, piezas
anatómicas, restos de fetos muertos, resultantes de
procedimientos médicos, quirúrgicos y residuos sólidos
contaminados con sangre, u otros (23).
Tipo A.5: Punzo cortantes: Compuestos por elementos punzo
cortantes que estuvieron en contacto o no con pacientes o con
agentes infecciosos. Incluyen agujas hipodérmicas, con
jeringa o sin ella, pipetas, bisturís, lancetas, placas de cultivo
agujas de sutura, catéteres con aguja, otros objetos de vidrios
enteros o rotos u objetos cortos punzantes desechados, así
como frascos de ampollas (23).
Tipo A6: Animales contaminados: Se Incluyen aquí los
cadáveres o partes de animales inoculados. Así como los
utilizados en entrenamiento de cirugías y experimentación
(centro antirrábico-centros especializados) expuestos a
microorganismos patógenos o portadores de enfermedades
infectocontagiosas; así como los lechos o residuos que hayan
tenido contacto con éstos (23).
Clase b: residuos especiales: Son aquellos residuos peligrosos
generados en los EESS, con características físicas y químicas de
potencial peligro por lo corrosivo, Inflamable, tóxico, explosivo y
reactivo para la persona expuesta. Los residuos especiales se
pueden clasificar de la siguiente manera (23):
38
Tipo B.1: Residuos químicos Peligrosos: Recipientes o
materiales contaminados por sustancias o productos
químicos con características tóxicas, corrosivas, inflamables,
explosivos, reactivas, genotóxicos o muta génicos; tales como
productos farmacéuticos (quimioterápicos), productos
químicos no utilizados, plaguicidas vencidos o no rotulados.
Solventes, ácidos y bases fuertes, ácido crómico, mercurio de
termómetros, soluciones para revelado de radiografías,
aceites lubricantes usados, recipientes con derivados del
petróleo, pilas. Entre otros (23).
Tipo B.2: Residuo Farmacéuticos: Productos farmacéuticos
parcialmente utilizado, deteriorados vencidos o
contaminados. O generados como resultado de la atención e
Investigación médica, que se encuentran en un EESS En el
caso de los medicamentos vencidos, se debe considerar el
proceso administrativo de baja. (23)
Tipo B.3: Residuos radioactivos: Compuesto por materiales
radioactivos o contaminados con radioisótopos, provenientes
de laboratorios de investigación química y biología, de
laboratorios de análisis clínicos y servicios de medicina
nuclear. (23)
Clase c: residuos comunes: Compuesto por todos los residuos
que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores y
que no han estado en contacto directo con el paciente. Y que no
puede clasificar en las categorías A y B, los residuos comunes se
pueden clasificar de la siguiente manera. (23)
Tipo C1: Papeles de la parte administrativa, que no hayan
estado en contacto directo con el paciente y que no se
encuentren contaminados, cartón, cajas, Insumos y otros
generados por mantenimiento, que no cuenten con
codificación patrimonial y son Susceptibles de reciclaje. (23)
39
Tipo C2: Vidrio, madera, plásticos, metales, otros que no
hayan estado en contacto directo con el paciente y que no se
encuentren contaminados, y son susceptibles de reciclaje.
(23)
Tipo C3: Restos de la preparación de alimentos en la cocina,
de la limpieza de jardines, Otros. (23)
La tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los
pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se
transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato
respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa. (25)
La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas,
dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la
bacteria. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con
esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de
peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante
la administración de antibióticos durante seis meses. (25)
Medidas para el control de infecciones en los establecimientos de salud
Las medidas de control de infecciones de tuberculosis que deben ser
implementadas, de acuerdo al Módulo de Capacitación. Control de
Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud, son: (26)
Medidas de control administrativo:
Las medidas de control administrativo deben permitir:
Búsqueda activa y evaluación inmediata de los sintomáticos respiratorios
(SR) en todos los servicios del establecimiento, ampliar horarios de
atención del laboratorio de tuberculosis, acortar los tiempos de emisión
40
de resultados, optimizar los sistemas de reporte e identificación de los
casos. (26)
Atención ambulatoria de pacientes con TB confirmada: Atención en
horarios diferenciados en consultorios, laboratorios y salas de
procedimientos y radiología. Hospitalización en ambientes con adecuado
recambio aire para los casos que lo requieran en la UNETs. (26)
Priorizar que los resultados de la baciloscopía de muestras que procedan
de los servicios de emergencia y hospitalización se entreguen dentro de
las dos horas siguientes de recibidas en el laboratorio. (26)
Inicio inmediato del tratamiento anti – TB de todos los casos
diagnosticados. (26)
Atención del paciente con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Frotis
Positivo TBP FP por otras especialidades en horarios preferentes, bajo
medidas de control de infecciones. (26)
Capacitación permanente al personal de salud, pacientes y familiares
sobre transmisión y prevención de la TB. (26)
Evaluación del riesgo de transmisión en los diferentes servicios del
establecimiento y vigilancia activa de los casos de TB en trabajadores
de salud. (26)
Medidas de control ambiental:
Las medidas de control ambiental deben maximizar la ventilación natural
y/o instalar sistemas de ventilación mecánica. (26)
Priorizar la ventilación natural, garantizando que las puertas y ventanas
permanezcan abiertas, libres de cortinas u otro mobiliario. (26)
Ubicar las áreas de espera de pacientes ambulatorios en espacios
abiertos y bien ventilados. (26)
En salas de hospitalización para el aislamiento de pacientes con TB
MDR/XDR debe maximizarse la ventilación natural o implementar la
41
ventilación mecánica para garantizar un mínimo de 12 recambios de aire
por hora. (26)
Medidas de protección respiratoria:
Las medidas de protección respiratoria deben incluir:
Asegurar la disponibilidad de respiradores N95 para uso de los
trabajadores de salud en cantidad y calidad adecuadas en las áreas
críticas y de mayor riesgo: sala de internamiento de neumología o
medicina, emergencia, UCI, laboratorio, sala de procedimientos
invasivos, entre otros. (26)
Capacitar a los trabajadores de salud en el uso y conservación
adecuados del respirador N95. (26)
Adquisición de respiradores N95 de diferentes tallas (S, M, L). (26)
Todo paciente con TB pulmonar o con sospecha de TB que se encuentre
en un EESS, o durante su traslado en ambulancia o transporte debe usar
mascarilla simple. (26)
Tuberculosis como enfermedad ocupacional en el personal de
salud
La transmisión de la tuberculosis en los servicios de salud, tanto en
pacientes como en personal de salud, ha sido descrita en casi todas las
partes del mundo sin importar la incidencia local de tuberculosis. Desde
la década de 1950 la Tuberculosis empezó a ser considerada como una
amenaza para el personal de salud, por lo que se empezó a implementar
actividades específicas de aislamiento y protección respiratoria para
reducir el riesgo de desarrollar tuberculosis nosocomial. Sin embargo, la
insuficiente implementación de estas medidas en países en desarrollo,
la epidemia del VIH y la emergencia de la tuberculosis resistente a
diferentes fármacos, ha hecho reemerger esta forma de transmisión. La
experiencia de la epidemia de tuberculosis multidrogoresistente (TB-
MDR) nosocomial que afectó a pacientes y al personal de salud en
42
hospitales de New York a principios de los años noventa, contribuyó
básicamente en dos aspectos: se logró la evidencia suficiente sobre la
capacidadde transmisión activa de la TB-MDR, y la posibilidadde control
a corto plazo cuando hay decisión política y capacidad técnica/financiera
disponibles, algo que deberíamos seguir los países en vías de desarrollo.
La probabilidad de infectarse depende del grado y tiempo de contacto
con el bacilo. Por ejemplo, la sala de emergencia de hospitales; salas de
broncoscopía o nebulización; servicios de neumología; salas de
autopsia; laboratorios de cultivos de microbacterias; asilos; refugios;
prisiones, etc. son lugares donde existe una mayor oportunidad de entrar
en contacto con el bacilo; por lo tanto, las personas que laboran en estos
ambientes están en riesgo de infectarse y padecer tuberculosis por
consecuencia inherente a su ocupación, por lo que la seguridad laboral
para el control de infecciones debe ser garantizada por el empleador.
2.4. Definición de términos básicos
Bioseguridad
La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento
encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del
trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete
también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente
asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una
estrategia de disminución de riesgos. (14)
Medidas de bioseguridad
es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o
eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que
pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y
mecánicos.
43
Contacto
Sustantivo masculino. Esta palabra alude como la acción y resultado de
palpar, tocar o pulsar dos o más cosas. Conexión, enlace o vínculo entre dos.
(15)
Cumplimiento
Sustantivo masculino. Es un vocablo que se define como la acción y resultado
de cumplir o de cumplirse, en llevar a un resultado en hacer algo, en convenir
o importar en algo. (15)
Enfermeros
Persona con conocimientos teóricos y habilidades prácticas capacitadas para
observar inteligentemente a los pacientes y su entorno, proporcionarles los
cuidados necesarios para su salud e influir en la modificación de la misma
mediante el fomento de mejoras en sus condiciones de vida. Profesional
capacitado para presentar a los médicos "no opiniones, sino hechos. (16)
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a
personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o
no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos,
discapacitados y personas en situación terminal. (17)
Paciente
Persona enferma, vista como ser pasivo, que recibía los cuidados que se le
prodigaban, aunque existen algunas referencias específicas al autocuidado
del paciente, siempre que sean posibles; y también a la importancia de
explorar sus opiniones acerca de los horarios y sus preferencias por los
contenidos de su alimentación. (16)
Tuberculosis
La tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una enfermedad
causada por las bacterias Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias, por lo
44
general, atacan los pulmones. Sin embargo, también pueden atacar otras
partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. (13)
45
CAPTÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y Diseño de Investigación
El presente estudio de investigación se desarrolló con un paradigma
cuantitativo, porque permitió identificar datos con medición numérica de los
profesionales de enfermería que cumplieron con las medidas de bioseguridad
durante el contacto con el paciente con tuberculosis, en el Hospital Regional
Docente las Mercedes -2016, cuyos resultados fueron planteados en cuadros
o gráficos utilizando estadígrafos como el porcentaje. Esta investigación
cuantitativa nos permitió conocer ciertos aspectos de la población que
estamos estudiando y cumplir con los objetivos planteados en el proyecto de
investigación.
El estudio de investigación también tuvo un diseño no experimental, y
descriptivo.
No experimental:
Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos
variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto
sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para
posteriormente analizarlos. (17)
En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las
variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene
control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque
ya sucedieron, al igual que sus efectos. (17)
Descriptivo:
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
46
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es,
su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (17)
Es una investigación descriptiva, porque se pudo describir la frecuencia del
resultado en la población definida.
Dónde:
M: La abarcaron 40 profesionales de enfermería que laboran en los
departamentos de emergencia y medicina del Hospital Regional
Docente las Mercedes del años 2016 – Chiclayo.
O: Observación del uso de las medidas de bioseguridad.
3. 2. Población y Muestra
La población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería que
trabajan en los departamentos de emergencia y medicina del Hospital
Regional Docente las Mercedes.
Criterios de inclusión
Profesionales de enfermería de ambos sexos que laboraban en los
departamentos de emergencia y medicina.
Profesionales de enfermería mayores de 20 años de edad.
Profesionales de enfermería con experiencia laboral mínima de un año.
M1 O1
M: Muestra
O: Observación
47
Criterio de exclusión
Profesional de enfermería que no laboraban en los departamentos de
Emergencia y Medicina del Hospital Regional Docente las Mercedes.
Personal profesional de enfermería que no desean participar como población
a observar de nuestra investigación.
Personal de enfermería que tenga menos de un año de trabajar en estos
servicios.
3.3. Hipótesis
No se consideró hipótesis por ser una investigación descriptiva.
3.4. Variables
La variable es independiente y cuantitativa.
V1: Nivel del Cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros
durante el contacto con los pacientes con tuberculosis. Esta variable tuvo
como objetivo, obtener datos numéricos sobre el cumplimiento de las medidas
de bioseguridad de los enfermeros a la hora de ejecutar alguna acción o
procedimiento durante la atención al paciente con Tuberculosis.
48
3.5. Operacionalización
Variable
Independiente
Dimensiones Indicadores Técnicas e Instrumentos
De Recolección De Datos
Baremación Items
Nivel de
cumplimiento de
las medidas de
bioseguridad
UNIVERSALIDAD
Mantiene un
ambiente Ventilado.
Identifica el tipo de
paciente.
Observación / Técnica
Ficha de Observación /
Instrumento
Alto = 14 a 17
pts.
Medio= 10 a 13
pts.
Bajo= 0 a 9 pts.
1, 2, 3
USO DE
BARRERAS
Uso de mandilón.
Uso de mascarilla.
Uso de guantes.
4, 5, 6, 7,
8, 9, 10,
11, 12, 13
MEDIOS DE
ELIMINACIÓN
Bolsa negra.
Bolsa amarilla.
Bolsa roja.
14, 15, 16,
17
49
3.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Técnicas de recolección de datos
La técnica fue la observación.
Este método de recolección de datos consiste en el registro
sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones
observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías.
Útil, por ejemplo, para analizar conflictos familiares, eventos masivos
(como la violencia en los estadios de fútbol), la aceptación-rechazo de
un producto en un supermercado, el comportamiento de personas con
capacidades mentales distintas, etc. Haynes menciona que es el
método más utilizado por quienes se orientan conductualmente. (17)
La observación fue el procedimiento mediante el cual se pudo
recolectar datos que se necesitaban en el instrumento de la
investigación (ficha de observación). Mediante esta técnica, se logró
conseguir datos verídicos y no se alteraron los resultados.
3.6.2. Instrumentos de recolección de datos
Para determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de
Bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con
tuberculosis, se utilizó una guía observacional elaborada por los
investigadores con fundamento científico sobre los principios de
bioseguridad, el cual consta de una presentación, instrucciones, datos
demográficos: Grupo Etario; adulto joven, adulto maduro, adulto mayor.
También sexo: masculino y femenino. Se tomó en cuenta, tiempo que
trabaja en el servicio que abarca desde <1 año, 1-2 años, 2-5 años,
hasta >5 años.
La ficha de observación fue elaborada en los 3 pilares o principios
básicos de la Bioseguridad, que sustentan y dan origen así a las
precauciones que deberían tener cada enfermera y/o personal de
salud. Este instrumento de investigación está divididoen 3 dimensiones
a desarrollar:
50
Dimensión I: Universalidad; las normas de Bioseguridad deben
involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su diagnóstico. Se deben tomar
precauciones de Bioseguridad en la manipulación de todas las
muestras biológicas.(A) Dentro de la ficha de observación elaborada se
tomó en cuenta, asumir que toda persona está infectada hasta
comprobar completamente lo contrario y que sus fluidos y todos los
materiales u objetos que hayan sido utilizados en la atención al
paciente sean identificados potencialmente infectados; por lo que nos
da a conocer este principio de bioseguridad, que no es posible saber a
simple vista si padece o no de alguna enfermedad. Es así como el
profesional de Enfermería planifica la ubicación de sus pacientes con
sus diagnósticos presuntivos, en este caso la enfermedad de la
tuberculosis. Los ítems que se tomaron en cuenta con esta dimensión
fueron:
¿Mantiene las ventanas abiertas durante todo el servicio?
¿Identifica y sitúa de manera correcta a sus pacientes con posible
tuberculosis para así prevenir infectar a otros pacientes?
¿Si las ventanas se encuentran cerradas, las abre para ventilar el
ambiente?
Dimensión II: Uso de Barreras; evitar la exposición directa a sangre y
fluidos orgánicos, mediante la utilización de materiales adecuados que
se interpongan al contacto de los mismos (Ej. Guantes, mandil, etc.).
(B) Se tomó en cuenta este pilar de la bioseguridad en el presente
instrumento de investigación porque ayuda a disminuir y evitar el riesgo
que tiene el enfermero al tener contacto directo con fluidos corporales
y objetos biocontaminados. Es por estos tipos de sucesos y prácticas
que realiza rutinariamente el profesional de enfermería, que se ha
tenido en cuenta la utilización de barreras física entre personas
(enfermeros - pacientes) y entre personas y objetos (enfermeras y
material utilizado con los pacientes), se planteó este principio dentro de
los ítems de la siguiente manera: si utilizo gorro, mascarilla, guantes,
51
mandilón o bata, etc. Los ítems que se tomaron en esta dimensión,
fueron:
¿Realiza de manera correcta el lavo de manos?
¿Utiliza clorhexidina al 2% para el lavado de manos?
¿Utiliza papel toalla para secarse las manos?
¿Aplica los 5 momentos de la higiene de manos?
¿Cumple con la protección respiratoria según la norma técnica
establecida de salud para la atención integral de las personas
afectadas por tuberculosis (respiradores N°95)?
¿Se calza guantes para manipular las muestras (Esputo)?.
¿Usa barreras protectoras: mandil, bata o guardapolvo limpio para la
atención directa al paciente con tuberculosis?
¿Educa a los pacientes con tuberculosis y familiares a utilizar
adecuadamente el respirador N°95?
¿Educa al paciente a que elimine su esputo en un recipiente adecuado?
Dimensión III: Medios de Eliminación de Material Contaminado; es el
conjunto de mecanismos y procedimientos adecuados mediante los
cuales los materiales contaminados son preparados o eliminados sin
riesgo.(C) Esta tercera dimensión nos ayudó a realizar los siguientes y
últimos ítems dentro de la ficha observacional, en donde el personal de
enfermería debe cumplir adecuadamente los pasos de la eliminación
de los materiales utilizados en la asistencia al paciente, si son
eliminados sin riesgo y en el depósito apropiado para el tipo de
desecho, ya sea: desecho común, orgánico, biocontaminado. Los ítems
considerados en esta dimensión, fueron:
¿Elimina los inyectables utilizados en los pacientes con tuberculosis en
el recipiente adecuado (biocontaminado)?
¿Los recipientes de eliminación que contiene agujas y jeringas usados,
son debidamente rotulados y sellados como material peligroso?
52
¿Desecha la mascarilla, guantes y gorro en el recipiente correcto al
terminar su servicio?
¿Elimina de manera correcta el material biocontaminado utilizado en el
paciente con Tuberculosis?
En cuanto a las repuestas, todos los ítems tienen dos alternativas para
marcar con una “x” o “√”, si es un SI o un NO en cada recuadro que se
encuentra junto a la pregunta planteada.
Esta guía observacional fue sometida a validez por criterio de juicio de
expertos. Tres expertos validaron nuestro instrumento lo cuales fueron:
Dr. Edwin Salvador Cuyo Gonzales, con la Profesión de Medicina,
obteniendo el Titulo y Grado Académico de Médico Cirujano y Médico
Internista, tiene una Especialidad en Medicina Interna, cuenta con una
carrera profesional hasta la fecha de 14 años en su profesión.
Lic. Ursula Elisa Elías Bravo, una prestigiosa Magister en la profesión
de Enfermería, tiene una Maestría e Gerencia y Gestión de Servicios
de Salud, cuenta con una Especialidad en Enfermería de Centro
Quirúrgico obteniendo así una experiencia laboral hasta la fecha actual
de 8 años de carrera prestigiosa.
Lic. Janeth Marisol Benavides Fernández, obtiene el Título de
Licenciada en la profesión de enfermería, cuenta con una Especialidad
en Investigación y Docencia, llevando 9 años de carrera profesional
hasta la actualidad.
53
3.7. Procedimientos para la recolección de datos
Para poder realizar la recolección de datos, se procedió a la dirección de la
Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán para
hacer la entrega de nuestro investigación y que así sea corregida por nuestro
jurado, luego que fue corregida el jurado experto, se alzaron las
observaciones, una vez conforme con todo; se realizó la petición al hospital
pata que se facilite a otorgar una Solicitud dirigida al Hospital Regional
Docente las Mercedes, Nosocomio en el cual se aplicó la investigación con el
instrumento ya validado por los tres jueces expertos en la materia.
Se procedió a presentar la Solicitud en el Área de capacitación del Hospital
Regional Docente las Mercedes, adjunto con la investigación. Para luego
esperar una respuesta por parte de la dirección del hospital.
Una vez que fue aceptada la petición, se procedió a aplicar dicha
investigación. En la cual se aplicó como instrumento una ficha de observación,
que fue aplicada con ayuda de nuestros compañeros internos de enfermería
que se encontraron realizando sus prácticas pre profesionales en el Hospital
Regional Docente las mercedes y que se encontraron rotando por el área
Emergencia y Medicina. Previo a ello se les realizó unas preguntas para
conocer si tenían conocimientos sobre las medidas de bioseguridad para
poder así pedirles nos brinden su apoyo y lograr evaluar al personal de
enfermería mediante nuestro instrumento de investigación ya validado por los
expertos en la materia.
Los internos de enfermería, ayudaron a que la muestra no arroje datos
alterados, a pesar de ser una ficha de observación. Los propios investigadores
al aplicarla, por relaciones de amistad que tienen con el personal profesional
de enfermería pueden poner datos que ayudan a una evaluación positiva,
sabiendo que no cumple con dichos requisitos que se pide en el instrumento.
Se les pidió sean lo más honestos posible, por lo que si se emite algún dato
falso podría perjudicar el resultado de nuestra investigación
Finalmente estos datos recolectados a través del instrumento (ficha de
observación), fueron sometidos a un estudio estadístico realizado por el
54
especialista de la materia, y así se pudo obtener los resultados en relación a
los objetivos planteados en la investigación.
3.8. Análisis Estadísticos e interpretación de los datos
El estudio empleó el análisis de datos estadístico SPSS Y EXCEL, para dar
respuesta a las interrogantes de la investigación.
En un primer momento se codificó la información, se tabuló y se aplicó
formulas estadísticas básicas, que permitió dar respuesta a los objetivos del
estudio.
Para luego proceder a realizar las tablas y gráficos respectivos que permitió
visualizar los resultados obtenidos para su posterior interpretación y discusión
con la literatura.
3.9. Principios éticos
La investigación de tesis estuvo basada en los principios éticos del informe
Belmont:
3.9.1. Consentimiento informado.
El respeto a las personas exige que se dé a los sujetos, en la medida
de sus capacidades, la oportunidad de escoger lo que les pueda ocurrir
o no. Se ofrece esta oportunidad cuando se satisfacen los criterios
adecuados a los que el consentimiento informado debe ajustarse.
Aunque nadie duda de la importancia del consentimiento informado,
con todo, existe una gran controversia sobre la naturaleza y la
posibilidadde un consentimiento informado. Sin embargo, prevalece de
manera muy general el acuerdo de que el procedimiento debe constar
de tres elementos: información, comprensión y voluntariedad. (18)
Antes de aplicar la ficha de observación al personal de enfermería se
le presentó un documento en donde se dio a conocer los
procedimientos que se iban a realizar en los próximos días sin avisar la
55
fecha exacta de la aplicación de dicho instrumento, pero para dar el
siguiente paso necesitábamos de su consentimiento y aprobación para
poner en marcha la investigación.
3.9.1.1. Información.
La mayoría de los códigos de investigación establecen ítems
específicos que deben revelarse con el fin de estar seguros de
que los sujetos reciben información suficiente. Estos ítems
generalmente incluyen: el procedimiento de investigación, los
propósitos, riesgos y beneficios que se prevén; y una declaración
que ofrece al sujeto la oportunidad de hacer preguntas y de
retirarse de la investigación en cualquier momento. Se han
propuesto ítems adicionales incluyendo cómo se seleccionan los
sujetos, quién es la persona responsable de la investigación, etc.
(18)
Para ejecutar la investigación, como punto fundamental se realizó
un consentimiento informado a los profesionales de enfermería
sobre la aplicación del instrumento, siendo muy claros y precisos,
se dio a conocer el método de evaluación y se comunicó que no
habrá aviso previo a la fecha exacta de aplicación del instrumento
y mucho menos quien lo iba a realizar, ya que de caso contrario
se podría obtener respuestas y acciones falsas, inducidas por la
presión de supervisión.
3.9.1.2. Comprensión.
La forma y el contexto en que se transmita la información son tan
importantes como ésta. Por ejemplo: presentarla en forma rápida
y desorganizada dando poco tiempo para reflexionar o
menoscabando la oportunidades de interrogar, puede afectar
adversamente la capacidad del sujeto para hacer una escogencia
informada. Dado que la capacidad para entender es función de la
inteligencia, la racionalidad, la madurez y el lenguaje, es
56
necesario adaptar la presentación de la información a las
capacidades del sujeto. Los investigadores son responsables de
averiguar si el sujeto ha captado la información. Siempre hay
obligación de asegurarse de que la información que se da a los
sujetos está completa y es comprendida adecuadamente; tal
obligación aumenta cuando los riesgos son serios. En ocasiones
puede ser apropiado evaluar la comprensión por medio de
algunas pruebas orales o escritas. (18)
La información que se transmite al personal de salud ha sido
expuesta de manera detallada y muy comprensible en cuanto a
palabras y significados. En donde nos aseguramos que la
información dada haya sido entendida de manera correcta.
3.9.1.3. Voluntariedad.
El consentimiento de participar en la investigación es válido sólo
si es dado voluntariamente. (18)
Se incluyó este principio con la finalidad de respetar las
decisiones de todo el personal que no quisiera participar con esta
investigación. Respetando sus derechos, creencias y religión.
3.10. Criterios de rigor científico
Esta investigación, ha tenido en cuenta los siguientes criterios:
3.10.1. Validez interna
La validez interna se refiere al grado en que el estudio de casos es
una investigación objetiva, es decir, refleja y explica la verdadera
situación analizada, por lo que es un criterio que debe preocupar en
los estudios de casos de naturaleza causal o explicativa, como el que
nos ocupa. En este sentido, se trata de establecer una relación causal
por la cual se muestra cómo ciertas condiciones conducen a otras
57
condiciones, distinguiéndose así de las relaciones espurias. Así, el
investigador está tratando de determinar si un suceso x condujo a otro
suceso y, y si concluye de forma incorrecta que existe una relación
causal entre x e y sin saber que algún factor adicional z puede haber
causado realmente y, entonces el diseño de la investigación está
amenazado en su validez interna. (19)
Para poder cumplir con este criterio se realizó una prueba piloto
conformada por 15 enfermeros, obteniendo así una confiabilidad
mediante el coeficiente Kuder-Richardson (KR-20) mediante la
recolección de datos de tipo dicotómico según este análisis se obtuvo
un valor aceptable para el nivel de cumplimiento, determinando así
que la ficha de observación es confiable.
3.10.2. Validez externa
Este criterio hace alusión a la capacidad de generalización de las
conclusiones del estudio de casos. En este sentido, se considera que
la validación externa es el auténtico talón de Aquiles de la metodología
del caso, que incluso ha supuesto una barrera importante para la
realización de los mismos. (19)
Tiene que ver con la manera de reacción de las personas a quienes
se les va aplicar la encuesta, como sabemos no todos tenemos la
misma percepción de las cosas y circunstancias dadas en un entorno.
Por ese motivo se tuvo que presentar el instrumento a los jurados
expertos y capacitados en la materia, para poder así hacer más fácil
la evaluación a los profesionales de enfermería.
58
3.10.3. La fiabilidad
Yin establece la fiabilidad como el criterio para demostrar que las
operaciones de un estudio. Los procedimientos de recopilación de
datos- pueden repetirse con los mismos resultados. Así, la fiabilidad
se refiere al grado de seguridad o consistencia, es decir, a que si otra
persona repitiese el estudio de caso obtendría resultados similares.
Por tanto, el objetivo es minimizar los errores y los sesgos en el
estudio, por lo que se destaca la importancia de determinar un
protocolo del caso con la especificación de todos los pasos que se
han seguido en la elaboración del mismo, así como una base de datos
con toda la información recopilada, de tal manera que pudiera
responder de todos los detalles ante un hipotético auditor que requiera
su justificación. (19)
Se aplicó el instrumento ya aprobado por los expertos y con una
confiabilidad para poder así proceder con la recopilación de los datos
obtenidos.
59
CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultados en tablas y gráficos
Tabla1
Características de los enfermeros que tienen contacto con el paciente con
Tuberculosis
CARACTERÍSTICAS n %
ÁREA O
SERVICIO
Emergencia 16 40.0
Ginecología 1 2.5
Hospitalización varones 2 5.0
Medicina mujeres 6 15.0
Medicina varones 8 20.0
Tópico de medicina 6 15.0
Tópico de pediatría 1 2.5
Total 40 100.0
GUPO
ETARIO
Adulto joven 14 35.0
Adulto maduro 25 62.5
Adulto Mayor 1 2.5
Total 40 100.0
SEXO
Masculino 9 22.5
Femenino 31 77.5
Total 40 100.0
TIEMPO DE
SERVICIO
Menos de 1 año 5 12.5
De 1 a 2 años 10 25.0
De 2 a 5 años 14 35.0
Más de 5 años 11 27.5
Total 40 100.0
Fuente: Guía de observación aplicado al personal enfermero del Hospital Regional Docente Las
Mercedes, Abril-2017
60
Fuente: Guía de observación aplicado al personal enfermero del Hospital Regional Docente Las
Mercedes, Abril-2017
Características de los enfermeros que tienen contacto con el paciente con
Tuberculosis
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
Emergencia
Ginecologia
Hospitalizacionvarones
Medicinamujeres
Medicinavarones
Topicodemedicina
Topicodepediatria
Adultojoven
Adultomaduro
AdultoMayor
Masculino
Femenino
Menosde1año
De1a2años
De2a5años
Másde5años
ÁREA O SERVICIO GUPO ETARIO SEXO TIEMPO DE
SERVICIO
40%
2.5% 5%
15%
20%
15%
2.5%
35%
62.5%
2.5%
22.5%
77.5%
12.5%
25%
35%
27.5%
Figura 1: Al evaluar las características del personal enfermero que tienen contacto con
pacientes con tuberculosis, se encontró que el 40% pertenecen al servicio de emergencia
mientras que el 2.5% de ellos, pertenecen al servicio de ginecología y tópico de pediatría; en
relación al grupo etario EL 62.5% son adultos maduros y el 2.5% son adultos mayores
correspondiente al sexo el 77.5% son de género femenino y el 22.5% son de género masculino;
y con respecto a su tiempo de servicio el 35% de los enfermeros tienen de 2 a 5 años en
experiencia, y sólo el 12.5% tienen una experiencia menor a 1 año.
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruyork peru
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo scrappy12
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...Andrés Alvarado
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaPaola Andrea Ramirez
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinicaCarlos Arce
 
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base Cuestionario Equilibrio Ácido - Base
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base Karla Mariela Astorga
 

La actualidad más candente (17)

Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
 
Los principios éticos de la investigación clínica
Los principios éticos de la investigación clínicaLos principios éticos de la investigación clínica
Los principios éticos de la investigación clínica
 
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base Cuestionario Equilibrio Ácido - Base
Cuestionario Equilibrio Ácido - Base
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 

Similar a BIOSEGURIDAD

Tratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaTratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaGina's Jewelry
 
Informe clinico escarleth
Informe clinico escarlethInforme clinico escarleth
Informe clinico escarlethGuidowalter26
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Felipe Soria
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]mcpinchak
 
Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Tere Franco
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdfLUCYRUIZLUNA
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEAleyeli Cordova
 
Riesgo laboral del personal final
Riesgo  laboral del personal  finalRiesgo  laboral del personal  final
Riesgo laboral del personal finalmarioluismendoza
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitariamario stanlin
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Juan Dominguez Escalante
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidasIntoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidasmichael861234
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxConsueloFigueroa6
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiigiovani michael aguilar
 

Similar a BIOSEGURIDAD (20)

Tratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaTratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asma
 
Informe clinico escarleth
Informe clinico escarlethInforme clinico escarleth
Informe clinico escarleth
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Diagnósti.. informe
Diagnósti.. informeDiagnósti.. informe
Diagnósti.. informe
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]
 
Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012
 
presentacion ARIP TELLEZ Y.pptx
presentacion ARIP TELLEZ Y.pptxpresentacion ARIP TELLEZ Y.pptx
presentacion ARIP TELLEZ Y.pptx
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Riesgo laboral del personal final
Riesgo  laboral del personal  finalRiesgo  laboral del personal  final
Riesgo laboral del personal final
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidasIntoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 

Último

Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...JhonFonseca16
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 

Último (20)

Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 

BIOSEGURIDAD

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TESIS NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS ENFERMEROS DURANTE EL CONTACTO CON EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS,HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES- 2016. Para optar el título profesional de licenciado en enfermería AUTORES: Bach. JESSICA LIZBETH CARDOZO SANDOVAL Bach. JORGE ARMANDO SAMPI LOCONI Pimentel, 13 de diciembre del 2017
  • 2. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS ENFERMEROS DURANTE EL CONTACTO CON EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS,HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - 2016 Aprobación de Tesis _________________________________ Dra. Gálvez Díaz Norma del Carmen Asesora __________________________________ Mg. La Torre Ramírez Mariana Graciela Presidenta de la comisión _______________________________ _____________________________________ Mg. Elías Bravo Ursula Elisa Mg. Ángeles Oblitas Miriam Yahaira Secretario del Jurado de Tesis Vocal del Jurado de Tesis
  • 3. DEDICATORIA A Dios por todas las bendiciones derramadas, y poner a personas en el camino que gracias al apoyo de ellos, ofrecieron fuerzas para seguir a delante. A nuestros padres, porque nos apoyaron en todo y en cada momento de nuestras vidas dándonos fuerzas para seguir adelante, para realizarnos como profesionales así como lo estamos logrando. En especial, a nuestros abuelos, porque desde el cielo y la tierra nos acompañan y guían por el camino correcto. Los autores.
  • 4. AGRADECIMIENTO A Dios, por iluminarnos en el camino de la vida, por darnos sabiduría, fortaleza y permitirnos superar los obstáculos que se presentaron durante nuestra preparación académica. A la Universidad Señor de Sipán, por ser forjadora intelectual y permitir que desarrollemos nuestros talentos en sus aulas con el apoyo de sus docentes; agradecemos también a la comisión de investigación por su dedicación, esfuerzo y constancia en la orientación de nosotros, sus estudiantes. A los maestros de la Facultad de Ciencias de la Salud, por sus valiosas enseñanzas y colaboración desinteresada en el mejoramiento de nuestro trabajo de investigación. A la Dra. Norma Del Carme Gálvez Díaz, asesora del presente trabajo, por sus orientaciones, asesoría y valioso aporte profesional en la realización de la presente investigación. Los autores.
  • 5. ÍNDICE DEDICATORIA ......................................................................................................................3 AGRADECIMIENTO..............................................................................................................4 RESUMEN..............................................................................................................................6 ASTRAC.................................................................................................................................7 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................8 CAPÍTULO I: PROBLEMADE INVESTIGACIÓN 1.1. Situación Problemática ..........................................................................................10 1.2. Formulación del problema.....................................................................................13 1.3. Delimitación de la investigación...........................................................................13 1.4. Justificación e importancia de la investigación..................................................14 1.5. Limitaciones de la investigación...........................................................................14 1.6. Objetivos de la investigación ................................................................................15 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de Estudios.....................................................................................16 2.2. Base teórico científicas..........................................................................................20 CAPTÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo y Diseño de Investigación.............................................................................45 3. 2. Población y Muestra..............................................................................................46 3.4. Variables...................................................................................................................47 3.5. Operacionalización.................................................................................................48 3.6.1. Técnicas de recolección de datos.....................................................................49 3.6.2. Instrumentos de recolección de datos..............................................................49 3.7. Procedimientos para la recolección de datos.....................................................53 3.8. Análisis Estadísticos e interpretación de los datos ...........................................54 3.9. Principios éticos......................................................................................................54 3.10. Criterios de rigor científico..................................................................................56 CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1. Resultados en tablas y graficos ...........................................................................59 4.2. Discusión de resultados.........................................................................................65 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones...........................................................................................................67 5.2. Recomendaciones...................................................................................................68 REFERENCIAS.................................................................................................................... 69 ANEXO.................................................................................................................................73
  • 6. RESUMEN La práctica de las medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería son los pilares importantes en la atención integral que se brinda a los pacientes con tuberculosis. La investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con Tuberculosis en el Hospital Regional Docente las Mercedes - 2016. Material y Métodos: Estudio: descriptivo, no experimental. Población: Profesionales de enfermería que tienen contacto con pacientes con tuberculosis y que trabajan en los servicios de Emergencia y Medicina del Hospital Regional Docente las Mercedes. Análisis de datos: En este estudio se emplea el análisis de datos estadístico SPSS Y EXCEL, para dar respuesta a las interrogantes de la investigación. Resultados: Al determinar el nivel de cumplimiento de medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con Tuberculosis, el 52.5% de ellos presenta un nivel alto de cumplimiento, el 32.5% un nivel medio, y el 15% de los enfermeros presenta un nivel bajo. Conclusiones: Existen profesionales de enfermería que laboran en los departamentos de emergencia y medicina que no cumplen con las medidas de bioseguridad en la atención directa con los pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Docente las Mercedes. Palabras claves: Medidas de bioseguridad, práctica y aplicación
  • 7. ASTRAC The practice of biosafety measures in Nursing Professionals is important in the comprehensive care provided to patients with tuberculosis. For this reason our research has as objective: To determine the compliance of the biosafety measures of the nurses in the contact with the patient with Tuberculosis in the Hospital Regional Docente las Mercedes - 2016. Material and Methods: Study: descriptive, not experimental. Population: Nursing professionals who have contact with patients with tuberculosis and work in the Emergency and Medicine departments of the Hospital Regional Docente las Mercedes. Análisis de datos: This study uses the statistical analyzes SPSS and EXCEL, to answer the research questions. Results: When determining the level of compliance of biosecurity measures by nurses during contact with patients with Tuberculosis, 52.5% of them had a high level of compliance, 32.5% had an average level, and 15% had a high level of compliance. Nurses have a low level. Conclusions: There are nursing professionals who work in the emergency and medical departments that do not comply with biosecurity measures in direct care with patients with tuberculosis at the Hospital Regional Docente las Mercedes. Key Word: Biosafety measures, practice and implementation.
  • 8. INTRODUCCIÓN La tuberculosis es una enfermedad que se transmite mediante una persona enferma a una persona sana a través del aire cuando uno habla, tose o estornuda. Los profesionales de enfermería deben tener conocimiento de las medidas de bioseguridad y cumplirlas según la norma técnica, para poder brindar una atención integral a los pacientes y disminuir el contagio entre el paciente, familia y el personal de salud. Especialmente la enfermera es reconocida por la manera de atender a sus pacientes, porque busca que el ambiente sea saludable, higiénico, evitando que exista alguna contaminación con los materiales que usa día a día en sus procesos y con el personal de salud, también logra que se cumpla de manera correcta las medidas de bioseguridad durante el contacto con el paciente con tuberculosis o alguna otra patología que sea transmisible. Las áreas de mayor riesgo de contagio del personal de enfermería y en donde deben cumplir con mayor rigor las medidas de bioseguridad, son los servicio de emergencia, cirugía y medicina. En estos ambientes existe un alto riesgo de contagio con el paciente con tuberculosis, sin embargo, hay deficiencia del personal de enfermería que labora en estos servicios al cumplir con las medidas de bioseguridad, por diversos motivos: la falta de conocimiento, la demanda de pacientes, la falta de personal de enfermería especializado, insumos insuficientes. El objetivo principal de la investigación es determinar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con tuberculosis, para poder lograrlo se ha respaldado por los siguientes objetivos específicos: Caracterizar a los enfermeros que tiene contacto con el paciente con tuberculosis, verificar la ventilación ambiental y la identificación de los pacientes con tuberculosis, verificar el uso de barreras protectoras en los enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis, verificar los medios de eliminación de residuos sólidos en los enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis. Esta investigación se realiza en base a las debilidades que se han venido observando dentro de los últimos años en los profesionales de Enfermería al aplicar las medidas de bioseguridad en la atención a pacientes con tuberculosis, lo cual es un problema de Salud Pública y también una enfermedad Ocupacional dentro de los
  • 9. Trabajadores de Salud. El Ministerio de Salud ha propuesto normas de bioseguridad, las cuales se han establecido para cumplirlas durante la atención brindada a los pacientes y familiares, para disminuir el riesgo de trasmisión del microorganismo, en este caso por un microorganismo denominado Mycobacterium tuberculosis. Conocido también, como el bacilo de koch. Se considera importante el conocimiento de las normas de bioseguridad en el personal profesional de enfermería, porque su aplicación en el campo laboral, va ayudar a disminuir el porcentaje de casos de contagiado con la enfermedad de la Tuberculosis en el personal de salud, pacientes y familiares. La investigación está conformada por V capítulos, el capítulo I se denomina problema de la investigación, en el cual se expone la realidad problemática general que connota desde el nivel internacional hasta el local, también se desarrolla todo lo referente a la formulación del problema, hasta sus objetivos a tratar. En el capítulo II: marco teórico, se encuentra los siguientes puntos; antecedentes del estudio, todo lo que engloba al desarrollo correspondiente al tema investigado y la definición conceptual de la terminología empleada. En el capítulo III: marco metodológico describe como se realiza el análisis del tema, que técnicas e instrumentos de recolección de datos se usa, el análisis estadístico, hasta los criterios de rigor científico. En el capítulo IV: encontramos el análisis e interpretación de los resultados, está compuesto por los resultados en tablas y gráficos, y discusión de resultados. Finalmente en el capítulo V: se desarrollan las conclusiones y recomendaciones. La presente investigación se pone en manos del lector a fin de contribuir en su hacer profesional.
  • 10. 10 CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Situación Problemática La tuberculosis es una enfermedad causada por el Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones, se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, y expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. (1) La probabilidad de infectarse depende del grado y tiempo de contacto con el bacilo. Por ejemplo, la sala de emergencia de hospitales; salas de broncoscopía o nebulización; servicios de neumología; salas de autopsia; laboratorios de cultivos de microbacterias; asilos; refugios; prisiones, etc. Son lugares donde existe una mayor oportunidad de entrar en contacto con el bacilo; por lo tanto, las personas que laboran en estos ambientes están en riesgo de infectarse y padecer tuberculosis por consecuencia inherente a su ocupación, por lo que la seguridad laboral para el control de infecciones debe ser garantizada por el empleador. (2) Además, la falta de conocimiento de normas de bioseguridad tiene como consecuencia eventos cuyos riesgos involucran la salud y la vida del personal que trabaja en un servicio de salud. Los principales riesgos que podemos señalar son: contaminación por manipulación de fluidos corporales, materiales infecciosos, desechos biológicos y químicos; adquisición de enfermedades infectocontagiosas y enfermedades profesionales; accidentes; mala utilización de recursos; y, deterioro del medio ambiente. (3) Son los trabajadores de la salud, quienes manipulan agentes infecciosos o materiales potencialmente infectados, ellos deben conocer los posibles riesgos y ser expertos en las prácticas y técnicas de manipulación seguras de dichos materiales. Entre los agentes infecciosos más comunes se encuentra el Mycobacterium tuberculosis, bacteria que generalmente afecta los pulmones;
  • 11. 11 esta infección es curable y se puede prevenir con las medidas de bioseguridad establecidas. (4) El personal de enfermería se encuentra expuesto a contraer enfermedades transmisibles cada día durante la atención que brinda al paciente. El riesgo de adquirir estas enfermedades es permanente si se está en contacto directo con personas sintomáticas respiratorias y diagnosticadas. La tuberculosis es una enfermedad que está dejando cada día más infectados entre el paciente, la familia y el personal de salud; y volviéndose resistente a cualquier tratamiento. Para evitar el contagio de esta enfermedad infecciosa es necesario que las trabajadoras del programa de tuberculosis tomen las medidas de bioseguridad según normas establecidas por el Ministerio de Salud. (5) Debemos conocer que una de cada tres personas en el mundo está infectada por el bacillo de Koch, lo que convierte a la tuberculosis (TB) en la pandemia más importante a nivel mundial. Esto se debe a su eficiente mecanismo de transmisión por vía aérea y de persona a persona; a su capacidad de desarrollar enfermedad crónica, discapacitante y fatal, sobre todo en personas afectadas por el VIH/SIDA y, recientemente, a su capacidad de desarrollar resistencia a las drogas anti-TB disponibles. Todos estos factores de la enfermedad asociados con una débil respuesta del sistema de salud en países en desarrollo, han convertido a la TB en una de las más importantes amenazas a la salud pública a escala mundial. (2) En el Perú se estima que entre el 30 y 40% de la población está infectada por el bacilo de la TB, siendo mayor la proporción entre trabajadores de salud (por su contacto estrecho con personas con enfermedad activa sin adecuadas medidas de control de infecciones). (2) Según el boletín epidemiológico del año 2013 de la Dirección de Salud V de Lima ciudad, Perú presenta una incidencia de TB (102 x 100,000 habitantes) y es el primero en severidad de las TB resistentes. Lima Metropolitana, la ciudad más moderna del país, concentra 59% de los casos de TB, 82% de los casos de TB-MDR (Tuberculosis Multidrogoresistente) y 93% de los casos de TB-XDR (Tuberculosis Extremadamente drogoresistente). La gran incidencia de casos
  • 12. 12 existe en los distritos del Agustino ,Santa Anita, Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho y Lurigancho, pertenecientes a la Dirección de Salud Lima Este (DISA IV Lima Este), que cuenta con un solo hospital de nivel III, el Hospital Nacional Hipólito Unánue (HNHU) y de acuerdo a su plan específico de prevención y control de las infecciones intrahospitalarias, refiere que la mayor demanda proviene de estos distritos, razón por la cual los trabajadores de salud de este hospital, podrían ser más susceptibles de infectarse y, por tanto, de enfermar. (6) Para el año 2013 y 2014 se notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica, 226 y 241 casos de TB en trabajadores de salud respectivamente y se estimó una incidencia de TB en TS a nivel nacional de 101 y 100 casos nuevos de TB por cada 100 mil TS respectivamente. En los últimos 8 años se han reportado 233 casos de TB resistente en trabajadores de Salud, de los cuales el mayor porcentaje 75% fueron TB MDR y 3 casos de TB XDR. En los últimos 3 años se han reportado entre 8 y 9 casos de TB MDR por año. El 58% de los casos de TB en TS (Trabajadores de Salud) fueron procedentes de la provincia de Lima y Callao y 28% fueron procedentes principalmente de 8 departamentos del país. El promedio de edad de los TS afectados por TB fue de 37 años, con un rango de edad entre 19 a 70 años y el mayor porcentaje fueron de sexo femenino (62%), el promedio de edad fue menor en mujeres (36 años) que en varones (40 años). Del total de casos notificados en los años 2013 y 2014, el 68% de casos trabajaban en EESS de MINSA, 21% en EESS de EsSalud y 11% de Establecimientos privados, FFAA y PNP El 83% de los TS afectados por TB fueron profesionales o técnicos de la salud asistencial, y de estos la mayor proporción de afectados fueron técnicos en enfermería, enfermeras y Médicos. (7) En el Departamento de Lambayeque, actualmente en la Ciudad de Chiclayo se encuentran el Hospital Regional Docente las Mercedes, es un establecimiento de salud que pertenece al Ministerio de Salud. Donde se pudo tener la oportunidad de participar como internos de enfermería, medio por el cual se dio un mejor énfasis a la investigación, logrando observar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante la atención a pacientes
  • 13. 13 con tuberculosis. El hospital cuenta con una Unidad Especializada en Tuberculosis (UNET), que es la unidad encargada de hospitalizar a pacientes con esta enfermedad. Por evidencias obtenidas durante la etapa como internos de enfermería, se pudo conocer: La falta de personal profesional de enfermería con especialidad para dicha área, la deficiencia en conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la falta de capacitación por parte de las autoridad del establecimiento acerca del uso de los equipos empotrados para mantener un ambiente en condiciones óptimas. Otro problema que presenta el Hospital Regional Docente las Mercedes, es la hospitalización de pacientes con tuberculosis en las áreas de emergencia y medicina. Donde se observó la misma problemática por parte de los profesionales de salud: Conocimiento deficiente sobre medidas de bioseguridad, mala práctica del uso de las medidas protectoras frente al paciente con tuberculosis, incorrecta eliminación de residuos sólidos y ambientes que no cuenta con una ventilación adecuada. 1.2. Formulación del problema ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con tuberculosis en el Hospital Regional Docente las Mercedes – 2016? 1.3. Delimitación de la investigación La investigación se realizó en el Hospital Regional Docente las Mercedes – Chiclayo. Teniendo como participantes a los enfermeros que se encontraban en los departamentos de emergencia y medicina; eran profesionales de salud que estaban en riesgo de contagio mediante el ambiente y otros que si mantenían contacto directo durante la atención con los diferentes pacientes con tuberculosis y que han aplicado de manera correcta o incorrecta las medidas de bioseguridad y se aplicó durante: Agosto – Diciembre del 2016.
  • 14. 14 1.4. Justificación e importancia de la investigación En los profesionales de enfermería se ha venido observando la debilidad en la aplicación de las medidas de bioseguridad durante la atención a pacientes con tuberculosis. Es un problema de Salud pública, y también conlleva a una enfermedad ocupacional dentro de los trabajadores de salud, porque no toman conciencia sobre la aplicación correcta de las medidas de bioseguridad. Debemos tener en cuenta que la enfermedad de la tuberculosis se transmite por vía aérea, y los profesionales de salud que laboran asistencialmente con estos pacientes están propensos a contraer la enfermedad por el espacio y tiempo de concentración en el que se encuentran expuestos al microorganismo que elimina el paciente con tuberculosis durante su estancia hospitalaria. Estas acciones incorrectas que realizan los enfermeros, no ayudan a combatir y lograr el objetivo del Ministerio de Salud, que siempre está en la lucha contra la tuberculosis. La investigación realizó un seguimiento observacional a los licenciados de enfermería que laboran en el Hospital Regional Docente las Mercedes, con la finalidad de detectar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante la atención a los pacientes con Tuberculosis, y dar a conocer el número de profesionales que no practican el uso correcto de las medidas de bioseguridad, que es un problema de salud y nos lleva a adquirir enfermedades ocupacionales. 1.5. Limitaciones de la investigación Tuvo dificultades al ser elaborada, por distintos horarios en la que los investigadores no podían reunirse. Por otra parte, con el Hospital Regional Docente las Mercedes, se tuvo que esperar mucho tiempo para obtener el permiso correspondiente para estar aptos a realizar y aplicar el instrumento de la investigación. También, en algunos casos los internos de enfermería se mostraban poco colaborativos para aplicar el instrumento de la investigación, ellos eran parte de este seguimiento, para poder evitar falsos resultados.
  • 15. 15 1.6. Objetivos de la investigación 1.6.1. Objetivo general Determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros en el contacto con el paciente con Tuberculosis en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016. 1.6.2. Objetivos específicos Caracterizar a los enfermeros que tiene contacto con el paciente con tuberculosis. Verificar la ventilación ambiental y la identificación de los pacientes con tuberculosis. Verificar el uso de barreras protectoras en los enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis. Verificar la eliminación correcta de los residuos sólidos en los enfermeros en contacto con el paciente con tuberculosis.
  • 16. 16 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de Estudios Lizbeth Rojas, Marlene Flores, Marlyn Berríos, Indira Briceño; 2013; Mérida – Venezuela; Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su aplicación por el personal médico y de enfermería de un ambulatorio urbano tipo I. Mérida, Venezuela. La presente investigación consistió en un estudio no experimental de campo, con diseño descriptivo y de corte transversal correlacional. El objetivo fue relacionar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su aplicación por el personal médico y de enfermería del Ambulatorio Urbano Tipo I del Estado Mérida. La población estuvo conformada por el personal médico (26) y de enfermería (22). Se diseñó un instrumento Ad Hoc que recogió información sobre datos generales, riesgos laborales, conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de las medidas de bioseguridad. Los datos se analizaron aplicando estadística descriptiva, estableciéndose la relación entre las variables mediante la prueba del chi cuadrado con un nivel de significancia establecido en 0.05. Los resultados demostraron que el riesgo predominante fue el biológico (sangre); el mayor porcentaje de la población no utiliza las barreras de seguridad de manera adecuada; el personal de enfermería mostró un mayor nivel de conocimiento sobre bioseguridad en comparación con el grupo médico. Se concluye que en el ambulatorio urbano tipo I, tanto el personal médico como el de enfermería tienen conocimiento sobre normas de bioseguridad generales, pero la aplicación de las mismas resultó baja. (8) Vilma Gricelda Chanquin Fuentes; 2014; Quetzaltenango – Guatemala; Conocimiento de las normas de bioseguridad por estudiantes de enfermería de las diferentes universidades que realizan práctica en el hospital regional de Quetzaltenango, Guatemala. Marzo – mayo 2014. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar los conocimientos de normas de bioseguridad por parte de los estudiantes de tres universidades que utilizan el Hospital Regional de Occidente como campo de práctica, siendo ellas: Universidad de San Carlos de Guatemala, Mariano Gálvez y Rafael Landívar
  • 17. 17 las cuales son formadoras de recurso humano de enfermería. Se tomó para el estudio a estudiantes que realicen práctica en servicios de medicina y cirugía utilizando una encuesta para identificar los conocimientos relacionados a normas de bioseguridad, periodo de marzo a mayo/2014. Estudio descriptivo abordaje cuantitativo de corte transversal. El análisis se hizo a través de estadística descriptiva por medio de cuadros y gráficas los cuales fueron procesados a través del programa Excel. Se concluyó que los estudiantes de enfermería de las universidades en estudio poseen un 88% de conocimiento de normas de bioseguridad; medidas de bioseguridad en qué casos se deben aplicar las normas de bioseguridad, las barreras de protección, riesgos a los que están expuesto el paciente el personal y el estudiante, por no llevar correctamente las normas de bioseguridad, clasificación de desechos sólidos y conducta a seguir al haber accidentes laborales. Recomendación: continuar con el fortalecimiento en los cursos de la carrera de enfermería, que tienen contenidos de normas de bioseguridad, la aplicación de las mismas de parte de los estudiantes en la realización de la práctica y en su quehacer futuro como profesional de enfermería para evitar accidentes laborales que puedan poner en riesgo la salud. (9) María Alexandra Díaz Ayala; 2015; Bogotá – Colombia; Medidas de control de la infección de la tuberculosis en instituciones de salud. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las medidas de control de la infección de la tuberculosis que se aplican en una institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Método: Estudio de caso, descriptivo-transversal; escenario, institución de salud de tercer nivel, adscrita a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá; población, 129 trabajadores de la institución. Se aplicaron dos instrumentos, los cuales fueron sometidos a validez facial por expertos, uno dirigido a los trabajadores de los servicios de Urgencias, Pediatría, Medicina Interna, Laboratorio y Cirugía, y otro dirigido a la referente del programa de la tuberculosis de la institución. Se contó con el aval de ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y del Comité de Investigación de la institución de salud en la cual se llevó a cabo la investigación, así mismo se contó con la autorización de los servicios en los cuales se aplicó el instrumento. Resultados: Se encontró que
  • 18. 18 las medidas que se aplican en mayor porcentaje son las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis, seguidas por las medidas de control administrativo y por último las medidas de control ambiental, sin embargo las medidas no se aplican de la misma manera en todos los servicios siendo los de Laboratorio y Cirugía los que mayor cumplimiento de las medidas y más conocimiento de las mismas tienen. Conclusiones: En la institución en la cual se llevó a cabo la investigación se aplican con mayor énfasis las medidas de control personal de la infección de tuberculosis, mientras que es insuficiente la aplicación de las medidas de control administrativo y ambiental. (10) Rojas Noel Elizabeth Érica; 2015; Lima – Perú; Nivel de conocimiento y grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el uso de la protección personal aplicados por el personal de enfermería que labora en la estrategia nacional de control y prevención de la tuberculosis de una red de salud - callao 2015. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y el grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería que labora en el programa de control de la tuberculosis en la Red Bonilla-La punta Callao 2015. Material y Métodos: El diseño fue transversal, descriptivo, siendo la población y la muestra de 25 enfermeras y técnicas de enfermería, evaluándose el nivel de conocimientos mediante cuestionario y el grado de cumplimiento mediante una guía de observación. Resultados: Se ha determinado 72%(18) de los encuestados presentan un nivel de conocimiento alto, un 24%(6) presentan un nivel de conocimiento medio y el 4%(1) presenta bajo el nivel de conocimiento; Con respecto al grado de cumplimiento, 68%(17) cuentan con un grado de cumplimiento desfavorable y el 32%(8) presentan un grado de cumplimento desfavorable. Conclusión: Una gran mayoría del personal de enfermería presenta el nivel de conocimiento alto a medio y el grado de cumplimiento desfavorable. (5) Ana Elizabeth Tamariz Chung; 2014; Lima –Perú; Actitudes en bioseguridad para evitar la enfermedad tuberculosa intrahospitalaria en internos de medicina humana. Objetivo: Describir la actitud ante la aplicación de medidas de bioseguridad para evitar la enfermedad tuberculosa intrahospitalaria en
  • 19. 19 internos de medicina humana del HNHU en el año 2014. Material y Método: Se usó el método observacional, descriptivo transversal. Con una muestra de 104 internos del HNHU de las 4 universidades (USMP, USJB, UNFV, URP). La técnica utilizada fue mediante encuesta, basada en los 3 principios básicos de la Bioseguridad y el manual de Bioseguridad del HNHU. Resultados: Se encontró un nivel de actitud malo con 57,7% estadísticamente significativo junto con el nivel malo de uso de barreras de protección con un 49%. Se encontró una relación directa entre edad y actitud en sus dimensiones universalidad y barreras de protección con significancia estadística. Conclusiones: Se sugiere mejorar el nivel de actitud de los internos de medicina, principalmente en las dimensiones con mayor déficit a fin de evitar el aumento de tasas de morbimortalidad, mediante la capacitación y adquisición de conciencia de esta realidad. (6) Krissell Lindao, Karen Santisteban, Jorge Fernández Mogollón; 2015; Lambayeque – Perú. Evaluación del cumplimiento de medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los establecimientos de Salud MINSA – Lambayeque 2015. Objetivo: Evaluación del cumplimiento de medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) Lambayeque ,2015. Material y Métodos: Estudio: Descriptivo, de corte transversal. Población: Establecimientos de salud del MINSA -Lambayeque con mayor prevalencia en casos de Tuberculosis Pulmonar. Análisis de Datos: Análisis de frecuencias y porcentajes por el Programa estadístico Excel versión 2010. Resultados: El 75% de los establecimientos de salud cumplen con una presión de flujo de aire negativa, el 75% los pacientes y personal de salud no cumplen con las medidas de protección en sala de espera, y en el área de inducción de esputo el 50% cumple con protección tanto el paciente y personal de salud en el área de tratamiento. Conclusiones: En los establecimientos de salud del MINSA – Lambayeque, que atienden con mayor frecuencia los casos de TBC pulmonar, se puede observar que existe un inadecuado cumplimiento de las medidas para evitar el riesgo de contagio de tuberculosis pulmonar, al no cumplir con las medidas ambientales y de protección adecuados según la normativa técnica del MINSA. (11)
  • 20. 20 2.2. Base teórico científicas Florence Nightingale: Durante la guerra de Crimea, Nightingale recibió la petición por parte de Sidney Herbert (amigo de la familia y secretario de guerra en aquel entonces) de ir hasta Scutari, Turquía, para ocuparse de proporcionar atención enfermera profesional a los soldados británicos heridos. Llegó allí en noviembre de 1854, acompañada de 34 enfermeras recién reclutadas que cumplían su criterio para la enfermería profesional; eran muy jóvenes de clase media con cierta educación general básica. Para llevar a cabo su misión de proporcionar atención enfermera, tuvo que resolver los problemas que existían en el entorno, como la falta de higiene y la suciedad (un número reducido de orinales, y pozos negros desbordados). Además, los soldados debían enfrentarse a problemas de hipotermia, infecciones parasitarias y otras enfermedades oportunistas mientras se recuperaban de las heridas de batalla. (12) La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Muray y Zenther, definen el entorno como todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte. Aunque Nightingale nunca utilizó específicamente el término entorno es sus escritos, definió y describió con detalles los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos que integran el entorno. (12) Aunque Nightingale a menudo definió los conceptos con exactitud, no separó el entorno del paciente específicamente en aspectos físicos, emocionales o sociales; aparentemente, supuso que todos estos aspectos incluían en el entorno. Al leer Notes on Nursing y todas sus obras es fácil identificar su énfasis en el entorno físico. En el contexto de los problemas específicos que identificó y se esforzó para mejorar y corregir en varios escenarios (en entornos de guerra o asilos) y en el contexto del tiempo, este énfasis parece más apropiado. Su preocupación por un entorno saludable no incluía únicamente las instalaciones hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que también hacía referencia a las viviendas de los pacientes y a las condiciones
  • 21. 21 físicas de vida de los pobres. Creía que los entornos saludables eran necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados. Su teoría sobre los 5 elementos esenciales de un entorno saludable (aire puro, agua potable, eliminación de agua residuales, higiene y luz) se consideran tan indispensables en la actualidad como hace 150 años. (12) Que todos los pacientes tuvieran una ventilación adecuada parecía ser una de las grandes preocupaciones de Nightingale. Instruía a las enfermeras para que los pacientes “pudieran respirar un aire tan puro como el aire del exterior, sin que se resfriaran”. Sin olvidar que rechazaba la teoría de los gérmenes (recientemente creada en esa época), el énfasis que Nightingale puso en su ventilación adecuada parecía reconocer la importancia de este elemento del entorno, tanto como causa de enfermedades como para la recuperación de los enfermos. (12) El concepto de iluminación también era importante en si teoría. En particular, descubrió que la luz solar era una necesidad especifica de los pacientes: “La luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano… ¿Quién no ha observado alguna vez el efecto purificador de las luz y especialmente de la luz solar directa sobre el aire de una habitación?”. Para conseguir los efectos beneficiosos de la luz solar, se enseñaba a las enfermeras a mover y a colocar a los pacientes de forma que estuvieran en contacto con la luz solar. (12) La higiene como concepto es otro elemento esencial de la teoría del entorno de Nightingale. Con respecto a este concepto, se refirió específicamente al paciente, a la enfermera y al entorno físico. Observó que un entorno sucio (suelo, alfombras, paredes y ropa de cama) era una fuente de infecciones por la materia orgánica que contenía. Incluso si el entorno estaba bien ventilado, la presencia de material orgánico creaba un ambiente de suciedad; por tanto, se requería una manipulación y una eliminación adecuada de las excreciones corporales y de las aguas residuales para evitar la contaminación del entorno. Por último, Nightingale era partidaria de bañar a los pacientes a menudo, incluso todos los días, en un momento en que estaba en práctica no era lo habitual. También exigía que las enfermeras se bañaran cada día, que su ropa
  • 22. 22 estuviera limpia y que se lavaran las manos con frecuencia. Este concepto era especialmente importante no solo para el cuidado individual de los pacientes, sino también para mejorar el estado de salud de los pobres que vivían hacinados, en malas condiciones, con un sistema de evacuación de aguas residuales inadecuado y un acceso limitado al agua potable. (12) Nightingale incluyó los conceptos de temperatura, silencio y dieta en su teoría del entorno. Además de hablar sobre ventilación de la habitación o de la vivienda, elaboró un sistema para medir la temperatura corporal del paciente palpando las extremidades, con la finalidad de calcular la pérdida de calor. Se enseñaba a la enfermera a manipular continuamente el entorno para mantener la ventilación y la temperatura del paciente encendiendo un buen fuego, abriendo las ventanas y colocando al paciente de modo adecuado en la habitación. (12) La enfermera también debía evitar el ruido innecesario, y valorar la necesidad de mantener un ambiente tranquilo. Había que evitar los ruidos provocados por actividades físicas en el entorno (habitación), ya que podrían perjudicar al paciente. (12) Asimismo, Nightingale se preocupó también por la dieta del paciente. Enseñó a las enfermeras a valorar la imagen alimenticia, así como el horario de las comidas y su efecto sobre el paciente. Creía que los pacientes con enfermedades crónicas corrían el peligro de morir de inanición, y que las enfermeras debían saber satisfacer las necesidades nutricionales de un paciente. (12) Otro elemento de su teoría era la definición o descripción del control de los detalles más pequeños. La enfermera controlaba el entorno física y administrativamente. Asimismo, controlaba el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos: por ejemplo, la enfermera debía evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que recibiera visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera interrumpido. Por otra parte, Nightingale reconoció que la visita de pequeños animales domésticos podría beneficiar al paciente. También creía que la enfermera era
  • 23. 23 responsable del entorno incluso cuando no se encontraba físicamente allí, porque debía supervisar el trabajo de las demás enfermeras durante su asistencia. (12) Bioseguridad Las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) por medio de una resolución ministerial consideran que las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema de salud pública, en razón de estar asociadas a un incremento de morbilidad y mortalidad hospitalaria, además de una prolongación de la estancia y elevar los costos. Ante esta situación, y a efecto de prevenir y controlar dichas infecciones por resoluciones ministeriales en el que se aprueban los documentos técnicos como manuales de esterilización y desinfección. (5) Surge así el término Bioseguridad originada en la traducción literal del vocablo ingles Biosecurity, este vocablo puede ser interpretado en dos sentidos vida y seguridad que se interrelacionan en el sentido de seguridad y protección a la vida, la otra interpretación que se propone es más restringida y se verifica en el sentido de seguridad y protección frente a lo viviente es decir, por la exposición a agentes biológicos. La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de las personas en el ambiente hospitalario frente a diversos riesgos biológicos, físicos, químicos, psicológicos o mecánicos. (5) El objetivo de la aplicación de éstas medidas preventivas es lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. (5) “Las medidas de bioseguridad que se tomen serán más estrictas cuanto más peligrosos sean los gérmenes que se manejan en el área en el cual se trabajan”, es decir, las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en los centros de salud y ser cumplidas por todo el personal que labora en ellos, independientemente del grado de riesgo según su actividad y de las diferentes áreas que compone el establecimiento. (5)
  • 24. 24 Principios básicos de bioseguridad: Universalidad. Se debe de asumir que toda persona está infectada, independiente de presentar patologías infecciosas, y que sus fluidos y todos los objetos que se ha usado para su atención son potencialmente infectantes aun así no se haya tenido contactos con ellos. (5) Uso de barreras Lavado de manos: las manos son un medio de transporte para los microorganismos patógenos que pueden existir en un hospital, por eso debemos realizar un lavado de manos oportuno y eficiente y correcto siguiendo los pasos de manera según MINSA (Ministerio de Salud) (Anexo 5) para poder cortar con la cadena de transmisión del microorganismo. En el personal de salud esto es fundamental para prevenir así la infección cruzada durante la atención al paciente. Lavarse las manos debe tornarse un hábito. En cuanto al producto para lavarse las manos, el jabón ordinario y agua son suficientes para el uso general, pues eliminan la mayoría de la flora microbiana transitoria, la recomendación general es que se deberán usar antisépticos antes de realizar intervenciones quirúrgicas o procedimientos invasivos (20). El lavado de manos es el procedimiento más simple e importante para la prevención de infecciones, ya que las manos son el principal vehículo transmisor de microorganismos, es la principal medida para prevenir la transmisión de infecciones intrahospitalarias, produce una disminución progresiva de la propagación de patógenos potenciales de las manos constituyendo así uno de los principales pilares en la interrupción de la cadena epidemiológica de transmisión de las infecciones intrahospitalarias (20).
  • 25. 25 Tipos de lavado de mano Lavado de manos social: Es el lavado de manos de rutina, realizado por la población general usando agua y jabón común, y que tiene una duración no menor de 20 segundos, su práctica permite remover un 80% la flora transitoria, y permite la remoción mecánica de suciedad(21). Insumos: Jabón líquido o en barra. Jabonera (debe tener orificios que permitan drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes). Agua para consumo humano". Material para el secado de las manos (papel desechable o tela limpia) (21). Procedimientos: Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto. Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo. Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, por lo menos durante 20 segundos. Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro. Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el dorso y los espacios interdigitales. Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las manos, no tocar directamente. Eliminar el papel desechable o tender la tela utilizada para ventilarla (21). De los momentos clave para el Lavado de Manos Social: Cuando las manos están visiblemente sucias. Antes de la lactancia materna. Antes de comer. Antes de manipular los alimentos y cocinar. Antes y después de cambiar los pañales a las niñas y los niños. Antes y después de atender familiares enfermos en casa. Después de usar el baño para la micción y/o defecación. Después de la limpieza del hogar. Después
  • 26. 26 de manipular animales. Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. residuos sólidos, dinero, etc.) (21). Lavado de manos clínico: Se define como un frote breve pero enérgico de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague con chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites. Se realiza antes y después de la atención de cada paciente (22). Indicaciones: Al iniciar y finalizar la jornada laboral. Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente. Antes y después de la preparación de alimentos o medicación. Antes y después de la realización de procedimientos invasivos. Después de contactar con cualquier fuente de microorganismos: fluidos biológicos, membranas mucosas, piel no intacta, objetos que puedan estar contaminados (bolsas de diuresis). En el manejo de pacientes con criterios de aislamiento, colonizados o infectados por gérmenes multirresistentes de interés epidemiológico, ante brotes o alertas epidemiológicos (22). Precauciones: Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj. Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte (22). Procedimiento: Apertura la llave del caño hasta obtener agua a chorro moderado que permita el arrastre mecánico. Humedezca sus manos. Aplicar en la palma de la mano Clorhexidina al 2%. Realice el frotado hasta obtener espuma en toda la superficie de las manos. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí. Realice el frotado de la palma derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
  • 27. 27 dedos y viceversa. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los dedos entrelazados. Realice el frotado del dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos. Realice el frotado del pulgar izquierdo con movimiento de rotación atrapándolo con la palma de mano derecha y viceversa. Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con agua a chorro moderado y no sacudirlas. Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó (22). Lavado de manos quirúrgico: Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la piel. Este proceso durará como mínimo 5 minutos (22). Indicaciones: Antes de cualquier intervención quirúrgica. Antes de realizar técnicas que requieran una extremada asepsia como colocación de catéter venoso central (22). Precauciones: Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj. Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte. Usa ropa quirúrgica, gorro, botas y mascarilla antes de iniciar el lavado. No usar debajo de la ropa quirúrgica ropa de calle. No debe presentar infecciones respiratorias, enfermedades infectocontagiosas o heridas en las manos (22). Procedimiento: Aperture la llave del caño de codo o pedal hasta obtener agua a chorro. Humedezca sus manos y antebrazos. Deposite una cantidad suficiente de Clorhexidina al 4% en la superficie de sus manos. Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie. Frote las palmas de sus manos entre sí. Frote la palma de su mano
  • 28. 28 derecha contra el dorso de su mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. Frote las palmas de sus manos entre sí con los dedos entrelazados. Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la palma de su mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el antebrazo derecho hasta debajo del codo y viceversa. Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos. Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de lavamanos. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y proceda a la apertura de la puerta de espalda para no contaminar sus manos y antebrazos (22). Los 5 momentos del lavado de manos: Considerar los 5 momentos del lavado de manos (Anexo 6): Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que usted tiene en las manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un examen clínico. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que puedan ingresar a su cuerpo, incluido sus propios gérmenes. Ejemplo: cuidado oral, dental, aspiración de secreciones, curaciones, inserción de catéteres, preparación de alimentos, administración de medicamentos. Después de una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los guantes: Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cuidado oral, dental, aspiración de secreciones, extracción y manipulación de sangre, orina, heces y desechos de los pacientes. Después del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos después de tocar al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos del paciente. Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del
  • 29. 29 paciente. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un examen clínico. Después del contacto con el entorno del paciente: Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cambiar la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión (22). Uso de guantes: Los guantes se usan para proteger al proveedor de atención de salud del contacto con sustancias potencialmente infecciosas y para proteger al paciente de infecciones que puedan encontrarse en la piel del proveedor de atención de salud (20). Finalidad del uso de guantes: Es de propiciar una barrera protectora, reducir la probabilidad de transmisión de microorganismos del personal al paciente y viceversa, disminuir la probabilidad de transmisor de microorganismos a otros pacientes, los trabajadores que tengan heridas en las manos, cortes o manos agrietadas, deben considerar la posibilidad de usar doble guantes. Los guantes proporcionan una barrera entre las manos y los contaminantes nosocomiales, de modo que si no se realiza el lavado de manos existe un margen de seguridad, los guantes pueden brindar un falso sentido de seguridad dar lugar que se lave las manos con frecuencia (20). El uso de guantes se realizara: Al manipular sangre u otros fluidos corporales, membranas mucosas, o piel no intacta u otros procedimientos de acceso vascular, al manipular materiales o superficies manchadas con sangre u otros fluidos corporales. (20) Procedimiento: Si se pone en contacto con fluidos corporales: sangre, orina, semen, líquido amniótico, vómitos, heces, secreciones orotraqueales u objetos contaminados, baño del paciente adulto y niño. O Usar ante la presencia de heridas y escoriaciones en las manos. O Para limpieza de
  • 30. 30 objetos y áreas físicas. Guantes quirúrgicos: o Examinar piel abierta o membranas mucosas. O Realización de procedimientos invasivos. O Cateterización arteriales y venosos centrales, curaciones de heridas, punciones lumbares, endoscopias, intubaciones endotraqueal, diálisis, procedimientos quirúrgicos, etc. (23) Técnicas De Colocación De Guante Estéril: Lavar y secar las manos; (abrir el paquete de forma aséptica). Tomar el paquete de Guantes. Retirar la cubierta externa. Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted. Agarrar el interior del puño doblado del guante derecho con la mano izquierda. Introducir la mano derecha en el guante derecho y tirar del guante hasta colocarlo (sin bata). Cuando se requiere el uso de una bata, los guantes se colocan después de la bata para que lo puños del guantes puedan colocarse sobre las mangas de la bata. Esta es la técnica abierta de colocación de guantes. Tener cuidado en evitar la contaminación de la parte exterior del guante. Colocar la mano derecha enguantada bajo el puño izquierdo y colocar el puño sobre la bata. Introducir la mano izquierda en el guante izquierdo y colocarlo en su sitio. Tirar el puño del guante sobre el puño de bata (mano izquierda). De forma similar, colocar los dedos enguantados de la mano izquierda debajo de los dobles del guante derecho y tirar de él sobre el puño de la bata. Ajustar los dedos de ambos guantes asegurándose de que los pulgares están colocados de forma correcta. Los guantes deben estar intactos y cambiarse tan a menudo como sea necesario; esto es después de la manipulación directa de excreciones potencialmente contaminadas, secreciones u otros exudados corporales (23).
  • 31. 31 Técnica De Retiro De Guantes: Deben quitarse los guantes antes que la mascarilla o la bata y desecharse en el depósito adecuado. Quitarse los guantes agarrando el puño del guante y tirando del lado exterior contaminado sobre sí mismo. Desecharlo. Repetir este procedimiento con el otro guante tocando solo el interior de cada guante. Desecharlo en el depósito adecuado (Bolsa roja). Deben lavarse las manos después de que se han quitado los guantes. (23) Uso De Mascarillas: Es un elemento importante para prevenir la transmisión de bacterias a través de las secreciones orales y de las gotitas de flush (o gotitas de fluggé) en el momento de manipulación de pacientes. La N95 es una mascarilla clínica desechable que se utiliza tanto en entornos médicos como industriales. Ambos tipos de N95 sirven para filtrar las partículas del aire antes de que lleguen al sistema respiratorio. Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) aprueban el uso de las mascarillas N95 como protección contra la transmisión de la tuberculosis."95" indica un 95 por ciento de eficacia (23). Lineamientos Generales: Las mascarillas actúan como filtros y se llevan para disminuir el peligro de transmitir microorganismos patógenos. En las sala de parto y quirófano se lleva la mascarilla para proteger al paciente de la infección por las gotitas de secreción nasal y oral. Cuando los pacientes están siendo cuidados en unidades de aislamiento, las mascarillas se llevan para proteger al personal de salud de las enfermedades potencialmente infecciosas (23). Lo que debe hacerse. Colocarse la mascarilla cubriendo nariz y boca. Desecharse en bolsa roja. Colocarse la mascarilla antes que la bata, los guantes y antes de realizar un lavado de manos (23).
  • 32. 32 Deben desecharse: Cuando se humedecen. Después de finalizar procedimientos. Después de abandonar áreas contaminadas. Desatar cintas para retirar y descartar sin manipular mascarilla (23). No Se debe: Dejarlos colgando en el cuello. Reutilizar. Guardar en la bolsa de los uniformes. Cubrir solo la boca o solo la nariz. Enrollarla para desecharla No unir cabos de cintas para amarrar la mascarilla (23). Colocación Mascarilla Quirúrgica: Ubicar sobre la nariz, boca y el mentón. Adaptar la pieza flexible sobre la nariz. Asegurar sobre las orejas y nuca (23). Colocación De Respirador N-95: Sostenga el respirador en la palma de la mano y permita que las tiras cuelguen libremente. Coloque el respirador en su barbilla con la pieza nasal hacia arriba (23). Retiro De Mascarilla Quirúrgica O De Respirador N95: El frente del respirador y su cara externa pueden estar contaminados por humedad o por secreciones respiratorias. Solo el elástico puede ser manipulado para su retiro, desde atrás. Sostener las cintas y luego descartarla. Después higiene de manos (23). Uso de protectores oculares: Son anteojos especiales o caretas con pantalla, que son usados para evitar salpicaduras de fluidos corporales producidos durante la atención y evitar el alcance de los ojos del personal de salud (23). Lineamientos Generales: Antes de colocarse los lentes tener las manos limpias. Colocarse los lentes antes de calzarse los guantes. Cerciorarse que los lentes estén en buenas condiciones y que sean adaptables. Proceder a su desinfección después de usarlos (23).
  • 33. 33 Cuando Usar los Lentes: Usar siempre que haya riesgo de salpicaduras de fluidos corporales y manipulación de sustancias químicas. Al realizar lavado de material y superficies contaminadas. Al efectuar cualquier procedimiento Invasivo al paciente (23). Uso de protectores mandilón: Es una barrera de protección de la ropa que disminuye el riesgo de contaminación (23). Lineamientos Generales: El mandilón debe ser lo suficientemente largo, cubriendo adecuadamente la ropa del personal. Debe tener manga larga y puños elásticos. Colocar lo abierto de la bata hacia la espalda. Lavarse las manos antes de ser colocada y después de retirárselo. Debe utilizarlo una sola vez. Debe utilizarse el mandilón estéril en caso de aislamiento protector. Retirar al salir del cuarto de aislamiento (23). Técnica para Retirarse el mandilón: Retiro de los guantes. Desatar las cintas de la cintura. Lavar las manos. Desatar las cintas del cuello. Quitar la primera manga de la bata, luego la siguiente sin tocar la superficie externa. Retirarla completamente, doblándola con el revés hacia fuera para evitar la contaminación de los microorganismos patógenos. Desecharla en el recipiente con bolsa plástica, exclusivo para material contaminado. Lavarse las manos (23). Uso del gorro: Es un protector que proporciona una barrera efectiva contra gotitas de saliva, aerosoles y sangre que pueden ser lanzadas de la boca del paciente para el cabello del personal y a su vez las macropartículas se desprenden del cabello del profesional hacia el paciente o material estéril (23).
  • 34. 34 Lineamientos Generales: Colocarse el gorro antes del contacto con material estéril y al realizar cualquier procedimiento invasivo (cirugía, toma de exámenes especiales, manejo de material esterilizado). Cerciorarse que el gorro este en buenas condiciones y sea desechable. Sujete el cabello completamente por arriba del cuello. Colocar el gorro cubriendo todo el cabello y orejas. No portar joyas. Al retirarlo sujetarlo por la parte interna. Una vez terminado el procedimiento descartarlo en el depósito de desechos contaminados (bolsa roja). Hacer cambio si durante el procedimiento se salpica con fluidos corporales. Debe retirarse inmediatamente después de haber realizado el procedimiento (23). Técnica para colocarse el gorro: Sujetar el cabello completamente. Colocar el gorro cubriendo por completo el cabello y orejas (de adelante hacia atrás). Amarrar las cintas si las tiene. Técnica para retirar el gorro. Desatar las cintas, si las tienen. Introducir las manos debajo del gorro y retirarlo de adelante hacia atrás. Descartarlo en el depósito para desechos contaminados (23). Uso de botas: Funda impermeable del calzado para protección del personal y medio ambiente ante salpicaduras y derrame de fluidos contaminantes (23). Lineamientos Generales: Lavarse las manos al ponerse o retirar las zapateras. Se usaran exclusivamente en el área gris y blanca. Depositarlos en recipientes destinados para ello (23).
  • 35. 35 Manejo y eliminación de desechos. El uso de bolsas de distinto color establece la naturaleza del contenido de las mismas, por consiguiente se debe descartar los materiales en bolsas de color adecuado de acuerdo a las convenciones de identificación de riesgo a saber (24): Bolsas negras: Residuos de tipo no infeccioso o riesgoso; Contiene residuos producidos en dependencias administrativas, áreas sin restricción, depósitos, talleres y sitios de actividades auxiliares y generales, que no representan peligro para la salud, propios de la actividad cotidiana (envases descartables plásticos, papeles, etc.), sin embargo al proceder de una institución pública se debe evitar o minimizar el contacto de los mismos con terceros que los manipulen. Para eso se separan las bolsas negras y se depositan en contenedores en la vía pública inmediatamente antes de la recolección, evitando que las bolsas queden expuestas (24). Bolsas rojas: residuos patogénicos; Contiene residuos peligrosos para la salud humana tales como: Materiales provenientes de actividad asistencial: Algodón, gasas, vendas, guantes, tela adhesiva, apósitos, compresas, campos descartables, provenientes de intervenciones quirúrgicas menores (curaciones, por ejemplo), pipetas para nebulizaciones, envases de vacunas a virus vivos atenuados (BCG, Sabin, triple viral, varicela), espéculos, hisopos, espátulas y todo material descartable utilizado en la consulta y toma de muestras en toco ginecología, tejidos removidos por curaciones o intervenciones quirúrgicas menores, jeringas descartables (24). Bolsas amarillas: residuos especiales; Se utilizaran solamente para el descarte de residuos especiales que por sus características corrosividad, explosividad, inflamabilidad, toxicidad, radioactividad, reactividad - constituyen un peligro para la salud, aun sin haber sido usados. Entran dentro de esta categoría de Residuos Especiales:
  • 36. 36 las sustancias inflamables, diluyentes, o corrosivos. Los materiales radiactivos o contaminados con radioisótopos de baja actividad, provenientes de los servicios de radiología, radioterapia y otros usuarios de radio nucleídos. Estos materiales son normalmente sólidos o líquidos (jeringas, papel absorbente, frascos, líquidos derramados, orina, heces) (24). Clasificación de los residuos sólidos: Clase a: residuos biocontaminados: Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atención e Investigación médica que están contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residuos. Los residuos biocontaminado según su origen pueden ser (23): Tipo A.1: De atención al Paciente: Residuos sólidos contaminados o en contacto con secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de la atención de pacientes, Incluyéndose los restos de alimentos y bebidas de los mismos Incluye los residuos de la nutrición parenteral y enteral y los instrumentales médicos desechables utilizados (23). Tipo A.2: Biológicos: Compuestos por cultivos, inóculos muestras biológicas mezclas de microorganismos y medios de cultivo inoculados provenientes del laboratorio clínico o de investigación, vacunas vencidas o inutilizadas, filtro de espiradores de aire de áreas contaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo contaminado por agentes biológicos. Asimismo Incluye productos biológicos vencidos, deteriorados o usados, a los que se les dio de baja según procedimiento administrativo vigente (23).
  • 37. 37 Tipo A.3 Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados: Este grupo está constituido por materiales o bolsas con contenido de sangre humana, muestras de sangre para análisis, suero, plasma y otros subproductos o hemoderivados, con plazo de utilización vencida, o usados (23). Tipo A4: Residuos químicos y Anatomo Patológicos: Compuesto por tejidos, órganos, placentas, piezas anatómicas, restos de fetos muertos, resultantes de procedimientos médicos, quirúrgicos y residuos sólidos contaminados con sangre, u otros (23). Tipo A.5: Punzo cortantes: Compuestos por elementos punzo cortantes que estuvieron en contacto o no con pacientes o con agentes infecciosos. Incluyen agujas hipodérmicas, con jeringa o sin ella, pipetas, bisturís, lancetas, placas de cultivo agujas de sutura, catéteres con aguja, otros objetos de vidrios enteros o rotos u objetos cortos punzantes desechados, así como frascos de ampollas (23). Tipo A6: Animales contaminados: Se Incluyen aquí los cadáveres o partes de animales inoculados. Así como los utilizados en entrenamiento de cirugías y experimentación (centro antirrábico-centros especializados) expuestos a microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas; así como los lechos o residuos que hayan tenido contacto con éstos (23). Clase b: residuos especiales: Son aquellos residuos peligrosos generados en los EESS, con características físicas y químicas de potencial peligro por lo corrosivo, Inflamable, tóxico, explosivo y reactivo para la persona expuesta. Los residuos especiales se pueden clasificar de la siguiente manera (23):
  • 38. 38 Tipo B.1: Residuos químicos Peligrosos: Recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos con características tóxicas, corrosivas, inflamables, explosivos, reactivas, genotóxicos o muta génicos; tales como productos farmacéuticos (quimioterápicos), productos químicos no utilizados, plaguicidas vencidos o no rotulados. Solventes, ácidos y bases fuertes, ácido crómico, mercurio de termómetros, soluciones para revelado de radiografías, aceites lubricantes usados, recipientes con derivados del petróleo, pilas. Entre otros (23). Tipo B.2: Residuo Farmacéuticos: Productos farmacéuticos parcialmente utilizado, deteriorados vencidos o contaminados. O generados como resultado de la atención e Investigación médica, que se encuentran en un EESS En el caso de los medicamentos vencidos, se debe considerar el proceso administrativo de baja. (23) Tipo B.3: Residuos radioactivos: Compuesto por materiales radioactivos o contaminados con radioisótopos, provenientes de laboratorios de investigación química y biología, de laboratorios de análisis clínicos y servicios de medicina nuclear. (23) Clase c: residuos comunes: Compuesto por todos los residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que no han estado en contacto directo con el paciente. Y que no puede clasificar en las categorías A y B, los residuos comunes se pueden clasificar de la siguiente manera. (23) Tipo C1: Papeles de la parte administrativa, que no hayan estado en contacto directo con el paciente y que no se encuentren contaminados, cartón, cajas, Insumos y otros generados por mantenimiento, que no cuenten con codificación patrimonial y son Susceptibles de reciclaje. (23)
  • 39. 39 Tipo C2: Vidrio, madera, plásticos, metales, otros que no hayan estado en contacto directo con el paciente y que no se encuentren contaminados, y son susceptibles de reciclaje. (23) Tipo C3: Restos de la preparación de alimentos en la cocina, de la limpieza de jardines, Otros. (23) La tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa. (25) La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses. (25) Medidas para el control de infecciones en los establecimientos de salud Las medidas de control de infecciones de tuberculosis que deben ser implementadas, de acuerdo al Módulo de Capacitación. Control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud, son: (26) Medidas de control administrativo: Las medidas de control administrativo deben permitir: Búsqueda activa y evaluación inmediata de los sintomáticos respiratorios (SR) en todos los servicios del establecimiento, ampliar horarios de atención del laboratorio de tuberculosis, acortar los tiempos de emisión
  • 40. 40 de resultados, optimizar los sistemas de reporte e identificación de los casos. (26) Atención ambulatoria de pacientes con TB confirmada: Atención en horarios diferenciados en consultorios, laboratorios y salas de procedimientos y radiología. Hospitalización en ambientes con adecuado recambio aire para los casos que lo requieran en la UNETs. (26) Priorizar que los resultados de la baciloscopía de muestras que procedan de los servicios de emergencia y hospitalización se entreguen dentro de las dos horas siguientes de recibidas en el laboratorio. (26) Inicio inmediato del tratamiento anti – TB de todos los casos diagnosticados. (26) Atención del paciente con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo TBP FP por otras especialidades en horarios preferentes, bajo medidas de control de infecciones. (26) Capacitación permanente al personal de salud, pacientes y familiares sobre transmisión y prevención de la TB. (26) Evaluación del riesgo de transmisión en los diferentes servicios del establecimiento y vigilancia activa de los casos de TB en trabajadores de salud. (26) Medidas de control ambiental: Las medidas de control ambiental deben maximizar la ventilación natural y/o instalar sistemas de ventilación mecánica. (26) Priorizar la ventilación natural, garantizando que las puertas y ventanas permanezcan abiertas, libres de cortinas u otro mobiliario. (26) Ubicar las áreas de espera de pacientes ambulatorios en espacios abiertos y bien ventilados. (26) En salas de hospitalización para el aislamiento de pacientes con TB MDR/XDR debe maximizarse la ventilación natural o implementar la
  • 41. 41 ventilación mecánica para garantizar un mínimo de 12 recambios de aire por hora. (26) Medidas de protección respiratoria: Las medidas de protección respiratoria deben incluir: Asegurar la disponibilidad de respiradores N95 para uso de los trabajadores de salud en cantidad y calidad adecuadas en las áreas críticas y de mayor riesgo: sala de internamiento de neumología o medicina, emergencia, UCI, laboratorio, sala de procedimientos invasivos, entre otros. (26) Capacitar a los trabajadores de salud en el uso y conservación adecuados del respirador N95. (26) Adquisición de respiradores N95 de diferentes tallas (S, M, L). (26) Todo paciente con TB pulmonar o con sospecha de TB que se encuentre en un EESS, o durante su traslado en ambulancia o transporte debe usar mascarilla simple. (26) Tuberculosis como enfermedad ocupacional en el personal de salud La transmisión de la tuberculosis en los servicios de salud, tanto en pacientes como en personal de salud, ha sido descrita en casi todas las partes del mundo sin importar la incidencia local de tuberculosis. Desde la década de 1950 la Tuberculosis empezó a ser considerada como una amenaza para el personal de salud, por lo que se empezó a implementar actividades específicas de aislamiento y protección respiratoria para reducir el riesgo de desarrollar tuberculosis nosocomial. Sin embargo, la insuficiente implementación de estas medidas en países en desarrollo, la epidemia del VIH y la emergencia de la tuberculosis resistente a diferentes fármacos, ha hecho reemerger esta forma de transmisión. La experiencia de la epidemia de tuberculosis multidrogoresistente (TB- MDR) nosocomial que afectó a pacientes y al personal de salud en
  • 42. 42 hospitales de New York a principios de los años noventa, contribuyó básicamente en dos aspectos: se logró la evidencia suficiente sobre la capacidadde transmisión activa de la TB-MDR, y la posibilidadde control a corto plazo cuando hay decisión política y capacidad técnica/financiera disponibles, algo que deberíamos seguir los países en vías de desarrollo. La probabilidad de infectarse depende del grado y tiempo de contacto con el bacilo. Por ejemplo, la sala de emergencia de hospitales; salas de broncoscopía o nebulización; servicios de neumología; salas de autopsia; laboratorios de cultivos de microbacterias; asilos; refugios; prisiones, etc. son lugares donde existe una mayor oportunidad de entrar en contacto con el bacilo; por lo tanto, las personas que laboran en estos ambientes están en riesgo de infectarse y padecer tuberculosis por consecuencia inherente a su ocupación, por lo que la seguridad laboral para el control de infecciones debe ser garantizada por el empleador. 2.4. Definición de términos básicos Bioseguridad La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. (14) Medidas de bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos.
  • 43. 43 Contacto Sustantivo masculino. Esta palabra alude como la acción y resultado de palpar, tocar o pulsar dos o más cosas. Conexión, enlace o vínculo entre dos. (15) Cumplimiento Sustantivo masculino. Es un vocablo que se define como la acción y resultado de cumplir o de cumplirse, en llevar a un resultado en hacer algo, en convenir o importar en algo. (15) Enfermeros Persona con conocimientos teóricos y habilidades prácticas capacitadas para observar inteligentemente a los pacientes y su entorno, proporcionarles los cuidados necesarios para su salud e influir en la modificación de la misma mediante el fomento de mejoras en sus condiciones de vida. Profesional capacitado para presentar a los médicos "no opiniones, sino hechos. (16) La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. (17) Paciente Persona enferma, vista como ser pasivo, que recibía los cuidados que se le prodigaban, aunque existen algunas referencias específicas al autocuidado del paciente, siempre que sean posibles; y también a la importancia de explorar sus opiniones acerca de los horarios y sus preferencias por los contenidos de su alimentación. (16) Tuberculosis La tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una enfermedad causada por las bacterias Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias, por lo
  • 44. 44 general, atacan los pulmones. Sin embargo, también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. (13)
  • 45. 45 CAPTÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo y Diseño de Investigación El presente estudio de investigación se desarrolló con un paradigma cuantitativo, porque permitió identificar datos con medición numérica de los profesionales de enfermería que cumplieron con las medidas de bioseguridad durante el contacto con el paciente con tuberculosis, en el Hospital Regional Docente las Mercedes -2016, cuyos resultados fueron planteados en cuadros o gráficos utilizando estadígrafos como el porcentaje. Esta investigación cuantitativa nos permitió conocer ciertos aspectos de la población que estamos estudiando y cumplir con los objetivos planteados en el proyecto de investigación. El estudio de investigación también tuvo un diseño no experimental, y descriptivo. No experimental: Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos. (17) En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. (17) Descriptivo: Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
  • 46. 46 objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (17) Es una investigación descriptiva, porque se pudo describir la frecuencia del resultado en la población definida. Dónde: M: La abarcaron 40 profesionales de enfermería que laboran en los departamentos de emergencia y medicina del Hospital Regional Docente las Mercedes del años 2016 – Chiclayo. O: Observación del uso de las medidas de bioseguridad. 3. 2. Población y Muestra La población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería que trabajan en los departamentos de emergencia y medicina del Hospital Regional Docente las Mercedes. Criterios de inclusión Profesionales de enfermería de ambos sexos que laboraban en los departamentos de emergencia y medicina. Profesionales de enfermería mayores de 20 años de edad. Profesionales de enfermería con experiencia laboral mínima de un año. M1 O1 M: Muestra O: Observación
  • 47. 47 Criterio de exclusión Profesional de enfermería que no laboraban en los departamentos de Emergencia y Medicina del Hospital Regional Docente las Mercedes. Personal profesional de enfermería que no desean participar como población a observar de nuestra investigación. Personal de enfermería que tenga menos de un año de trabajar en estos servicios. 3.3. Hipótesis No se consideró hipótesis por ser una investigación descriptiva. 3.4. Variables La variable es independiente y cuantitativa. V1: Nivel del Cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con los pacientes con tuberculosis. Esta variable tuvo como objetivo, obtener datos numéricos sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros a la hora de ejecutar alguna acción o procedimiento durante la atención al paciente con Tuberculosis.
  • 48. 48 3.5. Operacionalización Variable Independiente Dimensiones Indicadores Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos Baremación Items Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad UNIVERSALIDAD Mantiene un ambiente Ventilado. Identifica el tipo de paciente. Observación / Técnica Ficha de Observación / Instrumento Alto = 14 a 17 pts. Medio= 10 a 13 pts. Bajo= 0 a 9 pts. 1, 2, 3 USO DE BARRERAS Uso de mandilón. Uso de mascarilla. Uso de guantes. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 MEDIOS DE ELIMINACIÓN Bolsa negra. Bolsa amarilla. Bolsa roja. 14, 15, 16, 17
  • 49. 49 3.6. Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.6.1. Técnicas de recolección de datos La técnica fue la observación. Este método de recolección de datos consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías. Útil, por ejemplo, para analizar conflictos familiares, eventos masivos (como la violencia en los estadios de fútbol), la aceptación-rechazo de un producto en un supermercado, el comportamiento de personas con capacidades mentales distintas, etc. Haynes menciona que es el método más utilizado por quienes se orientan conductualmente. (17) La observación fue el procedimiento mediante el cual se pudo recolectar datos que se necesitaban en el instrumento de la investigación (ficha de observación). Mediante esta técnica, se logró conseguir datos verídicos y no se alteraron los resultados. 3.6.2. Instrumentos de recolección de datos Para determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de Bioseguridad de los enfermeros durante el contacto con el paciente con tuberculosis, se utilizó una guía observacional elaborada por los investigadores con fundamento científico sobre los principios de bioseguridad, el cual consta de una presentación, instrucciones, datos demográficos: Grupo Etario; adulto joven, adulto maduro, adulto mayor. También sexo: masculino y femenino. Se tomó en cuenta, tiempo que trabaja en el servicio que abarca desde <1 año, 1-2 años, 2-5 años, hasta >5 años. La ficha de observación fue elaborada en los 3 pilares o principios básicos de la Bioseguridad, que sustentan y dan origen así a las precauciones que deberían tener cada enfermera y/o personal de salud. Este instrumento de investigación está divididoen 3 dimensiones a desarrollar:
  • 50. 50 Dimensión I: Universalidad; las normas de Bioseguridad deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su diagnóstico. Se deben tomar precauciones de Bioseguridad en la manipulación de todas las muestras biológicas.(A) Dentro de la ficha de observación elaborada se tomó en cuenta, asumir que toda persona está infectada hasta comprobar completamente lo contrario y que sus fluidos y todos los materiales u objetos que hayan sido utilizados en la atención al paciente sean identificados potencialmente infectados; por lo que nos da a conocer este principio de bioseguridad, que no es posible saber a simple vista si padece o no de alguna enfermedad. Es así como el profesional de Enfermería planifica la ubicación de sus pacientes con sus diagnósticos presuntivos, en este caso la enfermedad de la tuberculosis. Los ítems que se tomaron en cuenta con esta dimensión fueron: ¿Mantiene las ventanas abiertas durante todo el servicio? ¿Identifica y sitúa de manera correcta a sus pacientes con posible tuberculosis para así prevenir infectar a otros pacientes? ¿Si las ventanas se encuentran cerradas, las abre para ventilar el ambiente? Dimensión II: Uso de Barreras; evitar la exposición directa a sangre y fluidos orgánicos, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos (Ej. Guantes, mandil, etc.). (B) Se tomó en cuenta este pilar de la bioseguridad en el presente instrumento de investigación porque ayuda a disminuir y evitar el riesgo que tiene el enfermero al tener contacto directo con fluidos corporales y objetos biocontaminados. Es por estos tipos de sucesos y prácticas que realiza rutinariamente el profesional de enfermería, que se ha tenido en cuenta la utilización de barreras física entre personas (enfermeros - pacientes) y entre personas y objetos (enfermeras y material utilizado con los pacientes), se planteó este principio dentro de los ítems de la siguiente manera: si utilizo gorro, mascarilla, guantes,
  • 51. 51 mandilón o bata, etc. Los ítems que se tomaron en esta dimensión, fueron: ¿Realiza de manera correcta el lavo de manos? ¿Utiliza clorhexidina al 2% para el lavado de manos? ¿Utiliza papel toalla para secarse las manos? ¿Aplica los 5 momentos de la higiene de manos? ¿Cumple con la protección respiratoria según la norma técnica establecida de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis (respiradores N°95)? ¿Se calza guantes para manipular las muestras (Esputo)?. ¿Usa barreras protectoras: mandil, bata o guardapolvo limpio para la atención directa al paciente con tuberculosis? ¿Educa a los pacientes con tuberculosis y familiares a utilizar adecuadamente el respirador N°95? ¿Educa al paciente a que elimine su esputo en un recipiente adecuado? Dimensión III: Medios de Eliminación de Material Contaminado; es el conjunto de mecanismos y procedimientos adecuados mediante los cuales los materiales contaminados son preparados o eliminados sin riesgo.(C) Esta tercera dimensión nos ayudó a realizar los siguientes y últimos ítems dentro de la ficha observacional, en donde el personal de enfermería debe cumplir adecuadamente los pasos de la eliminación de los materiales utilizados en la asistencia al paciente, si son eliminados sin riesgo y en el depósito apropiado para el tipo de desecho, ya sea: desecho común, orgánico, biocontaminado. Los ítems considerados en esta dimensión, fueron: ¿Elimina los inyectables utilizados en los pacientes con tuberculosis en el recipiente adecuado (biocontaminado)? ¿Los recipientes de eliminación que contiene agujas y jeringas usados, son debidamente rotulados y sellados como material peligroso?
  • 52. 52 ¿Desecha la mascarilla, guantes y gorro en el recipiente correcto al terminar su servicio? ¿Elimina de manera correcta el material biocontaminado utilizado en el paciente con Tuberculosis? En cuanto a las repuestas, todos los ítems tienen dos alternativas para marcar con una “x” o “√”, si es un SI o un NO en cada recuadro que se encuentra junto a la pregunta planteada. Esta guía observacional fue sometida a validez por criterio de juicio de expertos. Tres expertos validaron nuestro instrumento lo cuales fueron: Dr. Edwin Salvador Cuyo Gonzales, con la Profesión de Medicina, obteniendo el Titulo y Grado Académico de Médico Cirujano y Médico Internista, tiene una Especialidad en Medicina Interna, cuenta con una carrera profesional hasta la fecha de 14 años en su profesión. Lic. Ursula Elisa Elías Bravo, una prestigiosa Magister en la profesión de Enfermería, tiene una Maestría e Gerencia y Gestión de Servicios de Salud, cuenta con una Especialidad en Enfermería de Centro Quirúrgico obteniendo así una experiencia laboral hasta la fecha actual de 8 años de carrera prestigiosa. Lic. Janeth Marisol Benavides Fernández, obtiene el Título de Licenciada en la profesión de enfermería, cuenta con una Especialidad en Investigación y Docencia, llevando 9 años de carrera profesional hasta la actualidad.
  • 53. 53 3.7. Procedimientos para la recolección de datos Para poder realizar la recolección de datos, se procedió a la dirección de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán para hacer la entrega de nuestro investigación y que así sea corregida por nuestro jurado, luego que fue corregida el jurado experto, se alzaron las observaciones, una vez conforme con todo; se realizó la petición al hospital pata que se facilite a otorgar una Solicitud dirigida al Hospital Regional Docente las Mercedes, Nosocomio en el cual se aplicó la investigación con el instrumento ya validado por los tres jueces expertos en la materia. Se procedió a presentar la Solicitud en el Área de capacitación del Hospital Regional Docente las Mercedes, adjunto con la investigación. Para luego esperar una respuesta por parte de la dirección del hospital. Una vez que fue aceptada la petición, se procedió a aplicar dicha investigación. En la cual se aplicó como instrumento una ficha de observación, que fue aplicada con ayuda de nuestros compañeros internos de enfermería que se encontraron realizando sus prácticas pre profesionales en el Hospital Regional Docente las mercedes y que se encontraron rotando por el área Emergencia y Medicina. Previo a ello se les realizó unas preguntas para conocer si tenían conocimientos sobre las medidas de bioseguridad para poder así pedirles nos brinden su apoyo y lograr evaluar al personal de enfermería mediante nuestro instrumento de investigación ya validado por los expertos en la materia. Los internos de enfermería, ayudaron a que la muestra no arroje datos alterados, a pesar de ser una ficha de observación. Los propios investigadores al aplicarla, por relaciones de amistad que tienen con el personal profesional de enfermería pueden poner datos que ayudan a una evaluación positiva, sabiendo que no cumple con dichos requisitos que se pide en el instrumento. Se les pidió sean lo más honestos posible, por lo que si se emite algún dato falso podría perjudicar el resultado de nuestra investigación Finalmente estos datos recolectados a través del instrumento (ficha de observación), fueron sometidos a un estudio estadístico realizado por el
  • 54. 54 especialista de la materia, y así se pudo obtener los resultados en relación a los objetivos planteados en la investigación. 3.8. Análisis Estadísticos e interpretación de los datos El estudio empleó el análisis de datos estadístico SPSS Y EXCEL, para dar respuesta a las interrogantes de la investigación. En un primer momento se codificó la información, se tabuló y se aplicó formulas estadísticas básicas, que permitió dar respuesta a los objetivos del estudio. Para luego proceder a realizar las tablas y gráficos respectivos que permitió visualizar los resultados obtenidos para su posterior interpretación y discusión con la literatura. 3.9. Principios éticos La investigación de tesis estuvo basada en los principios éticos del informe Belmont: 3.9.1. Consentimiento informado. El respeto a las personas exige que se dé a los sujetos, en la medida de sus capacidades, la oportunidad de escoger lo que les pueda ocurrir o no. Se ofrece esta oportunidad cuando se satisfacen los criterios adecuados a los que el consentimiento informado debe ajustarse. Aunque nadie duda de la importancia del consentimiento informado, con todo, existe una gran controversia sobre la naturaleza y la posibilidadde un consentimiento informado. Sin embargo, prevalece de manera muy general el acuerdo de que el procedimiento debe constar de tres elementos: información, comprensión y voluntariedad. (18) Antes de aplicar la ficha de observación al personal de enfermería se le presentó un documento en donde se dio a conocer los procedimientos que se iban a realizar en los próximos días sin avisar la
  • 55. 55 fecha exacta de la aplicación de dicho instrumento, pero para dar el siguiente paso necesitábamos de su consentimiento y aprobación para poner en marcha la investigación. 3.9.1.1. Información. La mayoría de los códigos de investigación establecen ítems específicos que deben revelarse con el fin de estar seguros de que los sujetos reciben información suficiente. Estos ítems generalmente incluyen: el procedimiento de investigación, los propósitos, riesgos y beneficios que se prevén; y una declaración que ofrece al sujeto la oportunidad de hacer preguntas y de retirarse de la investigación en cualquier momento. Se han propuesto ítems adicionales incluyendo cómo se seleccionan los sujetos, quién es la persona responsable de la investigación, etc. (18) Para ejecutar la investigación, como punto fundamental se realizó un consentimiento informado a los profesionales de enfermería sobre la aplicación del instrumento, siendo muy claros y precisos, se dio a conocer el método de evaluación y se comunicó que no habrá aviso previo a la fecha exacta de aplicación del instrumento y mucho menos quien lo iba a realizar, ya que de caso contrario se podría obtener respuestas y acciones falsas, inducidas por la presión de supervisión. 3.9.1.2. Comprensión. La forma y el contexto en que se transmita la información son tan importantes como ésta. Por ejemplo: presentarla en forma rápida y desorganizada dando poco tiempo para reflexionar o menoscabando la oportunidades de interrogar, puede afectar adversamente la capacidad del sujeto para hacer una escogencia informada. Dado que la capacidad para entender es función de la inteligencia, la racionalidad, la madurez y el lenguaje, es
  • 56. 56 necesario adaptar la presentación de la información a las capacidades del sujeto. Los investigadores son responsables de averiguar si el sujeto ha captado la información. Siempre hay obligación de asegurarse de que la información que se da a los sujetos está completa y es comprendida adecuadamente; tal obligación aumenta cuando los riesgos son serios. En ocasiones puede ser apropiado evaluar la comprensión por medio de algunas pruebas orales o escritas. (18) La información que se transmite al personal de salud ha sido expuesta de manera detallada y muy comprensible en cuanto a palabras y significados. En donde nos aseguramos que la información dada haya sido entendida de manera correcta. 3.9.1.3. Voluntariedad. El consentimiento de participar en la investigación es válido sólo si es dado voluntariamente. (18) Se incluyó este principio con la finalidad de respetar las decisiones de todo el personal que no quisiera participar con esta investigación. Respetando sus derechos, creencias y religión. 3.10. Criterios de rigor científico Esta investigación, ha tenido en cuenta los siguientes criterios: 3.10.1. Validez interna La validez interna se refiere al grado en que el estudio de casos es una investigación objetiva, es decir, refleja y explica la verdadera situación analizada, por lo que es un criterio que debe preocupar en los estudios de casos de naturaleza causal o explicativa, como el que nos ocupa. En este sentido, se trata de establecer una relación causal por la cual se muestra cómo ciertas condiciones conducen a otras
  • 57. 57 condiciones, distinguiéndose así de las relaciones espurias. Así, el investigador está tratando de determinar si un suceso x condujo a otro suceso y, y si concluye de forma incorrecta que existe una relación causal entre x e y sin saber que algún factor adicional z puede haber causado realmente y, entonces el diseño de la investigación está amenazado en su validez interna. (19) Para poder cumplir con este criterio se realizó una prueba piloto conformada por 15 enfermeros, obteniendo así una confiabilidad mediante el coeficiente Kuder-Richardson (KR-20) mediante la recolección de datos de tipo dicotómico según este análisis se obtuvo un valor aceptable para el nivel de cumplimiento, determinando así que la ficha de observación es confiable. 3.10.2. Validez externa Este criterio hace alusión a la capacidad de generalización de las conclusiones del estudio de casos. En este sentido, se considera que la validación externa es el auténtico talón de Aquiles de la metodología del caso, que incluso ha supuesto una barrera importante para la realización de los mismos. (19) Tiene que ver con la manera de reacción de las personas a quienes se les va aplicar la encuesta, como sabemos no todos tenemos la misma percepción de las cosas y circunstancias dadas en un entorno. Por ese motivo se tuvo que presentar el instrumento a los jurados expertos y capacitados en la materia, para poder así hacer más fácil la evaluación a los profesionales de enfermería.
  • 58. 58 3.10.3. La fiabilidad Yin establece la fiabilidad como el criterio para demostrar que las operaciones de un estudio. Los procedimientos de recopilación de datos- pueden repetirse con los mismos resultados. Así, la fiabilidad se refiere al grado de seguridad o consistencia, es decir, a que si otra persona repitiese el estudio de caso obtendría resultados similares. Por tanto, el objetivo es minimizar los errores y los sesgos en el estudio, por lo que se destaca la importancia de determinar un protocolo del caso con la especificación de todos los pasos que se han seguido en la elaboración del mismo, así como una base de datos con toda la información recopilada, de tal manera que pudiera responder de todos los detalles ante un hipotético auditor que requiera su justificación. (19) Se aplicó el instrumento ya aprobado por los expertos y con una confiabilidad para poder así proceder con la recopilación de los datos obtenidos.
  • 59. 59 CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1. Resultados en tablas y gráficos Tabla1 Características de los enfermeros que tienen contacto con el paciente con Tuberculosis CARACTERÍSTICAS n % ÁREA O SERVICIO Emergencia 16 40.0 Ginecología 1 2.5 Hospitalización varones 2 5.0 Medicina mujeres 6 15.0 Medicina varones 8 20.0 Tópico de medicina 6 15.0 Tópico de pediatría 1 2.5 Total 40 100.0 GUPO ETARIO Adulto joven 14 35.0 Adulto maduro 25 62.5 Adulto Mayor 1 2.5 Total 40 100.0 SEXO Masculino 9 22.5 Femenino 31 77.5 Total 40 100.0 TIEMPO DE SERVICIO Menos de 1 año 5 12.5 De 1 a 2 años 10 25.0 De 2 a 5 años 14 35.0 Más de 5 años 11 27.5 Total 40 100.0 Fuente: Guía de observación aplicado al personal enfermero del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Abril-2017
  • 60. 60 Fuente: Guía de observación aplicado al personal enfermero del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Abril-2017 Características de los enfermeros que tienen contacto con el paciente con Tuberculosis 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 Emergencia Ginecologia Hospitalizacionvarones Medicinamujeres Medicinavarones Topicodemedicina Topicodepediatria Adultojoven Adultomaduro AdultoMayor Masculino Femenino Menosde1año De1a2años De2a5años Másde5años ÁREA O SERVICIO GUPO ETARIO SEXO TIEMPO DE SERVICIO 40% 2.5% 5% 15% 20% 15% 2.5% 35% 62.5% 2.5% 22.5% 77.5% 12.5% 25% 35% 27.5% Figura 1: Al evaluar las características del personal enfermero que tienen contacto con pacientes con tuberculosis, se encontró que el 40% pertenecen al servicio de emergencia mientras que el 2.5% de ellos, pertenecen al servicio de ginecología y tópico de pediatría; en relación al grupo etario EL 62.5% son adultos maduros y el 2.5% son adultos mayores correspondiente al sexo el 77.5% son de género femenino y el 22.5% son de género masculino; y con respecto a su tiempo de servicio el 35% de los enfermeros tienen de 2 a 5 años en experiencia, y sólo el 12.5% tienen una experiencia menor a 1 año.