SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Son normas de comportamiento y
manejo preventivo del personal de
salud frente a los microorganismos
potencialmente patógenos.
Es calidad y garantía en el que la
vida esté libre de daño
Objetivo General de la
Bioseguridad
Contribuir en la construcción
de una cultura de
comportamiento dentro del
ambiente hospitalario, por parte de
todos los trabajadores, tendientes a evitar los
riesgos de infección, con el fin de proteger al
al paciente, el personal y la comunidad en
general.
Principios de Bioseguridad
UNIVERSALIDAD
De este principio nace
el concepto de que a
todos los pacientes se
Los debe considerar
Potencialmente
contaminantes
MEDIOS DE ELIMI-
NACION DE
MATERIAL
CONTAMINADO
Se refiere a la elimi-
nación adecuada
de todos los residuos
de los establecimientos
de salud
USO DE BARRERAS
Evitar la exposición
directa a sangre y otros
Fluidos orgánicos
potencialmente
contaminantes
Precauciones universales
Son medidas para reducir el riesgo de transmisión
de enfermedades infectocontagiosas
relacionadas con el trabajo del equipo de salud.
Se relacionan con las buenas medidas higiénicas
y uso de técnicas de barreras de protección
personal.
M
Precauciones universales
MEDIDAS
HIGIENICAS USO DE BARRERAS
DE PROTECCION PERSONAL
Higiene de
Manos
Con Agua Con Alcohol
y Jabón en Gel
Físicas
Gorro.
Gafas o anteojos.
Mascarilla o barbijo
Guantes
Delantal u Overol
(uniforme exclusivo
para el trabajo)
Biológicas
Administración
de Vacunas
Muchas Gracias ………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentosMarco Hernandez
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionJINM PALMA
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónDeika C. Barker
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaDiego Cuellar
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-azurachancruz
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfYessicaValenzuela4
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)Islaenfemera
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosJessica Vargas Julca
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOGloria Santos
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del pacienteedwad_1981
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del paciente
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 

Similar a BIOSEGURIDAD.ppt

BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadoraDianiCueva
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´celinagironfer
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridadedomarino
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdfJennCifuentesGomez
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoguestf2b9a7
 
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptxMEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptxPercy Cano Cornejo
 
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdfTEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdfkalumiclame
 

Similar a BIOSEGURIDAD.ppt (20)

BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
1 BIOSEGURIDAD.pdf
1 BIOSEGURIDAD.pdf1 BIOSEGURIDAD.pdf
1 BIOSEGURIDAD.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf
1b79a1c6b409b67aabdf4a0e95109dc94 - Salud ocupacional.pdf
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
 
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptxMEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdfTEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

BIOSEGURIDAD.ppt

  • 2. BIOSEGURIDAD Son normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a los microorganismos potencialmente patógenos. Es calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño
  • 3. Objetivo General de la Bioseguridad Contribuir en la construcción de una cultura de comportamiento dentro del ambiente hospitalario, por parte de todos los trabajadores, tendientes a evitar los riesgos de infección, con el fin de proteger al al paciente, el personal y la comunidad en general.
  • 4. Principios de Bioseguridad UNIVERSALIDAD De este principio nace el concepto de que a todos los pacientes se Los debe considerar Potencialmente contaminantes MEDIOS DE ELIMI- NACION DE MATERIAL CONTAMINADO Se refiere a la elimi- nación adecuada de todos los residuos de los establecimientos de salud USO DE BARRERAS Evitar la exposición directa a sangre y otros Fluidos orgánicos potencialmente contaminantes
  • 5. Precauciones universales Son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del equipo de salud. Se relacionan con las buenas medidas higiénicas y uso de técnicas de barreras de protección personal.
  • 6. M Precauciones universales MEDIDAS HIGIENICAS USO DE BARRERAS DE PROTECCION PERSONAL Higiene de Manos Con Agua Con Alcohol y Jabón en Gel Físicas Gorro. Gafas o anteojos. Mascarilla o barbijo Guantes Delantal u Overol (uniforme exclusivo para el trabajo) Biológicas Administración de Vacunas