SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS DEL
COMPORTAMIENTO ANIMAL
PATRONES DE CONDUCTA
REPERTORIOS BÁSICOS Y SINGULARES DE COMPORTAMIENTO APRENDIDO O NO
PATRONES FIJOS DE CONDUCTA
Son conductas innatas que el animal no tiene que aprender (Instintivas)
AL MOMENTO DE NACER QUE SE DESARROLLAN CON EL CRECIMIENTO
CONDUCTAS HEREDADAS O RITMOS
BIOLÓGICOS
PERMITEN LA ACOMODACIÓN DE LOS ORGANISMOS A LOS DIVERSOS CAMBIOS EN EL
AMBIENTE
MIGRACIÓN HIBERNACIÓN ALIMENTACIÓN
LA GLANDULA PINEAL
PINEALOCITOS
CELULAS DE LA GLIA
FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA PINEAL
Factores causales del
comportamiento
Internos: Factores Motivacionales
Externos: Factores Desencadenantes
Factores motivacionales
Están constituidos por las
hormonas así como por
los estímulos e impulsos internos.
Este tipo de factores no
son capaces de activar las
respuestas por si mismo, se
aseguran de controlar el umbral que
tendrán las
respuestas ante los estímulos
percibidos por los órganos delos
sentidos . Algunas señales hambre,
sed, permiten
Activación conductual
Esta dividida en rangos desde
niveles bajos de activación a niveles
altos
Sistema endocrino
Es un conjunto de órganos y tejidos del
organismo, que liberan un tipo de
sustancias llamadas hormonas .
Actúa como una red de
comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas .
Características
*Controlar la intensidad de funciones
químicas en las células
*regular el equilibrio del organismo
*hacer aparecer las características sexuales.
*Secreción
Factores desencadenantes
Son alteraciones en el sistema de percepción sensorial (vista,
oído, olfato…) que desencadenan pautas de acción fija .
estándares de una ( PAF)
*Estereotipada
*Compleja
*Desplegada por los miembros de la especie.
*Provocada por un estimulo especifico e innato.
*Autoinhibida
*Autorregulada
*Congénita
*Con sumatoria
Movimientos de expresión
Pueden agruparse según su función en la comunicación
ATRACCIÓN LIMPIEZA REPULSIÓN
Indicadores del estado de animo e importantes para la comunicación
Gestos que están implicados
en la defensa de la
integridad biológica del
animal.
ADVERTENCIA PRELIMINAR
Es aquello que requieren que el sistema
inmunológico sea capaz de reconocer una
célula especifica llamada antígeno.
RESPUESTA:
• (Inmunidad humoral) .
• (Inmunidad celular).
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
• Anticuerpos.
• Células B
• Células T
ESPECÍFICOS (ADAPTATIVA)
La respuesta inespecífica se activa cuando
cualquier sustancia o agente extraño invade el
organismo.
BARRERAS:
• La piel.
• Las glándulas sebáceas y el sudor.
RESPUESTAS:
• Inflamatoria.
• Interferón.
INESPECÍFICOS (INNATOS)
Los comportamientos durante el cortejo y el
apareamiento suelen estar motivados por cambios
fisiológicos que responden a cambios en el medio
ambiente.
CEREMONIAS DE CORTEJO
En el mundo animal, las aves
poseen una manera muy
ritualizada de atraer a una
pareja.
• Acústicas
• Químicas
EL CORTEJO EN LAS AVES
El caballo,
independientemente de la
raza realiza un amplio cortejo
en el cual se dan los siguientes
movimientos:
• Mira a la hembra en celo de
manera insistente.
• Relincha constantemente de
manera prolongada.
CORTEJO Y APAREAMIENTO
DE LOS EQUINOS
La mayoría de los
reptiles llevan a cabo
ritos de apareamiento.
Los lagartos
acompañan su cortejo
con cambios de color.
Los gestos de sumisión
son señales corporales
que indican que el
animal se encuentra en
una posición inferior.
Estos gestos pueden
estar dirigidos tanto
hacia otros animales
como hacia personas.
GESTOS DE SUMISIÓN
BASE NERVIOSA DE LA
SUMISIÓN:
Las expresiones
faciales de emoción al
parecer son
organizadas en el tallo
cerebral pero
controladas Por los
lóbulos frontales.
GESTOS DE APAREAMIETO
Lenguaje compuesto por gestos, olores, movimientos y sonidos.
Llamadas de y auxilio
POSTURAS DE AMENAZA
COMUNICAN EMOCIONES EN BUSCA DE RESPUESTAS
ESTOS 3 COMPORTAMIENTOS PRODUCEN CAMBIO EN LA CONDUCTA AFECTADO POR FACTORES
INTERNOS Y EXTERNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
Homeostasis, homeorresis, estres y diestresHomeostasis, homeorresis, estres y diestres
Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
Getze Carbajal Vázquez
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamiento
Alvaro Javier
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
boterman
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etologíaUnidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
Homeostasis, homeorresis, estres y diestresHomeostasis, homeorresis, estres y diestres
Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
 
Etología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinosEtología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinos
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamiento
 
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 

Destacado

Unidad I Cerdos
Unidad I CerdosUnidad I Cerdos
Unidad I Cerdos
luchoger
 
Relaciones entre los seres vivos de una misma especie
Relaciones entre los seres vivos de una misma especieRelaciones entre los seres vivos de una misma especie
Relaciones entre los seres vivos de una misma especie
ceip la almozara
 
Etologia
Etologia Etologia
Etologia
IEMS
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
johonysalazarcerna
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
adri_gsi
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animales
lil dah
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
Catalina Luz
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
nereagn9
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
arcoirisamy
 

Destacado (20)

Unidad I Cerdos
Unidad I CerdosUnidad I Cerdos
Unidad I Cerdos
 
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizajeConsideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Relaciones entre los seres vivos de una misma especie
Relaciones entre los seres vivos de una misma especieRelaciones entre los seres vivos de una misma especie
Relaciones entre los seres vivos de una misma especie
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Constantes
ConstantesConstantes
Constantes
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
 
Etologia
Etologia Etologia
Etologia
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animales
 
ppt adaptaciones origen de la tierra
ppt adaptaciones origen de la tierrappt adaptaciones origen de la tierra
ppt adaptaciones origen de la tierra
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Juego acerca de la cadena alimenticia
 Juego acerca de la cadena alimenticia Juego acerca de la cadena alimenticia
Juego acerca de la cadena alimenticia
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 

Similar a Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal

1. conceptos generales clase fisiopat
1. conceptos generales clase fisiopat1. conceptos generales clase fisiopat
1. conceptos generales clase fisiopat
Otoniel López López
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilactica
Gabriel Adrian
 

Similar a Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal (20)

1. conceptos generales clase fisiopat
1. conceptos generales clase fisiopat1. conceptos generales clase fisiopat
1. conceptos generales clase fisiopat
 
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptxBIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
 
Alergias fisio
Alergias fisioAlergias fisio
Alergias fisio
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
 
2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
 
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
 
Base de la etologia animal
Base de la etologia animalBase de la etologia animal
Base de la etologia animal
 
Inmunidadenparasitos
InmunidadenparasitosInmunidadenparasitos
Inmunidadenparasitos
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
power point.ppt
power point.pptpower point.ppt
power point.ppt
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilactica
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
 

Más de Ignacio Ramirez

Más de Ignacio Ramirez (12)

Voto popular
Voto popularVoto popular
Voto popular
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOSDEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COLOMBIANOS
 
Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0Sistema urinario 2.0
Sistema urinario 2.0
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234
 
Expo lineamientos
Expo lineamientosExpo lineamientos
Expo lineamientos
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal

  • 2. PATRONES DE CONDUCTA REPERTORIOS BÁSICOS Y SINGULARES DE COMPORTAMIENTO APRENDIDO O NO
  • 3. PATRONES FIJOS DE CONDUCTA Son conductas innatas que el animal no tiene que aprender (Instintivas) AL MOMENTO DE NACER QUE SE DESARROLLAN CON EL CRECIMIENTO
  • 4. CONDUCTAS HEREDADAS O RITMOS BIOLÓGICOS PERMITEN LA ACOMODACIÓN DE LOS ORGANISMOS A LOS DIVERSOS CAMBIOS EN EL AMBIENTE MIGRACIÓN HIBERNACIÓN ALIMENTACIÓN
  • 6. FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA PINEAL
  • 7. Factores causales del comportamiento Internos: Factores Motivacionales Externos: Factores Desencadenantes
  • 8. Factores motivacionales Están constituidos por las hormonas así como por los estímulos e impulsos internos. Este tipo de factores no son capaces de activar las respuestas por si mismo, se aseguran de controlar el umbral que tendrán las respuestas ante los estímulos percibidos por los órganos delos sentidos . Algunas señales hambre, sed, permiten Activación conductual Esta dividida en rangos desde niveles bajos de activación a niveles altos
  • 9. Sistema endocrino Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo, que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas . Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas . Características *Controlar la intensidad de funciones químicas en las células *regular el equilibrio del organismo *hacer aparecer las características sexuales. *Secreción
  • 10. Factores desencadenantes Son alteraciones en el sistema de percepción sensorial (vista, oído, olfato…) que desencadenan pautas de acción fija . estándares de una ( PAF) *Estereotipada *Compleja *Desplegada por los miembros de la especie. *Provocada por un estimulo especifico e innato. *Autoinhibida *Autorregulada *Congénita *Con sumatoria
  • 11. Movimientos de expresión Pueden agruparse según su función en la comunicación ATRACCIÓN LIMPIEZA REPULSIÓN Indicadores del estado de animo e importantes para la comunicación
  • 12. Gestos que están implicados en la defensa de la integridad biológica del animal. ADVERTENCIA PRELIMINAR
  • 13. Es aquello que requieren que el sistema inmunológico sea capaz de reconocer una célula especifica llamada antígeno. RESPUESTA: • (Inmunidad humoral) . • (Inmunidad celular). CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE • Anticuerpos. • Células B • Células T ESPECÍFICOS (ADAPTATIVA)
  • 14. La respuesta inespecífica se activa cuando cualquier sustancia o agente extraño invade el organismo. BARRERAS: • La piel. • Las glándulas sebáceas y el sudor. RESPUESTAS: • Inflamatoria. • Interferón. INESPECÍFICOS (INNATOS)
  • 15. Los comportamientos durante el cortejo y el apareamiento suelen estar motivados por cambios fisiológicos que responden a cambios en el medio ambiente. CEREMONIAS DE CORTEJO
  • 16. En el mundo animal, las aves poseen una manera muy ritualizada de atraer a una pareja. • Acústicas • Químicas EL CORTEJO EN LAS AVES
  • 17. El caballo, independientemente de la raza realiza un amplio cortejo en el cual se dan los siguientes movimientos: • Mira a la hembra en celo de manera insistente. • Relincha constantemente de manera prolongada. CORTEJO Y APAREAMIENTO DE LOS EQUINOS
  • 18. La mayoría de los reptiles llevan a cabo ritos de apareamiento. Los lagartos acompañan su cortejo con cambios de color.
  • 19. Los gestos de sumisión son señales corporales que indican que el animal se encuentra en una posición inferior. Estos gestos pueden estar dirigidos tanto hacia otros animales como hacia personas. GESTOS DE SUMISIÓN
  • 20. BASE NERVIOSA DE LA SUMISIÓN: Las expresiones faciales de emoción al parecer son organizadas en el tallo cerebral pero controladas Por los lóbulos frontales.
  • 21. GESTOS DE APAREAMIETO Lenguaje compuesto por gestos, olores, movimientos y sonidos.
  • 22. Llamadas de y auxilio
  • 23. POSTURAS DE AMENAZA COMUNICAN EMOCIONES EN BUSCA DE RESPUESTAS
  • 24. ESTOS 3 COMPORTAMIENTOS PRODUCEN CAMBIO EN LA CONDUCTA AFECTADO POR FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS