SlideShare una empresa de Scribd logo
Mr. G.
Clase de Religión
La     experimentación      con
  animales o "experimentación
  in vivo" es el uso de animales
  no humanos en experimentos
  científicos. Se calcula que
  cada año se utilizan entre 50
  y 100 millones de animales
  vertebrados (desde peces
  cebra hasta primates no
  humanos)
    Invertebrados, ratones,
    ratas, pájaros, ranas, y
    otros      animales     no
    destetados     no    están
    incluidos     en     estos
    números, aunque una
    estimación realizada sobre
    el número de ratas y
    ratones usados en los
    Estados Unidos en el año
    2001 lo situaba en 80
    millones.[
La mayoría de animales son
  sacrificados   después     de
  usarlos en un experimento.
  El origen de los animales de
  laboratorio    varía    entre
  países y especies; mientras
  que la mayoría de animales
  son criados expresamente,
  otros pueden ser capturados
  en      la   naturaleza     o
  suministrados             por
  vendedores que los obtienen
  de subastas en refugios.
 La  investigación se lleva a cabo en
 universidades,    escuelas    de    medicina,
 compañías farmacéuticas, las granjas, los
 establecimientos    de     defensa,   y   las
 instalaciones comerciales que proporcionan
 servicios de pruebas de animales para la
 industria.[
 Seincluye la investigación pura
 como la genética, la biología
 del desarrollo, estudios de
 comportamiento, así como la
 investigación aplicada como la
 investigación biomédica, los
 xenotrasplantes, pruebas de
 drogas y las pruebas de
 toxicología,    incluyendo   las
 pruebas      de      cosméticos.
 También se utilizan animales
 para la educación, la cría,
 investigación y defensa.
Los partidarios de la práctica, tales
  como la British Royal Society,
  argumentan que el logro de
  prácticamente todos los avances
  médicos en el siglo 20 se basó en
  el uso de animales de alguna
  manera.
 Esimportante indicar que la
 utilización de animales en
 medicina es una práctica
 atestiguada muchos siglo
 antes de la aparición de la
 medicina científica. “EL más
 antiguo escrito que se refiere
 a la utilización de animales
 en medicina remonta a
 alrededor del 2000 a.C., con
 el testimonio de actos
 quirúrgicos que los asirio-
 babilónicos realizaban sobre
 hombres y animales”.
 Actualmente,    la utilización de
  animales con fines científicos se
  encuentra diversificada y se puede
  clasificar del siguiente modo:
 Investigación de base fundamental.
 Obtención de productos utilizables
  en terapias con fines sustitutivos (por
  ejemplo, insulina) o como sueros
  para combatir enfermedades
  infecciosas (en este ámbito se
  incluyen los animales transgénicos
  para la producción de factores
  biológicos esenciales para finalidades
  terapéuticas).
 Descubrimiento   de nuevos
  fármacos, nuevos
  insecticidas, etc.
 Investigación de toxicidad
  con la finalidad de
  descubrimiento de nuevos
  fármacos, nuevos
  insecticidas o para la
  seguridad de productos
  químicos que se usan en el
  mercado de bienes de
  consumo.
 Educación y formación.
 En sentido riguroso, no existen métodos
  alternativos que puedan sustituir
  válidamente todas las investigaciones.
 Se trata de técnicas que se ha dado por
  denominar 3R, es decir, técnicas que
  Remplazan (Replace) el uso de animales de
  laboratorio, Reducen (Reduce) el número de
  animales requeridos o redefinen y/o Mejoran
  (Refine) un procedimiento o técnica ya
  existente, de modo que re reduce al mínimo
  el estrés provocado a los animales
 Que  el objetivo perseguido sea algo que sirva
  para la salud del hombre o de los animales.
 Que no existan vías alternativas para la salud
  del hombre o de los animales.
 Que no existan vías alternativas para
  conseguirlo.
 Que se utilicen todos los medios capaces de
  eliminar, o al menor de atenuar, el
  sufrimiento del animal.
 Que se use el número estrictamente
  necesario de animales.
   “Hay que subrayar que las nuevas técnicas, como
    el cultivo de células y tejidos, han tenido un
    notable desarrollo, que es complementario a la
    experimentación sobre animales. Es cierto que el
    animal está al servicio del hombre y puede ser
    objeto de experimentación, pero no obstante
    debe ser tratado como una criatura de Dios,
    destinado a cooperar en el bien del hombre, no
    con sus abusos. Por tanto, la disminución de la
    experimentación con animales, que de modo
    progresivo va siendo menos necesaria,
    corresponde al plan y al bien de la entera
    creación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Susana ExperimentacióN Animal
Susana ExperimentacióN AnimalSusana ExperimentacióN Animal
Susana ExperimentacióN AnimalRafa Fdez.
 
5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serranoRebeca Gil
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioLuis Andrés Gonzalez
 
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...socrisfranja
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAvalenttina98
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1abr9am
 
Protección animal
Protección animalProtección animal
Protección animalAngie Lara
 
ETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion socialETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion socialFreire Juan
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Cefutrema Ac
 
Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasFanny778
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos OrganicosMarcos Antonio Pareja Sosa
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgasOmarmartinez611
 
Experimentacion en animales
Experimentacion en animalesExperimentacion en animales
Experimentacion en animalesfresita123
 
Qué es tenencia responsable de mascotas
Qué es tenencia responsable de mascotasQué es tenencia responsable de mascotas
Qué es tenencia responsable de mascotasnataliaavecedo
 

La actualidad más candente (20)

Susana ExperimentacióN Animal
Susana ExperimentacióN AnimalSusana ExperimentacióN Animal
Susana ExperimentacióN Animal
 
5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
 
Bioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorioBioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorio
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
 
áCaros
áCarosáCaros
áCaros
 
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1
 
Etología
EtologíaEtología
Etología
 
Protección animal
Protección animalProtección animal
Protección animal
 
Farmacia veterinaria diapositivas
Farmacia veterinaria diapositivasFarmacia veterinaria diapositivas
Farmacia veterinaria diapositivas
 
ETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion socialETOLOGIA_4_2_Organizacion social
ETOLOGIA_4_2_Organizacion social
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
ETOLOGIA
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotas
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgas
 
Experimentacion en animales
Experimentacion en animalesExperimentacion en animales
Experimentacion en animales
 
Qué es tenencia responsable de mascotas
Qué es tenencia responsable de mascotasQué es tenencia responsable de mascotas
Qué es tenencia responsable de mascotas
 

Similar a Experimentación con animales

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregidodhtics
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfernesto175308
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofiaBegasan
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioPatty de Alba
 
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptxExperimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptxCarolCanalesOlivos
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioDwightArrieche
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxEduardaAparicio
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Natii Audrito
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionyare16
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacAlex Suarez Lastra
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionyare16
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalceuranher
 
Resumen ciencias zapandi_educacion_diver
Resumen ciencias zapandi_educacion_diverResumen ciencias zapandi_educacion_diver
Resumen ciencias zapandi_educacion_diverCesar alvarado
 
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriola bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriojorlenyMurillo1
 
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarColmevetCarabobo
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntaciónnohemiscorpio775
 

Similar a Experimentación con animales (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
CTA16.pptx
CTA16.pptxCTA16.pptx
CTA16.pptx
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
 
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptxExperimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptx
 
Experimentación En animales .pdf
Experimentación En animales .pdfExperimentación En animales .pdf
Experimentación En animales .pdf
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
 
Unidad 1 generalidades-etología
Unidad 1 generalidades-etologíaUnidad 1 generalidades-etología
Unidad 1 generalidades-etología
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Resumen ciencias zapandi_educacion_diver
Resumen ciencias zapandi_educacion_diverResumen ciencias zapandi_educacion_diver
Resumen ciencias zapandi_educacion_diver
 
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriola bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
 
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntación
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Experimentación con animales

  • 1. Mr. G. Clase de Religión
  • 2. La experimentación con animales o "experimentación in vivo" es el uso de animales no humanos en experimentos científicos. Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados (desde peces cebra hasta primates no humanos)
  • 3. Invertebrados, ratones, ratas, pájaros, ranas, y otros animales no destetados no están incluidos en estos números, aunque una estimación realizada sobre el número de ratas y ratones usados en los Estados Unidos en el año 2001 lo situaba en 80 millones.[
  • 4. La mayoría de animales son sacrificados después de usarlos en un experimento. El origen de los animales de laboratorio varía entre países y especies; mientras que la mayoría de animales son criados expresamente, otros pueden ser capturados en la naturaleza o suministrados por vendedores que los obtienen de subastas en refugios.
  • 5.  La investigación se lleva a cabo en universidades, escuelas de medicina, compañías farmacéuticas, las granjas, los establecimientos de defensa, y las instalaciones comerciales que proporcionan servicios de pruebas de animales para la industria.[
  • 6.  Seincluye la investigación pura como la genética, la biología del desarrollo, estudios de comportamiento, así como la investigación aplicada como la investigación biomédica, los xenotrasplantes, pruebas de drogas y las pruebas de toxicología, incluyendo las pruebas de cosméticos. También se utilizan animales para la educación, la cría, investigación y defensa.
  • 7. Los partidarios de la práctica, tales como la British Royal Society, argumentan que el logro de prácticamente todos los avances médicos en el siglo 20 se basó en el uso de animales de alguna manera.
  • 8.  Esimportante indicar que la utilización de animales en medicina es una práctica atestiguada muchos siglo antes de la aparición de la medicina científica. “EL más antiguo escrito que se refiere a la utilización de animales en medicina remonta a alrededor del 2000 a.C., con el testimonio de actos quirúrgicos que los asirio- babilónicos realizaban sobre hombres y animales”.
  • 9.  Actualmente, la utilización de animales con fines científicos se encuentra diversificada y se puede clasificar del siguiente modo:  Investigación de base fundamental.  Obtención de productos utilizables en terapias con fines sustitutivos (por ejemplo, insulina) o como sueros para combatir enfermedades infecciosas (en este ámbito se incluyen los animales transgénicos para la producción de factores biológicos esenciales para finalidades terapéuticas).
  • 10.  Descubrimiento de nuevos fármacos, nuevos insecticidas, etc.  Investigación de toxicidad con la finalidad de descubrimiento de nuevos fármacos, nuevos insecticidas o para la seguridad de productos químicos que se usan en el mercado de bienes de consumo.  Educación y formación.
  • 11.  En sentido riguroso, no existen métodos alternativos que puedan sustituir válidamente todas las investigaciones.  Se trata de técnicas que se ha dado por denominar 3R, es decir, técnicas que Remplazan (Replace) el uso de animales de laboratorio, Reducen (Reduce) el número de animales requeridos o redefinen y/o Mejoran (Refine) un procedimiento o técnica ya existente, de modo que re reduce al mínimo el estrés provocado a los animales
  • 12.  Que el objetivo perseguido sea algo que sirva para la salud del hombre o de los animales.  Que no existan vías alternativas para la salud del hombre o de los animales.  Que no existan vías alternativas para conseguirlo.  Que se utilicen todos los medios capaces de eliminar, o al menor de atenuar, el sufrimiento del animal.  Que se use el número estrictamente necesario de animales.
  • 13. “Hay que subrayar que las nuevas técnicas, como el cultivo de células y tejidos, han tenido un notable desarrollo, que es complementario a la experimentación sobre animales. Es cierto que el animal está al servicio del hombre y puede ser objeto de experimentación, pero no obstante debe ser tratado como una criatura de Dios, destinado a cooperar en el bien del hombre, no con sus abusos. Por tanto, la disminución de la experimentación con animales, que de modo progresivo va siendo menos necesaria, corresponde al plan y al bien de la entera creación”