SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios Diagnósticos para Trastorno Bipolar Dra. Mariela Camilo 2 Julio 2011
Trastornos del humor (Afectivos): Grupo de trastornos cuya alteración fundamental es un cambio en el humor (afectividad) hacia la depresión o hacia la euforia, este se suele acompañar de otros cambios a nivel general los cuales son secundarios o fácilmente comprensibles en el contexto de la variación  en la afectividad. En su mayoría suelen ser de tipo recurrente y el inicio de un episodio esta frecuentemente relacionado con la presencia de acontecimientos o situaciones estresantes.
Trastorno Bipolar Deben existir dos o mas episodios en los cuales el humor y el nivel de actividad están significativamente alterados, en algunas ocasiones la alteración consiste en un humor elevado y un aumento en la energía y la actividad (Hipomanía o Manía) y en otros en un humor bajo y una disminución de la energía  y la actividad (Depresión). Los episodios se delimitan por el paso al polo opuesto o al tipo mixto o por una remisión.
El trastorno Bipolar es una enfermedad bifásica con una normalidad interepisódica relativa
Importancia: ,[object Object]
Mal pronóstico recurrencias persistentes durante toda la vida
Deterioro social
Riesgo de suicidio,[object Object]
DSM IV R: Trastorno bipolar I Trastorno bipolar II Trastorno ciclotímico Trastorno Bipolar no especificado
Bipolar 1:  ,[object Object]
Hipomaniaco
Maniaco: Leve, Moderado o grave (con síntomas psicóticos sin síntomas psicóticos) ,[object Object]
No especificado,[object Object]
31.3 Trast. Bipolar episodio actual depresivo leve o moderado 31.4 Trast. Bipolar episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos 31.5 Trast. Bipolar episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos. .50 congruentes con el estado de animo
.51 No congruentes con el estado de animo 31.6 Trast. Bipolar episodio actual mixto 31.7 Trast. Bipolar actualmente en remisión 31.8 Otros trastornos bipolares 31.9 Trast. Bipolar sin especificación
Criterios para Hipomanía: A Humor elevado o irritable hasta un grado claramente anormal para el individuo afectado que se mantiene al menos por 4 días consecutivos. B Por lo menos 3 de los siguientes signos están presentes y ocasionan interferencia en el funcionamiento normal de la vida diaria.
Aumento de la actividad o inquietud física. Aumento de la locuacidad. Dificultad para concentrarse o distraibilidad. Disminución de las necesidades del sueño. Aumento del vigor sexual. Leve aumento de los gastos u otro tipo de comportamiento temerario o irresponsable. Aumento de la sociabilidad o exceso de familiaridad
C El episodio no cumple criterios de Manía, episodio depresivo, ciclotimia ni anorexia nerviosa. D El episodio no es atribuible al consumo de sustancias psicoactivas ni a ningún trastorno mental orgánico (Criterio de exclusión mas usado)
A El cambio del humor es prominente y sostenido durante al menos una semana (a menos que sea suficientemente grave como para requerir ingreso hospitalario) B Signos anteriores (3-4) mas Fuga de ideas o experiencia subjetiva de pensamiento acelerado Conducta imprudente o temeraria, cuyos riesgos el individuo no reconoce 31.1   Maniaco sin síntomas psicóticos:
31.2 Maniaco con síntomas psicóticos: A Todos los criterios anteriores excepto el c B No cumple simultáneamente los criterios para Esquizofrenia o trastorno Esquizo afectivo tipo maniaco C Presencia de alucinaciones o ideas delirantes distintas a las típicas de la Esquizofrenia (completamente inverosímiles o culturalmente inapropiadas) y alucinaciones que no sean en tercera persona o comentando la propia actividad
D C E Congruentes: contenido de grandeza, autorreferenciales, eróticos o persecutorios No congruentes: Voces hablando al sujeto de temas afectivamente neutros. Para diferenciar de Esquizofrenia : Ausencia de incoherencia persistente y pobreza de contenidos, buen contacto afectivo, adecuada respuesta a estabilizadores del humor
31.3 T. B. episodio actual depresivo leve o moderado: A Cumple los criterios generales del episodio depresivo. B Están presentes al menos dos de los siguientes síntomas: 1 Humor depresivo hasta un grado claramente anormal para el individuo, presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las circunstancias externas y persistente durante al menos dos semanas. 2 Perdida del interés o la capacidad de disfrutar en actividades que normalmente eran placenteras  3 Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad
C Uno o mas de los siguientes: 1   Perdida de confianza o disminución de la auto estima 2Sentimientos no razonables de auto- reproches o de culpa excesiva o inapropiada 3 Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta suicida 4 Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse tales como indecisión o vacilación
4  Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse tales como indecisión o vacilación. 5 Cambio en la actividad psico-motriz con agitación o enlentecimiento (subjetiva u objetiva). 6  Cualquier tipo de alteración del sueño. 7 Cambio en el apetito (aumento o disminución ) con el correspondiente aumento de peso.
F32.1 Episodio depresivo moderado: A Se cumplen los criterios generales del episodio depresivo. B Al menos dos de los síntomas descritos en el criterio B C Presencia de síntomas adicionales del criterio C para sumar un total de al menos seis* D El paciente es muy probable que tenga grandes dificultades para seguir sus actividades ordinarias*
F31.4 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos  A)   Se cumplen los criterios generales del episodio depresivo B)    Se cumplen los tres síntomas del criterio B* C)    Síntomas adicionales del criterio C hasta completar un total de al menos ocho* D)   Ausencia de alucinaciones o ideas delirantes E)    El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas*)
31.5 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos A) se cumplen los criterios generales para el episodio depresivo B) Se cumplen los criterios del episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos  a excepción del D* C) No se cumplen los criterios de Esquizofrenia ni trastorno Esquizo afectivo* D) Cualquiera de los siguientes esta presente:
Ideas delirantes o alucinaciones diferentes a las descritas como típicas en la Esquizofrenia. Los ejemplos mas comunes son las de un contenido de culpa, hipocondriaco, nihilistico, autorreferencial o persecutorio. Congruentes con el estado de animo No congruentes con el estado de animo: Ideas delirantes de persecución o autorreferenciales, alucinaciones sin contenido afectivo. Para diferenciar de Esquizofrenia cuidar no confundir la anhedonia y despersonalización depresivas con aplanamiento afectivo.
31.6 T. B. Episodio actual mixto Episodio actual caracterizado por una mezcla o sucesión rápida (en pocas horas) de síntomas hipomaniacos, maniacos o depresivos B) Ambos tipos de síntomas son prominentes la mayor parte del tiempo durante un periodo de al menos dos semanas
Criterios DSM IVR para el  T. B. no especificado A)   Actualmente (o el episodio mas reciente) se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio maniaco, hipomaniaco, mixto o depresivo mayor. B)    Previamente se ha presentado al menos un episodio maniaco o mixto. C)    Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras aéreas importantes de la actividad del individuo. D)   Y E) Exclusión
Bipolar II: Episodios depresivos mayores recidivantes con episodios hipomaniacos A) Presencia ( o historia ) de uno o mas episodios depresivos mayores B) Presencia ( o historia ) de al menos un episodio hipomaniaco C) No ha habido ningún episodio maniaco ni mixto D) Exclusion E) Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social , laboral o de otras areas importantes de la actividad del individuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
Denisse Flores
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzketrijes
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarvitriolum
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
Luis Fernando
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
Demona Demona
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 

Destacado

Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1Trastorno bipolar1

Destacado (8)

Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1
 

Similar a Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo

Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Manuel Gamboa
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorvitriolum
 
Trastorno Ciclotimico
Trastorno CiclotimicoTrastorno Ciclotimico
Trastorno Ciclotimico
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Orlando guillermo Moreno
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Tania Monárrez Barrón
 
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
DianaLauraLpezJarami1
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Universidad Yacambú
 
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascarada
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascaradaManifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascarada
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascaradavitriolum
 
Trastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptxTrastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptx
José Carlos Villanueva Alonso
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
danielaarceutpl
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
Jakeline Villa Beltrán
 
Trastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptxTrastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptx
RubenKong
 

Similar a Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo (20)

Barranquet Protocolo depresión
Barranquet Protocolo depresiónBarranquet Protocolo depresión
Barranquet Protocolo depresión
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Ciclotimico
Trastorno CiclotimicoTrastorno Ciclotimico
Trastorno Ciclotimico
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
5 Steps Process ADKAR Model Diagram Brainstorm.pdf
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno bipo
Trastorno bipoTrastorno bipo
Trastorno bipo
 
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascarada
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascaradaManifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascarada
Manifestaciones somáticas más frecuentes en la depresion enmascarada
 
Trastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptxTrastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptx
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Trastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptxTrastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptx
 

Más de Jorge Amarante

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
Jorge Amarante
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Jorge Amarante
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
Jorge Amarante
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Jorge Amarante
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Jorge Amarante
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Jorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaJorge Amarante
 

Más de Jorge Amarante (20)

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
 
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo

  • 1. Criterios Diagnósticos para Trastorno Bipolar Dra. Mariela Camilo 2 Julio 2011
  • 2. Trastornos del humor (Afectivos): Grupo de trastornos cuya alteración fundamental es un cambio en el humor (afectividad) hacia la depresión o hacia la euforia, este se suele acompañar de otros cambios a nivel general los cuales son secundarios o fácilmente comprensibles en el contexto de la variación en la afectividad. En su mayoría suelen ser de tipo recurrente y el inicio de un episodio esta frecuentemente relacionado con la presencia de acontecimientos o situaciones estresantes.
  • 3. Trastorno Bipolar Deben existir dos o mas episodios en los cuales el humor y el nivel de actividad están significativamente alterados, en algunas ocasiones la alteración consiste en un humor elevado y un aumento en la energía y la actividad (Hipomanía o Manía) y en otros en un humor bajo y una disminución de la energía y la actividad (Depresión). Los episodios se delimitan por el paso al polo opuesto o al tipo mixto o por una remisión.
  • 4. El trastorno Bipolar es una enfermedad bifásica con una normalidad interepisódica relativa
  • 5.
  • 6. Mal pronóstico recurrencias persistentes durante toda la vida
  • 8.
  • 9. DSM IV R: Trastorno bipolar I Trastorno bipolar II Trastorno ciclotímico Trastorno Bipolar no especificado
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 31.3 Trast. Bipolar episodio actual depresivo leve o moderado 31.4 Trast. Bipolar episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos 31.5 Trast. Bipolar episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos. .50 congruentes con el estado de animo
  • 15. .51 No congruentes con el estado de animo 31.6 Trast. Bipolar episodio actual mixto 31.7 Trast. Bipolar actualmente en remisión 31.8 Otros trastornos bipolares 31.9 Trast. Bipolar sin especificación
  • 16. Criterios para Hipomanía: A Humor elevado o irritable hasta un grado claramente anormal para el individuo afectado que se mantiene al menos por 4 días consecutivos. B Por lo menos 3 de los siguientes signos están presentes y ocasionan interferencia en el funcionamiento normal de la vida diaria.
  • 17. Aumento de la actividad o inquietud física. Aumento de la locuacidad. Dificultad para concentrarse o distraibilidad. Disminución de las necesidades del sueño. Aumento del vigor sexual. Leve aumento de los gastos u otro tipo de comportamiento temerario o irresponsable. Aumento de la sociabilidad o exceso de familiaridad
  • 18. C El episodio no cumple criterios de Manía, episodio depresivo, ciclotimia ni anorexia nerviosa. D El episodio no es atribuible al consumo de sustancias psicoactivas ni a ningún trastorno mental orgánico (Criterio de exclusión mas usado)
  • 19. A El cambio del humor es prominente y sostenido durante al menos una semana (a menos que sea suficientemente grave como para requerir ingreso hospitalario) B Signos anteriores (3-4) mas Fuga de ideas o experiencia subjetiva de pensamiento acelerado Conducta imprudente o temeraria, cuyos riesgos el individuo no reconoce 31.1 Maniaco sin síntomas psicóticos:
  • 20. 31.2 Maniaco con síntomas psicóticos: A Todos los criterios anteriores excepto el c B No cumple simultáneamente los criterios para Esquizofrenia o trastorno Esquizo afectivo tipo maniaco C Presencia de alucinaciones o ideas delirantes distintas a las típicas de la Esquizofrenia (completamente inverosímiles o culturalmente inapropiadas) y alucinaciones que no sean en tercera persona o comentando la propia actividad
  • 21. D C E Congruentes: contenido de grandeza, autorreferenciales, eróticos o persecutorios No congruentes: Voces hablando al sujeto de temas afectivamente neutros. Para diferenciar de Esquizofrenia : Ausencia de incoherencia persistente y pobreza de contenidos, buen contacto afectivo, adecuada respuesta a estabilizadores del humor
  • 22. 31.3 T. B. episodio actual depresivo leve o moderado: A Cumple los criterios generales del episodio depresivo. B Están presentes al menos dos de los siguientes síntomas: 1 Humor depresivo hasta un grado claramente anormal para el individuo, presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las circunstancias externas y persistente durante al menos dos semanas. 2 Perdida del interés o la capacidad de disfrutar en actividades que normalmente eran placenteras 3 Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad
  • 23. C Uno o mas de los siguientes: 1 Perdida de confianza o disminución de la auto estima 2Sentimientos no razonables de auto- reproches o de culpa excesiva o inapropiada 3 Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta suicida 4 Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse tales como indecisión o vacilación
  • 24. 4 Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse tales como indecisión o vacilación. 5 Cambio en la actividad psico-motriz con agitación o enlentecimiento (subjetiva u objetiva). 6 Cualquier tipo de alteración del sueño. 7 Cambio en el apetito (aumento o disminución ) con el correspondiente aumento de peso.
  • 25. F32.1 Episodio depresivo moderado: A Se cumplen los criterios generales del episodio depresivo. B Al menos dos de los síntomas descritos en el criterio B C Presencia de síntomas adicionales del criterio C para sumar un total de al menos seis* D El paciente es muy probable que tenga grandes dificultades para seguir sus actividades ordinarias*
  • 26. F31.4 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos A)   Se cumplen los criterios generales del episodio depresivo B)    Se cumplen los tres síntomas del criterio B* C)    Síntomas adicionales del criterio C hasta completar un total de al menos ocho* D)   Ausencia de alucinaciones o ideas delirantes E)    El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas*)
  • 27. 31.5 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos A) se cumplen los criterios generales para el episodio depresivo B) Se cumplen los criterios del episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos  a excepción del D* C) No se cumplen los criterios de Esquizofrenia ni trastorno Esquizo afectivo* D) Cualquiera de los siguientes esta presente:
  • 28. Ideas delirantes o alucinaciones diferentes a las descritas como típicas en la Esquizofrenia. Los ejemplos mas comunes son las de un contenido de culpa, hipocondriaco, nihilistico, autorreferencial o persecutorio. Congruentes con el estado de animo No congruentes con el estado de animo: Ideas delirantes de persecución o autorreferenciales, alucinaciones sin contenido afectivo. Para diferenciar de Esquizofrenia cuidar no confundir la anhedonia y despersonalización depresivas con aplanamiento afectivo.
  • 29. 31.6 T. B. Episodio actual mixto Episodio actual caracterizado por una mezcla o sucesión rápida (en pocas horas) de síntomas hipomaniacos, maniacos o depresivos B) Ambos tipos de síntomas son prominentes la mayor parte del tiempo durante un periodo de al menos dos semanas
  • 30. Criterios DSM IVR para el  T. B. no especificado A)   Actualmente (o el episodio mas reciente) se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio maniaco, hipomaniaco, mixto o depresivo mayor. B)    Previamente se ha presentado al menos un episodio maniaco o mixto. C)    Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras aéreas importantes de la actividad del individuo. D)   Y E) Exclusión
  • 31. Bipolar II: Episodios depresivos mayores recidivantes con episodios hipomaniacos A) Presencia ( o historia ) de uno o mas episodios depresivos mayores B) Presencia ( o historia ) de al menos un episodio hipomaniaco C) No ha habido ningún episodio maniaco ni mixto D) Exclusion E) Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social , laboral o de otras areas importantes de la actividad del individuo
  • 32. Trastorno ciclotímico A)   Presencia durante al menos dos años de numerosos periodos de síntomas hipomaniacos y numerosos periodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. En niños y adolescentes la duración debe ser de al menos un año B)    Durante el periodo de mas de dos años la persona no ha dejado de presentar los síntomas del criterio A durante un tiempo superior a los dos meses
  • 33. Trastorno ciclotímico C)    Durante los primeros dos años de la alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, maniaco o mixto D  E  y F Dx diferencial: trastorno limite de la personalidad 15-50% de pacientes presentan posteriormente un cuadro bipolar I o II.
  • 34. Nuevas Clasificaciones Bipolar I Bipolar II. Bipolar III Bipolar I Bipolar II Bipolar III. Bipolar IV. Bipolar VI.