SlideShare una empresa de Scribd logo
T R A S T O R N O
B I P O L A R
POR: LEYLI GUEVARA.
CURSO: NUR2208
LIC: ANA C.HERNANDEZ.
BOSQUEJO
• Introducción
• Objetivos
• Contenido
• Avaluó
• Conclusión
• Referencias
• video
OBJETIVOS
Al finalizar la conferencia los estudiantes podrán:
• Definir el concepto del Trastorno Bipolar.
• Identificar los signos y síntomas de este trastorno.
• Explicar y conocer los medicamentos que se usan
para esta condición.
• Describir su clasificación y tratamientos.
• Implementar los cuidados de enfermería para estas
condiciones.
INTRODUCCIÓN
• Esta presentación tiene como propósito explicar lo que es, el trastorno
bipolar, sus síntomas, tipos y tratamientos. Él trastorno bipolar es una
condición médica en la que en los últimos años se ha dado a conocer, con
mayor frecuencia , este tipo de desorden también es conocido como
trastorno maniaco depresivo. Este trastorno causa cambios drásticos de altos
y bajas de temperamento. De sentirse extremadamente deprimido y sin
esperanza, hasta ser fuerte y con muchos ánimos, con periodos de
temperamento normal entre los cambios. Dentro del trastorno bipolar
tenemos los factores que más adelante hablaremos, estos son: el factor
psicológico, factor hereditario, factor hormonal, factor toxico y factor
biológico.
CONTENIDO
¿Qué es el trastorno bipolar?
Los trastornos bipolares, o trastornos maniaco
depresivos, es un trastorno crónico de
regulación del estado de ánimo que da lugar a
episodios de depresión y manía, que se
caracterizan por una innovación del estado de
ánimo brusco en el humor, la energía y el
comportamiento de depresión con tristeza o
melancolía, que forma un episodio maníaco y
depresivo.
Fisiopatología :
• Actualmente no se conoce una causa
exacta de trastorno bipolar, según los
investigadores piensan que se debe a un
desequilibrio de ciertas sustancias
bioquímicas en el cerebro de naturaleza
biológica compleja. Es posible que el
desarrollo de la enfermedad se deba a un
proceso de sensibilización
(ACTIVACION) y factores fisiológicos o
ambientales, esto desencadena los
cambios importantes que suceden dentro
del cerebro como sucesos estresantes,
insomnio, fármacos, drogas que hacen que
aumente las posibilidades de episodios
producidos en forma espontánea.
FACTOR HEREDITARIO: Se dice que
el trastorno bipolar es de comienzo familiar
de acuerdo a investigaciones de campo,
quiere decir, que puede haber indicios
familiares de este mal o de distinta clase de
trastorno del estado de ánimo .
FACTOR AMBIENTAL. El medio
ambiente puede influir en el trastorno
bipolar. Se presentan incidentes de
algunos jóvenes o adultos que, por
motivo del fallecimiento de un
pariente, separación de padres u otros
sucesos traumáticos, los pudieron
conllevar a un proceso de manía o
depresión
• FACTOR TOXICO: Este factor
abarca desde la mala ingesta o abuso de
dosis y sustancias como el alcohol,
cocaína, anfetaminas y otras drogas,
suelen conducir al organismo a este
mal.
• FACTOR PSICOLOGICO: Aquí
podemos encontrar sucesos negativos,
tales como el estrés actuando como
inicio de las distintas etapas de esta
enfermedad.
SIGNOS Y SINTOMAS :
Fase Depresiva: falta de animo,
Pérdida de apetito, Baja
autoestima , Falta de
concentración, Ideas suicidas,
Inhibición psicomotora,
Insomnio, Fatiga, Inquietud ,
Molestias físicas, Ideas
delirantes , Alucinaciones.
Fase Maniaca: Irritabilidad,
Hiperactividad, Locuacidad,
Ideas de grandeza, Euforia,
Disminución del sueño,
Aumento del impulso sexual,
Aceleración del pensamiento,
Ideas delirantes, Alucinaciones.
• CLASIFICACIÓN:
• TRASTORNO BIPOLAR TIPO I. Se da en aquellos individuos que han
pasado por un evento maniaco más un evento depresivo. Causa cambios
inusuales en el estado de ánimo, los niveles de energía y actividad, y la
capacidad para realizar las tareas cotidianas. Entre sus síntomas están los
períodos de depresión en alternancia con períodos de conducta de gran
energía (lo que se conoce como “manía” o “episodios maníacos”).
.
• TRASTORNO BIPOLAR TIPO II.
Se da episodios de depresión en mayor intensidad, así como al menos un
episodio hipomaniaco que viene hacer una etapa de manía, pero con
menor intensidad, estos episodios no provocan alteraciones sociales.
Entre sus síntomas están sentimientos de grandiosidad o una autoestima
significativamente inflada. Una disminución significativa de la necesidad
de dormir (por ejemplo, se siente descansado(a) después de solo tres
horas de sueño), Un discurso acelerado (rápido, difícil de interrumpir) o
más hablador(a) de lo habitual.
• CICLOTIMIA:
Es una crisis que se caracteriza por variaciones del cambio de ánimo de la
hipomanía (nivel leve de depresión) a la depresión. Es un trastorno del humor
considerado una forma suave de trastorno bipolar. Se desconocen las causas del
trastorno ciclotímico. La depresión mayor, el trastorno bipolar y la ciclotimia a
menudo se presentan juntas en las familias.
• Síntomas
• Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
• Períodos (episodios) de felicidad extrema y mucha actividad o energía
(síntomas hipomaníacos), o un bajo estado de ánimo, actividad o energía
(síntomas depresivos) durante por lo menos 2 años (1 o más años en los niños y
adolescentes).
• Estas fluctuaciones del estado de ánimo son menos graves que con el trastorno
bipolar o la depresión mayor.
• Síntomas continuos, con no más de 2 meses consecutivos sin síntomas.
TRASTORNO BIPOLAR INDUCIDO POR DROGAS
• El trastorno bipolar inducido por sustancias o medicamentos es un trastorno del
estado de ánimo que se caracteriza por una brusca aparición de los síntomas
como consecuencia de la intoxicación, abstinencia o exposición a una sustancia
capaz de inducir una sintomatología específica, concretamente, hay una
elevación persistente en el estado de ánimo o irritabilidad que puede ir
acompañado de un estado de ánimo deprimido o un interés o placer disminuido
en la mayoría de las actividades.
• TRASTORNO BIPOLAR RELACIONADO DEBIDO A
OTRA AFECCIÓN MÉDICA
• Son aquellos tipos de trastornos bipolares en los que el estado de ánimo
eufórico, irritable y expansivo es consecuencia de una enfermedad o afección
médica, como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente
cerebrovascular.
MEDICAMENTOS:
Ya sea que padezcas el trastorno
bipolar I o II, los medicamentos
pueden comprender los siguientes:
Estabilizadores del estado de
ánimo. Por lo general, necesitarás
medicamentos para estabilizar el
estado de ánimo, a fin de controlar los
episodios de manía o de hipomanía
(una forma menos grave de manía).
Los ejemplos de estabilizadores del
estado de ánimo comprenden el litio
(Lithobid), el ácido valproico
(Depakene), el divalproato sódico
(Depakote), la carbamazepina
(Tegretol, Equetro u otros) y la
lamotrigina (Lamictal).
Antipsicóticos. El proveedor de
atención psiquiátrica puede agregar un
medicamento antipsicótico, como
olanzapina (Zyprexa), risperidona
(Risperdal), quetiapina (Seroquel),
aripiprazol (Abilify), ziprasidona ,
lurasidona (Latuda), cariprazina
(Vraylar) o asenapina (Saphris). Es
posible que el proveedor te recete
alguno de estos medicamentos solo o
junto con un estabilizador del estado de
ánimo.
Antidepresivo-antipsicótico. El
medicamento Symbyax combina el
antidepresivo fluoxetina y la
antipsicótica olanzapina. Funciona
como tratamiento contra la depresión y
como un estabilizador del estado de
ánimo. Symbyax está aprobado por la
Administración de Alimentos y
Medicamentos específicamente para el
tratamiento de los episodios depresivos
asociados con el trastorno bipolar I.
Antidepresivos: Con el fin de ayudar a
controlar la depresión, el proveedor puede
añadir un antidepresivo u otro de los
medicamentos usados para tratar el trastorno
bipolar que tiene efectos antidepresivos.
Debido a que un antidepresivo a veces puede
provocar un episodio maníaco, en el trastorno
bipolar, se debe recetar el antidepresivo junto
con un estabilizador del estado de ánimo o con
un antipsicótico.
TRATAMIENTO
El trastorno bipolar no tiene cura, los principales objetivos del tratamiento
son para evitar la hospitalización, prevenir la autoagresión y el suicidio,
conseguir que los episodios sean menos frecuentes e intensos, evitar la
ambivalencia y ayudar al paciente esté lo mejor posible, entre los
tratamientos tenemos:
• TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Los medicamentos
estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a controlar los
síntomas del trastorno bipolar, que la manía y la depresión se traten tan
pronto como sea posible.
• TRATAMIENTO HOSPITALARIO. La hospitalización es esencial
para evitar que el paciente tenga un comportamiento destructor propio
hacia sí mismo, como impulsivo, o agresivo que la persona va a lamentar
después.
PSICOTERAPIA: Como parte clave del tratamiento, el proveedor de atención
psiquiátrica puede recomendar terapia cognitivo-conductual para identificar
comportamientos y creencias negativos y poco saludables, y reemplazarlos por
otros positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden ayudar, como
la terapia de ritmo social, que implica establecer una rutina constante para un
mejor control del estado de ánimo.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Es necesaria la psicoterapia para
“modificación de rasgos de la personalidad”. Este tipo de trastorno requiere de un
tratamiento especial ya que los estados de ánimos no se curan de raíz con ningún
tratamiento psicológico, aunque si es posible mejorar la calidad y condiciones de
vida del enfermo. Terapia de grupo. Este tipo de terapia se dio con la finalidad de
incrementar el cumplimiento farmacológico y también informar sobre la
enfermedad que les aqueja.
• PROGRAMAS DE
TRATAMIENTO: Participar en un programa
de tratamiento ambulatorio para el trastorno
bipolar puede ser muy beneficioso. Sin
embargo, el proveedor puede recomendar la
hospitalización si el trastorno bipolar afecta
considerablemente el desempeño de tus
funciones o tu seguridad.
• ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADOS:
Además de los medicamentos y otros tipos de
tratamiento, el control exitoso del trastorno
bipolar incluye tener un estilo de vida
saludable, como dormir lo suficiente, tener una
alimentación saludable y estar activo
físicamente.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
El personal de enfermería deberá:
• Establecer una relación de confianza con el
paciente y comunicación.
• Proporcionar una dieta nutritiva.
• Favorecer el descanso y evitar las
interrupciones durante el sueño.
• Proporcionar apoyo emocional.
• Conseguir una buena adherencia al tratamiento,
imprescindible para mantener estable al
paciente y evitar los intentos autolíticos.
• Apoyo a los familiares, en la mayoría de los
casos sufren un gran nivel de sobrecarga.
AVALUÓ
•¿Que es el trastorno bipolar?
• ¿Cuales son los síntomas y
causas ?
• ¿Que tratamientos son los que se
usan?
CONCLUSIÓN
• En conclusión, al principio creíamos, y como muchas
personas lo hacen, que el trastorno bipolar (TBP)
sólo consistía en un estado de cambio anímico, es
decir que una persona al estar muy alegre de un
momento a otro se vuelve irritable. Sin embargo, nos
dimos cuenta de que, en realidad, este trastorno es
más que un simple cambio de humor, porque se trata
de una enfermedad que posee diferentes episodios,
síntomas y tratamientos. Esto no sólo se trata de una
simple enfermedad, sino que debería tomarse con
mucha seriedad, puesto que es algo mucho más
complejo que debe ser tratado por médicos
especialistas en este campo, donde los pacientes
lleven un control constante de su enfermedad y
se logre que estas personas mejoren.
“VIVIR CON UN TRASTORNO BIPOLAR NO
CONSISTE EN INTENTAR SER SIEMPRE
FELIZ. SE TRATA DE MIRAR AL CIELO
DURANTE TUS NOCHES MÁS OSCURAS Y
VER LAS ESTRELLAS BRILLANDO SOBRE TI.
CUANTO MÁS OSCURO SE VUELVE TU
MUNDO, MÁS BRILLAN. SON LA ESPERANZA
INTERIOR QUE TE GUÍA HASTA QUE EL SOL
VUELVE A SALIR. ES ENTONCES CUANDO
HAS ROBADO LA VICTORIA A UNA DERROTA
SEGURA.”.
VIDEO
• TRASTORNO BIPOLAR ( Resumen del artículo):
El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por la pérdida del control de las
emociones junto con el sufrimiento subjetivo, también es de carácter crónico,
recurrente y altamente incapacitante, por ende, causas fluctuaciones extremas
del estado de ánimo, alternando fases de eutimia con episodios maníacos,
hipomaníacos y depresivos. Sin embargo, la manía e hipomanía se
corresponden con un estado de ánimo anormalmente elevado junto con un
aumento exagerado de la energía y actividad del individuo. Ambos episodios
comparten síntomas como lo que es la euforia, insomnio, irritabilidad y
sentimiento de grandiosidad. La manía es más grave y si el episodio requiere
hospitalización también se considera maníaco. Sin embargo, la hipomanía, no
es lo suficientemente severa para causar deterioro significativo en la
funcionalidad laboral y social; y no es necesaria la hospitalización en estos
pacientes. Otro dato interesante es que este trastorno su aparición es precoz, ya
que la edad de inicio suele ser la adolescencia tardía o la adultez temprana.
• Se clasifica en varios tipos, estos son el trastorno bipolar tipo I, en el que los
pacientes padecen al menos un episodio maníaco sindrómico el cual puede estar
seguido de un episodio hipomaníaco o depresivo mayor, por ende, el trastorno
bipolar tipo II, no presenta nunca un episodio maníaco completo, sino episodios
de hipomanía sindrómicos alternados con un episodio depresivo mayor de larga
duración. Se que el trastorno bipolar presenta una elevada heredabilidad,
aproximadamente del 70% por lo que el componente genético y factores
estresantes influyen en la vida del paciente. Por ejemplo; el abuso o maltrato
infantil conforman algunos de sus principales factores de riesgo. En conclusión, los
cuidados que los enfermeros proveen resultan de gran beneficio para el abordaje
del trastorno bipolar. Entre ellos, la realización de entrevistas motivadoras para
mejorar la adherencia al tratamiento, el establecer una buena relación terapéutica
ayuda mucho, ya que acelera la recuperación de los episodios depresivos y
disminuyen las ideas suicidas. Es bueno realizar sesiones psicoeducativas para
fomentar una vida organizada y una alimentación saludable.
REFERENCIAS:
Coryell, W. (2021). Trastorno bipolar. https://www.merckmanuals.com/es-
us/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-
%C3%A1nimo/trastorno-bipolar.
K., D. (2018). El tratamiento para el trastorno bipolar I es diferente del
tratamiento para el trastorno bipolar II https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/bipolar-disorder/expert-answers/bipolar-treatment/faq-
20058042.
Rivera, A. (2019). Cuidados de enfermería en el paciente con trastorno bipolar.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
en-el-paciente-con-trastorno-bipolar/#google_vignette.
Sanjurjo., A. S. (2022). Abordaje de enfermería en el trastorno bipolar.
https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/29639. (link del articulo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
UNFV
 
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
LUZ MARLEN
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kate Regalado Cossio
 
Alteraciones del instinto
Alteraciones del instinto Alteraciones del instinto
Alteraciones del instinto
Braulio Samuel
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
osoriosanchez
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
katheringbarrientos
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Abel Choque Lopez
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
safoelc
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Carin Martinez Gonzales
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
Jose Eduardo Reyes
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Ana Balcarce
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Alteraciones del instinto
Alteraciones del instinto Alteraciones del instinto
Alteraciones del instinto
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 

Similar a Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx

diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptxdiapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
GianellaCampoverde
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
RaulBaltazar10
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
Impormaderas Ltda
 
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptxENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
GabrielaAnglica1
 
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivoTrastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
MariaCamilaGuerraLin
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Patricia San Martín Danitz
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICAGUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
MeryJoss
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
Cristina Arguello
 
Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.
anaizmili
 
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptxTRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
JoseVargasBendesu
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
vitriolum
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 

Similar a Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx (20)

diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptxdiapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
diapositivasdetrastornobipolar1-151113161357-lva1-app6892 (1).pptx
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
 
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptxENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivoTrastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICAGUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
GUÍA DE BIPOLARIDAD PARA PSICOLOGIA CLINICA
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.
 
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptxTRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx

  • 1. T R A S T O R N O B I P O L A R POR: LEYLI GUEVARA. CURSO: NUR2208 LIC: ANA C.HERNANDEZ.
  • 2. BOSQUEJO • Introducción • Objetivos • Contenido • Avaluó • Conclusión • Referencias • video
  • 3. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia los estudiantes podrán: • Definir el concepto del Trastorno Bipolar. • Identificar los signos y síntomas de este trastorno. • Explicar y conocer los medicamentos que se usan para esta condición. • Describir su clasificación y tratamientos. • Implementar los cuidados de enfermería para estas condiciones.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Esta presentación tiene como propósito explicar lo que es, el trastorno bipolar, sus síntomas, tipos y tratamientos. Él trastorno bipolar es una condición médica en la que en los últimos años se ha dado a conocer, con mayor frecuencia , este tipo de desorden también es conocido como trastorno maniaco depresivo. Este trastorno causa cambios drásticos de altos y bajas de temperamento. De sentirse extremadamente deprimido y sin esperanza, hasta ser fuerte y con muchos ánimos, con periodos de temperamento normal entre los cambios. Dentro del trastorno bipolar tenemos los factores que más adelante hablaremos, estos son: el factor psicológico, factor hereditario, factor hormonal, factor toxico y factor biológico.
  • 5. CONTENIDO ¿Qué es el trastorno bipolar? Los trastornos bipolares, o trastornos maniaco depresivos, es un trastorno crónico de regulación del estado de ánimo que da lugar a episodios de depresión y manía, que se caracterizan por una innovación del estado de ánimo brusco en el humor, la energía y el comportamiento de depresión con tristeza o melancolía, que forma un episodio maníaco y depresivo.
  • 6. Fisiopatología : • Actualmente no se conoce una causa exacta de trastorno bipolar, según los investigadores piensan que se debe a un desequilibrio de ciertas sustancias bioquímicas en el cerebro de naturaleza biológica compleja. Es posible que el desarrollo de la enfermedad se deba a un proceso de sensibilización (ACTIVACION) y factores fisiológicos o ambientales, esto desencadena los cambios importantes que suceden dentro del cerebro como sucesos estresantes, insomnio, fármacos, drogas que hacen que aumente las posibilidades de episodios producidos en forma espontánea.
  • 7. FACTOR HEREDITARIO: Se dice que el trastorno bipolar es de comienzo familiar de acuerdo a investigaciones de campo, quiere decir, que puede haber indicios familiares de este mal o de distinta clase de trastorno del estado de ánimo . FACTOR AMBIENTAL. El medio ambiente puede influir en el trastorno bipolar. Se presentan incidentes de algunos jóvenes o adultos que, por motivo del fallecimiento de un pariente, separación de padres u otros sucesos traumáticos, los pudieron conllevar a un proceso de manía o depresión
  • 8. • FACTOR TOXICO: Este factor abarca desde la mala ingesta o abuso de dosis y sustancias como el alcohol, cocaína, anfetaminas y otras drogas, suelen conducir al organismo a este mal. • FACTOR PSICOLOGICO: Aquí podemos encontrar sucesos negativos, tales como el estrés actuando como inicio de las distintas etapas de esta enfermedad.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS : Fase Depresiva: falta de animo, Pérdida de apetito, Baja autoestima , Falta de concentración, Ideas suicidas, Inhibición psicomotora, Insomnio, Fatiga, Inquietud , Molestias físicas, Ideas delirantes , Alucinaciones. Fase Maniaca: Irritabilidad, Hiperactividad, Locuacidad, Ideas de grandeza, Euforia, Disminución del sueño, Aumento del impulso sexual, Aceleración del pensamiento, Ideas delirantes, Alucinaciones.
  • 10. • CLASIFICACIÓN: • TRASTORNO BIPOLAR TIPO I. Se da en aquellos individuos que han pasado por un evento maniaco más un evento depresivo. Causa cambios inusuales en el estado de ánimo, los niveles de energía y actividad, y la capacidad para realizar las tareas cotidianas. Entre sus síntomas están los períodos de depresión en alternancia con períodos de conducta de gran energía (lo que se conoce como “manía” o “episodios maníacos”). .
  • 11. • TRASTORNO BIPOLAR TIPO II. Se da episodios de depresión en mayor intensidad, así como al menos un episodio hipomaniaco que viene hacer una etapa de manía, pero con menor intensidad, estos episodios no provocan alteraciones sociales. Entre sus síntomas están sentimientos de grandiosidad o una autoestima significativamente inflada. Una disminución significativa de la necesidad de dormir (por ejemplo, se siente descansado(a) después de solo tres horas de sueño), Un discurso acelerado (rápido, difícil de interrumpir) o más hablador(a) de lo habitual.
  • 12. • CICLOTIMIA: Es una crisis que se caracteriza por variaciones del cambio de ánimo de la hipomanía (nivel leve de depresión) a la depresión. Es un trastorno del humor considerado una forma suave de trastorno bipolar. Se desconocen las causas del trastorno ciclotímico. La depresión mayor, el trastorno bipolar y la ciclotimia a menudo se presentan juntas en las familias. • Síntomas • Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes: • Períodos (episodios) de felicidad extrema y mucha actividad o energía (síntomas hipomaníacos), o un bajo estado de ánimo, actividad o energía (síntomas depresivos) durante por lo menos 2 años (1 o más años en los niños y adolescentes). • Estas fluctuaciones del estado de ánimo son menos graves que con el trastorno bipolar o la depresión mayor. • Síntomas continuos, con no más de 2 meses consecutivos sin síntomas.
  • 13. TRASTORNO BIPOLAR INDUCIDO POR DROGAS • El trastorno bipolar inducido por sustancias o medicamentos es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una brusca aparición de los síntomas como consecuencia de la intoxicación, abstinencia o exposición a una sustancia capaz de inducir una sintomatología específica, concretamente, hay una elevación persistente en el estado de ánimo o irritabilidad que puede ir acompañado de un estado de ánimo deprimido o un interés o placer disminuido en la mayoría de las actividades. • TRASTORNO BIPOLAR RELACIONADO DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA • Son aquellos tipos de trastornos bipolares en los que el estado de ánimo eufórico, irritable y expansivo es consecuencia de una enfermedad o afección médica, como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
  • 14. MEDICAMENTOS: Ya sea que padezcas el trastorno bipolar I o II, los medicamentos pueden comprender los siguientes: Estabilizadores del estado de ánimo. Por lo general, necesitarás medicamentos para estabilizar el estado de ánimo, a fin de controlar los episodios de manía o de hipomanía (una forma menos grave de manía). Los ejemplos de estabilizadores del estado de ánimo comprenden el litio (Lithobid), el ácido valproico (Depakene), el divalproato sódico (Depakote), la carbamazepina (Tegretol, Equetro u otros) y la lamotrigina (Lamictal).
  • 15. Antipsicóticos. El proveedor de atención psiquiátrica puede agregar un medicamento antipsicótico, como olanzapina (Zyprexa), risperidona (Risperdal), quetiapina (Seroquel), aripiprazol (Abilify), ziprasidona , lurasidona (Latuda), cariprazina (Vraylar) o asenapina (Saphris). Es posible que el proveedor te recete alguno de estos medicamentos solo o junto con un estabilizador del estado de ánimo. Antidepresivo-antipsicótico. El medicamento Symbyax combina el antidepresivo fluoxetina y la antipsicótica olanzapina. Funciona como tratamiento contra la depresión y como un estabilizador del estado de ánimo. Symbyax está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos específicamente para el tratamiento de los episodios depresivos asociados con el trastorno bipolar I.
  • 16. Antidepresivos: Con el fin de ayudar a controlar la depresión, el proveedor puede añadir un antidepresivo u otro de los medicamentos usados para tratar el trastorno bipolar que tiene efectos antidepresivos. Debido a que un antidepresivo a veces puede provocar un episodio maníaco, en el trastorno bipolar, se debe recetar el antidepresivo junto con un estabilizador del estado de ánimo o con un antipsicótico.
  • 17. TRATAMIENTO El trastorno bipolar no tiene cura, los principales objetivos del tratamiento son para evitar la hospitalización, prevenir la autoagresión y el suicidio, conseguir que los episodios sean menos frecuentes e intensos, evitar la ambivalencia y ayudar al paciente esté lo mejor posible, entre los tratamientos tenemos: • TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Los medicamentos estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno bipolar, que la manía y la depresión se traten tan pronto como sea posible. • TRATAMIENTO HOSPITALARIO. La hospitalización es esencial para evitar que el paciente tenga un comportamiento destructor propio hacia sí mismo, como impulsivo, o agresivo que la persona va a lamentar después.
  • 18. PSICOTERAPIA: Como parte clave del tratamiento, el proveedor de atención psiquiátrica puede recomendar terapia cognitivo-conductual para identificar comportamientos y creencias negativos y poco saludables, y reemplazarlos por otros positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden ayudar, como la terapia de ritmo social, que implica establecer una rutina constante para un mejor control del estado de ánimo. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Es necesaria la psicoterapia para “modificación de rasgos de la personalidad”. Este tipo de trastorno requiere de un tratamiento especial ya que los estados de ánimos no se curan de raíz con ningún tratamiento psicológico, aunque si es posible mejorar la calidad y condiciones de vida del enfermo. Terapia de grupo. Este tipo de terapia se dio con la finalidad de incrementar el cumplimiento farmacológico y también informar sobre la enfermedad que les aqueja.
  • 19. • PROGRAMAS DE TRATAMIENTO: Participar en un programa de tratamiento ambulatorio para el trastorno bipolar puede ser muy beneficioso. Sin embargo, el proveedor puede recomendar la hospitalización si el trastorno bipolar afecta considerablemente el desempeño de tus funciones o tu seguridad. • ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADOS: Además de los medicamentos y otros tipos de tratamiento, el control exitoso del trastorno bipolar incluye tener un estilo de vida saludable, como dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable y estar activo físicamente.
  • 20. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA: El personal de enfermería deberá: • Establecer una relación de confianza con el paciente y comunicación. • Proporcionar una dieta nutritiva. • Favorecer el descanso y evitar las interrupciones durante el sueño. • Proporcionar apoyo emocional. • Conseguir una buena adherencia al tratamiento, imprescindible para mantener estable al paciente y evitar los intentos autolíticos. • Apoyo a los familiares, en la mayoría de los casos sufren un gran nivel de sobrecarga.
  • 21. AVALUÓ •¿Que es el trastorno bipolar? • ¿Cuales son los síntomas y causas ? • ¿Que tratamientos son los que se usan?
  • 22. CONCLUSIÓN • En conclusión, al principio creíamos, y como muchas personas lo hacen, que el trastorno bipolar (TBP) sólo consistía en un estado de cambio anímico, es decir que una persona al estar muy alegre de un momento a otro se vuelve irritable. Sin embargo, nos dimos cuenta de que, en realidad, este trastorno es más que un simple cambio de humor, porque se trata de una enfermedad que posee diferentes episodios, síntomas y tratamientos. Esto no sólo se trata de una simple enfermedad, sino que debería tomarse con mucha seriedad, puesto que es algo mucho más complejo que debe ser tratado por médicos especialistas en este campo, donde los pacientes lleven un control constante de su enfermedad y se logre que estas personas mejoren.
  • 23. “VIVIR CON UN TRASTORNO BIPOLAR NO CONSISTE EN INTENTAR SER SIEMPRE FELIZ. SE TRATA DE MIRAR AL CIELO DURANTE TUS NOCHES MÁS OSCURAS Y VER LAS ESTRELLAS BRILLANDO SOBRE TI. CUANTO MÁS OSCURO SE VUELVE TU MUNDO, MÁS BRILLAN. SON LA ESPERANZA INTERIOR QUE TE GUÍA HASTA QUE EL SOL VUELVE A SALIR. ES ENTONCES CUANDO HAS ROBADO LA VICTORIA A UNA DERROTA SEGURA.”.
  • 24. VIDEO
  • 25. • TRASTORNO BIPOLAR ( Resumen del artículo): El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por la pérdida del control de las emociones junto con el sufrimiento subjetivo, también es de carácter crónico, recurrente y altamente incapacitante, por ende, causas fluctuaciones extremas del estado de ánimo, alternando fases de eutimia con episodios maníacos, hipomaníacos y depresivos. Sin embargo, la manía e hipomanía se corresponden con un estado de ánimo anormalmente elevado junto con un aumento exagerado de la energía y actividad del individuo. Ambos episodios comparten síntomas como lo que es la euforia, insomnio, irritabilidad y sentimiento de grandiosidad. La manía es más grave y si el episodio requiere hospitalización también se considera maníaco. Sin embargo, la hipomanía, no es lo suficientemente severa para causar deterioro significativo en la funcionalidad laboral y social; y no es necesaria la hospitalización en estos pacientes. Otro dato interesante es que este trastorno su aparición es precoz, ya que la edad de inicio suele ser la adolescencia tardía o la adultez temprana.
  • 26. • Se clasifica en varios tipos, estos son el trastorno bipolar tipo I, en el que los pacientes padecen al menos un episodio maníaco sindrómico el cual puede estar seguido de un episodio hipomaníaco o depresivo mayor, por ende, el trastorno bipolar tipo II, no presenta nunca un episodio maníaco completo, sino episodios de hipomanía sindrómicos alternados con un episodio depresivo mayor de larga duración. Se que el trastorno bipolar presenta una elevada heredabilidad, aproximadamente del 70% por lo que el componente genético y factores estresantes influyen en la vida del paciente. Por ejemplo; el abuso o maltrato infantil conforman algunos de sus principales factores de riesgo. En conclusión, los cuidados que los enfermeros proveen resultan de gran beneficio para el abordaje del trastorno bipolar. Entre ellos, la realización de entrevistas motivadoras para mejorar la adherencia al tratamiento, el establecer una buena relación terapéutica ayuda mucho, ya que acelera la recuperación de los episodios depresivos y disminuyen las ideas suicidas. Es bueno realizar sesiones psicoeducativas para fomentar una vida organizada y una alimentación saludable.
  • 27. REFERENCIAS: Coryell, W. (2021). Trastorno bipolar. https://www.merckmanuals.com/es- us/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de- %C3%A1nimo/trastorno-bipolar. K., D. (2018). El tratamiento para el trastorno bipolar I es diferente del tratamiento para el trastorno bipolar II https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/bipolar-disorder/expert-answers/bipolar-treatment/faq- 20058042. Rivera, A. (2019). Cuidados de enfermería en el paciente con trastorno bipolar. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria- en-el-paciente-con-trastorno-bipolar/#google_vignette. Sanjurjo., A. S. (2022). Abordaje de enfermería en el trastorno bipolar. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/29639. (link del articulo).