SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
                                Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                                   Licenciatura en Educación para la Salud
                                        Práctica integral comunitaria I
                                           6to Semestre Matutino                                            N° 001

                                                                                       Horario: 12.30am-1.30pm

                                                                                       Fecha: Febrero 21, 2013.

                                                               Lugar: En alrededores de la escuela Secundaria
                                                               Oficial "Benjamín Hernández"

Nombre de la sesión:                           VAGABUNDEO

Coordinador: Profra. Adriana Macías y Profr. Carlos Anaya        Participantes: De Ángel, Pamela, Valeria, Monse
Objetivo: Identificar los puntos críticos de los que el alumno se encuentra rodeado y que esto nos permita localizar
                                                                                        no
alguna futura problemática para el alumno
Orden del día:
Vagabundeo por las calles de faisán, gallo colorado, gavilanes y águila negra.


Descripción de la sesión
Se realizo la cita por parte de los profesores a las 12:30 en las oficinas del ISEM, se dieron instrucciones sobre lo ya
platicado en el aula de clases, se aclararon las dudas que se tuvieran al respecto, enseguida comenzamos con el
vagabundeo. La primera calle fue águila negra y Gustavo Baz en esa esquina se pudo observar un puesto de tacos de
carnitas y un estudio fotográfico seguimos con el recorrido y pudimos observar que hay una muy severa invasión de
la vía pública con llantas, botes con concreto, piedras. Hay demasiados baches. No se observo ningún tope en esa
cuadra, hay una dulcería informal en la esquina de águila negra; en la cuarta avenida se encuentra una papelería,
además hay negocios, locales obstruyendo el paso peatonal y parte de la avenida con sus herramientas.

En la esquina de cuarta avenida y gavilanes se localiza un puesto de jugos, las calles se encuentran con uno
abundante numero de baches, la calle no cuenta con topes, las coladeras están sin tapas. Lo que provoca que salga
un fuerte olor desagradable; hay obstáculos con piedras y otros objetos que impiden el uso de la calle, costales de
tierra en la calle y grava. Se observo una tienda perfectamente protegida con lonas e impide el paso de las personas
por la banqueta, hay demasiadas vecindades y departamentos, en la esquina de Gustavo Baz y gavilanes se localizo
una farmacia y una óptica, en Gustavo Baz entre gavilanes y gallo colorado se encuentra una tortillería, una tienda,
una farmacia y un consultorio dental.

En la esquina de gallo colorado y Gustavo Baz se localizo un billar; en la calle gallo colorado a un costado de la
farmacia hay un gimnasio. Se encontró a solo unos pasos de la avenida Gustavo Baz un hotel, la calle cuenta con un
solo tope, hay perros abandonados, hay mucha basura en toda la calle y abundantes eses fecales. En la esquina de
gallo colorado y cuarta avenida hay una iglesia bíblica y en la otra se encuentra una tienda en la cuarta hay una
ferretería y locales cerrados.

La calle faisán cuenta con muchos cables de luz de personas que están colgados, así mismo se localizo un lugar donde
se práctica zumba, esta calle si cuenta con coladeras tapadas y sin ningún daño de ellas, cuenta con un solo tope
deteriorado, hay un centro de terapia alternativa, una recaudería con obstrucción de la banqueta y una veterinaria.
Universidad Autónoma del Estado de México
                                Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
                                   Licenciatura en Educación para la Salud
                                        Práctica integral comunitaria I
                                           6to Semestre Matutino


Observaciones
La próxima sesión se comenzara con la aplicación de cuestionarios.
Se pidió que para la siguiente clase ya estuvieran generados los oficios de presentación.
Y al ya tener que aplicar los cuestionarios se tendrá que vestir con los uniformes y credenciales; quien no se
presente con alguna de la dos cosas no se le permitirá llevar a cabo la práctica.




              Firma del responsable                                         Firma del responsable
          Adriana Ivette Macías Martínez                                   Carlos Anaya Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 al 30 spbre
26 al 30 spbre26 al 30 spbre
26 al 30 spbre
colegiommc
 
Agenda semana del 23 al 27 de mayo
Agenda semana del 23 al 27 de mayoAgenda semana del 23 al 27 de mayo
Agenda semana del 23 al 27 de mayo
colegiommc
 
Historia de la escuela aav
Historia de la escuela aavHistoria de la escuela aav
Historia de la escuela aav
sarevalo360
 
Agenda semana 30
Agenda semana 30Agenda semana 30
Agenda semana 30
colegiommc
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
colegiommc
 
Historia de la escuela aav
Historia de la escuela aavHistoria de la escuela aav
Historia de la escuela aav
sarevalo360
 

La actualidad más candente (6)

26 al 30 spbre
26 al 30 spbre26 al 30 spbre
26 al 30 spbre
 
Agenda semana del 23 al 27 de mayo
Agenda semana del 23 al 27 de mayoAgenda semana del 23 al 27 de mayo
Agenda semana del 23 al 27 de mayo
 
Historia de la escuela aav
Historia de la escuela aavHistoria de la escuela aav
Historia de la escuela aav
 
Agenda semana 30
Agenda semana 30Agenda semana 30
Agenda semana 30
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Historia de la escuela aav
Historia de la escuela aavHistoria de la escuela aav
Historia de la escuela aav
 

Destacado

Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
LESGabriela
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
LESGabriela
 
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y DebilidadesTDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
Fundación CADAH TDAH
 
Programa M.I.C.
Programa M.I.C.Programa M.I.C.
Programa M.I.C.
Héctor Abraham
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
lafargainfantil
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino
 
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAMACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
Diana Garcia
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Ivonnezevahc
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 

Destacado (12)

Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
 
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y DebilidadesTDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
 
Programa M.I.C.
Programa M.I.C.Programa M.I.C.
Programa M.I.C.
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAMACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 

Similar a Bitácora 2

Bitacora numero 1 gestion
Bitacora numero 1 gestion Bitacora numero 1 gestion
Bitacora numero 1 gestion
Yareli Moreno
 
Bitacora 1 equipo 3 de gestion
Bitacora 1 equipo 3 de gestion Bitacora 1 equipo 3 de gestion
Bitacora 1 equipo 3 de gestion
Cecilia Rivera Cervantes
 
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celesteDiario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
Celeste Mejia
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
Bitácora+6..
Bitácora+6..Bitácora+6..
Bitácora+6..
Angel Madocx
 
Articulador completo
Articulador completoArticulador completo
Articulador completo
Sariita RG
 
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
colegiommc
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
Sebastian Robles
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
Marisol Padilla Meza
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paola Olimon
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Domus
 
Bitacora 4[1]
Bitacora 4[1]Bitacora 4[1]
Bitacora 4[1]
Angel Madocx
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
valeria zavala
 
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevoCajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
sebasecret
 
18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
01 al 05 de junio
01 al 05 de junio01 al 05 de junio
01 al 05 de junio
colegiommc
 
Agenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febreroAgenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febrero
colegiommc
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Bitacora 4 gestion
Bitacora 4 gestionBitacora 4 gestion
Bitacora 4 gestion
Yareli Moreno
 

Similar a Bitácora 2 (20)

Bitacora numero 1 gestion
Bitacora numero 1 gestion Bitacora numero 1 gestion
Bitacora numero 1 gestion
 
Bitacora 1 equipo 3 de gestion
Bitacora 1 equipo 3 de gestion Bitacora 1 equipo 3 de gestion
Bitacora 1 equipo 3 de gestion
 
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celesteDiario corregido y con patrones emergentes celeste
Diario corregido y con patrones emergentes celeste
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Bitácora+6..
Bitácora+6..Bitácora+6..
Bitácora+6..
 
Articulador completo
Articulador completoArticulador completo
Articulador completo
 
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
Agenda 29 de febrero al 04 de marzo (2)
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Bitacora 4[1]
Bitacora 4[1]Bitacora 4[1]
Bitacora 4[1]
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
 
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevoCajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
 
18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico
 
Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
 
01 al 05 de junio
01 al 05 de junio01 al 05 de junio
01 al 05 de junio
 
Agenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febreroAgenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febrero
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Bitacora 4 gestion
Bitacora 4 gestionBitacora 4 gestion
Bitacora 4 gestion
 

Bitácora 2

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Práctica integral comunitaria I 6to Semestre Matutino N° 001 Horario: 12.30am-1.30pm Fecha: Febrero 21, 2013. Lugar: En alrededores de la escuela Secundaria Oficial "Benjamín Hernández" Nombre de la sesión: VAGABUNDEO Coordinador: Profra. Adriana Macías y Profr. Carlos Anaya Participantes: De Ángel, Pamela, Valeria, Monse Objetivo: Identificar los puntos críticos de los que el alumno se encuentra rodeado y que esto nos permita localizar no alguna futura problemática para el alumno Orden del día: Vagabundeo por las calles de faisán, gallo colorado, gavilanes y águila negra. Descripción de la sesión Se realizo la cita por parte de los profesores a las 12:30 en las oficinas del ISEM, se dieron instrucciones sobre lo ya platicado en el aula de clases, se aclararon las dudas que se tuvieran al respecto, enseguida comenzamos con el vagabundeo. La primera calle fue águila negra y Gustavo Baz en esa esquina se pudo observar un puesto de tacos de carnitas y un estudio fotográfico seguimos con el recorrido y pudimos observar que hay una muy severa invasión de la vía pública con llantas, botes con concreto, piedras. Hay demasiados baches. No se observo ningún tope en esa cuadra, hay una dulcería informal en la esquina de águila negra; en la cuarta avenida se encuentra una papelería, además hay negocios, locales obstruyendo el paso peatonal y parte de la avenida con sus herramientas. En la esquina de cuarta avenida y gavilanes se localiza un puesto de jugos, las calles se encuentran con uno abundante numero de baches, la calle no cuenta con topes, las coladeras están sin tapas. Lo que provoca que salga un fuerte olor desagradable; hay obstáculos con piedras y otros objetos que impiden el uso de la calle, costales de tierra en la calle y grava. Se observo una tienda perfectamente protegida con lonas e impide el paso de las personas por la banqueta, hay demasiadas vecindades y departamentos, en la esquina de Gustavo Baz y gavilanes se localizo una farmacia y una óptica, en Gustavo Baz entre gavilanes y gallo colorado se encuentra una tortillería, una tienda, una farmacia y un consultorio dental. En la esquina de gallo colorado y Gustavo Baz se localizo un billar; en la calle gallo colorado a un costado de la farmacia hay un gimnasio. Se encontró a solo unos pasos de la avenida Gustavo Baz un hotel, la calle cuenta con un solo tope, hay perros abandonados, hay mucha basura en toda la calle y abundantes eses fecales. En la esquina de gallo colorado y cuarta avenida hay una iglesia bíblica y en la otra se encuentra una tienda en la cuarta hay una ferretería y locales cerrados. La calle faisán cuenta con muchos cables de luz de personas que están colgados, así mismo se localizo un lugar donde se práctica zumba, esta calle si cuenta con coladeras tapadas y sin ningún daño de ellas, cuenta con un solo tope deteriorado, hay un centro de terapia alternativa, una recaudería con obstrucción de la banqueta y una veterinaria.
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Práctica integral comunitaria I 6to Semestre Matutino Observaciones La próxima sesión se comenzara con la aplicación de cuestionarios. Se pidió que para la siguiente clase ya estuvieran generados los oficios de presentación. Y al ya tener que aplicar los cuestionarios se tendrá que vestir con los uniformes y credenciales; quien no se presente con alguna de la dos cosas no se le permitirá llevar a cabo la práctica. Firma del responsable Firma del responsable Adriana Ivette Macías Martínez Carlos Anaya Hernández