SlideShare una empresa de Scribd logo
MóduloINTRODUCCIÓN AL DERECHOProf. Neyra E. Martínez M.
Origendel  Derecho El origen del Derecho lo encontramos en la Ley de Dios con las II Tablas de piedras que contienen los X mandamientos, cuando Moisés subió al monte de Sinaí y Dios las escribió de su propio dedo y se las entrego para  que el pueblo las obedeciera y vivieran en orden, justicia y paz colectivamente. La Biblia en el libro de Éxodo 20. Posteriormente  con e pueblo romano cobra mayor importancia ya que el carácter religioso y su interpretación la realizaban sacerdotes que eran miembros de la clase patricia. Las protestas y agitaciones de la clase plebeya condujeron a que la ley consuetudinaria existente se escribiera añadiendo algunos principios que no formaban parte de la costumbre. La Ley de las Doce Tablas, tras ser escrita, fue sometida a una asamblea popular y aceptada. Este Código contiene reglas simples, ajustadas a una comunidad agrícola, establece la igualdad ante la ley de los patricios y los plebeyos y fue erigido en la fuente de todo el Derecho público y privado romano. El sistema legal instaurado por este Código y el conjunto de reglas que se desarrollaron a su alrededor era aplicado en exclusiva a los ciudadanos romanos y se conocía como el ius civile.
DERECHO ROMANO Derecho romano, conjunto de preceptos formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las Doce Tablas, en el año 450 a.C., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del Imperio bizantino, en el año 565 d.C. De forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civilis, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base del Derecho civil de muchas naciones europeas continentales.
En el siglo III d.C. los decretos promulgados por los emperadores fueron adquiriendo importancia en el sistema legal romano. La primera compilación de estas  leyes imperiales, el Codex Theodosianus, fue publicado por Teodosio II, soberano del Imperio bizantino, en el 438 d.C. Ttudió la  propuesta, que no llevó a cabo, de realizar una obra más ambiciosa, que incluyera un sumario oficial de la  ley antigua como inicio de la literatura jurídica.  Más tarde, Justiniano nombró un comité de diez juristas,  siendo el más famoso Triboniano, para hacer esta compilación. Los libros de leyes publicados por Justiniano eran conocidos como el Corpus Iuris Civilis y  comprendían los siguientes: Institutiones (533), Digesta o Pandecta (533), Codex Constitutionum (528-529 y revisado en el 534) y Novellae (534 565). Las Institutiones de Justiniano señalaban los elementos del Derecho romano y estaban basadas en las Institutiones de Gayo. Al principio se destinaban a los estudiantes de leyes, pero al cabo de unos años se publicaron con fuerza de ley. El Digesta o Pandecta, compuesto a partir de extractos de la literatura jurídica de cuatro siglos (entre el 30 a.C. y el 300 d.C.), era una colección de decisiones de los tribunales con comentarios de varias leyes. El Novellae era una colección de las leyes promulgadas por Justiniano y sus sucesores. El Codex Constitutionum revisado era una compilación de la legislación imperial hasta el 534 d.C.
ETIMOLOGIA  La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma",  "lo que no se desvía ni a un lado ni otro.“(villoro Toranzo) La expresión "directum" aparece, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón". Esto es así si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto, según Pérez Luño  en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral. Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud."
Principios
DERECHO  NATURAL DERECHO OBJETIVO Es la esencia misma que rige la naturaleza, es universal, necesario e inmutable La teoría ética del Derecho natural o de la ley natural parte de las siguientes premisas:  1.-El hombre es un fin en sí mismo       2 Los humanos son racionales y     3.- los humanos desean vivir y vivir lo mejor posible.  De ahí, el teórico del Derecho natural llega a la conclusión de que hay que  vivir de acuerdo con cómo somos, de  acuerdo con nuestra naturaleza  humana. De otra forma nos autodestruiríamos. Esta basado en la Teoría del  positivismo, Corriente  de pensamiento jurídico  que considera al derecho  como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes siendo esta la voluntad del soberano.   Es el  Derecho Conjunto de normas Jurídicas provenientes de la autoridad competente, de carácter coercitivo.
CONCEPTO DE DERECHO Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no ) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc).
DERECHO ES...
OBJETIVOS DEL DERECHO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justiniano
JustinianoJustiniano
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
Henry Morera
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
Evelyn Narváez
 
Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]
Elio Lugo
 
Tgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementariaTgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementaria
profr1004
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
claudiarb1266
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
Jorge Ikeda
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Alejo Stankievich
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
KatiaOssirisStanziolaH
 
Encuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad SocialEncuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad Social
mativus
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Cristian Yuky
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
edwin376
 
Domicio ulpiano
Domicio ulpianoDomicio ulpiano
Domicio ulpiano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Sin diaposlklklk
Sin diaposlklklkSin diaposlklklk
Sin diaposlklklk
marleneafatt
 
Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1
Jorge Ikeda
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
Elias Austria
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Muma GP
 
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Carlos David Ramos Zapata
 

La actualidad más candente (19)

Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]
 
Tgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementariaTgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementaria
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Encuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad SocialEncuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad Social
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Domicio ulpiano
Domicio ulpianoDomicio ulpiano
Domicio ulpiano
 
Sin diaposlklklk
Sin diaposlklklkSin diaposlklklk
Sin diaposlklklk
 
Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1Sist jursc1.2.1
Sist jursc1.2.1
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
 

Similar a Introducción al Derecho

Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Angel Quispe
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
UTPL
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliet Daza
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
daztan123
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Oscar Guzman
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
Guillermo Martinez Avila
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
Aleli Fernandez
 
revista digital derecho civil
revista digital derecho civilrevista digital derecho civil
revista digital derecho civil
caribay escalona
 
Iusnaturalismo clasico1
Iusnaturalismo clasico1Iusnaturalismo clasico1
Iusnaturalismo clasico1
Katherinne Barba
 
Noción y fundamento del derecho internacional público
Noción y fundamento del derecho internacional públicoNoción y fundamento del derecho internacional público
Noción y fundamento del derecho internacional público
melviacc
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
Néstor Avendaño
 
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
ArletlvarezGress2D
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVILREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
ALICIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
universalfun
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 

Similar a Introducción al Derecho (20)

Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
revista digital derecho civil
revista digital derecho civilrevista digital derecho civil
revista digital derecho civil
 
Iusnaturalismo clasico1
Iusnaturalismo clasico1Iusnaturalismo clasico1
Iusnaturalismo clasico1
 
Noción y fundamento del derecho internacional público
Noción y fundamento del derecho internacional públicoNoción y fundamento del derecho internacional público
Noción y fundamento del derecho internacional público
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
 
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
55399169-Linea-de-Tiempo-Derechos-Humanos.docx
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVILREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Introducción al Derecho

  • 1. MóduloINTRODUCCIÓN AL DERECHOProf. Neyra E. Martínez M.
  • 2. Origendel Derecho El origen del Derecho lo encontramos en la Ley de Dios con las II Tablas de piedras que contienen los X mandamientos, cuando Moisés subió al monte de Sinaí y Dios las escribió de su propio dedo y se las entrego para que el pueblo las obedeciera y vivieran en orden, justicia y paz colectivamente. La Biblia en el libro de Éxodo 20. Posteriormente con e pueblo romano cobra mayor importancia ya que el carácter religioso y su interpretación la realizaban sacerdotes que eran miembros de la clase patricia. Las protestas y agitaciones de la clase plebeya condujeron a que la ley consuetudinaria existente se escribiera añadiendo algunos principios que no formaban parte de la costumbre. La Ley de las Doce Tablas, tras ser escrita, fue sometida a una asamblea popular y aceptada. Este Código contiene reglas simples, ajustadas a una comunidad agrícola, establece la igualdad ante la ley de los patricios y los plebeyos y fue erigido en la fuente de todo el Derecho público y privado romano. El sistema legal instaurado por este Código y el conjunto de reglas que se desarrollaron a su alrededor era aplicado en exclusiva a los ciudadanos romanos y se conocía como el ius civile.
  • 3. DERECHO ROMANO Derecho romano, conjunto de preceptos formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las Doce Tablas, en el año 450 a.C., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del Imperio bizantino, en el año 565 d.C. De forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civilis, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base del Derecho civil de muchas naciones europeas continentales.
  • 4. En el siglo III d.C. los decretos promulgados por los emperadores fueron adquiriendo importancia en el sistema legal romano. La primera compilación de estas leyes imperiales, el Codex Theodosianus, fue publicado por Teodosio II, soberano del Imperio bizantino, en el 438 d.C. Ttudió la propuesta, que no llevó a cabo, de realizar una obra más ambiciosa, que incluyera un sumario oficial de la ley antigua como inicio de la literatura jurídica. Más tarde, Justiniano nombró un comité de diez juristas, siendo el más famoso Triboniano, para hacer esta compilación. Los libros de leyes publicados por Justiniano eran conocidos como el Corpus Iuris Civilis y comprendían los siguientes: Institutiones (533), Digesta o Pandecta (533), Codex Constitutionum (528-529 y revisado en el 534) y Novellae (534 565). Las Institutiones de Justiniano señalaban los elementos del Derecho romano y estaban basadas en las Institutiones de Gayo. Al principio se destinaban a los estudiantes de leyes, pero al cabo de unos años se publicaron con fuerza de ley. El Digesta o Pandecta, compuesto a partir de extractos de la literatura jurídica de cuatro siglos (entre el 30 a.C. y el 300 d.C.), era una colección de decisiones de los tribunales con comentarios de varias leyes. El Novellae era una colección de las leyes promulgadas por Justiniano y sus sucesores. El Codex Constitutionum revisado era una compilación de la legislación imperial hasta el 534 d.C.
  • 5. ETIMOLOGIA La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", "lo que no se desvía ni a un lado ni otro.“(villoro Toranzo) La expresión "directum" aparece, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón". Esto es así si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto, según Pérez Luño en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral. Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud."
  • 7. DERECHO NATURAL DERECHO OBJETIVO Es la esencia misma que rige la naturaleza, es universal, necesario e inmutable La teoría ética del Derecho natural o de la ley natural parte de las siguientes premisas: 1.-El hombre es un fin en sí mismo 2 Los humanos son racionales y 3.- los humanos desean vivir y vivir lo mejor posible. De ahí, el teórico del Derecho natural llega a la conclusión de que hay que vivir de acuerdo con cómo somos, de acuerdo con nuestra naturaleza humana. De otra forma nos autodestruiríamos. Esta basado en la Teoría del positivismo, Corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes siendo esta la voluntad del soberano. Es el Derecho Conjunto de normas Jurídicas provenientes de la autoridad competente, de carácter coercitivo.
  • 8. CONCEPTO DE DERECHO Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no ) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc).