SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de la
Américas
Presentado por : Francis pitti
Yasiaris aguilar
Katherine forbes
Alejandro camarena
Grupo: B Fisioterapia
INTRODUCCION
 Los tejidos son un Conjunto de células
similares que suelen tener un origen
embrionario común y que funcionan en
asociación para desarrollar actividades
especializadas. Ademas En este blog le
hablaremos cual es la importancia del
microscopio, de las tinciones, los tipos de
tejidos y señalar algunas partes de las
muestras vistas en el laboratorio que
hemos dado durante el semestre.
El microscopio
 El microscopio (de
micro-, pequeño, y
scopio, σκοπεω,
observar) es un
instrumento que
permite observar
objetos que son
demasiado pequeños
para ser vistos a
simple vista. Se trata
de un instrumento
óptico que contiene
dos o más lentes que
permiten obtener una
imagen aumentada del
objeto y que funciona
por refracción.
Las tinciones
La importancia es que
una técnica utilizada en
microscopia para
mejorar el contraste en la
imagen vista la
microscopio ya que se
aplican colorantes y
tisuras para resaltar
estructuras en los
tejidos y los diferentes
tipos de tinciones
biológicas que son
utilizadas también para
marcar células y para
marcar proteínas o
ácidos nucleicos .
Importancia del microscopio y
las tinciones en la histologia
 El microscopio es el instrumento insigne en el
estudio histológico y uno de los principales
objetivos de la Histología es permitirle al
estudiante la comprensión de la estructura
microscópica de las células, tejidos y órganos, al
mismo tiempo que se relaciona la morfología con la
función (1). Los numerosos descubrimientos han
hecho posible que el ser humano logre ver más allá
de sus capacidades, observando tanto aquellos
objetos que están muy lejanos, como también los
que por su reducido tamaño, se escapan a la
capacidad del ojo humano para formar una imagen
de los mismos.
Importancia del microscopio y
las tinciones en la histologia
 Cuando se inventaron los primeros
microscopios hubo que descubrir cómo teñir
los tejidos para poder desentrañar sus
características morfológicas. Se observó que
algunos pigmentos como el carmín o la
eosina, disueltos en agua, se unían a
determinados componentes de las células;
que permiten su observación directa con el
microscopio óptico, a lo que también ayuda la
presencia de las paredes celulares, las cuales
facilitan la delimitación celular y la
discriminación entre diferentes tejidos.
Tejido Epitelial
 El tejido epitelial se
caracteriza por la
presencia de células
muy cercanas entre sí,
con escasa sustancia
intercelular. Es un
tejido a vascular, que
descansa sobre una
membrana basal. Esta
membrana lo separa
del tejido conectivo
subyacente), que
permite la nutrición
del epitelio.
La Piel, Epidermis, Hipodermis
y la Dermis
Piel delgada
Glándula
sebácea
Piel Gruesa
Foliculo Piloso
A) Epitelio PLANO SIMPLE No tiene
forma de las células capas especializaciones
(de la última capa) (Simple o estratificado) (si es que la tiene)
(plano, cúbico o cilíndrico)
B) A QUE ORGANO PERTENECE.
Riñon (capsula de Bowman)
Tejido
Sanguíneo
Es un tejido conjuntivo especializado, fluido,
compuesto por una célula y una sustancia
intracelular liquida llamada plasma.
Se compone de las siguientes células: leucocitos,
Eritrocitos y Plaquetas.
Su función principal es la logística de
distribución e integración sistémica,
cuya contención en los vasos
sanguíneos (espacio vascular) admite
su distribución (circulación sanguínea)
hacia prácticamente todo el organismo.
Características del tejido sanguíneo:
*se forma en la medula ósea.
Funciones:
Las funciones de este tipo de tejido son:
* las de transporte de sustancias.
*la de defensa del organismo.
*participar en la reparación del organismo.
 Flecha roja es un
basófilo.
 Flecha morada es
un neutrofilo
Eritrocitos y Eosinofilos
Tejido cartilaginoso
 El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un
tipo de tejido conectivo especializado,
elástico, carente de vasos sanguíneos,
formados principalmente por matriz
extracelular y por células dispersas
denominadas condrocitos.
 Se divide en 4 tipos:
 Cartilago fetal
 Cartilago hialino
 Cartilago fibroso
 Cartilago elastico
Funciones del tejido cartilaginoso
 Se encarga del sostén de estructuras y de la masa
corporal.
 Tiene la función de armazón flexible y resistente.
 Permite y amortigua los movimientos de las
articulaciones.
 Pericondrio
(flecha roja).
 Condrocitos
(flecha amarilla).
 Condroblastos
(flecha negra)
Cartílago Hialino
4x
10x
Cartílago Elástico
4x 10x
Cartílago Fibroso
4X
10x
 Pericondrio
(Flecha negra).
 Condrosito
(flecha roja).
 Condroblasto
(Flecha verde).
Tejido óseo
 El tejido óseo es un tipo especializado del
tejido conectivo, constituyente principal
de los huesos en los vertebrados.
 Se caracteriza por su rigidez y su gran
resistencia tanto a la tracción como a la
compresión.
Características y funciones de tejido
óseo
 El tejido óseo es un tipo especializado de
tejido conectivo cuya matriz extracelular se
halla mineralizada en su mayor parte.
 El tejido óseo se caracteriza por su gran
dureza y consistencia.
 Este tejido representa la parte más
importante del esqueleto y a pesar de su
dureza y resistencia posee cierta
elasticidad.
Funciones:
 Soporte estructural
 Proteger nuestro organismo
Hueso Compacto
4x 10x
Hueso Esponjoso
4x 10x
Histología del tejido óseo
Hueso esponjoso
Trabeculas
Histología del tejido óseo
Hueso compacto
Osteocitos
Conducto
s de
havers
Laminillas
Diferencia entre Esponjoso y
Compacto
Hueso Compacto:
 Tiene estructura
concéntrica.
 Los vasos sanguíneos
y nervios del periostio
penetran en el
compacto atraves de
los canales
perforantes.
Hueso Esponjoso:
 Y este carece de ella.
 Consta de una mala
irrigación de laminas
delgadas que se
llama trabeculas.
 Dentro de la
trabúcala se
encuentran las
lagunas.
Tejido muscular
 El tejido muscular es un tejido que está
formado por las fibras musculares
(miocitos). Compone aproximadamente el
40—45% de la masa de los seres humanos
y está especializado en la contracción, lo
que permite que se muevan los seres
vivos pertenecientes al reino Animal.
Característica del tejido muscular
TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL: Se
caracteriza por sus fibras que poseen solamente 1
núcleo y sus Miofibrillas son lisas.
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O ESQUELÉTICO:
Se diferencia del tejido muscular liso por sus fibras
que son polinucleadas y sus miofibrillas presentan
líneas o estrías orientadas en sentido transversal
respecto de la fibra.
MUSCULAR CARDÍACO: Constituye el MIOCARDIO
o parte contráctil del corazón
Funciones del Tejido Muscular
Su función principal es el movimiento que puede ser de tres
tipos:
1. Movimiento de todas las estructuras internas: Está formado por
tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes
viscerales.
2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha
en nuestro entorno. También se caracteriza por estar formado por
músculo estriado.
3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo
cardíaco.
Tejido muscular cardiaco
4x 10x
Musculo Estriado
4x 10x
Piel en transversal
4x 10x
Piel de Estomago
4x 10x
Conclusión
Lo que hemos entendido en este trabajo es que
mediante el estudio de la histología podemos
reconocer los diferentes tipos de microscópico en
el que estudiamos características propias de cada
órgano , para saber su estructura y función en
forma normal y poder entender mas adelante la
patología.
El microscopio es la herramienta mas importante
en la histología que nos permite diferenciar las
distintas características de los tejidos y las células
, mientras que las tinciones ayuda a mejorar el
contraste de la imagen vista en el microscopio.
Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
Karen Gómez M
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
Luis Fernando
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidadesDesarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidades
Nestor Mondragon
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
Sandy Velarde Carranza
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
Any Baldovino Chiquillo
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
ana solis
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Ricardo Nunes
 
Anatomía de codo
Anatomía de codoAnatomía de codo
Anatomía de codo
MarianEstrada5
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Mano
ManoMano
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
region de la mano
region de la manoregion de la mano
region de la mano
Gustavo A Colina S
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferior
César Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidadesDesarrollo de las extremidades
Desarrollo de las extremidades
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Anatomía de codo
Anatomía de codoAnatomía de codo
Anatomía de codo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
region de la mano
region de la manoregion de la mano
region de la mano
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferior
 

Destacado

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
robelay
 
Histología, laminillas
Histología, laminillasHistología, laminillas
Histología, laminillas
Aracelii Rivera
 
Piel ib
Piel ibPiel ib
Piel ib
Lusted1114
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
Lusted1114
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
autorio
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
Liz P. H.
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
Ambar Valero
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Juan Bernal Cayetano
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
Gabriel Guerrero Camargo
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
juliana
 
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase  Concepto Microscopio CelulaHistologia I Clase  Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
medic
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
Kntel Rmc
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
Diego Estrada
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
leconca
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
Cristopher Alexander
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso

Destacado (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Histología, laminillas
Histología, laminillasHistología, laminillas
Histología, laminillas
 
Piel ib
Piel ibPiel ib
Piel ib
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase  Concepto Microscopio CelulaHistologia I Clase  Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia

Album Histologico
Album HistologicoAlbum Histologico
Album Histologico
nellycastillo003
 
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapiaBlog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
gematroya
 
Blog de histologia gaby
Blog de histologia gabyBlog de histologia gaby
Blog de histologia gaby
gematroya
 
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
Conferencia  tejidos B y Tejido. ConectivoConferencia  tejidos B y Tejido. Conectivo
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
iamgeovany2023
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Alejandro DE LA Rua
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
Aydarubiano
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Jhonny Jaramillo
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
TaniaCRamrezM
 
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCEAPUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
Alfredo Monter Ponce
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
Ignasi.Pilar
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
Noe Olivera
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
KarlaMaraMontesdeOca
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
JadeTellez1
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
Sarah Santana
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
Criss Garcia
 
Histologia
HistologiaHistologia

Similar a Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia (20)

Album Histologico
Album HistologicoAlbum Histologico
Album Histologico
 
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapiaBlog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
 
Blog de histologia gaby
Blog de histologia gabyBlog de histologia gaby
Blog de histologia gaby
 
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
Conferencia  tejidos B y Tejido. ConectivoConferencia  tejidos B y Tejido. Conectivo
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
 
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCEAPUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
APUNTES ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA - ALFREDO MONTER PONCE
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
 
Tejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptxTejidos Sesion 3.pptx
Tejidos Sesion 3.pptx
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia

  • 1. Universidad Especializada de la Américas Presentado por : Francis pitti Yasiaris aguilar Katherine forbes Alejandro camarena Grupo: B Fisioterapia
  • 2. INTRODUCCION  Los tejidos son un Conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Ademas En este blog le hablaremos cual es la importancia del microscopio, de las tinciones, los tipos de tejidos y señalar algunas partes de las muestras vistas en el laboratorio que hemos dado durante el semestre.
  • 3. El microscopio  El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
  • 4. Las tinciones La importancia es que una técnica utilizada en microscopia para mejorar el contraste en la imagen vista la microscopio ya que se aplican colorantes y tisuras para resaltar estructuras en los tejidos y los diferentes tipos de tinciones biológicas que son utilizadas también para marcar células y para marcar proteínas o ácidos nucleicos .
  • 5. Importancia del microscopio y las tinciones en la histologia  El microscopio es el instrumento insigne en el estudio histológico y uno de los principales objetivos de la Histología es permitirle al estudiante la comprensión de la estructura microscópica de las células, tejidos y órganos, al mismo tiempo que se relaciona la morfología con la función (1). Los numerosos descubrimientos han hecho posible que el ser humano logre ver más allá de sus capacidades, observando tanto aquellos objetos que están muy lejanos, como también los que por su reducido tamaño, se escapan a la capacidad del ojo humano para formar una imagen de los mismos.
  • 6. Importancia del microscopio y las tinciones en la histologia  Cuando se inventaron los primeros microscopios hubo que descubrir cómo teñir los tejidos para poder desentrañar sus características morfológicas. Se observó que algunos pigmentos como el carmín o la eosina, disueltos en agua, se unían a determinados componentes de las células; que permiten su observación directa con el microscopio óptico, a lo que también ayuda la presencia de las paredes celulares, las cuales facilitan la delimitación celular y la discriminación entre diferentes tejidos.
  • 7. Tejido Epitelial  El tejido epitelial se caracteriza por la presencia de células muy cercanas entre sí, con escasa sustancia intercelular. Es un tejido a vascular, que descansa sobre una membrana basal. Esta membrana lo separa del tejido conectivo subyacente), que permite la nutrición del epitelio.
  • 8.
  • 9. La Piel, Epidermis, Hipodermis y la Dermis
  • 12. A) Epitelio PLANO SIMPLE No tiene forma de las células capas especializaciones (de la última capa) (Simple o estratificado) (si es que la tiene) (plano, cúbico o cilíndrico) B) A QUE ORGANO PERTENECE. Riñon (capsula de Bowman)
  • 13. Tejido Sanguíneo Es un tejido conjuntivo especializado, fluido, compuesto por una célula y una sustancia intracelular liquida llamada plasma. Se compone de las siguientes células: leucocitos, Eritrocitos y Plaquetas. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
  • 14. Características del tejido sanguíneo: *se forma en la medula ósea. Funciones: Las funciones de este tipo de tejido son: * las de transporte de sustancias. *la de defensa del organismo. *participar en la reparación del organismo.
  • 15.  Flecha roja es un basófilo.  Flecha morada es un neutrofilo
  • 17.
  • 18. Tejido cartilaginoso  El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos.  Se divide en 4 tipos:  Cartilago fetal  Cartilago hialino  Cartilago fibroso  Cartilago elastico
  • 19. Funciones del tejido cartilaginoso  Se encarga del sostén de estructuras y de la masa corporal.  Tiene la función de armazón flexible y resistente.  Permite y amortigua los movimientos de las articulaciones.
  • 20.  Pericondrio (flecha roja).  Condrocitos (flecha amarilla).  Condroblastos (flecha negra)
  • 24. 10x  Pericondrio (Flecha negra).  Condrosito (flecha roja).  Condroblasto (Flecha verde).
  • 25. Tejido óseo  El tejido óseo es un tipo especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados.  Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
  • 26. Características y funciones de tejido óseo  El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz extracelular se halla mineralizada en su mayor parte.  El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza y consistencia.  Este tejido representa la parte más importante del esqueleto y a pesar de su dureza y resistencia posee cierta elasticidad. Funciones:  Soporte estructural  Proteger nuestro organismo
  • 29. Histología del tejido óseo Hueso esponjoso Trabeculas
  • 30. Histología del tejido óseo Hueso compacto Osteocitos Conducto s de havers Laminillas
  • 31. Diferencia entre Esponjoso y Compacto Hueso Compacto:  Tiene estructura concéntrica.  Los vasos sanguíneos y nervios del periostio penetran en el compacto atraves de los canales perforantes. Hueso Esponjoso:  Y este carece de ella.  Consta de una mala irrigación de laminas delgadas que se llama trabeculas.  Dentro de la trabúcala se encuentran las lagunas.
  • 32. Tejido muscular  El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40—45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino Animal.
  • 33. Característica del tejido muscular TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL: Se caracteriza por sus fibras que poseen solamente 1 núcleo y sus Miofibrillas son lisas. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O ESQUELÉTICO: Se diferencia del tejido muscular liso por sus fibras que son polinucleadas y sus miofibrillas presentan líneas o estrías orientadas en sentido transversal respecto de la fibra. MUSCULAR CARDÍACO: Constituye el MIOCARDIO o parte contráctil del corazón
  • 34. Funciones del Tejido Muscular Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos: 1. Movimiento de todas las estructuras internas: Está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales. 2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. También se caracteriza por estar formado por músculo estriado. 3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco.
  • 39. Conclusión Lo que hemos entendido en este trabajo es que mediante el estudio de la histología podemos reconocer los diferentes tipos de microscópico en el que estudiamos características propias de cada órgano , para saber su estructura y función en forma normal y poder entender mas adelante la patología. El microscopio es la herramienta mas importante en la histología que nos permite diferenciar las distintas características de los tejidos y las células , mientras que las tinciones ayuda a mejorar el contraste de la imagen vista en el microscopio.