SlideShare una empresa de Scribd logo
C. Blanco, R. Bodas, N. Prieto, S. Andrés, S. López, F.J. Giráldez



   Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León)
Introducción



    Sistema
  convencional


Paja       Pienso


   COSTES


  Almacenamiento
    Distribución
Introducción



    Sistema                 TMR
  convencional      (raciones integrales)


Paja       Pienso


   COSTES


  Almacenamiento
    Distribución
Introducción



    Sistema                 TMR
                            TMR
  convencional      (raciones integrales)

                             % Paja
Paja       Pienso

                     •Rendimiento productivo
                        •Bienestar animal
    COSTES

                    Eficiencia global del sistema
  Almacenamiento
    Distribución      Reduciendo el impacto
                           ambiental
 Objetivo




Comparar la eliminación de nitrógeno y de metano al ambiente
de corderos alimentados con raciones integrales con diferentes
porcentajes de inclusión de paja de cereales
Material y métodos

 Animales y dietas



                      30 corderos


     Paja05              Paja15                 Paja25


                Pienso compuesto completo



                      12 corderos
Material y métodos

 Desarrollo experimental:
    Control de la ingestión   Diariamente




   Inicio (PV 14 kg)                 Fin (PV 27 kg)
Material y métodos

 Desarrollo experimental:
             Heces y orina




   Inicio (PV 14 kg)   Día 19 Día 24      Fin (PV 27 kg)
Material y métodos

 Desarrollo experimental:
    Producción de metano




                             Sustratos

                              Paja05

                                                    l / kg MS
             Fermentación     Paja15     Metano
                                         Metano
                                                    l / kg GDP
                              Paja25
Resultados y discusión

 Parámetros productivos

                                    Índice de conversión
                   a
            b
     c




                 Ganancia diaria de peso
                            a          a
                 b
Resultados y discusión

 Nitrógeno

     N ingerido (g/día)           N excretado (g/día)
                                                    aa
                          a
                              b                     a
                                          b
Resultados y discusión

 Nitrógeno
Resultados y discusión

 Metano

           Excreción de metano (kg/día)

                                             a


                         b
           b
Resultados y discusión

 Metano

       Producción estimada de metano (l/kg ganancia de PV)

                                                 a


                ab
                                 b
Conclusión




 Teniendo el cuenta el IC, la emisión potencial de
 metano y la excreción de N expresadas por GDP, el
 nivel óptimo de inclusión de paja de cereal en las
 raciones mixtas completas para corderos en cebo
 parece situarse alrededor del 15%
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

Empanada de atún
Empanada de atúnEmpanada de atún
Empanada de atún
ibaiganelh
 
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadeA que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadelorenasanin
 
Capitulo 1 parte 1
Capitulo 1  parte 1Capitulo 1  parte 1
U1 casas-gluck-2014
U1 casas-gluck-2014U1 casas-gluck-2014
U1 casas-gluck-2014catedrabueno
 
Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11graasuncion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ztfi Ferrer
 
8 M I N U T O S
8 M I N U T O S8 M I N U T O S
8 M I N U T O SAsei Sv
 
Crucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio maxCrucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio max990429
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalREMEDIAnetwork
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
Deivis Moreno
 
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TICEduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Sector público y privado
 
Edgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaEdgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaJoel Arreaza
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con el
wilsonherrera1
 

Destacado (20)

Empanada de atún
Empanada de atúnEmpanada de atún
Empanada de atún
 
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadeA que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
 
Capitulo 1 parte 1
Capitulo 1  parte 1Capitulo 1  parte 1
Capitulo 1 parte 1
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
 
U1 casas-gluck-2014
U1 casas-gluck-2014U1 casas-gluck-2014
U1 casas-gluck-2014
 
Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Conta gerencial
Conta gerencialConta gerencial
Conta gerencial
 
8 M I N U T O S
8 M I N U T O S8 M I N U T O S
8 M I N U T O S
 
Crucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio maxCrucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio max
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
La etica
La  eticaLa  etica
La etica
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Diaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis morenoDiaposiva cd divis moreno
Diaposiva cd divis moreno
 
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TICEduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
 
Edgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaEdgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosa
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con el
 
IA-programa_2014
IA-programa_2014IA-programa_2014
IA-programa_2014
 
Practica 1 NTI
Practica  1 NTIPractica  1 NTI
Practica 1 NTI
 

Más de REMEDIAnetwork

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
 

Bodas, raul

  • 1. C. Blanco, R. Bodas, N. Prieto, S. Andrés, S. López, F.J. Giráldez Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León)
  • 2. Introducción Sistema convencional Paja Pienso COSTES Almacenamiento Distribución
  • 3. Introducción Sistema TMR convencional (raciones integrales) Paja Pienso COSTES Almacenamiento Distribución
  • 4. Introducción Sistema TMR TMR convencional (raciones integrales) % Paja Paja Pienso •Rendimiento productivo •Bienestar animal COSTES Eficiencia global del sistema Almacenamiento Distribución Reduciendo el impacto ambiental
  • 5.  Objetivo Comparar la eliminación de nitrógeno y de metano al ambiente de corderos alimentados con raciones integrales con diferentes porcentajes de inclusión de paja de cereales
  • 6. Material y métodos  Animales y dietas 30 corderos Paja05 Paja15 Paja25 Pienso compuesto completo 12 corderos
  • 7. Material y métodos  Desarrollo experimental:  Control de la ingestión Diariamente Inicio (PV 14 kg) Fin (PV 27 kg)
  • 8. Material y métodos  Desarrollo experimental: Heces y orina Inicio (PV 14 kg) Día 19 Día 24 Fin (PV 27 kg)
  • 9. Material y métodos  Desarrollo experimental:  Producción de metano Sustratos Paja05 l / kg MS Fermentación Paja15 Metano Metano l / kg GDP Paja25
  • 10. Resultados y discusión  Parámetros productivos Índice de conversión a b c Ganancia diaria de peso a a b
  • 11. Resultados y discusión  Nitrógeno N ingerido (g/día) N excretado (g/día) aa a b a b
  • 13. Resultados y discusión  Metano Excreción de metano (kg/día) a b b
  • 14. Resultados y discusión  Metano Producción estimada de metano (l/kg ganancia de PV) a ab b
  • 15. Conclusión  Teniendo el cuenta el IC, la emisión potencial de metano y la excreción de N expresadas por GDP, el nivel óptimo de inclusión de paja de cereal en las raciones mixtas completas para corderos en cebo parece situarse alrededor del 15%
  • 16. Muchas gracias por su atención

Notas del editor

  1. Buenos días, a continuación voy a exponer el trabajo titulado ‘Impacto ambiental de diferentes sistemas de cebo intensivo de corderos: efecto de la proporción de paja en la dieta’, que ha sido realizado en el Instituto de Ganadería de Montaña, centro mixto del CSIC y la Universidad de León.
  2. En la actualidad el sistema convencional de cebo se basa en la administración de paja y pienso por separado. Mientras el pienso se puede almacenar en tolvas y distribuir de manera mecánica, la paja ocupa mucho volumen y su distribución se hace de forma semiautomática y manual, lo que conlleva una aumento de los costes tanto de almacenamiento como de distribución.
  3. Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas a este sistema, siendo una de ellas el uso de raciones integrales. Éstas consisten en una mezcla única de paja picada junto con el pienso, que puede ser almacenada en tolvas y distribuirse mecánicamente, disminuyendo los costes que conlleva el sistema convencional.
  4. No obstante, para establecer un nivel optimo de inclusión de paja en la ración es necesario tener en cuenta el efecto sobre el rendimiento productivo y el bienestar animal pero también sobre la eficiencia global del sistema, intentando reducir el impacto ambiental.
  5. Con estos antecedentes el objetivo del presente estudio fue comparar la eliminación de nitrógeno y de metano al ambiente de corderos alimentados con raciones con diferente porcentaje de inclusión de paja de cereales (5, 15 y 25%)
  6. Pare ello se utilizaron 30 corderos divididos en 3 grupos experimentales, alimentados con tres piensos compuestos completos isoproteicos, cada uno con un porcentaje diferente de paja incluida en el gránulo: un 5% para el grupo Paja05, un 15% para el grupo Paja15 y un 25% para el grupo Paja25. Cuatro animales por grupo fueron alojados en jaulas que permitían la recogida de heces y orina. Los resultados de este trabajo han sido obtenidos a partir de los datos de esos 12 corderos.
  7. Los animales se cebaron desde los 14 hasta los 27 kg de peso vivo. Durante ese periodo el alimento fue ofrecido a voluntad, controlándose diariamente la ingestión.
  8. Desde el día 19 de ensayo hasta el día 24 los animales se alojaron en jaulas que permitían la recogida de heces y orina por separado, tomándose una muestra diaria de cada una de ellas por animal.
  9. La excreción de metano se estimó a partir de una prueba in vitro de producción de gas, en la que se incubaron cada uno de los piensos ya descritos (Paja05, Paja15 y Paja25), utilizando como inóculo líquido ruminal. A las 24 horas de incubación se tomó una muestra de gas sobre la que se determinó su contenido en metano, que finalmente se relacionó con la ingestión de los animales y su ganancia de peso.
  10. A continuación paso a comentar los resultados más relevantes del estudio. En primer lugar, con respecto a los parámetros productivos del conjunto de los animales, cabe señalar que la ingestión de alimento aumento a medida que lo hizo el nivel de inclusión de paja en el pienso. En la ganancia diaria de peso los grupos Paja15 y Paja25 mostraron los mejores valores y aunque las diferencias en el índice de conversión no alcanzaron el nivel de significación requerido, el grupo con el 15% de paja pareció mostrar los mejores resultados numéricos y por tanto los mejores valores globales a la hora de estudiar la productividad de los distintos grupos.
  11. El incremento en la ingestión de materia seca a medida que aumentaba la inclusión de paja en el pienso provocó que la cantidad de N ingerido aumentara del mismo modo. En cuanto a su excreción no se observaron diferencias significativas en la cantidad de N eliminado por la orina. Sin embargo, la excreción fecal y total de N, como puede apreciarse, fue mayor para el grupo Paja25. Este hecho podría deberse, por una parte, a la mayor ingestión de alimento y, por otra, a la menor digestibilidad de esta ración debido a la cantidad de forraje.
  12. La eficiencia de utilización del N, calculada como los g de N excretado necesarios para incrementar un kg de PV, no fue significativamente diferente entre tratamientos, si bien las diferencias numéricas apuntan hacia una menor excreción por kg de ganancia (y, por tanto, una mayor eficiencia) para el grupo Paja15.
  13. En cuanto a la excreción de litros de metano al día, el grupo Paja25 presentó valores significativamente mayores, debidas al alto proporción de forraje de la ración.
  14. Asimismo, el grupo con el 15% de paja mostró una reducción significativa en la producción de metano estimada por kg de peso ganado, sobre todo cuando se le compara con el grupo Paja25.
  15. A partir de los resultados anteriormente expuestos podemos concluir diciendo que….