SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN DEL FUEGO 
1º CICLO DE CONFERENCIAS 
DE INCENDIOS. 
GUADALAJARA, 2014-2015. 
ORÍGENES, OBJETIVOS Y GESTIÓN 
El ciclo de conferencias se forja a lo largo de varios meses y desemboca en el formato actual con el objetivo fundamental de dar a conocer aspectos de la prevención y extinción de los incendios forestales, vistos desde diferentes enfoques, que nos hagan aprender, compartir, crecer y mejorar como profesionales. 
La idea se empezó a gestar tras el encuentro ‘Interbrif 2013’ que se organizó en Valsaín (Segovia) y tras unos meses de ir y venir ideas, inquietudes y necesidades, a principios de verano se llega a la conclusión de que nos hacemos falta, nos echamos de menos y nos gusta hablar de fuego, aprender de éste y de los demás y necesitamos, por qué no, un empujón de motivación para no ‘apagarnos’ en los fríos meses del invierno. El resto es cuestión de voluntades e ilusiones, predisposición y profesionalidad; el resto se trae ‘de casa’, hecho a mano, con cariño. 
Junto a ello, hemos aprovechado los momentos que nos ofrecen estas jornadas para juntarnos, conocernos mejor, comentar actuaciones, sacar conclusiones y lecciones aprendidas, poner cara a otros compañeros de otros dispositivos y volver a vernos en un ambiente de aprendizaje y con un espíritu de construcción de puentes y vías, manteniendo así un nexo de unión y un sentimiento de pertenencia a este colectivo, durante y fuera de los meses de máximo riesgo de incendios forestales. 
El ciclo está gestionado, principalmente, por un grupo de profesionales de la prevención y extinción de incendios forestales del dispositivo de Castilla la Mancha en Guadalajara. Más que con los medios y el apoyo del Sindicato Autónomo de Trabajadores en Incendios Forestales, que también, el verdadero ‘motor’ de esta iniciativa lo conforman el creciente número de personas que poco a poco se han ido acercando a las diferentes sesiones y jornadas de este Ciclo de Conferencias. 
Se ha invitado a todo tipo de organizaciones, agrupaciones, cuerpos de seguridad y administraciones y a personas individuales y ciudadanos. Es una actividad abierta a todos los/as profesionales de esta pasión y a todas aquellas personas que muestran un interés por nuestra profesión, nuestro trabajo, nuestros dispositivos, por el medio ambiente sostenible, por la naturaleza en todos sus amplios aspectos y por nuestro futuro. 
ESTRUCTURA Y LUGAR 
El ciclo se compone de doce charlas ‘com-partidas’ por varias personas especializadas en los temas desarrollados. Las doce jornadas se agrupan en cuatro módulos de tres charlas cada uno, con una temática en común: Incendios de Interfaz, Dispositivos de Extinción, Prevención y Experiencias en Uso del Fuego y Actuaciones y Seguridad. 
Las charlas durante el verano se han doblado en dos días: pares e impares, para dar la posibilidad de afluencia a aquellas personas que trabajan en turnos pares o impares. A partir de Octubre, se unificarán las jornadas en un solo día. 
Excepto en situaciones especiales, se celebran en el ‘Espacio Karaba’, local compartido de la Asociación S.A.T.I.F., brindado para la ocasión, con espacio, instalaciones y material adecuado para el desarrollo de las actividades.
PRIMER MÓDULO 
‘INCENDIOS DE INTERFAZ I: INTRODUCCIÓN’ (17-18 Julio, 2014) 
Esta primera jornada era una mezcla de nervios, preocupación, ilusión, ganas y sentimientos muy encontrados. Por una parte, en mente el 9º aniversario del Incendio de La Riba de Saelices y por otro lado, a última hora de la mañana, se declara un incendio en Aleas, pedanía de Cogolludo, que tiene a todo el dispositivo provincial en jaque durante varios días y hace que muchos estén pendientes de cumplir con su trabajo y profesión, restando lógicamente una mayor afluencia en la sala. 
Se introducen diversos conceptos relacionados con la Interfaz Urbano-Forestal, una definición del término, una clasificación y una tipología. Se hace una descripción de la situación a nivel regional y provincial de la realidad legal, geográfica, social y medioambiental, respecto a la interfaz, y se trata de analizar cuál es el tipo mayoritario de interfaz que tenemos en la provincia, para realizar un análisis de la situación en la que nos encontramos (desde el enfoque del profesional de la extinción, hasta el del propietario del terreno) y describir los posibles problemas a los que debemos hacer frente en este tipo de situaciones, desde esos diferente enfoques. 
Las casi dos horas y media se hicieron cortas para cubrir una temática tan amplia y surgieron muchas dudas que se aclararían en las siguientes jornadas. El juntarse miembros del dispositivo y de otros dispositivos, el conocernos y el abrirnos los ojos a un tema bastante nuevo para algunos de nosotros, el poner a ‘rodar’ el proyecto con todas las dudas y el escuchar puntos de vista de personas de diferentes funciones, fue lo más positivo de esta primera jornada. 
‘INCENDIOS DE INTERFAZ II: PRÁCTICA DE EVALUACIÓN’ (Cogolludo-Aleas. Agosto, 2014) 
Se citó a los asistentes, esta vez más numerosos, en la plaza de Cogolludo y en el salón de Plenos que el Ayuntamiento nos cedió, se hizo un resumen de todo lo visto en la sesión anterior. Se explicaron conceptos de evaluación de zonas de interfaz y protocolos de actuación ante posibles actuaciones en la interfaz, con especial atención a la seguridad. 
Organizados en varios vehículos, nos trasladamos a la pedanía de Aleas, y en concreto a la urbanización ‘La Romerosa’, donde unas semanas antes, un incendio había afectado a parte de la misma. Divididos en grupos y con una ficha tipo de evaluación de distintos factores que pueden afectar a una estructura, se evaluó el riesgo en dos estructuras. Una vez comprobados los distintos niveles y grados de afección, nos trasladamos a otro de los puntos por donde el incendio había pasado, tratamos de identificar elementos que nos indicasen un posible comportamiento, comentamos cómo se había comportado el incendio y cómo habían sido las actuaciones realizadas y, finalmente, ante tres posibles escenarios ofrecidos, los grupos planificaron sendos planes de ataque y explicaron las posibles actuaciones que llevarían a cabo, con sus objetivos, estrategias y tácticas. 
Al final, casi de noche, nos reunimos en el lugar donde habíamos empezado la jornada práctica y realizamos un juicio crítico y sacamos varias conclusiones. El mayor número de participantes, los puntos de vista y las experiencias de las personas que estuvieron en el incendio semanas antes, la sensación de ver ahora una estructura desde otro punto de vista, la aclaración de muchas de las dudas surgidas y, otra vez, el vernos fuera de horario laboral, expresándonos, hicieron de la jornada de campo algo muy positivo y nos dejó con ganas de mucho más y preparados para la tercera jornada.
DATOS 
PARTICIPANTES: 19 (1ª Sesión) + 34 (2ª Sesión) + 51 (3ª Sesión) = 84 en Total. 
PROCEDENCIA: GEACAM de Guadalajara, Agentes Forestales de Guadalajara, Bomberos Comunidad y Forestales de Madrid, Consorcio de Córdoba, miembros de la BRIF de Lubia y Cuenca, Voluntarios, Propietarios y Ciudadanos. 
Espacio Karaba, Ayuntamiento de Cogolludo y Zona del Incendio de Aleas (Cogolludo). 
25 HORAS de Formación Compartida. 
9 DIPLOMAS de aprovechamiento, expedidos a 9 alumnos que completaron todas las horas. 
‘INCENDIOS DE INTERIORES EN LOS INCENDIOS DE INTERFAZ’ (Guadalajara. 3-4 Septiembre, 2014) 
En esta tercera jornada impartida por Fernando Abad, bombero del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, la afluencia fue todavía mayor debido a varios factores, entre ellos el hecho de que las Jornadas del Ciclo se van asentando y la noticia del evento se va extendiendo. 
Durante las más de dos horas que duró cada sesión, Fernando nos ‘devolvió’ a los orígenes del triángulo del fuego para poder explicar qué es lo que ocurre en el interior de una estructura cuando se produce un incendio, su comportamiento y las consecuencias. Después de esto, empezó a relacionar posibles peligros y riesgos de los incendios de ‘interior’ asociados a las intervenciones que, como bomberos forestales, podemos tener a la hora de trabajar en la zona de interfaz urbano forestal. 
Junto a esto, desarrolló otros temas ligados a este tipo de actuaciones, como lo que acontece alrededor de diferentes tipos de depósitos de gas licuado, gasóleo, vehículos, incendios eléctricos, resistencia de las estructuras, etc., todo ello, guiado por las numerosas preguntas y participaciones que iban saliendo según se iban exponiendo los temas, lo que resultó en ser unas sesiones muy participativas e interactivas. Al final, como casi siempre, todos los participantes se quedaron con las ‘ganas’ de más, de más conocimientos, mayor desarrollo y más tiempo para poder resolver más preguntas. 
LECCIONES APRENDIDAS 
 Los Incendios de Interfaz Urbano-Forestal no son algo nuevo, aunque en la actualidad, por la proliferación de zonas urbanizadas cerca o dentro del ámbito forestal o agrícola, estamos observando un crecimiento de este tipo de incendios. 
 Las actuaciones en estas zonas implican más riesgos para las personas y para nuestra propia seguridad como profesionales. 
 En la actualidad, no estamos lo suficientemente formados para actuar con garantías de seguridad. 
 En estos incendios, se da la confluencia de diversos medios con diferentes formaciones, protocolos, equipamiento, etc., y se pone de manifiesto que los dispositivos, administraciones y público en general (propietarios y ciudadanos), debemos trabajar de forma coordinada, con idénticos objetivos, una buena comunicación y coordinados. 
 Nos falta mucho por hacer, por aprender, por crecer profesionalmente, pero este es un gran primer paso y nos gustaría contar con mayor presencia de todas las partes implicadas. 
 Todo el esfuerzo invertido en la organización y desarrollo de estos momentos, no hacen sino reafirmar la idea de que merece la pena seguir, que hay otras formas y que nos queda mucho. 
GRACIAS POR TODO. ES TODO GRACIAS A VOSOTROS Y VOSOTRAS

Más contenido relacionado

Similar a Boletin del fuego resumen ciclo de conferencias de incendios satif modulo1

8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
sindicatosatif
 
Boletin del fuego_2_def
Boletin del fuego_2_defBoletin del fuego_2_def
Boletin del fuego_2_def
sindicatosatif
 
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satifResumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
sindicatosatif
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ari2906
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ari2906
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
aliciamoreno52
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Gerson Mendoza Avalos
 
Folleto iii encuentro
Folleto iii encuentroFolleto iii encuentro
Folleto iii encuentro
soypublica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Programa semana de la prevención
Programa semana de la prevenciónPrograma semana de la prevención
Programa semana de la prevención
Chencho Gonzalez
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
A. C. García
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
EIP Galicia
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
Zuleima Alayo Pérez
 
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Carlos Puchulán Navarro
 
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Carlos Puchulán Navarro
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
Xavi Diego
 
Familia prevenida vale x 2
Familia prevenida vale x 2Familia prevenida vale x 2
Familia prevenida vale x 2
wilcotzojay
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
Frank Mendoza
 
Oa
OaOa

Similar a Boletin del fuego resumen ciclo de conferencias de incendios satif modulo1 (20)

8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
8 dosssier informativo de ciclo de conferencias de incendios satif e interdis...
 
Boletin del fuego_2_def
Boletin del fuego_2_defBoletin del fuego_2_def
Boletin del fuego_2_def
 
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satifResumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
Resumen interdispositivos2014 castilla y leon_adaptado satif
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Folleto iii encuentro
Folleto iii encuentroFolleto iii encuentro
Folleto iii encuentro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Programa semana de la prevención
Programa semana de la prevenciónPrograma semana de la prevención
Programa semana de la prevención
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
 
Familia prevenida vale x 2
Familia prevenida vale x 2Familia prevenida vale x 2
Familia prevenida vale x 2
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
 
Oa
OaOa
Oa
 

Más de sindicatosatif

Calendario laboral satif
Calendario laboral satifCalendario laboral satif
Calendario laboral satif
sindicatosatif
 
Acta civ compensacion horas
Acta civ compensacion horasActa civ compensacion horas
Acta civ compensacion horas
sindicatosatif
 
Comunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satifComunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satif
sindicatosatif
 
Acta asamblea satif agosto 2016
Acta asamblea satif agosto 2016Acta asamblea satif agosto 2016
Acta asamblea satif agosto 2016
sindicatosatif
 
Informa plan igualdad
Informa plan igualdadInforma plan igualdad
Informa plan igualdad
sindicatosatif
 
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
sindicatosatif
 
Cartel charla categoría bombero forestal
Cartel charla categoría bombero forestalCartel charla categoría bombero forestal
Cartel charla categoría bombero forestal
sindicatosatif
 
Charla agr urbana cartel
Charla agr urbana   cartelCharla agr urbana   cartel
Charla agr urbana cartel
sindicatosatif
 
Cartel curso nwcg
Cartel curso nwcgCartel curso nwcg
Cartel curso nwcg
sindicatosatif
 
Notificacion
NotificacionNotificacion
Notificacion
sindicatosatif
 
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
sindicatosatif
 
Comunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicalesComunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicales
sindicatosatif
 
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
sindicatosatif
 
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
sindicatosatif
 
Cartel cineforum azuqueca
Cartel cineforum azuquecaCartel cineforum azuqueca
Cartel cineforum azuqueca
sindicatosatif
 
Adenda 2 encargo campaña
Adenda 2 encargo campañaAdenda 2 encargo campaña
Adenda 2 encargo campaña
sindicatosatif
 
Comecocos 2015
Comecocos 2015Comecocos 2015
Comecocos 2015
sindicatosatif
 
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
sindicatosatif
 
Desacuerdo con promocion interna
Desacuerdo con promocion internaDesacuerdo con promocion interna
Desacuerdo con promocion interna
sindicatosatif
 
Reclamación
 Reclamación Reclamación
Reclamación
sindicatosatif
 

Más de sindicatosatif (20)

Calendario laboral satif
Calendario laboral satifCalendario laboral satif
Calendario laboral satif
 
Acta civ compensacion horas
Acta civ compensacion horasActa civ compensacion horas
Acta civ compensacion horas
 
Comunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satifComunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satif
 
Acta asamblea satif agosto 2016
Acta asamblea satif agosto 2016Acta asamblea satif agosto 2016
Acta asamblea satif agosto 2016
 
Informa plan igualdad
Informa plan igualdadInforma plan igualdad
Informa plan igualdad
 
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
Invitaciones dia del bombero forestal ( el espinar)
 
Cartel charla categoría bombero forestal
Cartel charla categoría bombero forestalCartel charla categoría bombero forestal
Cartel charla categoría bombero forestal
 
Charla agr urbana cartel
Charla agr urbana   cartelCharla agr urbana   cartel
Charla agr urbana cartel
 
Cartel curso nwcg
Cartel curso nwcgCartel curso nwcg
Cartel curso nwcg
 
Notificacion
NotificacionNotificacion
Notificacion
 
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
Jal reg-cc-0014-15 anexo-adicional_1
 
Comunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicalesComunicado satif elecciones sindicales
Comunicado satif elecciones sindicales
 
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
 
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
Acta asamblea extraordinaria satif comecocos tamajon 2015
 
Cartel cineforum azuqueca
Cartel cineforum azuquecaCartel cineforum azuqueca
Cartel cineforum azuqueca
 
Adenda 2 encargo campaña
Adenda 2 encargo campañaAdenda 2 encargo campaña
Adenda 2 encargo campaña
 
Comecocos 2015
Comecocos 2015Comecocos 2015
Comecocos 2015
 
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15
 
Desacuerdo con promocion interna
Desacuerdo con promocion internaDesacuerdo con promocion interna
Desacuerdo con promocion interna
 
Reclamación
 Reclamación Reclamación
Reclamación
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 

Último (13)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 

Boletin del fuego resumen ciclo de conferencias de incendios satif modulo1

  • 1. BOLETÍN DEL FUEGO 1º CICLO DE CONFERENCIAS DE INCENDIOS. GUADALAJARA, 2014-2015. ORÍGENES, OBJETIVOS Y GESTIÓN El ciclo de conferencias se forja a lo largo de varios meses y desemboca en el formato actual con el objetivo fundamental de dar a conocer aspectos de la prevención y extinción de los incendios forestales, vistos desde diferentes enfoques, que nos hagan aprender, compartir, crecer y mejorar como profesionales. La idea se empezó a gestar tras el encuentro ‘Interbrif 2013’ que se organizó en Valsaín (Segovia) y tras unos meses de ir y venir ideas, inquietudes y necesidades, a principios de verano se llega a la conclusión de que nos hacemos falta, nos echamos de menos y nos gusta hablar de fuego, aprender de éste y de los demás y necesitamos, por qué no, un empujón de motivación para no ‘apagarnos’ en los fríos meses del invierno. El resto es cuestión de voluntades e ilusiones, predisposición y profesionalidad; el resto se trae ‘de casa’, hecho a mano, con cariño. Junto a ello, hemos aprovechado los momentos que nos ofrecen estas jornadas para juntarnos, conocernos mejor, comentar actuaciones, sacar conclusiones y lecciones aprendidas, poner cara a otros compañeros de otros dispositivos y volver a vernos en un ambiente de aprendizaje y con un espíritu de construcción de puentes y vías, manteniendo así un nexo de unión y un sentimiento de pertenencia a este colectivo, durante y fuera de los meses de máximo riesgo de incendios forestales. El ciclo está gestionado, principalmente, por un grupo de profesionales de la prevención y extinción de incendios forestales del dispositivo de Castilla la Mancha en Guadalajara. Más que con los medios y el apoyo del Sindicato Autónomo de Trabajadores en Incendios Forestales, que también, el verdadero ‘motor’ de esta iniciativa lo conforman el creciente número de personas que poco a poco se han ido acercando a las diferentes sesiones y jornadas de este Ciclo de Conferencias. Se ha invitado a todo tipo de organizaciones, agrupaciones, cuerpos de seguridad y administraciones y a personas individuales y ciudadanos. Es una actividad abierta a todos los/as profesionales de esta pasión y a todas aquellas personas que muestran un interés por nuestra profesión, nuestro trabajo, nuestros dispositivos, por el medio ambiente sostenible, por la naturaleza en todos sus amplios aspectos y por nuestro futuro. ESTRUCTURA Y LUGAR El ciclo se compone de doce charlas ‘com-partidas’ por varias personas especializadas en los temas desarrollados. Las doce jornadas se agrupan en cuatro módulos de tres charlas cada uno, con una temática en común: Incendios de Interfaz, Dispositivos de Extinción, Prevención y Experiencias en Uso del Fuego y Actuaciones y Seguridad. Las charlas durante el verano se han doblado en dos días: pares e impares, para dar la posibilidad de afluencia a aquellas personas que trabajan en turnos pares o impares. A partir de Octubre, se unificarán las jornadas en un solo día. Excepto en situaciones especiales, se celebran en el ‘Espacio Karaba’, local compartido de la Asociación S.A.T.I.F., brindado para la ocasión, con espacio, instalaciones y material adecuado para el desarrollo de las actividades.
  • 2. PRIMER MÓDULO ‘INCENDIOS DE INTERFAZ I: INTRODUCCIÓN’ (17-18 Julio, 2014) Esta primera jornada era una mezcla de nervios, preocupación, ilusión, ganas y sentimientos muy encontrados. Por una parte, en mente el 9º aniversario del Incendio de La Riba de Saelices y por otro lado, a última hora de la mañana, se declara un incendio en Aleas, pedanía de Cogolludo, que tiene a todo el dispositivo provincial en jaque durante varios días y hace que muchos estén pendientes de cumplir con su trabajo y profesión, restando lógicamente una mayor afluencia en la sala. Se introducen diversos conceptos relacionados con la Interfaz Urbano-Forestal, una definición del término, una clasificación y una tipología. Se hace una descripción de la situación a nivel regional y provincial de la realidad legal, geográfica, social y medioambiental, respecto a la interfaz, y se trata de analizar cuál es el tipo mayoritario de interfaz que tenemos en la provincia, para realizar un análisis de la situación en la que nos encontramos (desde el enfoque del profesional de la extinción, hasta el del propietario del terreno) y describir los posibles problemas a los que debemos hacer frente en este tipo de situaciones, desde esos diferente enfoques. Las casi dos horas y media se hicieron cortas para cubrir una temática tan amplia y surgieron muchas dudas que se aclararían en las siguientes jornadas. El juntarse miembros del dispositivo y de otros dispositivos, el conocernos y el abrirnos los ojos a un tema bastante nuevo para algunos de nosotros, el poner a ‘rodar’ el proyecto con todas las dudas y el escuchar puntos de vista de personas de diferentes funciones, fue lo más positivo de esta primera jornada. ‘INCENDIOS DE INTERFAZ II: PRÁCTICA DE EVALUACIÓN’ (Cogolludo-Aleas. Agosto, 2014) Se citó a los asistentes, esta vez más numerosos, en la plaza de Cogolludo y en el salón de Plenos que el Ayuntamiento nos cedió, se hizo un resumen de todo lo visto en la sesión anterior. Se explicaron conceptos de evaluación de zonas de interfaz y protocolos de actuación ante posibles actuaciones en la interfaz, con especial atención a la seguridad. Organizados en varios vehículos, nos trasladamos a la pedanía de Aleas, y en concreto a la urbanización ‘La Romerosa’, donde unas semanas antes, un incendio había afectado a parte de la misma. Divididos en grupos y con una ficha tipo de evaluación de distintos factores que pueden afectar a una estructura, se evaluó el riesgo en dos estructuras. Una vez comprobados los distintos niveles y grados de afección, nos trasladamos a otro de los puntos por donde el incendio había pasado, tratamos de identificar elementos que nos indicasen un posible comportamiento, comentamos cómo se había comportado el incendio y cómo habían sido las actuaciones realizadas y, finalmente, ante tres posibles escenarios ofrecidos, los grupos planificaron sendos planes de ataque y explicaron las posibles actuaciones que llevarían a cabo, con sus objetivos, estrategias y tácticas. Al final, casi de noche, nos reunimos en el lugar donde habíamos empezado la jornada práctica y realizamos un juicio crítico y sacamos varias conclusiones. El mayor número de participantes, los puntos de vista y las experiencias de las personas que estuvieron en el incendio semanas antes, la sensación de ver ahora una estructura desde otro punto de vista, la aclaración de muchas de las dudas surgidas y, otra vez, el vernos fuera de horario laboral, expresándonos, hicieron de la jornada de campo algo muy positivo y nos dejó con ganas de mucho más y preparados para la tercera jornada.
  • 3. DATOS PARTICIPANTES: 19 (1ª Sesión) + 34 (2ª Sesión) + 51 (3ª Sesión) = 84 en Total. PROCEDENCIA: GEACAM de Guadalajara, Agentes Forestales de Guadalajara, Bomberos Comunidad y Forestales de Madrid, Consorcio de Córdoba, miembros de la BRIF de Lubia y Cuenca, Voluntarios, Propietarios y Ciudadanos. Espacio Karaba, Ayuntamiento de Cogolludo y Zona del Incendio de Aleas (Cogolludo). 25 HORAS de Formación Compartida. 9 DIPLOMAS de aprovechamiento, expedidos a 9 alumnos que completaron todas las horas. ‘INCENDIOS DE INTERIORES EN LOS INCENDIOS DE INTERFAZ’ (Guadalajara. 3-4 Septiembre, 2014) En esta tercera jornada impartida por Fernando Abad, bombero del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, la afluencia fue todavía mayor debido a varios factores, entre ellos el hecho de que las Jornadas del Ciclo se van asentando y la noticia del evento se va extendiendo. Durante las más de dos horas que duró cada sesión, Fernando nos ‘devolvió’ a los orígenes del triángulo del fuego para poder explicar qué es lo que ocurre en el interior de una estructura cuando se produce un incendio, su comportamiento y las consecuencias. Después de esto, empezó a relacionar posibles peligros y riesgos de los incendios de ‘interior’ asociados a las intervenciones que, como bomberos forestales, podemos tener a la hora de trabajar en la zona de interfaz urbano forestal. Junto a esto, desarrolló otros temas ligados a este tipo de actuaciones, como lo que acontece alrededor de diferentes tipos de depósitos de gas licuado, gasóleo, vehículos, incendios eléctricos, resistencia de las estructuras, etc., todo ello, guiado por las numerosas preguntas y participaciones que iban saliendo según se iban exponiendo los temas, lo que resultó en ser unas sesiones muy participativas e interactivas. Al final, como casi siempre, todos los participantes se quedaron con las ‘ganas’ de más, de más conocimientos, mayor desarrollo y más tiempo para poder resolver más preguntas. LECCIONES APRENDIDAS  Los Incendios de Interfaz Urbano-Forestal no son algo nuevo, aunque en la actualidad, por la proliferación de zonas urbanizadas cerca o dentro del ámbito forestal o agrícola, estamos observando un crecimiento de este tipo de incendios.  Las actuaciones en estas zonas implican más riesgos para las personas y para nuestra propia seguridad como profesionales.  En la actualidad, no estamos lo suficientemente formados para actuar con garantías de seguridad.  En estos incendios, se da la confluencia de diversos medios con diferentes formaciones, protocolos, equipamiento, etc., y se pone de manifiesto que los dispositivos, administraciones y público en general (propietarios y ciudadanos), debemos trabajar de forma coordinada, con idénticos objetivos, una buena comunicación y coordinados.  Nos falta mucho por hacer, por aprender, por crecer profesionalmente, pero este es un gran primer paso y nos gustaría contar con mayor presencia de todas las partes implicadas.  Todo el esfuerzo invertido en la organización y desarrollo de estos momentos, no hacen sino reafirmar la idea de que merece la pena seguir, que hay otras formas y que nos queda mucho. GRACIAS POR TODO. ES TODO GRACIAS A VOSOTROS Y VOSOTRAS