SlideShare una empresa de Scribd logo
N° VOLUMENVOLUMEN 183 1a EDICIÓN183 1a EDICIÓN DEDE
COLECCIÓN SEPTIEMBRE DE 2019COLECCIÓN SEPTIEMBRE DE 2019
Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre
Publicación gratuita
Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco
Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha:: 2424 Años al AireAños al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”“El Gallito Granjero”
¡¡¡Con mucho¡¡¡Con mucho
orgullo!!! Dedicamosorgullo!!! Dedicamos
está edición aestá edición a
Nuestros MigrantesNuestros Migrantes..
Héroes AnónimosHéroes Anónimos
«Que aportan la«Que aportan la
mayor cantidad demayor cantidad de
divisas a México, paradivisas a México, para
el bienestar de susel bienestar de sus
C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6
q u e v a s p o r l o sq u e v a s p o r l o s c a m i n o s ,c a m i n o s ,
p o r l o s v i e j o s c a m i n o sp o r l o s v i e j o s c a m i n o s
d e ld e l M a y a bM a y a b ..
Q u eQ u e v e s a r d e r d e t a r d ev e s a r d e r d e t a r d e
l a s a l a s d el a s a l a s d e X t a c a yX t a c a y ,,
q u e v e s a r d e r d e n o c h eq u e v e s a r d e r d e n o c h e
l o s o j o s d e ll o s o j o s d e l c o c a yc o c a y ..
C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6
q u e o y e s e l c a n t o t r i s t eq u e o y e s e l c a n t o t r i s t e
d e l a p a l o m a a z u ld e l a p a l o m a a z u l
y e l g r i t o t e m b l o r o s oy e l g r i t o t e m b l o r o s o
d e l p á j a r od e l p á j a r o p up u ´´ u j u yu j u y ..
C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6
mm e h a ze h a z d e d e c i r s i v i s t ed e d e c i r s i v i s t e
Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.
Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.
La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.
Volumen 183, Septiembre de 2019
Página de la SADER donde se puede ver por vía
multimedia/boletín
“El Gallito Granjero”.
http://sader.jalisco.gob.mxhttp://sader.jalisco.gob.mx/
Escucha desde Guadalajara, Jalisco,
México.
“ E l G a l l i t o G r a n j e r o ”“ E l G a l l i t o G r a n j e r o ”
Domingo a las 9:00 de la mañana. Hora de México
Dale Clic aquí
http://http://radiogallito.com.mx/player.htmlradiogallito.com.mx/player.html
el bienestar de susel bienestar de sus
familias y del país».familias y del país».
¡¡¡Gracias!!!¡¡¡Gracias!!!
Migrantes de:
América Latina, Europa, África, Asia y Oceanía.
TIERRAS
LEJANAS
mm e h a ze h a z d e d e c i r s i v i s t ed e d e c i r s i v i s t e
a p a r e c e ra p a r e c e r
c o m o u n a n u b e b l a n c ac o m o u n a n u b e b l a n c a
q u e v i n o y q u e s e f u e ,q u e v i n o y q u e s e f u e ,
y s i e s c u c h a s t e u n c a n t oy s i e s c u c h a s t e u n c a n t o
c o m o v o z d e m u j e r .c o m o v o z d e m u j e r .
C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6
t a m b i é n e n m i c a m i n ot a m b i é n e n m i c a m i n o
l a n u b e b l a n c al a n u b e b l a n c a v i ,v i ,
t a m b i é n e s c u c h é e l c a n t o ,t a m b i é n e s c u c h é e l c a n t o ,
p o b r e c i t o d e m í .p o b r e c i t o d e m í .
C a m i n a n t eC a m i n a n t e , c a m i n a n t e, c a m i n a n t e . . .. . .
CompositorCompositor: Antonio: Antonio MédizMédiz BolioBolio y musicalizada pory musicalizada por GutyGuty CárdenasCárdenas
https://https://youtu.be/mcFVqFTfsT4?t=5youtu.be/mcFVqFTfsT4?t=5
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
NOCHE DE ALGARABÍA, TE GUSTARÁ SI ESPERAS EL GRITO DEL 15 DENOCHE DE ALGARABÍA, TE GUSTARÁ SI ESPERAS EL GRITO DEL 15 DE
SEPTIEMBRE EN FAMILIASEPTIEMBRE EN FAMILIA
Para celebrar el Grito de Independencia en familia
tenemos varias opciones donde podamos elegir la que
más nos agrade ver la ceremonia del Grito de
Independencia, pudiendo ir a las plazas públicas donde el
gobierno local lleva a cabo la celebración. Por lo general
se hace en el lugar de siempre, en el Palacio de Gobierno
o en la Presidencia Municipal local en su explanada
acostumbrada y conocida por los lugareños.
Ten en cuenta que estos lugares llegan a recibir a miles
de personas para este evento y son muy concurridos
siendo eventos masivos.
Por lo tanto te recomendamos planearlo con antelación,
para que tomes tus precauciones de transporte y tiempo,
ya que por lo general se suelen desviar o cerrar calles
para estos eventos; también puedes disfrutarlo en casa en
unión familiar y aprovechando el evento te podemos
sugerir unos sencillos y deliciosos bocadillos para que
elijas a tu gusto de acuerdo a tu preferencia, tiempo y
posibilidades y si no, un espectacular guacamole con
totopos.
¿Qué¿Qué tete pareceparece sisi asíasí lolo disfrutamos?disfrutamos?..
¿¿VerdadVerdad queque sí?sí?
2
Volumen 183, Septiembre de 2019
Nuestro cuerpo necesita agua para
sobrevivir y obtener el vital liquido en
situaciones de supervivencia. Todo lo
que se necesita son dos
contenedores, un gotero con extracto
de semilla de toronja y una camiseta u
otra tela de algodón limpia. Coloca el
recipiente con agua sucia elevada
sobre otro recipiente y pon la camiseta
de modo que ambos extremos queden
en el fondo de los cubos. Comenzarás
a obtener agua limpia en una hora,
pero como medida de precaución, es
SÓLO EN CASO DE EMERGENCIA
FILTRAR EL AGUA SUCIA CON UNA CAMISETA
mejor hervirla primero. No hay nada
como estar preparado para la
supervivencia en la naturaleza y llevar
filtros de agua, así tendrás acceso al
agua dulce en caso de emergencia.
Es muy importante que traigas consigo
un gotero de extracto de semillas de
toronja, ya que mata más de 800 virus,
bacterias y hongos. Cuando dudes de
la procedencia de lo que se vas a
consumir, agrega 25 gotas de este
extracto por vaso de agua.
Cuando por alguna circunstancia
tienes excedente de pescado y ya no
lo puedes comercializar lo mejor que
puedes hacer es composteo, cava un
pozo de alrededor de 18 pulgadas (45
cm) de profundidad. Llena el agujero
con 6 pulgadas (15 cm) de pescado y
esparce sobre una capa de cal
luego cúbrelas con 12 pulgadas (30
cm) de tierra.
Deja los restos después en ese lugar
por un año. Luego puedes desenterrar
la composta y usarla para enriquecer
tierra en otro lugar o plantar algo
directo sobre ella.
¡Tardado¡Tardado peropero eficaz!eficaz!
PARA HACER COMPOSTA DE PESCADO
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR MEDIO DELDETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR MEDIO DEL
“MÉTODO DEL TACTO”“MÉTODO DEL TACTO”
3
Volumen 183, Septiembre de 2019
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LAS MOSCASETAPAS DEL DESARROLLO DE LAS MOSCAS
Existe un aproximado de 108 familias
de moscas en Norteamérica. El ciclo
de vida de las moscas puede tener
una variación de días a años,
dependiendo de cada especie y sus
condiciones de vida.
El ciclo de vida de las moscas
comienza cuando una hembra
fertilizada tiene una ubicación
apropiada para poner sus huevos. El
lugar apropiado para poner cada
huevo es donde la larva pueda
alimentarse cuando eclosione del
huevo.
Los sitios donde pueden depositar los
huevos podrían ser una pila de
basura, heces u otros materiales
orgánicos que estén en
descomposición o húmedos. En la
mayoría de los casos los huevos
fertilizados eclosionan en 24 horas.
Cuando eclosionan, la larva se puede
alimentar de cualquier material
orgánico que esté en descomposición.
Los días suficientes para poder
almacenar las proteínas y nutrientes
necesarios para cuando empiece a
entrar al estado de pupa. Cuando la
larva logra crecer, deja la fuente de
comida y busca incorporarse en un
lugar seco y oscuro para comenzar la
fase de pupa. Durante esta fase, la
mosca tiene una transformación de
una larva sin patas, a una adulta con
seis patas, ojos compuestos y un par
de alas. Las moscas adultas están
listas para tener un apareamiento a
las 36 horas de haber emergido del
estuche de la pupa. La mosca
doméstica adulta puede vivir hasta un
mes en su hábitat natural. La mosca
de la fruta vive aproximadamente 30
EL TEPACHE DE PIÑA BUENO PARA MATAR MOSCAS, HASTA EN CUBETA ABIERTA
días después de alcanzar su estado
de adulta. Las moscas viven más
tiempo en temperaturas tibias. Las
larvas de la mosca comen por cuatro.
Fuente: Ruth Roa
4
Volumen 183, Septiembre de 2019
• Peste aviar (new castle).
Esta enfermedad se caracteriza por
matar rápidamente a las aves en
grandes proporciones.
Síntomas.- Se presenta de manera
aguda, ataca todo el cuerpo; las aves
dejan de comer y beber agua,
trayendo como consecuencia una
pérdida de peso rápida, algunas
veces se presenta diarrea y por la
hinchazón de las patas sufren de
parálisis en ellas.
Tratamiento.- Se recomienda usar
sulfaquinoxalina o enrofloxacina.
Para el control, se deben eliminar
rápidamente los restos de los
animales muertos y desinfectar el
lugar.
••CORIZACORIZA INFECCIOSAINFECCIOSA..
Causa.- Enfermedad producida por la
bacteria Haemophilus Gallinarum.
Síntomas.- El principal de los
síntomas es el estornudo, se inflaman
los ojos y las fosas nasales. La
hinchazón en los ojos puede causar
ceguera.
Tratamiento.- El mejor tratamiento
para esta enfermedad es la
prevención, evitando que las aves
afectadas se junten con las enfermas;
Importante el papel de las frutas a la
hora de atraer moscas; les encanta el
olor de las frutas sobre todo por ese
aroma avinagrado que desprenden al
estar en nuestro fruteros o al tirar
cáscaras al cubo de basura, y este
vinagre (que se logra a partir de la
fermentación de la piña), lo hace
EL TEPACHE DE PIÑA BUENO PARA MATAR MOSCAS, HASTA EN CUBETA ABIERTA
irresistible; si bien el aroma
avinagrado en sí mismo las atrae,
lo incluimos en nuestra lista
para enseñarle a hacer un simple
atrapamoscas que será muy efectivo
para dejar la trampa donde haya más
moscas, no es tóxico y es muy
efectivo.
ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS AVES QUE SE PREVIENEN CON
EXTRACTO DE SEMILLA DE TORONJA
se pueden usar antibióticos para
mejorar la condiciones pero no se
garantiza que las aves se curen en su
totalidad.
¡¡ElEl tepachestepaches eses efectivoefectivo yy muymuy barato!barato!
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
RELACIÓN, CULTIVO, ENFERMEDADES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES; NINGUNA PLANTA
PUEDE SER PARASITADA SI NO OFRECE AL PARÁSITO EL SUSTRATO QUE ÉL NECESITA
AGRICULTURA ORGÁNICAAGRICULTURA ORGÁNICA
5
Volumen 183, Septiembre de 2019
LaLa aplicaciónaplicación dede PPotasiootasio yy SilicioSilicio aumentaaumenta lala resistenciaresistencia dede loslos cultivoscultivos alal ataqueataque dede plagasplagas yy enfermedadesenfermedades..
FuenteFuente:: AnaAna MaríaMaría PrimavesiPrimavesi, CursoCurso dede agriculturaagricultura dede solsol yy malezas,malezas, IICA,IICA, 20022002 Bogotá,Bogotá, ColombiaColombia..
AdaptaciónAdaptación:: JairoJairo RestrepoRestrepo RiveraRivera.. 20032003..
T r o f o b i o s i sT r o f o b i o s i s
Las plantas cuando no son nutridas eficientemente o/y son fertilizadas (alimento chatarra), generan una gomita
que atrae una serie de patógenos como son insectos, hongos, bacterias, ácaros, virus, por eso es importante
nutrirlas de manera natural y enriquecida.
ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EXCESO
DE NITRÓGENO
H a r i n aH a r i n a d ed e r o c a sr o c a s
La cantidad puede oscilar entre 2.5 a 4 toneladas por hectárea y 50 ton. de materia orgánica.
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
CÓMO EVITAR DESLAVES SI VIVES EN LADERACÓMO EVITAR DESLAVES SI VIVES EN LADERA
RECOMENDACIONES BÁSICASRECOMENDACIONES BÁSICAS
-. No tales los árboles y mantén la
vegetación nativa del lugar.
-. Respeta las condiciones de uso de
suelo.
-. No hagas excavaciones al pie de la
ladera.
-. Cuando necesites realizar
modificaciones al pie de la ladera, pide
apoyo técnico a tu municipio.
-. En caso de detectar filtraciones del
drenaje, fugas de agua o excesiva
humedad en el terreno, no dudes en
avisar cuanto antes a las autoridades
para que las acciones se lleven acabo
en tiempo y forma.
-. En temporada de lluvias, atiende las
recomendaciones de Protección Civil
para identificar señales de
inestabilidad en el suelo.
-. Revisa que en tu casa no haya
grietas en las paredes, pisos o techos;
CENTELLA, NOMBRE FEMENINO
abultamientos en el suelo o vados. De
ser así, contacta a Protección Civil de
tu localidad
-. Avisa si detectas postes o árboles
ladeados.
-. Antes de realizar algunas
modificaciones o nuevas
construcciones en tu terreno, consulta
con Protección Civil.
-. Si detectas alguna grieta en el
subsuelo, alerta a las autoridades.
-. Si en la ladera observas grietas en
el suelo, ten cuidado, si el suelo no
está firme con la humedad es fácil de
que se desplace.
-. Evita construir en cañadas y lechos
de río, aunque hayan pasado muchos
años que no haya tenido corriente de
agua, el agua reconoce sus caminos.
-. Una loma sin vegetación tiene
mucho riesgo de que haya deslave.
6
Volumen 183, Septiembre de 2019
1. Rayo de baja intensidad, pequeña
descarga eléctrica que se produce
entre las nubes.
"una mañana de rayos y centellas, don
Mateo comprobó al despertarse que
CENTELLA, NOMBRE FEMENINO
los botones de su gabardina habían
desaparecido misteriosamente".
2. Partícula encendida o luminosa que
salta de una materia que arde o del
roce de dos objetos.
Por supuesto, es de los productos más
antiguos que se conocen no sólo
como fertilizante ecológico, sino como
biocida y como pesticida. El azufre es
100% ecológico y natural, no se crea,
no se fabrica, por ejemplo, en las
fábricas solo se transforma su forma y
se limpia, pero el azufre es tal cual
como lo han sacado del suelo
mezclado con otros minerales
preciosos.
Es importante diferenciar entre
ecológico y sostenible, cuidado con
confundir o dejarse confundir con los
¿PUEDE UTILIZARSE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA?
Llamados “Azufres de Mina o
Minerales”, esto es simplemente un
juego de palabras “de la
comercializadora”.
El Azufre es un mineral, por supuesto,
siempre lo será y su origen es el
suelo. Si éste es recogido de las
minas de carbón, de los volcanes o de
los pozos petrolíferos, es sólo un
modo de extracción. Minas como tal,
de Azufre, no existen, puesto que su
precio en bruto es muy barato y no
podría aplicarlo fácilmente por
características propias de su
presentación natural.
El Azufre es un residuo, para mucha
industria química y simplemente se
trata de recogerlo, limpiarlo y
acondicionarlo al suelo.
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
“Una“Una personapersona íntegraíntegra eses aquellaaquella queque
siempresiempre hacehace lolo correcto”correcto”.. HacerHacer lolo
correctocorrecto significasignifica hacerhacer todotodo aquelloaquello
queque consideramosconsideramos bienbien parapara nosotrosnosotros
yy queque nono dañedañe aa otrasotras personaspersonas..
PorPor lolo tanto,tanto, unauna personapersona íntegraíntegra eses
unauna personapersona concon valoresvalores yy principiosprincipios..
La integridad genera confianza, la cual
genera influencia y la influencia es
liderazgo.
Un hombre que siempre te va a decir
la verdad, una mujer que te puede ver
a los ojos y contarte las cosas tal
como fueron, son personas íntegras.
Por lo tanto, integridad es que tus
palabras, lo que piensas y lo que
haces sea lo mismo.
La persona íntegra no es una persona
que no comete pecados, sino que
cuando los comete, los reconoce.
Alguien te puede decir tus faltas de
buena forma y otros de mala forma,
pero al final del día, en la meditación
de la noche, con tu cabeza sobre tu
almohada puedes decir: “Señor,
SER ÍNTEGROSER ÍNTEGRO
reconozco mi falta”. ¡Eso se llama
integridad!.
Integridad es buscar la perfección del
carácter.
Integridad es esa honestidad con la
que debes proceder todo el tiempo.
Cometemos errores todo el tiempo, no
los ocultes, sólo corrígelos.
¿Sabes por qué ocultas tus
errores? Por temor a que te
juzguen. Cuando te juzgan, manipulan
tu conciencia; cuando la manipulan
careces del poder para salir adelante.
Cuando tienes integridad, debes
aceptar las consecuencias. A veces no
son bonitas ni placenteras, pero
delante de cualquiera que te mire, vas
a encontrar un sabor y una gracia que
te va a sacar adelante.
Si por íntegro vas a perder tu trabajo,
ten la confianza que encontrarás otro
trabajo mucho mejor.
Si por íntegro vas a perder amigos, ten
la confianza que vas a encontrar más
y mejores amigos.
Si por integridad pierdes al novio o la
novia con la que te ibas a casar, ten la
seguridad que se te dará la pareja
perfecta para tu vida.
La integridad se nota en las decisiones
que tomamos.
Sé íntegro y honrado. Aunque eso te
vuelva vulnerable, de todas
manerasQ ¡sé íntegro!
¡Tu¡Tu nivelnivel dede integridad,integridad, nono lala vava aa
medirmedir elel mundo,mundo, solosolo tú!tú!..
Hay gente que triunfa rápidamente por
lo que sabe, hay gente que triunfa
temporalmente por lo que hace.
¡Los¡Los íntegrosíntegros siempresiempre triunfantriunfan alal final!final!..
¡La integridad no tiene necesidad de
reglas!.
7
Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los
temas relacionados con el campo.
Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.
Televisa Radio Guadalajara.
Directorio
Revisión Técnica y Forma Tel. Ext.
Dr. Salvador Mena Munguía…………………….37 77 – 11 55 3175
Dra. Martha Isabel Torres Morán ………………37 77 – 11 50 33141
(CUCBA UDG)
Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630
Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195
Edición y Diseño
Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71
Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social
programagallito@hotmail.com
Desde hace 24 años en el aire
Es un programa técnico, científico, cultural e informativo
Acompáñanos
Volumen 183, Septiembre de 2019
almohada puedes decir: “Señor, y mejores amigos. reglas!.
Septiembre es el MesMes dede lala PPatriaatria,
razón por la que todos los lugares se
tornan de un tono tricolor y los fuegos
artificiales están a todo lo que dan; las
presidencias municipales presentan su
tradicional iluminación y en las calles
se pueden adquirir todo tipo de objetos
alusivos a la ocasión. Las personas
asisten a conciertos o presencian el
"Grito" en vivo o en la tele, mientras
disfrutan de una buena cena de
platillos típicos.
Todo es fiesta y celebración, pero
cuando llega la hora de las preguntas
todos caemos en confusiones, por lo
que es necesario saber lo que ha
pasado en nuestro país para poder
entender nuestra situación y expandir
nuestra cultura general de manera
más madura y razonada. Es por eso
que hoy hacemos un llamado a
repasar lo sucedido durante esa época
de una manera un tanto breve, los
antecedentes que se tienen acerca de
nuestra Historia de México que se
remonta desde 1808, hasta que en
Huichapan se conmemoró por primera
vez el inicio de la Guerra de
Independencia, el 16 de septiembre de
1812, en el Chapitel, Huichapan,
Estado de Hidalgo, por el general
Ignacio López Rayón, el licenciado
Andrés Quintana Roo y el jefe de
plaza José María Villagrán.
HAY QUE RECORDAR NUESTRA HISTORIA DE MÉXICO

Más contenido relacionado

Similar a Boletin tecnico 09_2019

Boletin tecnico 04_2019
Boletin tecnico 04_2019Boletin tecnico 04_2019
Boletin tecnico 04_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 06_2019
Boletin tecnico 06_2019Boletin tecnico 06_2019
Boletin tecnico 06_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 05_2019
Boletin tecnico 05_2019Boletin tecnico 05_2019
Boletin tecnico 05_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017
Ricardo Rivas Montiel
 
MONTUBIOS.pptx
MONTUBIOS.pptxMONTUBIOS.pptx
MONTUBIOS.pptx
JohanAjala
 
Dream
DreamDream
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Boletín Técnico colec. Julio 2016
Boletín Técnico colec. Julio 2016Boletín Técnico colec. Julio 2016
Boletín Técnico colec. Julio 2016
Ricardo Rivas Montiel
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Juan Corcuera
 
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdfBoletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 12_2018
Boletin tecnico 12_2018Boletin tecnico 12_2018
Boletin tecnico 12_2018
Ricardo Rivas Montiel
 
Castellaneando
CastellaneandoCastellaneando
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín Técnico colec. Agosto 2015
Boletín Técnico colec. Agosto 2015Boletín Técnico colec. Agosto 2015
Boletín Técnico colec. Agosto 2015
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín Técnico colec. Enero 2015
Boletín Técnico colec. Enero 2015Boletín Técnico colec. Enero 2015
Boletín Técnico colec. Enero 2015
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletín Técnico colec. noviembre 2016
Boletín Técnico colec. noviembre 2016Boletín Técnico colec. noviembre 2016
Boletín Técnico colec. noviembre 2016
Ricardo Rivas Montiel
 

Similar a Boletin tecnico 09_2019 (20)

Boletin tecnico 04_2019
Boletin tecnico 04_2019Boletin tecnico 04_2019
Boletin tecnico 04_2019
 
Boletin tecnico 06_2019
Boletin tecnico 06_2019Boletin tecnico 06_2019
Boletin tecnico 06_2019
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
 
Boletin tecnico 05_2019
Boletin tecnico 05_2019Boletin tecnico 05_2019
Boletin tecnico 05_2019
 
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
Boletin Tecnico colecc Febrero 2017
 
Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017
 
MONTUBIOS.pptx
MONTUBIOS.pptxMONTUBIOS.pptx
MONTUBIOS.pptx
 
Dream
DreamDream
Dream
 
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
 
Boletín Técnico colec. Julio 2016
Boletín Técnico colec. Julio 2016Boletín Técnico colec. Julio 2016
Boletín Técnico colec. Julio 2016
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
 
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
Boletín Técnico colec. diciembre de 2017
 
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdfBoletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
 
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
Boletín Técnico colec. Marzo de 2017
 
Boletin tecnico 12_2018
Boletin tecnico 12_2018Boletin tecnico 12_2018
Boletin tecnico 12_2018
 
Castellaneando
CastellaneandoCastellaneando
Castellaneando
 
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017
 
Boletín Técnico colec. Agosto 2015
Boletín Técnico colec. Agosto 2015Boletín Técnico colec. Agosto 2015
Boletín Técnico colec. Agosto 2015
 
Boletín Técnico colec. Enero 2015
Boletín Técnico colec. Enero 2015Boletín Técnico colec. Enero 2015
Boletín Técnico colec. Enero 2015
 
Boletín Técnico colec. noviembre 2016
Boletín Técnico colec. noviembre 2016Boletín Técnico colec. noviembre 2016
Boletín Técnico colec. noviembre 2016
 

Más de Ricardo Rivas Montiel

Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdfBoletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdfBoletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdfBoletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdfBoletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdfBoletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdfBoletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdfBoletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdfBoletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdfBoletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdfBoletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdfBoletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdfBoletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdfBoletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020
Ricardo Rivas Montiel
 
Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020
Ricardo Rivas Montiel
 

Más de Ricardo Rivas Montiel (20)

Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdfBoletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdfBoletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdfBoletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdfBoletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdfBoletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdfBoletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdfBoletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdfBoletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
 
Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021
 
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdfBoletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdfBoletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdfBoletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdfBoletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdfBoletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
 
Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020
 
Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020
 
Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020
 
Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020
 
Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Boletin tecnico 09_2019

  • 1. N° VOLUMENVOLUMEN 183 1a EDICIÓN183 1a EDICIÓN DEDE COLECCIÓN SEPTIEMBRE DE 2019COLECCIÓN SEPTIEMBRE DE 2019 Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha:: 2424 Años al AireAños al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”“El Gallito Granjero” ¡¡¡Con mucho¡¡¡Con mucho orgullo!!! Dedicamosorgullo!!! Dedicamos está edición aestá edición a Nuestros MigrantesNuestros Migrantes.. Héroes AnónimosHéroes Anónimos «Que aportan la«Que aportan la mayor cantidad demayor cantidad de divisas a México, paradivisas a México, para el bienestar de susel bienestar de sus C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6 q u e v a s p o r l o sq u e v a s p o r l o s c a m i n o s ,c a m i n o s , p o r l o s v i e j o s c a m i n o sp o r l o s v i e j o s c a m i n o s d e ld e l M a y a bM a y a b .. Q u eQ u e v e s a r d e r d e t a r d ev e s a r d e r d e t a r d e l a s a l a s d el a s a l a s d e X t a c a yX t a c a y ,, q u e v e s a r d e r d e n o c h eq u e v e s a r d e r d e n o c h e l o s o j o s d e ll o s o j o s d e l c o c a yc o c a y .. C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6 q u e o y e s e l c a n t o t r i s t eq u e o y e s e l c a n t o t r i s t e d e l a p a l o m a a z u ld e l a p a l o m a a z u l y e l g r i t o t e m b l o r o s oy e l g r i t o t e m b l o r o s o d e l p á j a r od e l p á j a r o p up u ´´ u j u yu j u y .. C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6 mm e h a ze h a z d e d e c i r s i v i s t ed e d e c i r s i v i s t e Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Volumen 183, Septiembre de 2019 Página de la SADER donde se puede ver por vía multimedia/boletín “El Gallito Granjero”. http://sader.jalisco.gob.mxhttp://sader.jalisco.gob.mx/ Escucha desde Guadalajara, Jalisco, México. “ E l G a l l i t o G r a n j e r o ”“ E l G a l l i t o G r a n j e r o ” Domingo a las 9:00 de la mañana. Hora de México Dale Clic aquí http://http://radiogallito.com.mx/player.htmlradiogallito.com.mx/player.html el bienestar de susel bienestar de sus familias y del país».familias y del país». ¡¡¡Gracias!!!¡¡¡Gracias!!! Migrantes de: América Latina, Europa, África, Asia y Oceanía. TIERRAS LEJANAS mm e h a ze h a z d e d e c i r s i v i s t ed e d e c i r s i v i s t e a p a r e c e ra p a r e c e r c o m o u n a n u b e b l a n c ac o m o u n a n u b e b l a n c a q u e v i n o y q u e s e f u e ,q u e v i n o y q u e s e f u e , y s i e s c u c h a s t e u n c a n t oy s i e s c u c h a s t e u n c a n t o c o m o v o z d e m u j e r .c o m o v o z d e m u j e r . C a m i n a n t eC a m i n a n t e ,, c a m i n a n t e 6c a m i n a n t e 6 t a m b i é n e n m i c a m i n ot a m b i é n e n m i c a m i n o l a n u b e b l a n c al a n u b e b l a n c a v i ,v i , t a m b i é n e s c u c h é e l c a n t o ,t a m b i é n e s c u c h é e l c a n t o , p o b r e c i t o d e m í .p o b r e c i t o d e m í . C a m i n a n t eC a m i n a n t e , c a m i n a n t e, c a m i n a n t e . . .. . . CompositorCompositor: Antonio: Antonio MédizMédiz BolioBolio y musicalizada pory musicalizada por GutyGuty CárdenasCárdenas https://https://youtu.be/mcFVqFTfsT4?t=5youtu.be/mcFVqFTfsT4?t=5
  • 2. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita NOCHE DE ALGARABÍA, TE GUSTARÁ SI ESPERAS EL GRITO DEL 15 DENOCHE DE ALGARABÍA, TE GUSTARÁ SI ESPERAS EL GRITO DEL 15 DE SEPTIEMBRE EN FAMILIASEPTIEMBRE EN FAMILIA Para celebrar el Grito de Independencia en familia tenemos varias opciones donde podamos elegir la que más nos agrade ver la ceremonia del Grito de Independencia, pudiendo ir a las plazas públicas donde el gobierno local lleva a cabo la celebración. Por lo general se hace en el lugar de siempre, en el Palacio de Gobierno o en la Presidencia Municipal local en su explanada acostumbrada y conocida por los lugareños. Ten en cuenta que estos lugares llegan a recibir a miles de personas para este evento y son muy concurridos siendo eventos masivos. Por lo tanto te recomendamos planearlo con antelación, para que tomes tus precauciones de transporte y tiempo, ya que por lo general se suelen desviar o cerrar calles para estos eventos; también puedes disfrutarlo en casa en unión familiar y aprovechando el evento te podemos sugerir unos sencillos y deliciosos bocadillos para que elijas a tu gusto de acuerdo a tu preferencia, tiempo y posibilidades y si no, un espectacular guacamole con totopos. ¿Qué¿Qué tete pareceparece sisi asíasí lolo disfrutamos?disfrutamos?.. ¿¿VerdadVerdad queque sí?sí? 2 Volumen 183, Septiembre de 2019 Nuestro cuerpo necesita agua para sobrevivir y obtener el vital liquido en situaciones de supervivencia. Todo lo que se necesita son dos contenedores, un gotero con extracto de semilla de toronja y una camiseta u otra tela de algodón limpia. Coloca el recipiente con agua sucia elevada sobre otro recipiente y pon la camiseta de modo que ambos extremos queden en el fondo de los cubos. Comenzarás a obtener agua limpia en una hora, pero como medida de precaución, es SÓLO EN CASO DE EMERGENCIA FILTRAR EL AGUA SUCIA CON UNA CAMISETA mejor hervirla primero. No hay nada como estar preparado para la supervivencia en la naturaleza y llevar filtros de agua, así tendrás acceso al agua dulce en caso de emergencia. Es muy importante que traigas consigo un gotero de extracto de semillas de toronja, ya que mata más de 800 virus, bacterias y hongos. Cuando dudes de la procedencia de lo que se vas a consumir, agrega 25 gotas de este extracto por vaso de agua. Cuando por alguna circunstancia tienes excedente de pescado y ya no lo puedes comercializar lo mejor que puedes hacer es composteo, cava un pozo de alrededor de 18 pulgadas (45 cm) de profundidad. Llena el agujero con 6 pulgadas (15 cm) de pescado y esparce sobre una capa de cal luego cúbrelas con 12 pulgadas (30 cm) de tierra. Deja los restos después en ese lugar por un año. Luego puedes desenterrar la composta y usarla para enriquecer tierra en otro lugar o plantar algo directo sobre ella. ¡Tardado¡Tardado peropero eficaz!eficaz! PARA HACER COMPOSTA DE PESCADO
  • 3. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR MEDIO DELDETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO POR MEDIO DEL “MÉTODO DEL TACTO”“MÉTODO DEL TACTO” 3 Volumen 183, Septiembre de 2019
  • 4. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita ETAPAS DEL DESARROLLO DE LAS MOSCASETAPAS DEL DESARROLLO DE LAS MOSCAS Existe un aproximado de 108 familias de moscas en Norteamérica. El ciclo de vida de las moscas puede tener una variación de días a años, dependiendo de cada especie y sus condiciones de vida. El ciclo de vida de las moscas comienza cuando una hembra fertilizada tiene una ubicación apropiada para poner sus huevos. El lugar apropiado para poner cada huevo es donde la larva pueda alimentarse cuando eclosione del huevo. Los sitios donde pueden depositar los huevos podrían ser una pila de basura, heces u otros materiales orgánicos que estén en descomposición o húmedos. En la mayoría de los casos los huevos fertilizados eclosionan en 24 horas. Cuando eclosionan, la larva se puede alimentar de cualquier material orgánico que esté en descomposición. Los días suficientes para poder almacenar las proteínas y nutrientes necesarios para cuando empiece a entrar al estado de pupa. Cuando la larva logra crecer, deja la fuente de comida y busca incorporarse en un lugar seco y oscuro para comenzar la fase de pupa. Durante esta fase, la mosca tiene una transformación de una larva sin patas, a una adulta con seis patas, ojos compuestos y un par de alas. Las moscas adultas están listas para tener un apareamiento a las 36 horas de haber emergido del estuche de la pupa. La mosca doméstica adulta puede vivir hasta un mes en su hábitat natural. La mosca de la fruta vive aproximadamente 30 EL TEPACHE DE PIÑA BUENO PARA MATAR MOSCAS, HASTA EN CUBETA ABIERTA días después de alcanzar su estado de adulta. Las moscas viven más tiempo en temperaturas tibias. Las larvas de la mosca comen por cuatro. Fuente: Ruth Roa 4 Volumen 183, Septiembre de 2019 • Peste aviar (new castle). Esta enfermedad se caracteriza por matar rápidamente a las aves en grandes proporciones. Síntomas.- Se presenta de manera aguda, ataca todo el cuerpo; las aves dejan de comer y beber agua, trayendo como consecuencia una pérdida de peso rápida, algunas veces se presenta diarrea y por la hinchazón de las patas sufren de parálisis en ellas. Tratamiento.- Se recomienda usar sulfaquinoxalina o enrofloxacina. Para el control, se deben eliminar rápidamente los restos de los animales muertos y desinfectar el lugar. ••CORIZACORIZA INFECCIOSAINFECCIOSA.. Causa.- Enfermedad producida por la bacteria Haemophilus Gallinarum. Síntomas.- El principal de los síntomas es el estornudo, se inflaman los ojos y las fosas nasales. La hinchazón en los ojos puede causar ceguera. Tratamiento.- El mejor tratamiento para esta enfermedad es la prevención, evitando que las aves afectadas se junten con las enfermas; Importante el papel de las frutas a la hora de atraer moscas; les encanta el olor de las frutas sobre todo por ese aroma avinagrado que desprenden al estar en nuestro fruteros o al tirar cáscaras al cubo de basura, y este vinagre (que se logra a partir de la fermentación de la piña), lo hace EL TEPACHE DE PIÑA BUENO PARA MATAR MOSCAS, HASTA EN CUBETA ABIERTA irresistible; si bien el aroma avinagrado en sí mismo las atrae, lo incluimos en nuestra lista para enseñarle a hacer un simple atrapamoscas que será muy efectivo para dejar la trampa donde haya más moscas, no es tóxico y es muy efectivo. ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS AVES QUE SE PREVIENEN CON EXTRACTO DE SEMILLA DE TORONJA se pueden usar antibióticos para mejorar la condiciones pero no se garantiza que las aves se curen en su totalidad. ¡¡ElEl tepachestepaches eses efectivoefectivo yy muymuy barato!barato!
  • 5. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita RELACIÓN, CULTIVO, ENFERMEDADES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES; NINGUNA PLANTA PUEDE SER PARASITADA SI NO OFRECE AL PARÁSITO EL SUSTRATO QUE ÉL NECESITA AGRICULTURA ORGÁNICAAGRICULTURA ORGÁNICA 5 Volumen 183, Septiembre de 2019 LaLa aplicaciónaplicación dede PPotasiootasio yy SilicioSilicio aumentaaumenta lala resistenciaresistencia dede loslos cultivoscultivos alal ataqueataque dede plagasplagas yy enfermedadesenfermedades.. FuenteFuente:: AnaAna MaríaMaría PrimavesiPrimavesi, CursoCurso dede agriculturaagricultura dede solsol yy malezas,malezas, IICA,IICA, 20022002 Bogotá,Bogotá, ColombiaColombia.. AdaptaciónAdaptación:: JairoJairo RestrepoRestrepo RiveraRivera.. 20032003.. T r o f o b i o s i sT r o f o b i o s i s Las plantas cuando no son nutridas eficientemente o/y son fertilizadas (alimento chatarra), generan una gomita que atrae una serie de patógenos como son insectos, hongos, bacterias, ácaros, virus, por eso es importante nutrirlas de manera natural y enriquecida. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EXCESO DE NITRÓGENO H a r i n aH a r i n a d ed e r o c a sr o c a s La cantidad puede oscilar entre 2.5 a 4 toneladas por hectárea y 50 ton. de materia orgánica.
  • 6. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita CÓMO EVITAR DESLAVES SI VIVES EN LADERACÓMO EVITAR DESLAVES SI VIVES EN LADERA RECOMENDACIONES BÁSICASRECOMENDACIONES BÁSICAS -. No tales los árboles y mantén la vegetación nativa del lugar. -. Respeta las condiciones de uso de suelo. -. No hagas excavaciones al pie de la ladera. -. Cuando necesites realizar modificaciones al pie de la ladera, pide apoyo técnico a tu municipio. -. En caso de detectar filtraciones del drenaje, fugas de agua o excesiva humedad en el terreno, no dudes en avisar cuanto antes a las autoridades para que las acciones se lleven acabo en tiempo y forma. -. En temporada de lluvias, atiende las recomendaciones de Protección Civil para identificar señales de inestabilidad en el suelo. -. Revisa que en tu casa no haya grietas en las paredes, pisos o techos; CENTELLA, NOMBRE FEMENINO abultamientos en el suelo o vados. De ser así, contacta a Protección Civil de tu localidad -. Avisa si detectas postes o árboles ladeados. -. Antes de realizar algunas modificaciones o nuevas construcciones en tu terreno, consulta con Protección Civil. -. Si detectas alguna grieta en el subsuelo, alerta a las autoridades. -. Si en la ladera observas grietas en el suelo, ten cuidado, si el suelo no está firme con la humedad es fácil de que se desplace. -. Evita construir en cañadas y lechos de río, aunque hayan pasado muchos años que no haya tenido corriente de agua, el agua reconoce sus caminos. -. Una loma sin vegetación tiene mucho riesgo de que haya deslave. 6 Volumen 183, Septiembre de 2019 1. Rayo de baja intensidad, pequeña descarga eléctrica que se produce entre las nubes. "una mañana de rayos y centellas, don Mateo comprobó al despertarse que CENTELLA, NOMBRE FEMENINO los botones de su gabardina habían desaparecido misteriosamente". 2. Partícula encendida o luminosa que salta de una materia que arde o del roce de dos objetos. Por supuesto, es de los productos más antiguos que se conocen no sólo como fertilizante ecológico, sino como biocida y como pesticida. El azufre es 100% ecológico y natural, no se crea, no se fabrica, por ejemplo, en las fábricas solo se transforma su forma y se limpia, pero el azufre es tal cual como lo han sacado del suelo mezclado con otros minerales preciosos. Es importante diferenciar entre ecológico y sostenible, cuidado con confundir o dejarse confundir con los ¿PUEDE UTILIZARSE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA? Llamados “Azufres de Mina o Minerales”, esto es simplemente un juego de palabras “de la comercializadora”. El Azufre es un mineral, por supuesto, siempre lo será y su origen es el suelo. Si éste es recogido de las minas de carbón, de los volcanes o de los pozos petrolíferos, es sólo un modo de extracción. Minas como tal, de Azufre, no existen, puesto que su precio en bruto es muy barato y no podría aplicarlo fácilmente por características propias de su presentación natural. El Azufre es un residuo, para mucha industria química y simplemente se trata de recogerlo, limpiarlo y acondicionarlo al suelo.
  • 7. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita “Una“Una personapersona íntegraíntegra eses aquellaaquella queque siempresiempre hacehace lolo correcto”correcto”.. HacerHacer lolo correctocorrecto significasignifica hacerhacer todotodo aquelloaquello queque consideramosconsideramos bienbien parapara nosotrosnosotros yy queque nono dañedañe aa otrasotras personaspersonas.. PorPor lolo tanto,tanto, unauna personapersona íntegraíntegra eses unauna personapersona concon valoresvalores yy principiosprincipios.. La integridad genera confianza, la cual genera influencia y la influencia es liderazgo. Un hombre que siempre te va a decir la verdad, una mujer que te puede ver a los ojos y contarte las cosas tal como fueron, son personas íntegras. Por lo tanto, integridad es que tus palabras, lo que piensas y lo que haces sea lo mismo. La persona íntegra no es una persona que no comete pecados, sino que cuando los comete, los reconoce. Alguien te puede decir tus faltas de buena forma y otros de mala forma, pero al final del día, en la meditación de la noche, con tu cabeza sobre tu almohada puedes decir: “Señor, SER ÍNTEGROSER ÍNTEGRO reconozco mi falta”. ¡Eso se llama integridad!. Integridad es buscar la perfección del carácter. Integridad es esa honestidad con la que debes proceder todo el tiempo. Cometemos errores todo el tiempo, no los ocultes, sólo corrígelos. ¿Sabes por qué ocultas tus errores? Por temor a que te juzguen. Cuando te juzgan, manipulan tu conciencia; cuando la manipulan careces del poder para salir adelante. Cuando tienes integridad, debes aceptar las consecuencias. A veces no son bonitas ni placenteras, pero delante de cualquiera que te mire, vas a encontrar un sabor y una gracia que te va a sacar adelante. Si por íntegro vas a perder tu trabajo, ten la confianza que encontrarás otro trabajo mucho mejor. Si por íntegro vas a perder amigos, ten la confianza que vas a encontrar más y mejores amigos. Si por integridad pierdes al novio o la novia con la que te ibas a casar, ten la seguridad que se te dará la pareja perfecta para tu vida. La integridad se nota en las decisiones que tomamos. Sé íntegro y honrado. Aunque eso te vuelva vulnerable, de todas manerasQ ¡sé íntegro! ¡Tu¡Tu nivelnivel dede integridad,integridad, nono lala vava aa medirmedir elel mundo,mundo, solosolo tú!tú!.. Hay gente que triunfa rápidamente por lo que sabe, hay gente que triunfa temporalmente por lo que hace. ¡Los¡Los íntegrosíntegros siempresiempre triunfantriunfan alal final!final!.. ¡La integridad no tiene necesidad de reglas!. 7 Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los temas relacionados con el campo. Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m. Televisa Radio Guadalajara. Directorio Revisión Técnica y Forma Tel. Ext. Dr. Salvador Mena Munguía…………………….37 77 – 11 55 3175 Dra. Martha Isabel Torres Morán ………………37 77 – 11 50 33141 (CUCBA UDG) Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630 Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195 Edición y Diseño Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71 Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social programagallito@hotmail.com Desde hace 24 años en el aire Es un programa técnico, científico, cultural e informativo Acompáñanos Volumen 183, Septiembre de 2019 almohada puedes decir: “Señor, y mejores amigos. reglas!. Septiembre es el MesMes dede lala PPatriaatria, razón por la que todos los lugares se tornan de un tono tricolor y los fuegos artificiales están a todo lo que dan; las presidencias municipales presentan su tradicional iluminación y en las calles se pueden adquirir todo tipo de objetos alusivos a la ocasión. Las personas asisten a conciertos o presencian el "Grito" en vivo o en la tele, mientras disfrutan de una buena cena de platillos típicos. Todo es fiesta y celebración, pero cuando llega la hora de las preguntas todos caemos en confusiones, por lo que es necesario saber lo que ha pasado en nuestro país para poder entender nuestra situación y expandir nuestra cultura general de manera más madura y razonada. Es por eso que hoy hacemos un llamado a repasar lo sucedido durante esa época de una manera un tanto breve, los antecedentes que se tienen acerca de nuestra Historia de México que se remonta desde 1808, hasta que en Huichapan se conmemoró por primera vez el inicio de la Guerra de Independencia, el 16 de septiembre de 1812, en el Chapitel, Huichapan, Estado de Hidalgo, por el general Ignacio López Rayón, el licenciado Andrés Quintana Roo y el jefe de plaza José María Villagrán. HAY QUE RECORDAR NUESTRA HISTORIA DE MÉXICO