SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín para fines educativos y de información
N° VOLUMEN 161 1a EDICIÓN
DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2017
Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.
Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.
La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.
Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre
Publicación gratuita
Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco
Volumen 161, Noviembre de 2017
Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero”
http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/
Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín
“El Gallito Granjero”.
http://seder.jalisco.gob.mxhttp://seder.jalisco.gob.mx/
22 d Ed E N O V I E MB R E D Í A D E L O S M U E R T OSN O V I E MB R E D Í A D E L O S M U E R T OS
La muerte de un galleroLa muerte de un gallero
LA MUERTE DE UNLA MUERTE DE UN
GALLEROGALLERO
Se le estrelló en el pecho,
se le estrelló en la cara,
y de fieras cuchilladas, la
vida le arrebató.
Y enmudeció el palenque,
cuando el giro
enloquecido
remataba a Macarena,
(quiquiriquí) poniéndose
alegre a cantar.
Humor negro.Humor negro.
Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 2222 Años al AireAños al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
2
Volumen 161, Noviembre de 2017
INGREDIENTESINGREDIENTES
CurtidoCurtido dede lala calabazacalabaza
1 calabaza de Castilla de
aproximadamente 3 kilos en trozos,
sin quitar semillas, ni la cáscara.
Agua suficiente para cubrir los trozos
250 gr de cal.
CALABAZACALABAZA ENMIELADAENMIELADA
La calabaza bien limpia y escurrida
500 gramos de azúcar o conos de
piloncillo obscuro (panela) según el
gusto, aumenta o disminuye la
cantidad.
3 tazas de agua.
1 raja de canela grande (Opcional).
PREPARACIÓNPREPARACIÓN
Para curtir la calabaza, 6 horas antes
se ponen a curtir los trozos de en
agua y cal.
PARAPARA ENMIELARENMIELAR LALA CALABAZACALABAZA
Coloca el agua, el azúcar/ piloncillo y
“canela” en una olla profunda para
CALABAZA DE CASTILLA ENMIELADA PARA EL ALTAR DE MUERTO
que nos quepa toda la calabaza. Deja
hervir hasta que el piloncillo se
disuelva, y mueve la mezcla de vez en
cuando. Coloca los trozos de
calabaza con la pulpa hacia abajo,
puede ser que no cubra toda el agua
la calabaza, no importa. Deja hervir a
fuego medio hasta que la calabaza se
haya cocido. Sigue observando la miel
para que no se queme, bañando de
vez en cuando los trozos que no
tienen miel. La calabaza está lista
cuando el piloncillo toma punto de
miel a tu gusto; a mí me gusta espesa
y ¡Listo!. Servimos en un plato y un
vaso con leche.
Puedes agregar la cantidad de agua
que gustes, quizá a ti te gusta con
mucha miel, entonces agrega más
agua y aumenta el piloncillo, no hay
problema, sólo recuerda que la
calabaza suelta mucha agua.
HERRAMIENTAS RÚSTICAS PARA ESTIRAR EL ALAMBRE DE PÚAS
Si cree ser ganador, de seguro
ganará; si da un paso adelante, de
seguro triunfará.
Si cree en su corazón que un
propósito le espera, podrá entonces
comenzar. Anhele ayudar al prójimo
en toda necesidad.
Que pensamientos de fe reemplacen
todas las dudas. Que las palabras de
aliento no le permitan fallar. Si
andando tropieza y cae, levántese con
altura, pues sólo usted determina todo
el curso a navegar.
A usted se le ha dado el poder para
ver lo que cuesta ser un hombre de
verdad. Si su pensamiento es puro, se
sentirá usted seguro y si usted así lo
quiere, usted sabrá que sí puede.
¡ES PARA USTED!
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
3
Volumen 161, Noviembre de 2017
><((((º> `·.¸¸.·´¯`·.¸ ><((((º> ><((((º> `·.¸¸.·´¯`·.¸ ><((((º>
Con este sencillo truco tendrás unas
flores del color que quieras Vida.
Todos sabemos que las plantas
absorben el agua a través de sus
raíces. Esto no solo influye en su
salud y en su crecimiento, ¡sino
también en su color! y eso es genial.
Podemos tener plantas de diferentes
colores.
Todo lo que necesitas es un poco de
colorante para comida.
Mezcla una cucharadita de colorante
natural con una taza de agua y riega
tus plantas con este líquido. Después
de 24 horas, es muy probable que tus
plantas lo hayan absorbido
completamente.
Si el color es demasiado ligero, repite
el proceso al día siguiente.
La razón por la cual esto funciona tan
bien es fascinante e interesante al
mismo tiempo: las plantas pierden
humedad constantemente a través de
los pequeños poros de sus hojas y
reemplazan esta pérdida
consumiendo agua del suelo. Cuando
las plantas absorben agua coloreada,
se produce este efecto mágico.
Los mejores resultados se obtienen
con flores blancas o plantas que
tienen un color tenue por naturaleza.
El colorante para comida no debería
hacerle ningún daño a las plantas.
Puedes añadir un poco de fertilizante
para las plantas en el agua con
colorante.
Peces de agua marina: A este grupo
pertenecen la mayor cantidad de peces
que consumimos. Los mismos provienen
del mar en donde las aguas son ricas en
sodio, yodo y cloro, lo que les otorga un
sabor y olor más pronunciado.
Según en qué lugar del océano se
encuentre, podemos subclasificarlos en:
Los peces bentónicos son los que
desarrollan su vida cerca del fondo del
mar: Son peces planos de carne magra o
blanca, como el Lenguado.
Los peces pelágicos viven en distintas
capas del mar y son excelentes
nadadores: Se caracterizan por ser de
carne grasa o semigrasa, algunos de los
ejemplares que reúnen estas propiedades
son las Anchoas y las Sardinas.
CLASIFICACIÓN DEL PESCADOCLASIFICACIÓN DEL PESCADO
contar con la Carpa y el Rodaballo.
Azules: Su contenido graso supera el 6%
y puede alcanzar hasta el 15%. Entre
algunos nombraremos: la Trucha, el
Boquerón, el Pez Espada, el Salmón, la
Sardina, el Atún y la Anguila.
Según la forma de su cuerpo. Peces
planos: Se caracterizan por tener los ojos
de un solo lado de la cara y la boca
torcida y son los que generalmente viven
en el fondo del mar. Por ejemplo el
Lenguado y el Gallo.
Peces redondos: En este caso los ojos se
encuentran uno a cada lado de la cara y
entre las especies más comunes
encontramos el Bacalao y la Merluza,
entre otros.
Según su contenido graso.
Blancos: Su contenido graso máximo es
del 2%, y son fáciles de digerir; en este
grupo podemos encontrar la Lubina, la
Merluza y el Lenguado, entre algunos.
Semigrasos: Poseen un contenido graso
entre el 2 y el 5 %. Entre ellos podemos
CON ESTE SENCILLO TRUCO TENDRÁS UNAS FLORES DEL COLOR QUE QUIERAS
Fuente: genialetricks.
En México, el Día de los Muertos hay
un acontecimiento popular en el que
honramos a los muertos, el 2 de
noviembre (es una fecha cercana pero
no relacionada al Halloween). Las
intenciones son siempre abrir algún
tipo de comunicación con los muertos,
permitiendo a las almas de los
difuntos escuchar las oraciones
GalloGallo TipsTips..-- El cáncer es un hongo y se dice que se cura totalmente con Bicarbonato de Sodio. Curar el cáncer con un
producto tan económico como el Bicarbonato de Sodio es increíble para muchos. “Ahora sí, un perdido a todas va, y no
hay peor lucha que la que no se hace. Quién quite y pegue, sino, despegado estaba. No crees?
y tributos que se les ofrece. La
ocasión más que oscura, es de
celebración.
A veces se organizan bailes y obras
de teatro, así como la Feria del
Cartón, en donde se encuentra todo lo
alusivo al día de los muertos en:
cartón, papel mache, madera,
alimentos, tela... Etc.
EL DÍA DE LOS MUERTOS, EN MÉXICO
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
4
Volumen 161, Noviembre de 2017
Debido al estilo de vida tan
apresurado que llevan cientos de
personas alrededor del mundo, resulta
cada vez más difícil, llevar una
alimentación equilibrada.
Sin embargo, a través de varios
estudios se ha comprobado que
el plátano es una de las frutas más
saludables, pues no solo es
rica en vitaminas y minerales, sino
que aporta una alta cantidad
de energía (83 calorías por cada 10
gramos).
Por ello, es recomendable comerlo
todos los días, incluso es más
saludable que las manzanas y las
peras; estos presentan en una mayor
proporción, la cantidad de minerales,
Potasio, Fósforo y Hierro, al igual que
carbohidratos y vitamina A.
¡SI COMES DOS PLÁTANOS AL DÍA, ESTO LE OCURRE A TU CUERPO!¡SI COMES DOS PLÁTANOS AL DÍA, ESTO LE OCURRE A TU CUERPO!
Un plátano en promedio pesa 125
gramos y contiene 459 miligramos de
Potasio, lo cual indica que una
persona saludable debe consumir al
menos siete piezas y media de esta
fruta para alcanzar el nivel
recomendado, el cual debe ser 3,000
miligramos, según el Servicio Público
de Salud Británico.
Además, el consumo de esta fruta
ayuda a combatir la depresión, la
acidez estomacal, así como a mejorar
el rendimiento de tu cerebro.
Pero eso no es todo, si el nivel de
Potasio en el organismo es bajo o en
contraste, muy alto, se pueden
ocasionar palpitaciones irregulares en
el corazón, dolor de estómago,
náuseas y diarrea.
Fuente: cocinadelirante.com
Vinagre.
Cualquiera de sus variedades: de
manzana, de vino o de sidra, va a
funcionar. El ácido acético del vinagre
matará las hojas de la planta, pero no
la raíz y funciona mejor en las plantas
jóvenes, ya que éstas no tienen
suficiente energía almacenada en las
raíces para volver a hacer crecer sus
hojas.
Será un herbicida más potente si
mezclamos un litro y medio de
vinagre, el zumo de un limón, una
cucharada de jabón para lavar platos
y rociamos las malas hierbas con un
pulverizador. La clave del éxito está
en el Sol, ya que si es un día soleado
será bastante más efectivo.
Harina de maíz (para áreas muy
pequeñas).
Este es el mejor herbicida para un
huerto. Si esparces harina de maíz
sobre la tierra, nada crecerá bajo ella,
ya que actúa como una especie de
“control de la natalidad” con las
semillas.
Lo mejor es esperar que germinen tus
semillas para asegurarte que la harina
de maíz no perjudique tu plantación.
Arrancas las malas hierbas y
esparces la harina, de esta forma te
aseguras que no tendrás que quitar
más hierbajo, ya que sus semillas no
brotarán.
Papel de periódico.
Las malas hierbas se pueden sofocar
con varias hojas de papel de
periódicos colocadas sobre las zonas
de donde las queremos eliminar.
Encima puedes poner algo más de
tierra para que no se vea el papel,
pero lo cierto es que donde lo pongas,
nada crecerá, ya que la ausencia de
sol les impedirá germinar.
Mezclas letales.
Si las malas hierbas del huerto o el
jardín son especialmente fuertes y no
mueren con la aplicación de uno de
estos remedios naturales, se pueden
mezclar entre ellos para hacer un
herbicida más potente.
Por ejemplo, se puede mezclar sal y
vinagre.
Con esta mezcla garantizaremos unos
resultados muy rápidos pero a la vez,
durante un determinado lapso de
tiempo no podremos plantar nada en
el sitio donde lo utilicemos.
CÓMO HACER HERBICIDA CASERO PARA PEQUEÑAS ÁREAS Y ACABAR CON
LAS MALAS HIERBAS SIN PRODUCTOS QUÍMICOS
Frotar cascara de plátano en cualquierFrotar cascara de plátano en cualquier
porte del cuerpo o de preferencia sobreporte del cuerpo o de preferencia sobre
el calambre y al instante desaparece.el calambre y al instante desaparece.
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
5
Volumen 161, Noviembre de 2017
evita tronarlas para no infectar más la
zona. Si la aparición de ampollas continúa,
acude al médico.
7. Picaduras de escorpiones o de
alacrán: Con este tipo de picaduras hay
que tomar en cuenta tres factores
importantes para conocer su nivel de
gravedad: 1. tipo de alacrán, 2. edad de la
persona (es más peligroso en lo niños), y
3. cantidad de veneno en el cuerpo.
Las indicaciones para tratar estas
picaduras son las siguientes: retira
raspando con alguna navaja el aguijón del
animal en el cuerpo de la persona. Evita
utilizar pinzas para sacarlo, ya que si se
presiona de más, el saco del veneno
podría explotar y el nivel de veneno dentro
del cuerpo aumentaría.
Una vez retirado el aguijón, lava bien la
zona afectada con agua y jabón. Después
aplica durante 10 minutos hielo sobre el
área. Deja reposar y vuelve a colocar el
hielo.
Recuerda que si continúas sintiéndote mal,
deberás acudir al médico para recibir la
atención necesaria.
8. Piquetes de avispas o abejas: Estos
piquetes suelen ser muy dolorosos debido
a que el aguijón del animal se clava en
nuestra piel. Lo que suele ser peligroso en
este tipo de picaduras, es el hecho de que
la mayoría de las personas son alérgicas a
su veneno. En caso de que seas alérgico,
deberás acudir de inmediato al médico.
Lo que debes hacer con una picadura de
este tipo, es revisar si el aguijón quedó
dentro de la piel. En caso de ser así,
extráelo con unas pinzas. También puedes
untar en la zona vinagre blanco o barro,
para disminuir la hinchazón.
Fuente: Lavozdelmuro/
y jabón. Pero si la comezón y aparición de
bultos permanece, podrías tomar algún
antiinflamatorio o antihistamínico. Sin
embargo, recuerda que es mejor siempre
acudir al médico antes de automedicarte.
4. Piquetes de arañas: La mayoría de las
picaduras de arañas son inofensivas, a
excepción de las de la Viuda Negra o la
araña Reclusa Parda. La forma del piquete
de una araña es de dos puntitos, mejor
conocidos como puntos equimóticosequimóticos..
(mancha en la piel). Estos puntos son el
área en el que ha mordido la araña.
En caso de que te muerda una araña, te
recomendamos lavar con agua y jabón la
zona afectada. En seguida, aplica un poco
de hielo sobre el área. Recuerda que
puedes tomar algún medicamento para
aliviar el dolor. En caso de que la
hinchazón permanezca, toma un
antihistamínico. Sin embargo, acude con el
médico para que ellos determinen si es
necesario que tomes algún tratamiento
médico especial.
5. Picaduras de garrapatas: Las
garrapatas son unos parásitos que viven
principalmente en los perros y en otros
animales. Su piquete es tan peligroso en
las personas que puede ocasionar la
transmisión de una serie de enfermedades
serias. Las más comunes de ellas son la
fiebre hemorrágica Crimea-Congo y la
enfermad de Lyme.
Si sufriste la mordedura de una garrapata
deberás extraerla de inmediato utilizando
unas pinzas. Sujétala con firmeza y tira
suavemente hacia arriba para sacarla de
la piel. Evita usar remedios tradicionales
como el uso de aceite, petróleo o calor.
Una vez que la hayas extraído, lava bien la
zona afectada con agua y jabón.
Recuerda que las garrapatas transmiten el
virus a las personas después de 48 horas,
por lo que se recomienda actuar de
inmediato.
6. Picaduras de hormigas: Las picaduras
de hormigas rojas se dan a través de la
inyección de veneno en la piel de las
personas. Éste hace que nuestra piel se
irrite e inflame, además de que produce
picazón. Para evitar estos síntomas, te
recomendamos aplicar alguna crema con
cortisona en la zona afectada. Es probable
que las picaduras generen ampollas;
La exposición ante las temperaturas de
verano aumenta la probabilidad de que
nos pique algún insecto. En muchas
ocasiones confundimos los piquetes de
otros insectos con los de los mosquitos y
no les damos importancia, Sin embargo,
es muy importante conocer qué te ha
picado para saber cómo tratar cada
picadura.
Te presentamos las 8 picaduras más
comunes que deberíamos conocer para
tratarlas de forma correcta:
1. Piquetes de mosquitos: Estas
picaduras tienen una apariencia como de
burbujas enrojecidas. Son subcutáneas y
su picazón es localizada. Estos piquetes
no requieren de mayor atención, por lo que
te recomendamos untar crema sobre ellas
y darle un masajito para evitar la comezón.
Si la picadura ocasionara efectos
secundarios como dolor en articulaciones,
fiebre, inflamación de glándulas u otros,
deberás acudir al médico, pues esto
podría significar que el mosquito estaba
infectado.
2. Piquetes de pulgas: Las picaduras de
pulgas suelen darse por lo general en
grupos de tres o cuatro y se caracterizan
por ser pequeños bultos rojos en la piel,
que generan una intensa comezón.
Las indicaciones que debes seguir son las
siguientes: lava con agua y jabón el
piquete. Después aplica alguna crema o
pomada calamina para reducir la comezón.
Evita rascarte pues podrías ocasionar que
se infecten los piquetes.
3. Piquetes de chinches: Las chinches
suelen ser un insecto muy traicionero en
cuanto a sus piquetes, pues cada persona
reacciona distinto a ellas. Es probable que
unas personas ni siquiera noten la
presencia de chinches, mientras que otras
pueden ser alérgicas y llegar a sufrir
erupciones grandes con una picazón
intensa o incluso dolor.
Si resulta que eres alérgico a las chinches,
ten cuidado pues además de lesiones
cutáneas, podrías experimentar la
formación de ampollas, hinchazón,
comezón y dermatitis.
Para tratar con las chinches, te
recomendamos que cuides mucho tu
higiene, ya que ellas la odian. Lava
frecuentemente la zona afectada con agua
TE PICÓ ALGO Y ¿NO SABES QUÉ ES? AQUÍ TE DECIMOS CÓMO
IDENTIFICAR LAS 8 PICADURAS MÁS COMUNES
Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”
Productor Rural del Estado de Jalisco
Publicación
gratuita
6
Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata
todos los temas relacionados con el campo.
Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.
Televisa Radio Guadalajara.
Directorio
Revisión Técnica y Forma Tel. Ext.
Dr. Salvador Mena Munguía………………….37 77 – 11 55 3175
Dra. Martha Isabel Torres Moran ……………37 77 – 11 50 33141
(CUCBA UDG)
Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630
Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195
Edición y Diseño
Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71
Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social
programagallito@hotmail.com
Desde hace 22 años en el aire. Es un programa técnico,
científico, cultural e informativo, acompáñanos.
Volumen 161, Noviembre de 2017
Uno de los primeros relojes instalados
en la ciudad de Guadalajara fue el de
la fachada del hospicio Cabañas. Este
reloj al principio era una novedad y
causó admiración entre los habitantes
de la ciudad.
Al poco tiempo de que lo instalaron, el
reloj comenzó a presentar una falla.
Sin explicación aparente se detenía y
no volvía a funcionar hasta después
EL RELOJ DE LA MUERTE DEL HOSPICIO CABAÑAS.EL RELOJ DE LA MUERTE DEL HOSPICIO CABAÑAS.
de un rato. El reloj se seguía
deteniendo aleatoriamente, no pasaba
a diario ni a la misma hora, pero
pronto las monjas del hospicio notaron
un patrón: cada vez que el reloj se
detenía, uno de los niños moría.
El reloj fue bautizado como el RelojReloj dede
lala MuerteMuerte y fue tanto el miedo que
causó que en 1952 terminaron por
quitarlo y destruirlo.
El 2 de noviembre, fecha que en
México se celebra el día de los Santos
Difuntos, una tradición muy nuestra y
junto con esta celebración disfrutamos
de las tradicionales Calaveras
Literarias.
Las calaveras se originaron en el siglo
XIX después de la Independencia de
México, cuando escritores y artistas
ridiculizaban los versos funerarios en
los cuales se enaltecía a los muertos.
Las calaveras literarias se
caracterizan por burlarse de la muerte
con ese humor negro y sarcástico
muy propio de los mexicanos,
teniendo a Francisco de Quevedo
como precursor del Siglo de Oro
Español.
Un personaje ligado a esta
celebración es LaLa CatrinaCatrina, cuyo autor
es José Guadalupe Posada en la
época del Porfiriato, entre los años
1876 y 1911.
La Catrina, ese famoso esqueleto,
vestido de mujer con su elegante
ropaje de esa época y su peculiar
sombrero con plumas de avestruz que
le han hecho con su característica
sonrisa, una figura muy peculiar en
CALAVERAS CAMPIRANASCALAVERAS CAMPIRANAS
estas fechas.
José Guadalupe Posada, grabador y
caricaturista, creó a La Catrina para
burlarse de aquellos que aunque
tenían sangre mexicana, se sentían
superiores por ser descendientes de
europeos, especialmente españoles y
franceses. La Catrina fue
originalmente conocida como la
calaveracalavera garbanceragarbancera para ridiculizar a
las personas de un nivel más bajo que
el de los indios y que se sentían muy
superiores a lo que era en realidad su
origen.
Como una muestra de admiración y
respeto hacia José Guadalupe
Posada, el muralista Diego Rivera en
su obra "Sueño de una tarde
dominical en la alameda central", le
dio a la garbancera un cuerpo y
atributos femeninos, tal y como la
conocemos hoy.
Con este trabajo el autonombrado hijo
de Posada, bautizó a la garbancera
como la Catrina.
México es un país rico en tradiciones,
y la celebración del Día de Muertos es
una de esas fechas importantes en el
calendario nacional y sirve para que el
Día de Muertos mantengamos muy,
pero muy vivos en nuestra mente a
nuestros difuntos, recordándolos en
los panteones con los altares de
muertos. Muy conocidos a nivel
internacional los panteones en
Janitzio, Michoacán, por sus visitas
nocturnas con sus bellas lumbradas y
el arreglo de las tumbas con sus
hermosas y coloridas flores y las
ofrendas y bebidas preferidas de los
difuntos en cuestión y todo
acompañado de la música mexicana,
en fin, vivir esta celebración en
Janitzio es toda una algarabía donde
todos los visitantes pernoctan al lado
de sus difuntos.
Por éstas y otras más tradiciones
México es único….
¡¡¡Vivamos¡¡¡Vivamos nuestrasnuestras tradiciones!!!tradiciones!!!..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
sandralrosas
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
1a1sarmiento
 
Presentación definitiva
 Presentación definitiva Presentación definitiva
Presentación definitiva
raul
 
Historia de la chipa. nora graciela modolo
Historia de la chipa. nora graciela modoloHistoria de la chipa. nora graciela modolo
Historia de la chipa. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Presentación drinks & bakery.
Presentación drinks & bakery.Presentación drinks & bakery.
Presentación drinks & bakery.
Viviana Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Boletin tecnico 12_2019
Boletin tecnico 12_2019Boletin tecnico 12_2019
Boletin tecnico 12_2019
 
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
 
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junioCartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junio
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
AEGBN lamentó el fallecimiento de Don Tiburcio Pérez Gzz, fundador de Carnes ...
AEGBN lamentó el fallecimiento de Don Tiburcio Pérez Gzz, fundador de Carnes ...AEGBN lamentó el fallecimiento de Don Tiburcio Pérez Gzz, fundador de Carnes ...
AEGBN lamentó el fallecimiento de Don Tiburcio Pérez Gzz, fundador de Carnes ...
 
Gastronomia de la selva
Gastronomia de la selvaGastronomia de la selva
Gastronomia de la selva
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de junio
Cartilla del saber del espacio monte del mes de junioCartilla del saber del espacio monte del mes de junio
Cartilla del saber del espacio monte del mes de junio
 
Plantilla libro recetario maíz
Plantilla libro recetario maízPlantilla libro recetario maíz
Plantilla libro recetario maíz
 
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campoAromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
 
Recetas De Comidas GuaraníEs
Recetas De Comidas GuaraníEsRecetas De Comidas GuaraníEs
Recetas De Comidas GuaraníEs
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Gastronomía de la selva
Gastronomía de la selvaGastronomía de la selva
Gastronomía de la selva
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
 
Presentación definitiva
 Presentación definitiva Presentación definitiva
Presentación definitiva
 
Historia de la chipa. nora graciela modolo
Historia de la chipa. nora graciela modoloHistoria de la chipa. nora graciela modolo
Historia de la chipa. nora graciela modolo
 
Comida amazonica
Comida amazonicaComida amazonica
Comida amazonica
 
Presentación drinks & bakery.
Presentación drinks & bakery.Presentación drinks & bakery.
Presentación drinks & bakery.
 

Similar a Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017

Similar a Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017 (20)

Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017Boletín técnico colec. enero de 2017
Boletín técnico colec. enero de 2017
 
Boletin tecnico 04_2020
Boletin tecnico 04_2020Boletin tecnico 04_2020
Boletin tecnico 04_2020
 
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
 
Boletín Técnico colec. Julio de 2017
Boletín Técnico colec. Julio de 2017Boletín Técnico colec. Julio de 2017
Boletín Técnico colec. Julio de 2017
 
Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016
 
Boletín Técnico colec. diciembre 2016
Boletín Técnico colec. diciembre 2016Boletín Técnico colec. diciembre 2016
Boletín Técnico colec. diciembre 2016
 
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdfBoletin_Tecnico_05_2021.pdf
Boletin_Tecnico_05_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
 
Boletín Técnico colec. marzo 2016
Boletín Técnico colec. marzo  2016Boletín Técnico colec. marzo  2016
Boletín Técnico colec. marzo 2016
 
Boletín Técnico colec. Noviembre 2015
Boletín Técnico colec. Noviembre 2015Boletín Técnico colec. Noviembre 2015
Boletín Técnico colec. Noviembre 2015
 
Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016Boletín Técnico colec. mayo 2016
Boletín Técnico colec. mayo 2016
 
Boletin tecnico 10_2018
Boletin tecnico 10_2018Boletin tecnico 10_2018
Boletin tecnico 10_2018
 
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015
 
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdfBoletin_Tecnico_07_2021.pdf
Boletin_Tecnico_07_2021.pdf
 
Boletín Técnico colec. Septiembre 2014
Boletín Técnico colec. Septiembre 2014Boletín Técnico colec. Septiembre 2014
Boletín Técnico colec. Septiembre 2014
 
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdfBoletin_Tecnico_06_2021.pdf
Boletin_Tecnico_06_2021.pdf
 
Boletín Técnico coleccionable octubre 2016
Boletín Técnico coleccionable octubre 2016Boletín Técnico coleccionable octubre 2016
Boletín Técnico coleccionable octubre 2016
 
Boletín Técnico septiembre 2016
Boletín Técnico septiembre 2016Boletín Técnico septiembre 2016
Boletín Técnico septiembre 2016
 
Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020Boletin tecnico 03_2020
Boletin tecnico 03_2020
 
Boletin tecnico 09_2018
Boletin tecnico 09_2018Boletin tecnico 09_2018
Boletin tecnico 09_2018
 

Más de Ricardo Rivas Montiel

Más de Ricardo Rivas Montiel (20)

Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdfBoletin_Tecnico_12_2021.pdf
Boletin_Tecnico_12_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdfBoletin_Tecnico_11_2021.pdf
Boletin_Tecnico_11_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdfBoletin_Tecnico_10_2021.pdf
Boletin_Tecnico_10_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdfBoletin_Tecnico_09_2021.pdf
Boletin_Tecnico_09_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_08_2021.pdf
Boletin_Tecnico_08_2021.pdfBoletin_Tecnico_08_2021.pdf
Boletin_Tecnico_08_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdfBoletin_Tecnico_04_2021.pdf
Boletin_Tecnico_04_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdfBoletin_Tecnico_03_2021.pdf
Boletin_Tecnico_03_2021.pdf
 
Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021Boletin_Tecnico_01_2021
Boletin_Tecnico_01_2021
 
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdfBoletin_Tecnico_12_2020.pdf
Boletin_Tecnico_12_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdfBoletin_Tecnico_11_2020.pdf
Boletin_Tecnico_11_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdfBoletin_Tecnico_10_2020.pdf
Boletin_Tecnico_10_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdfBoletin_Tecnico_09_2020.pdf
Boletin_Tecnico_09_2020.pdf
 
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdfBoletin_Tecnico_08_2020.pdf
Boletin_Tecnico_08_2020.pdf
 
Boletin tecnico 07_2020
Boletin tecnico 07_2020Boletin tecnico 07_2020
Boletin tecnico 07_2020
 
Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020Boletin tecnico 06_2020
Boletin tecnico 06_2020
 
Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020
 
Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020Boletin tecnico 02_2020
Boletin tecnico 02_2020
 
Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020Boletin tecnico 01_2020
Boletin tecnico 01_2020
 
Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019
 
Boletin tecnico 10_2019
Boletin tecnico 10_2019Boletin tecnico 10_2019
Boletin tecnico 10_2019
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Boletín Técnico colec. Noviembre de 2017

  • 1. Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 161 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2017 Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Volumen 161, Noviembre de 2017 Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia/boletín “El Gallito Granjero”. http://seder.jalisco.gob.mxhttp://seder.jalisco.gob.mx/ 22 d Ed E N O V I E MB R E D Í A D E L O S M U E R T OSN O V I E MB R E D Í A D E L O S M U E R T OS La muerte de un galleroLa muerte de un gallero LA MUERTE DE UNLA MUERTE DE UN GALLEROGALLERO Se le estrelló en el pecho, se le estrelló en la cara, y de fieras cuchilladas, la vida le arrebató. Y enmudeció el palenque, cuando el giro enloquecido remataba a Macarena, (quiquiriquí) poniéndose alegre a cantar. Humor negro.Humor negro. Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 2222 Años al AireAños al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”
  • 2. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita 2 Volumen 161, Noviembre de 2017 INGREDIENTESINGREDIENTES CurtidoCurtido dede lala calabazacalabaza 1 calabaza de Castilla de aproximadamente 3 kilos en trozos, sin quitar semillas, ni la cáscara. Agua suficiente para cubrir los trozos 250 gr de cal. CALABAZACALABAZA ENMIELADAENMIELADA La calabaza bien limpia y escurrida 500 gramos de azúcar o conos de piloncillo obscuro (panela) según el gusto, aumenta o disminuye la cantidad. 3 tazas de agua. 1 raja de canela grande (Opcional). PREPARACIÓNPREPARACIÓN Para curtir la calabaza, 6 horas antes se ponen a curtir los trozos de en agua y cal. PARAPARA ENMIELARENMIELAR LALA CALABAZACALABAZA Coloca el agua, el azúcar/ piloncillo y “canela” en una olla profunda para CALABAZA DE CASTILLA ENMIELADA PARA EL ALTAR DE MUERTO que nos quepa toda la calabaza. Deja hervir hasta que el piloncillo se disuelva, y mueve la mezcla de vez en cuando. Coloca los trozos de calabaza con la pulpa hacia abajo, puede ser que no cubra toda el agua la calabaza, no importa. Deja hervir a fuego medio hasta que la calabaza se haya cocido. Sigue observando la miel para que no se queme, bañando de vez en cuando los trozos que no tienen miel. La calabaza está lista cuando el piloncillo toma punto de miel a tu gusto; a mí me gusta espesa y ¡Listo!. Servimos en un plato y un vaso con leche. Puedes agregar la cantidad de agua que gustes, quizá a ti te gusta con mucha miel, entonces agrega más agua y aumenta el piloncillo, no hay problema, sólo recuerda que la calabaza suelta mucha agua. HERRAMIENTAS RÚSTICAS PARA ESTIRAR EL ALAMBRE DE PÚAS Si cree ser ganador, de seguro ganará; si da un paso adelante, de seguro triunfará. Si cree en su corazón que un propósito le espera, podrá entonces comenzar. Anhele ayudar al prójimo en toda necesidad. Que pensamientos de fe reemplacen todas las dudas. Que las palabras de aliento no le permitan fallar. Si andando tropieza y cae, levántese con altura, pues sólo usted determina todo el curso a navegar. A usted se le ha dado el poder para ver lo que cuesta ser un hombre de verdad. Si su pensamiento es puro, se sentirá usted seguro y si usted así lo quiere, usted sabrá que sí puede. ¡ES PARA USTED!
  • 3. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita 3 Volumen 161, Noviembre de 2017 ><((((º> `·.¸¸.·´¯`·.¸ ><((((º> ><((((º> `·.¸¸.·´¯`·.¸ ><((((º> Con este sencillo truco tendrás unas flores del color que quieras Vida. Todos sabemos que las plantas absorben el agua a través de sus raíces. Esto no solo influye en su salud y en su crecimiento, ¡sino también en su color! y eso es genial. Podemos tener plantas de diferentes colores. Todo lo que necesitas es un poco de colorante para comida. Mezcla una cucharadita de colorante natural con una taza de agua y riega tus plantas con este líquido. Después de 24 horas, es muy probable que tus plantas lo hayan absorbido completamente. Si el color es demasiado ligero, repite el proceso al día siguiente. La razón por la cual esto funciona tan bien es fascinante e interesante al mismo tiempo: las plantas pierden humedad constantemente a través de los pequeños poros de sus hojas y reemplazan esta pérdida consumiendo agua del suelo. Cuando las plantas absorben agua coloreada, se produce este efecto mágico. Los mejores resultados se obtienen con flores blancas o plantas que tienen un color tenue por naturaleza. El colorante para comida no debería hacerle ningún daño a las plantas. Puedes añadir un poco de fertilizante para las plantas en el agua con colorante. Peces de agua marina: A este grupo pertenecen la mayor cantidad de peces que consumimos. Los mismos provienen del mar en donde las aguas son ricas en sodio, yodo y cloro, lo que les otorga un sabor y olor más pronunciado. Según en qué lugar del océano se encuentre, podemos subclasificarlos en: Los peces bentónicos son los que desarrollan su vida cerca del fondo del mar: Son peces planos de carne magra o blanca, como el Lenguado. Los peces pelágicos viven en distintas capas del mar y son excelentes nadadores: Se caracterizan por ser de carne grasa o semigrasa, algunos de los ejemplares que reúnen estas propiedades son las Anchoas y las Sardinas. CLASIFICACIÓN DEL PESCADOCLASIFICACIÓN DEL PESCADO contar con la Carpa y el Rodaballo. Azules: Su contenido graso supera el 6% y puede alcanzar hasta el 15%. Entre algunos nombraremos: la Trucha, el Boquerón, el Pez Espada, el Salmón, la Sardina, el Atún y la Anguila. Según la forma de su cuerpo. Peces planos: Se caracterizan por tener los ojos de un solo lado de la cara y la boca torcida y son los que generalmente viven en el fondo del mar. Por ejemplo el Lenguado y el Gallo. Peces redondos: En este caso los ojos se encuentran uno a cada lado de la cara y entre las especies más comunes encontramos el Bacalao y la Merluza, entre otros. Según su contenido graso. Blancos: Su contenido graso máximo es del 2%, y son fáciles de digerir; en este grupo podemos encontrar la Lubina, la Merluza y el Lenguado, entre algunos. Semigrasos: Poseen un contenido graso entre el 2 y el 5 %. Entre ellos podemos CON ESTE SENCILLO TRUCO TENDRÁS UNAS FLORES DEL COLOR QUE QUIERAS Fuente: genialetricks. En México, el Día de los Muertos hay un acontecimiento popular en el que honramos a los muertos, el 2 de noviembre (es una fecha cercana pero no relacionada al Halloween). Las intenciones son siempre abrir algún tipo de comunicación con los muertos, permitiendo a las almas de los difuntos escuchar las oraciones GalloGallo TipsTips..-- El cáncer es un hongo y se dice que se cura totalmente con Bicarbonato de Sodio. Curar el cáncer con un producto tan económico como el Bicarbonato de Sodio es increíble para muchos. “Ahora sí, un perdido a todas va, y no hay peor lucha que la que no se hace. Quién quite y pegue, sino, despegado estaba. No crees? y tributos que se les ofrece. La ocasión más que oscura, es de celebración. A veces se organizan bailes y obras de teatro, así como la Feria del Cartón, en donde se encuentra todo lo alusivo al día de los muertos en: cartón, papel mache, madera, alimentos, tela... Etc. EL DÍA DE LOS MUERTOS, EN MÉXICO
  • 4. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita 4 Volumen 161, Noviembre de 2017 Debido al estilo de vida tan apresurado que llevan cientos de personas alrededor del mundo, resulta cada vez más difícil, llevar una alimentación equilibrada. Sin embargo, a través de varios estudios se ha comprobado que el plátano es una de las frutas más saludables, pues no solo es rica en vitaminas y minerales, sino que aporta una alta cantidad de energía (83 calorías por cada 10 gramos). Por ello, es recomendable comerlo todos los días, incluso es más saludable que las manzanas y las peras; estos presentan en una mayor proporción, la cantidad de minerales, Potasio, Fósforo y Hierro, al igual que carbohidratos y vitamina A. ¡SI COMES DOS PLÁTANOS AL DÍA, ESTO LE OCURRE A TU CUERPO!¡SI COMES DOS PLÁTANOS AL DÍA, ESTO LE OCURRE A TU CUERPO! Un plátano en promedio pesa 125 gramos y contiene 459 miligramos de Potasio, lo cual indica que una persona saludable debe consumir al menos siete piezas y media de esta fruta para alcanzar el nivel recomendado, el cual debe ser 3,000 miligramos, según el Servicio Público de Salud Británico. Además, el consumo de esta fruta ayuda a combatir la depresión, la acidez estomacal, así como a mejorar el rendimiento de tu cerebro. Pero eso no es todo, si el nivel de Potasio en el organismo es bajo o en contraste, muy alto, se pueden ocasionar palpitaciones irregulares en el corazón, dolor de estómago, náuseas y diarrea. Fuente: cocinadelirante.com Vinagre. Cualquiera de sus variedades: de manzana, de vino o de sidra, va a funcionar. El ácido acético del vinagre matará las hojas de la planta, pero no la raíz y funciona mejor en las plantas jóvenes, ya que éstas no tienen suficiente energía almacenada en las raíces para volver a hacer crecer sus hojas. Será un herbicida más potente si mezclamos un litro y medio de vinagre, el zumo de un limón, una cucharada de jabón para lavar platos y rociamos las malas hierbas con un pulverizador. La clave del éxito está en el Sol, ya que si es un día soleado será bastante más efectivo. Harina de maíz (para áreas muy pequeñas). Este es el mejor herbicida para un huerto. Si esparces harina de maíz sobre la tierra, nada crecerá bajo ella, ya que actúa como una especie de “control de la natalidad” con las semillas. Lo mejor es esperar que germinen tus semillas para asegurarte que la harina de maíz no perjudique tu plantación. Arrancas las malas hierbas y esparces la harina, de esta forma te aseguras que no tendrás que quitar más hierbajo, ya que sus semillas no brotarán. Papel de periódico. Las malas hierbas se pueden sofocar con varias hojas de papel de periódicos colocadas sobre las zonas de donde las queremos eliminar. Encima puedes poner algo más de tierra para que no se vea el papel, pero lo cierto es que donde lo pongas, nada crecerá, ya que la ausencia de sol les impedirá germinar. Mezclas letales. Si las malas hierbas del huerto o el jardín son especialmente fuertes y no mueren con la aplicación de uno de estos remedios naturales, se pueden mezclar entre ellos para hacer un herbicida más potente. Por ejemplo, se puede mezclar sal y vinagre. Con esta mezcla garantizaremos unos resultados muy rápidos pero a la vez, durante un determinado lapso de tiempo no podremos plantar nada en el sitio donde lo utilicemos. CÓMO HACER HERBICIDA CASERO PARA PEQUEÑAS ÁREAS Y ACABAR CON LAS MALAS HIERBAS SIN PRODUCTOS QUÍMICOS Frotar cascara de plátano en cualquierFrotar cascara de plátano en cualquier porte del cuerpo o de preferencia sobreporte del cuerpo o de preferencia sobre el calambre y al instante desaparece.el calambre y al instante desaparece.
  • 5. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita 5 Volumen 161, Noviembre de 2017 evita tronarlas para no infectar más la zona. Si la aparición de ampollas continúa, acude al médico. 7. Picaduras de escorpiones o de alacrán: Con este tipo de picaduras hay que tomar en cuenta tres factores importantes para conocer su nivel de gravedad: 1. tipo de alacrán, 2. edad de la persona (es más peligroso en lo niños), y 3. cantidad de veneno en el cuerpo. Las indicaciones para tratar estas picaduras son las siguientes: retira raspando con alguna navaja el aguijón del animal en el cuerpo de la persona. Evita utilizar pinzas para sacarlo, ya que si se presiona de más, el saco del veneno podría explotar y el nivel de veneno dentro del cuerpo aumentaría. Una vez retirado el aguijón, lava bien la zona afectada con agua y jabón. Después aplica durante 10 minutos hielo sobre el área. Deja reposar y vuelve a colocar el hielo. Recuerda que si continúas sintiéndote mal, deberás acudir al médico para recibir la atención necesaria. 8. Piquetes de avispas o abejas: Estos piquetes suelen ser muy dolorosos debido a que el aguijón del animal se clava en nuestra piel. Lo que suele ser peligroso en este tipo de picaduras, es el hecho de que la mayoría de las personas son alérgicas a su veneno. En caso de que seas alérgico, deberás acudir de inmediato al médico. Lo que debes hacer con una picadura de este tipo, es revisar si el aguijón quedó dentro de la piel. En caso de ser así, extráelo con unas pinzas. También puedes untar en la zona vinagre blanco o barro, para disminuir la hinchazón. Fuente: Lavozdelmuro/ y jabón. Pero si la comezón y aparición de bultos permanece, podrías tomar algún antiinflamatorio o antihistamínico. Sin embargo, recuerda que es mejor siempre acudir al médico antes de automedicarte. 4. Piquetes de arañas: La mayoría de las picaduras de arañas son inofensivas, a excepción de las de la Viuda Negra o la araña Reclusa Parda. La forma del piquete de una araña es de dos puntitos, mejor conocidos como puntos equimóticosequimóticos.. (mancha en la piel). Estos puntos son el área en el que ha mordido la araña. En caso de que te muerda una araña, te recomendamos lavar con agua y jabón la zona afectada. En seguida, aplica un poco de hielo sobre el área. Recuerda que puedes tomar algún medicamento para aliviar el dolor. En caso de que la hinchazón permanezca, toma un antihistamínico. Sin embargo, acude con el médico para que ellos determinen si es necesario que tomes algún tratamiento médico especial. 5. Picaduras de garrapatas: Las garrapatas son unos parásitos que viven principalmente en los perros y en otros animales. Su piquete es tan peligroso en las personas que puede ocasionar la transmisión de una serie de enfermedades serias. Las más comunes de ellas son la fiebre hemorrágica Crimea-Congo y la enfermad de Lyme. Si sufriste la mordedura de una garrapata deberás extraerla de inmediato utilizando unas pinzas. Sujétala con firmeza y tira suavemente hacia arriba para sacarla de la piel. Evita usar remedios tradicionales como el uso de aceite, petróleo o calor. Una vez que la hayas extraído, lava bien la zona afectada con agua y jabón. Recuerda que las garrapatas transmiten el virus a las personas después de 48 horas, por lo que se recomienda actuar de inmediato. 6. Picaduras de hormigas: Las picaduras de hormigas rojas se dan a través de la inyección de veneno en la piel de las personas. Éste hace que nuestra piel se irrite e inflame, además de que produce picazón. Para evitar estos síntomas, te recomendamos aplicar alguna crema con cortisona en la zona afectada. Es probable que las picaduras generen ampollas; La exposición ante las temperaturas de verano aumenta la probabilidad de que nos pique algún insecto. En muchas ocasiones confundimos los piquetes de otros insectos con los de los mosquitos y no les damos importancia, Sin embargo, es muy importante conocer qué te ha picado para saber cómo tratar cada picadura. Te presentamos las 8 picaduras más comunes que deberíamos conocer para tratarlas de forma correcta: 1. Piquetes de mosquitos: Estas picaduras tienen una apariencia como de burbujas enrojecidas. Son subcutáneas y su picazón es localizada. Estos piquetes no requieren de mayor atención, por lo que te recomendamos untar crema sobre ellas y darle un masajito para evitar la comezón. Si la picadura ocasionara efectos secundarios como dolor en articulaciones, fiebre, inflamación de glándulas u otros, deberás acudir al médico, pues esto podría significar que el mosquito estaba infectado. 2. Piquetes de pulgas: Las picaduras de pulgas suelen darse por lo general en grupos de tres o cuatro y se caracterizan por ser pequeños bultos rojos en la piel, que generan una intensa comezón. Las indicaciones que debes seguir son las siguientes: lava con agua y jabón el piquete. Después aplica alguna crema o pomada calamina para reducir la comezón. Evita rascarte pues podrías ocasionar que se infecten los piquetes. 3. Piquetes de chinches: Las chinches suelen ser un insecto muy traicionero en cuanto a sus piquetes, pues cada persona reacciona distinto a ellas. Es probable que unas personas ni siquiera noten la presencia de chinches, mientras que otras pueden ser alérgicas y llegar a sufrir erupciones grandes con una picazón intensa o incluso dolor. Si resulta que eres alérgico a las chinches, ten cuidado pues además de lesiones cutáneas, podrías experimentar la formación de ampollas, hinchazón, comezón y dermatitis. Para tratar con las chinches, te recomendamos que cuides mucho tu higiene, ya que ellas la odian. Lava frecuentemente la zona afectada con agua TE PICÓ ALGO Y ¿NO SABES QUÉ ES? AQUÍ TE DECIMOS CÓMO IDENTIFICAR LAS 8 PICADURAS MÁS COMUNES
  • 6. Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar” Productor Rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita 6 Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los temas relacionados con el campo. Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m. Televisa Radio Guadalajara. Directorio Revisión Técnica y Forma Tel. Ext. Dr. Salvador Mena Munguía………………….37 77 – 11 55 3175 Dra. Martha Isabel Torres Moran ……………37 77 – 11 50 33141 (CUCBA UDG) Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630 Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195 Edición y Diseño Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71 Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social programagallito@hotmail.com Desde hace 22 años en el aire. Es un programa técnico, científico, cultural e informativo, acompáñanos. Volumen 161, Noviembre de 2017 Uno de los primeros relojes instalados en la ciudad de Guadalajara fue el de la fachada del hospicio Cabañas. Este reloj al principio era una novedad y causó admiración entre los habitantes de la ciudad. Al poco tiempo de que lo instalaron, el reloj comenzó a presentar una falla. Sin explicación aparente se detenía y no volvía a funcionar hasta después EL RELOJ DE LA MUERTE DEL HOSPICIO CABAÑAS.EL RELOJ DE LA MUERTE DEL HOSPICIO CABAÑAS. de un rato. El reloj se seguía deteniendo aleatoriamente, no pasaba a diario ni a la misma hora, pero pronto las monjas del hospicio notaron un patrón: cada vez que el reloj se detenía, uno de los niños moría. El reloj fue bautizado como el RelojReloj dede lala MuerteMuerte y fue tanto el miedo que causó que en 1952 terminaron por quitarlo y destruirlo. El 2 de noviembre, fecha que en México se celebra el día de los Santos Difuntos, una tradición muy nuestra y junto con esta celebración disfrutamos de las tradicionales Calaveras Literarias. Las calaveras se originaron en el siglo XIX después de la Independencia de México, cuando escritores y artistas ridiculizaban los versos funerarios en los cuales se enaltecía a los muertos. Las calaveras literarias se caracterizan por burlarse de la muerte con ese humor negro y sarcástico muy propio de los mexicanos, teniendo a Francisco de Quevedo como precursor del Siglo de Oro Español. Un personaje ligado a esta celebración es LaLa CatrinaCatrina, cuyo autor es José Guadalupe Posada en la época del Porfiriato, entre los años 1876 y 1911. La Catrina, ese famoso esqueleto, vestido de mujer con su elegante ropaje de esa época y su peculiar sombrero con plumas de avestruz que le han hecho con su característica sonrisa, una figura muy peculiar en CALAVERAS CAMPIRANASCALAVERAS CAMPIRANAS estas fechas. José Guadalupe Posada, grabador y caricaturista, creó a La Catrina para burlarse de aquellos que aunque tenían sangre mexicana, se sentían superiores por ser descendientes de europeos, especialmente españoles y franceses. La Catrina fue originalmente conocida como la calaveracalavera garbanceragarbancera para ridiculizar a las personas de un nivel más bajo que el de los indios y que se sentían muy superiores a lo que era en realidad su origen. Como una muestra de admiración y respeto hacia José Guadalupe Posada, el muralista Diego Rivera en su obra "Sueño de una tarde dominical en la alameda central", le dio a la garbancera un cuerpo y atributos femeninos, tal y como la conocemos hoy. Con este trabajo el autonombrado hijo de Posada, bautizó a la garbancera como la Catrina. México es un país rico en tradiciones, y la celebración del Día de Muertos es una de esas fechas importantes en el calendario nacional y sirve para que el Día de Muertos mantengamos muy, pero muy vivos en nuestra mente a nuestros difuntos, recordándolos en los panteones con los altares de muertos. Muy conocidos a nivel internacional los panteones en Janitzio, Michoacán, por sus visitas nocturnas con sus bellas lumbradas y el arreglo de las tumbas con sus hermosas y coloridas flores y las ofrendas y bebidas preferidas de los difuntos en cuestión y todo acompañado de la música mexicana, en fin, vivir esta celebración en Janitzio es toda una algarabía donde todos los visitantes pernoctan al lado de sus difuntos. Por éstas y otras más tradiciones México es único…. ¡¡¡Vivamos¡¡¡Vivamos nuestrasnuestras tradiciones!!!tradiciones!!!..