SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
Se cultiva arroz desde el nivel del
mar, hasta 1.000 msnm. La
temperatura óptima para la
germinación es de 20-35ºC,
desarrollo y macollamiento 25-
31ºC, floración 30-35ºC y
maduración 20-22ºC. El arroz
requiere de buen suministro de
agua durante la germinación,
macollamiento, prefloración,
floración, y en la primera mitad del
período de maduración del grano.
Prefiere suelos arcillo-arenoso,
arcillosos o franco arcillo-limoso y
un pH (óptimo) entre 5,5 y 7.
SELECCIÓN DE TERRENO
Puede ser plano, ondulado o con
pendientes que no sobrepasen un
35%, pero con siembra en líneas a
contorno para contrarrestar la
erosión del suelo.
ANALISIS DE FERTILIDAD DE
SUELO
Es recomendable siempre hacer un
análisis de suelos para saber que
nutrientes tiene el suelo donde
vamos a sembrar. Con el análisis
nos damos cuenta que
nutrimentos hacen falta y se los
ponemos por medio de abonos.
PREPARACIÓN DE SUELO
Para la siembra en Abril o Mayo, se
selecciona un terreno,
preferiblemente donde sembró el
frijol. Se chapea bien bajo las
plantas que se encuentren, se deja
secar y luego se siembra.
Otra opción es sembrar mucuna de
4 a 5 meses antes de la siembra de
arroz; después de ese tiempo se
chapea y se deja secar los restos
descomponer Esta práctica no
solo permite mejorar la fertilidad
del suelo, sino que limita el
crecimiento de malezas.
LA SEMILLA
La calidad involucra que esté libre
de enfermedades, que no esté
mezclada y que en el caso de una
variedad, las características se
puedan mantener en tres o cuatro
siembras. La semilla debe tener un
porcentaje de germinación mayor
al 85%.
Variedad de arroz Nira Colorado,
requiere de suficientes nutrientes
para desarrollar plantas vigorosas
y de buen rendimiento. Esta
variedad puede producir de 30 a 35
quintales por hectárea, Esta
variedad puede durar entre 130-135
días para producir.
Para el tratamiento de la semilla
antes de sembrar, se le aplica una
mezcla de 1 kg de Micorriza y
agua, luego se le aplica 250 cc de
un producto a base de chile y ajo
como repelente de insectos de la
semilla.
PRUEBA DE GERMINACIÓN
Se recomienda usar semilla con un
porcentaje de germinación mayor
del 85% (siempre es aconsejable
hacer una prueba de germinación
antes de sembrar).
SIEMBRA
El método de siembra es a
espeque, a una distancia de 40 cm
entre golpes de siembra y 8 a 10
semillas por hueco, a una
profundidad no mayor a 5 cm.. Se
necesitan 7 kilos de semilla para
sembrar un cuarto de hectárea.
PERÍODO CRÍTICO SIN
MALEZAS
El cultivo debe mantenerse limpio
de malezas los primeros 40 días de
germinado para no tener
competencia y evitar bajos
rendimientos.
FERTILIZACIÓN
La primera fertilización se hace a
la siembra, se mezclan 1 saco de
roca fosfórica con 1 saco de Orikta
y se aplican a la siembra, al lado
del hueco poniendo un puño por
golpe.
.
COSECHA
El cultivo está listo para ser
cosechado cuando los granos
descascarados de más de tres
cuartos de la porción superior de
la panoja, son claros y firmes, y los
de la base están en la etapa de
endurecimiento (panícula
completamente inclinada).
Elaborado por:
Ing. Patricia Solís Calderón-INTA
2551-0780
Ing. Alfredo Arce Achí -ASA Turrialba
2556-0185
ASA-TURRIALBA
DIRECCION REGION CENTRAL
ORIENTAL
2012
CULTIVO DE ARROZ
ORGÁNICO
(Oryza sativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCARCULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
FranklinCopa2
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasFelipe Torres
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
fer valdez martinez
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
Jesús Pilco
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Presentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacomePresentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacome
Ivan Jacome
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y bioles
Jorge Enrique Trejo
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
Rocio Gomez
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 

La actualidad más candente (20)

CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCARCULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizas
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
Cultivo del coco
Cultivo del cocoCultivo del coco
Cultivo del coco
 
Espinaca
EspinacaEspinaca
Espinaca
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Presentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacomePresentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacome
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y bioles
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 

Similar a Arroz organico

Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
ErikaGuano
 
presentación de el cultivo de la zanahoria
presentación de el cultivo de la zanahoriapresentación de el cultivo de la zanahoria
presentación de el cultivo de la zanahoria
luisestebanfran
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Rupi Media
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
La Morera.ppt
La Morera.pptLa Morera.ppt
La Morera.ppt
fernando26abril
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
Steven Moreno
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Ponencia alfalfa
Ponencia  alfalfaPonencia  alfalfa
Ponencia alfalfa
Danny Roy Abanto Cachy
 
cultivo del maiz.pptx
cultivo del maiz.pptxcultivo del maiz.pptx
cultivo del maiz.pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdfEXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
YamiletGarcaSanchez
 
AVENA.pptx
AVENA.pptxAVENA.pptx
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SilviaCuelloArcia
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 

Similar a Arroz organico (20)

CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
 
presentación de el cultivo de la zanahoria
presentación de el cultivo de la zanahoriapresentación de el cultivo de la zanahoria
presentación de el cultivo de la zanahoria
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
La Morera.ppt
La Morera.pptLa Morera.ppt
La Morera.ppt
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Ponencia alfalfa
Ponencia  alfalfaPonencia  alfalfa
Ponencia alfalfa
 
cultivo del maiz.pptx
cultivo del maiz.pptxcultivo del maiz.pptx
cultivo del maiz.pptx
 
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdfEXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
EXPOSICION DE ESPECIES AGRICOLAS BASICAS (1)-1.pdf
 
AVENA.pptx
AVENA.pptxAVENA.pptx
AVENA.pptx
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Pf
PfPf
Pf
 

Más de Omar Somarribas

Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de JimenezInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de FrailesInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Omar Somarribas
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de TarrazúInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Omar Somarribas
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Omar Somarribas
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
Omar Somarribas
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
Omar Somarribas
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
Informe AEA PARAISO
 Informe AEA PARAISO Informe AEA PARAISO
Informe AEA PARAISO
Omar Somarribas
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
Omar Somarribas
 
Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015
Omar Somarribas
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
Omar Somarribas
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
Omar Somarribas
 
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
Omar Somarribas
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
Omar Somarribas
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 

Más de Omar Somarribas (20)

Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de JimenezInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de FrailesInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de TarrazúInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Informe AEA PARAISO
 Informe AEA PARAISO Informe AEA PARAISO
Informe AEA PARAISO
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
 
Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
 
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Arroz organico

  • 1. GENERALIDADES Se cultiva arroz desde el nivel del mar, hasta 1.000 msnm. La temperatura óptima para la germinación es de 20-35ºC, desarrollo y macollamiento 25- 31ºC, floración 30-35ºC y maduración 20-22ºC. El arroz requiere de buen suministro de agua durante la germinación, macollamiento, prefloración, floración, y en la primera mitad del período de maduración del grano. Prefiere suelos arcillo-arenoso, arcillosos o franco arcillo-limoso y un pH (óptimo) entre 5,5 y 7. SELECCIÓN DE TERRENO Puede ser plano, ondulado o con pendientes que no sobrepasen un 35%, pero con siembra en líneas a contorno para contrarrestar la erosión del suelo. ANALISIS DE FERTILIDAD DE SUELO Es recomendable siempre hacer un análisis de suelos para saber que nutrientes tiene el suelo donde vamos a sembrar. Con el análisis nos damos cuenta que nutrimentos hacen falta y se los ponemos por medio de abonos. PREPARACIÓN DE SUELO Para la siembra en Abril o Mayo, se selecciona un terreno, preferiblemente donde sembró el frijol. Se chapea bien bajo las plantas que se encuentren, se deja secar y luego se siembra. Otra opción es sembrar mucuna de 4 a 5 meses antes de la siembra de arroz; después de ese tiempo se chapea y se deja secar los restos descomponer Esta práctica no solo permite mejorar la fertilidad del suelo, sino que limita el crecimiento de malezas. LA SEMILLA La calidad involucra que esté libre de enfermedades, que no esté mezclada y que en el caso de una variedad, las características se puedan mantener en tres o cuatro siembras. La semilla debe tener un porcentaje de germinación mayor al 85%. Variedad de arroz Nira Colorado, requiere de suficientes nutrientes para desarrollar plantas vigorosas y de buen rendimiento. Esta variedad puede producir de 30 a 35 quintales por hectárea, Esta variedad puede durar entre 130-135 días para producir. Para el tratamiento de la semilla antes de sembrar, se le aplica una mezcla de 1 kg de Micorriza y agua, luego se le aplica 250 cc de un producto a base de chile y ajo como repelente de insectos de la semilla.
  • 2. PRUEBA DE GERMINACIÓN Se recomienda usar semilla con un porcentaje de germinación mayor del 85% (siempre es aconsejable hacer una prueba de germinación antes de sembrar). SIEMBRA El método de siembra es a espeque, a una distancia de 40 cm entre golpes de siembra y 8 a 10 semillas por hueco, a una profundidad no mayor a 5 cm.. Se necesitan 7 kilos de semilla para sembrar un cuarto de hectárea. PERÍODO CRÍTICO SIN MALEZAS El cultivo debe mantenerse limpio de malezas los primeros 40 días de germinado para no tener competencia y evitar bajos rendimientos. FERTILIZACIÓN La primera fertilización se hace a la siembra, se mezclan 1 saco de roca fosfórica con 1 saco de Orikta y se aplican a la siembra, al lado del hueco poniendo un puño por golpe. . COSECHA El cultivo está listo para ser cosechado cuando los granos descascarados de más de tres cuartos de la porción superior de la panoja, son claros y firmes, y los de la base están en la etapa de endurecimiento (panícula completamente inclinada). Elaborado por: Ing. Patricia Solís Calderón-INTA 2551-0780 Ing. Alfredo Arce Achí -ASA Turrialba 2556-0185 ASA-TURRIALBA DIRECCION REGION CENTRAL ORIENTAL 2012 CULTIVO DE ARROZ ORGÁNICO (Oryza sativa)