SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BOLETÍN OCTUBRE 2016
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
DE LA SERENA
Hospital San Juan de Dios de La Serena
conmemoró nuevo aniversario
Por segunda vez en el país cirujanos
del Hospital de La Serena instalan
Endoprótesis Vascular
Entre el 4 y el 6 de
octubre el Hospital
de La Serena se vistió
de Ángeles y
Demonios celebrando
un nuevo aniversario.
Durante 3 días los
funcionarios
mostraron el
verdadero sentido
del trabajo en
equipo.
Realizan VII Jornada Científica. Se
presentaron 21 trabajos de
investigación.
2
EDITORIAL
El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Recién Nacido
Prematuro, una fecha especial para rendir homenaje a estos
pequeños grandes luchadores. En los últimos años ha aumentado
considerablemente su número en el mundo, puesto que uno de
cada diez nace antes de tiempo.
Parece mentira que nazcan tan pequeños pero con una capacidad
tan grande para luchar por su vida. Los padres de prematuros
conocen muy bien el duro camino que se transita en esos
momentos.
Se considera un Recién Nacido Prematuro aquel que nace antes de
las 37 semanas de gestación, se estima una incidencia del parto
prematuro en nuestro país es alrededor del 7%, siendo
aproximadamente un 3% para aquellos que se presentan antes de
las 34 semanas de gestación.
Los Recién Nacidos Prematuros se pueden clasificar según semanas
de gestación y su peso al momento del nacimiento. La Organización
Mundial de La Salud, OMS, los clasifica en: prematuros extremos
(<28 semanas); muy prematuros (28 a <32 semanas) y prematuros
moderados a tardíos (32 a <37 semanas).
Encontramos prematuros extremos, los cuales pesan menos de 1000
gramos, de los cuales hemos tenido casos en nuestro hospital con
peso de nacimiento de 500 gramos, los cuales, a través de una larga
lucha del equipo clínico y por sobretodo la familia, han salido
adelante.
Aquí, en nuestro Hospital San Juan de Dios, la Unidad de Paciente
Crítico Neonatal realiza un gran trabajo. Este equipo es un grupo
multidisciplinario de profesionales compuestos por pediatras,
neurólogos, oftalmólogos, otorrinos, odontólogos, fonoaudiólogos,
psicólogos, nutricionistas, enfermeras, cirujanos infantiles y
paramédicos, quienes trabajan para mejorar la calidad de vida del
pequeño que nace en esta condición.
Este equipo realiza un seguimiento permanente de los pacientes,
desde que son dados de alta de la Unidad de Paciente Crítico
Neonatal, UCIN, hasta que cumplen 7 años de edad.
Hablando un poco de cifras, durante el 2015 la especialidad de
Neonatología atendió 1983 pacientes, entendiendo que somos un
centro de derivación regional.
La tarea es ardua, y por ello seguiremos apoyando y realizando el
Encuentro Regional de Prematuros que demuestra el esfuerzo que
estamos realizando para salvar la vida de estos pequeños, que son
un gran orgullo para nuestro establecimiento.
Don Edgardo González Miranda
Director Hospital San Juan de Dios de La Serena
Boletín Informativo Hospital San Juan
de Dios de La Serena
Edición periodística y diseño:
Unidad de Comunicaciones y RRPP
Dirección: Balmaceda 916, La Serena
Región de Coquimbo
Sitio web: www.hospitalserena.cl
Teléfono: 051-2333433
Email: rrpp.hls@redsalud.gov.cl
3
Por segunda vez en el país cirujanos del Hospital
de La Serena instalan Endoprótesis Vascular
Se trata de la reparación de un aneurisma, que es una dilatación de una arteria principal que sale del corazón a nivel abdominal.
El equipo de Cirugía Vascular del Hospital San Juan de Dios
de La Serena realizó, hace pocos días, la instalación de una
Endoprótesis Vascular en la Aorta Abdominal de un paciente,
que es el segundo procedimiento de este tipo que se
materializa en Chile. El doctor Cristian Pozo, Cirujano
Vascular del establecimiento, explica que “Se trata de la
reparación de un aneurisma, que es una dilatación de una
arteria principal que sale del corazón a nivel abdominal, lo
que hay que hacer es cubrirla para evitar que se rompa”.
La Endoprótesis, detalla el facultativo, se instaló a través de
la pierna del paciente. “El aparato se fija con dispositivos
especiales para que no se vayan a soltar. Lo novedoso de
esta intervención es que se trata de un paciente con una
anatomía especial en la cual tiene poco espacio para fijar
esta prótesis. Por lo tanto, se usará este otro artefacto, que
son unos ganchitos que se ubican en la pared de la arteria
para que la prótesis no se caiga”.
Sí paciente no era intervenido, agrega el Dr. Pozo, había una
alta probabilidad que se le rompiera la aorta, lo que
desencadena la muerte inmediata. “La otra cirugía
disponible es la abierta, a través de la cual se aborda la
arteria por la cavidad abdominal. Este tipo de intervención
conlleva un riesgo elevado. La endovascular, al contrario,
disminuye la mortalidad o la morbilidad en un 50%”.
Además, se trata de una solución que será de por vida”,
advierte.
Acota que los procedimientos endovasculares son
estándares en los establecimientos públicos de Santiago. “En
regiones, por un tema de recursos y disponibilidad de
equipos médicos, es un poco más lento. Afortunadamente
en el Hospital San Juan de Dios de La Serena tenemos un
equipo humano que permite hacer este tipo de cirugía,
además de apoyo de profesionales desde la capital. O sea, en
nuestra institución estamos ofreciendo lo mismo que en los
principales hospitales del país”.
El Dr. Jorge Vergara, Cirujano Vascular de la Universidad de
Chile, quien también fue parte de esta operación, destaca
que anteriormente se le abría el estómago al paciente para
reemplazar la aorta. “La posibilidad de fallecer en este tipo
de intervención era del 10%. Además, la estadía disminuye,
ya que el alta se da entre el tercer a cuarto día de
hospitalizado. Las transfusiones son casi 0. El dispositivo
tiene un costo alto, pero si sumamos las ventajas, el
resultado será siempre menor”.
Cabe destacar que esta Endoprótesis Vascular tiene un costo
aproximado de 10 millones de pesos, los que son cubiertos
por el Fondo Nacional de Salud, Fonasa.
En qué consiste el procedimiento Endoprótesis Endovascular
La reparación Endovascular de Aneurisma (EVAR) es un
procedimiento quirúrgico que se realiza dentro de la aorta
mediante un tubo delgado llamado catéter de liberación. A
diferencia de la cirugía abierta, que implica una incisión a lo
largo del abdomen, la cirugía sólo requiere dos incisiones
pequeñas.
La cirugía normalmente dura de 2 a 4 horas, un periodo
mucho más corto que la reparación de aneurisma mediante
cirugía abierta.
Conociendo nuestro hospital
4
Con emotiva ceremonia Hospital
de la Serena conmemora un año más de vida
En el Patio de Pensionado del Hospital San Juan de Dios de La
Serena se realizó la conmemoración del Día del Hospital,
ocasión en la que se recuerda la fundación del primer
establecimiento público de salud de Chile. Hay que destacar
que durante esta semana, durante tres días, los funcionarios
participaron de una serie de actividades organizadas para
esta ocasión y que los diversos servicios se dividieron en dos
alianzas, Los Ángeles y Los Demonios.
Durante la ceremonia, que estuvo repleta de trabajadores del
establecimiento y autoridades, intervino el director del
establecimiento, don Edgardo González Miranda, quien
realizó una reseña histórica y, a su vez, agradeció el
compromiso de los funcionarios, que han sido clave en logros
como la materialización próxima del CDT, la acreditación que
logró la institución en diciembre del año pasado, y varios
proyectos que se lograron para el Hospital San Juan de Dios
de La Serena
También hablaron los gremios del Hospital, quienes
estuvieron representados por Lina Araya de la Asenf, Dina
Imaña de Fenpruss y Julio Romero de Fenats. En este sentido,
todos los dirigentes hicieron hincapié en la labor y vocación
de servicio de cada uno de los trabajadores del Hospital san
Juan de Dios de La Serena.
Premiación
Cómo es de costumbre en esta ocasión, durante la ceremonia
se premiaron por años de servicio por 30, 40, y más de 40
años. Hay que destacar que este instante estuvo lleno de
emotividad, puesto que no fueron pocos los que evocaron
recuerdos de sus primeros años en la institución.
Los funcionarios premiados fueron los siguientes:
30 años
 Ivar Alberto Astudillo Jorquera, Servicio de Urgencias
 Marilde Ávalos, Servicio de Cirugía
 Elena Tapia Toledo, Servicio de Cirugía
 Ita Véliz Gallardo, Unidad de Cirugía Ambulatoria
 Edelmira del Carmen Calderón, Servicio de
Alimentación
40 años
 Lucila del Carmen Tirado Díaz, Especialidades Médicas
 Ramón Barrientos, Banco de Sangre
 Nancy Ortega, Laboratorio Clínico
Más de 40 años
 Luis Alberto Araya Rojas, Servicio de Pabellón
 Silvia Bravo Venegas, Fenats
 Julio Romero Rojas, Fenats
 Bertina Chirino Miranda, Unidad de Esterilización
 Lucía del Carmen Cortés González, Unidad de
Esterilización
 Héctor Gallardo Gallardo, Especialidades Médicas
 Sara Poblete Linares, Servicio de Alimentación
 Luis Urquieta Urtado, Sueldos
 Mirza Martínez, Jardín Infantil, Recursos Humanos
 Pastora Angélica Acuña Neira, Servicio de Urgencias
Durante la ceremonia se premiaron por años de servicio a los funcionarios que cumplieron 30, 40, y más de 40 años en la
institución.
Funcionarios premiados por más de 40 años con director del HLS. .
Público presente en la ceremonia
5
Comité de Participación elige los tres
mejores funcionarios del año 2016
Además de destacar la trayectoria por años de servicio, el
Hospital San Juan de Dios de La Serena también le da un
especial realce al desempeño de sus funcionarios. Fue así que
se llamó a que cada servicio presentara una propuesta de
“Mejor Funcionario” Lo anterior con la finalidad de incentivar
y reconocer la ardua labor que los trabajadores del
establecimiento realizan con dedicación hacia los usuarios
internos y externos.
Fue así como el Comité de Participación recibió 16
propuestas, las que fueron analizadas detalladamente de
acuerdo a las características de cada funcionario. En una
reñida votación, los que fueron elegidos los mejores son:
 Herman Olmedo, funcionario de Imagenología
 Héctor Zúñiga, funcionario de la Unidad de Paciente
Crítico Neonatal, UCIN
 Patricio Castillo, funcionario Unidad de Sueldos
HERMAN OLMEDO, IMAGENOLOGÍA
Herman trabaja hace 20 años en el
Hospital San Juan de Dios de La
Serena. Estudió Relaciones Públicas y
se incorporó como administrativo en
el Consultorio Adosado de
Especialidades, CAE y,
posteriormente, en la Unidad de
Urgencia. Fue elegido unánimemente por sus compañeros de
trabajo porque es una persona muy dedicada y amable.
Además, de poseer un alto espíritu de superación.
Cuando supo que lo habían nominado dice que se sorprendió,
“pero me hace muy feliz sentir que se me está reconociendo
lo que hago. Cuando mi familia supo de este premio estaba
muy contenta. En este sentido quiero agradecer a mis
compañeros y jefes por haber pensado en mí para este
premio”
HÉCTOR ZÚÑIGA, UCIN
Héctor Zúñiga antes de llegar al Hospital
San Juan de Dios de La Serena, trabajó
en la fábrica de neumáticos Firestone. El
año 2006 la industria cerró y debió
buscar trabajo. Fue a través de su
cuñada que se enteró que en la Unidad
de Cuidado Intensivo Neonatal, UCIN, necesitaban un auxiliar
de servicio, presentó sus antecedentes y quedó en el puesto.
Respecto a la nominación, por parte de su unidad, como
mejor funcionario, explica que no se lo esperaba. “Me agrada
mi trabajo, porque estoy al servicio de las personas. Todo el
esfuerzo que realizó no lo hago para recibir premio. Sin
embargo, me hace muy feliz que mis compañeros y jefes me
hayan considerado. No me lo esperaba”.
PATRICIO CASTILLO, SUELDOS
Patricio egresó del Liceo Comercial
como Programador Nivel Medio y
llegó al Hospital San Juan de Dios a
realizar su práctica durante el año
2001. Entre el 2002 y el 2004
efectuó reemplazos como
administrativo en el establecimiento
y el Servicio de Salud Coquimbo. El
2005 fue contratado a honorarios, el 2009 ingresó a la
Universidad Inacap a estudiar Ingeniería en Informática y en
agosto del 2013 asumió la jefatura de Sueldos. En estos
momentos se encuentra reemplazando a la Jefa de Personal,
Paulina Tapia, que está con permiso postnatal.
Sobre el premio que le otorgaron destaca que el hecho de que
sus compañeros, y jefatura lo nominaran, significó algo muy
emocionante para él. “Ese día del acto tenía una
videoconferencia y tuve que suspender todos mis
compromisos. Pero valió la pena porque haber recibido el
premio, con mis compañeros y autoridades presentes es algo
que nunca se olvida”.
Ellos pertenecen a Recursos Humanos, Imagenología y la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, UCIN.
6
Los Ángeles y Demonios se tomaron nuevo
aniversario del Hospital de La Serena
Durante tres días los funcionarios de la institución participaron de diversas competencias , las que fueron evaluadas por un
jurado externo.
Mascotas alianza Ángeles y Demonios Baile Alianza Demonios
Baile Alianza Ángeles Alianzas en competencias de tirar la cuerda
Coronación Alianza Ángeles
Entre el 4 y el 6 de octubre el Hospital de La Serena se vistió de
Ángeles y Demonios conmemorando un nuevo aniversario de
la institución . Durante 3 días los funcionarios de todas las
Unidades y estamentos, con una gran asistencia, fueron
partícipes de una serie de competencias que midieron ingenio,
agilidad, destreza, creatividad, y, por sobre todo, trabajo en
equipo.
Una de las actividades más destacada fue la ornamentación de
los servicios, día en el que los trabajadores se vistieron con
motivos alusivos al cielo o el infierno. Esta iniciativa fue
celebrada por los usuarios y pacientes del establecimiento.
Para cerrar este nuevo aniversario se realizó el viernes 7 de
octubre la cena aniversario, en la que se coronó la alianza
ganadora que en el 2016 correspondió a los Ángeles.
7
Estudio sobre costos de Clostridium Difficile gana
VII Jornadas Científicas del Hospital de La Serena
En el Salón Auditorio de la ACHS se realizaron las VII Jornadas
Científicas del Hospital de La Serena, que son organizadas por
el Comité Local de Capacitación y la Unidad de Desarrollo de
Competencias del establecimiento.
El principal objetivo de esta actividad, es presentar a la
comunidad hospitalaria trabajos de carácter científico sobre
el desarrollo, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Además, del estudio de casos clínicos de pacientes en los
distintos hospitales de la red asistencial de la Región de
Coquimbo.
Las jornadas está destinada a médicos, odontólogos, químicos
farmacéuticos, enfermeras e internos de diferentes áreas de
la salud, quienes participan con sus estudios que son
presentados a una comisión que se encarga de la selección de
los que serán presentados en las jornadas.
El Dr. Patricio Vargas, coordinador del Comité Local de
Capacitación, explica que en esta oportunidad se presentaron
21 trabajos. “Los estudios que fueron expuestos son de gran
importancia porque reflejan nuestra realidad local como
hospital. Pudimos conocer investigaciones y aplicación de
nuevas técnicas que, por su importancia, deben ser
difundidas en todo el país”.
Don Edgardo González, Director del Hospital San Juan de Dios
de La Serena, evalúa como exitosa la materialización de estas
jornadas. “Los temas expuestos están basados en casuísticas
que se dan en los establecimientos de atención pública como
el Cesfam de Tierras Blancas, el Hospital San Pablo de
Coquimbo y, por supuesto, diferentes servicios clínicos de
nuestra institución. Por otra parte, nos parece positivo que
los médicos y profesionales en formación comiencen, a
través de sus investigaciones, a vincularse con el
establecimiento”.
También hay que destacar que, de manera introductoria, se
realizaron dos charlas magistrales, la primera estuvo a cargo
del Sr. Domingo Lancellotti quien expuso el tema “Azar,
Significancia y Confianza”. La segunda la dictó el astrónomo,
Sr. Rodolfo Angeloni con el tema “La Evolución de las Ideas
sobre la Forma de la Tierra”.
TRABAJOS GANADORES
De todas las investigaciones expuestas el jurado elige, como
es tradicional, a tres ganadores, y este año se premiaron las
siguientes:
1º Lugar: Infección intrahospitalaria por Clostridium Difficile,
estudio de costo. Autores: Dr. Jean Venegas, Dra. Alejandra
Ramírez, Dra. Judith Rocha, y la enfermera Verónica Villalobos
2 º Lugar: Tratamiento del aneurisma aórtico abdominal por
vía endovascular: experiencia inicial. Autores: Dr. Cristian
Pozo, Dr. Rodrigo Barrera, Dr. Juan Carlos Pérez, y Dr.
Francisco Rodríguez.
3º Lugar: Experiencia en terapia con marcapasos en adultos
mayores en el Hospital San Juan de Dios de La Serena.
Autores: Dr. Carlos Echeverría. Dr. Felipe Gallardo, Dra.
Javiera Díaz, Dra. Cecilia Echeverría, Dra. Catalina Díaz.
Mención Honrosa: Importancia de la conservación de la
función renal residual en pacientes en peritoneo de diálisis.
Autor: Dr. Álvaro Castillo
El equipo ganador, representado por la Dra. Alejandra
Ramírez, detalla que el estudio realizado tiene una gran
significancia para el establecimiento. “Dentro del programa
de Infecciones Intrahospitalarias, durante el año 2014,
tuvimos muchos casos, y un brote, con pacientes
diagnosticados de Clostridium Difficile. A raíz de ello
implementamos medidas para la prevención de esta
patología”
El propósito del trabajo, agrega la facultativa, fue, mediante
parámetros objetivos, determinar el costo económico de este
brote y de cómo, las medidas de prevención, son un ahorro
real y sustantivo para el sistema.
El segundo lugar lo obtuvo “Tratamiento del aneurisma aórtico abdominal por vía endovascular: experiencia inicial”
Equipo ganador de Jornadas con Director y Dr. VargasParticipantes y jurado de las Jornadas
8
Hospital de La Serena participa en actividad
de Prevención del Cáncer
Entre el 17 y el 23 de octubre se conmemoró la Novena
Semana de la Lucha Contra el Cáncer que busca sensibilizar a
la población, informando sobre esta enfermedad y
posicionando la promoción de la salud para impulsar el
control de factores de riesgo y favorecer el autocuidado, a
través de la detección temprana y tratamiento oportuno, con
el propósito de reducir la mortalidad precoz por esta causa.
Hasta ahora todos están de acuerdo en que prevenir y
diagnosticarlo en su comienzo es la mejor estrategia para
atacar este padecimiento que muchas veces llega de manera
silenciosa a la vida de millones de personas en el mundo. Por
ello, el Hospital San Juan de Dios de la Serena, fue parte de la
Segunda Jornada Multidisciplinaria de Prevención del Cáncer,
que fue organizada por la Corporación Unidos Contra el
Cáncer, CORECA, y apoyadas por la Corporación Municipal
Gabriel González Videla.
Representando al Hospital de La Serena estuvo el Director del
establecimiento, don Edgardo González, la enfermera de
Oncología, Jeannette Astudillo, y el psicólogo de Cuidados
Paliativos, Francisco López.
Realizan Jornadas de Cirugía Cabeza y Cuello
En el Hotel Diego de Almagro de La Serena se realizaron
las Jornadas de Cirugía de Cabeza y Cuello que fueron
organizadas por el Servicio de Cirugía del Hospital San
Juan de Dios de La Serena . Cabe destacar que el saludo
inaugural fue entregado por la Subdirectora Médica del
establecimiento, Dra. Celia Moreno.
El Dr. Óscar Venegas, Cirujano Maxilofacial, y uno de los
coordinadores de la actividad, explicó que el propósito
de esta fue reunir a todos los profesionales de la red y
mostrar lo que se está haciendo en el servicio, como
equipo de Cabeza y Cuello. “Para ello invitamos a
especialistas de renombre con el fin de actualizar sus
conocimientos y, a la vez, que los colegas puedan saber
cuándo derivar pacientes oportunamente”.
Destaca que en el momento que un paciente es
diagnosticado de Cáncer de Cabeza y Cuello pasa por el
Comité Oncológico y luego se discute un plan de
tratamiento, el que es aplicado en el tiempo más corto
que sea posible.
9
Daniela Fábrega, Reina Aniversario 2016:
“El trabajo en equipo fue clave en nuestro triunfo”
Daniela Fábrega, de 28 años, se desempeña desde febrero
del 2015 en el Hospital San Juan de Dios de La Serena, y
trabaja, principalmente en el policlínico de la Enfermedad
de Chagas, Neurología y Pediatría.
Esta enfermera, proveniente de la localidad de El Salvador,
y aficionada a la fotografía, también ejerció labores en la
Servicio de Pensionado, hace cuatro años atrás, como
técnico. “Estuve 9 meses en esa función, hasta que me
decidí a estudiar en el Inacap y darle una continuidad
profesional a mi carrera”.
Sobre lo que la motivo a trabajar en nuestro
establecimiento explica que haber tenido una experiencia
previa le sirvió para reincorporarse. “Conozco el ambiente
hospitalario y eso facilita las cosas. Además, también está el
hecho de radicarme definitivamente en la ciudad. Me gusta
mucho La Serena”.
Destaca que una de las cosas positivas de su trabajo es
aprender y ejercer en áreas que nunca imaginó. “Ahora
estoy haciendo electroencefalogramas, que es algo nuevo
para mi “
Agrega que estudió una carrera relacionada con la salud
porque le agrada prestar servicio a la comunidad , ayudar a
la gente y conocer diversas áreas y especialidades de la
medicina.
ANIVERSARIO
Daniela dice que jamás se imaginó que sus compañeros de
trabajo la elegirían como candidata a reina de la alianza Los
Ángeles. “Me costó un poco decidirme, pero al final dije
que sí, ya que recibí todo el apoyo de mi jefa, la enfermera
encargada del CAE, Karen Tapia”.
Aclara que fue un desafío muy grande para ella, puesto que
nunca había participado en un certamen de este tipo, ni
siquiera en el colegio. “Fue una bonita experiencia, porque
hay participación dentro de lo que se puede. Es una fecha
importante en la que podemos compartir todos y
desapegarnos un poco del trabajo diario”.
Especifica que lo más bonito de esta candidatura fue
conocer y relacionarse con gente que solamente veía pasar
por los pasillos. “A muchos los ubicaba y no sabía ni siquiera
a lo que se dedicaban. En suma, fue una instancia para
crear lazos”.
La clave de porqué ganaron la competencia, señala
Daniela, fue el trabajo organizado, en equipo y los deseos
de querer ganar. “Nos ordenamos muy bien y a cada uno
se les asignaron tareas . En realidad, todos cooperaron en
diversas áreas”.
Finalmente Daniela reconoce que su Rey Feo fue clave en
este triunfo. “Luis Rojas, que trabaja en Imagenología, se
entregó totalmente a este desafío y también esa fue una
de las razones por la que ganamos”.
Esta enfermera, oriunda de El Salvador, trabaja hace dos años en la institución y fue elegida por sus compañeros de labores
para representar a la alianza Los Ángeles, la que resultó ganadora de las competencias de este nuevo cumpleaños del Hospital
de La Serena
Daniela y Luis Rojas durante prueba de disfraz con elementos reciclados.Daniela y Luis en prueba de los años 70
Conociendo nuestros funcionarios
10
La región celebró exitoso Encuentro de Teatro
Hospitalario “SALUD-ARTE”
Más de 400 personas tuvieron la oportunidad de asistir al XI
Encuentro de Teatro Hospitalario “SALUD-ARTE”, un evento
único en el país protagonizado por trabajadores de la salud de
diversos puntos de la región, que durante dos se convirtieron
en verdaderos actores para deleitar al público con historias
locales que nacen en los pabellones, laboratorios, salas de
espera y oficinas de la zona.
“Ha sido espectacular, porque para no ser artistas como tales
han sido notables las obras. Escuché muchos comentarios
positivos y creo que esto es una excelente motivación para
los profesionales de la salud porque así ellos se juntan, se
conocen y tienen otro plano de la vida para desenvolverse
como personas. Ojalá este encuentro de mantenga en el
tiempo”, expresó Alicia Cerda, quien asistió el encuentro
como espectadora.
Desde el año 2006, esta celebración artística se ha
transformado en toda una tradición para los funcionarios de
la salud, recorriendo toda la Región de Coquimbo para llevar
la magia del teatro a diversos puntos del territorio.
Juan Renato Zúñiga, actor del grupo “Alero Zonal” del
Servicio de Salud Coquimbo y encargado de difusión de la
actividad, indicó que el Encuentro de Teatro 2016 “fue un
éxito enorme porque hemos visto gran calidad, dramaturgia y
emocionalidad en las obras, que han logrado llegar al público
y eso es lo máximo en el teatro. Tuvimos una gran asistencia
de público en los dos días y eso nos llena de alegría y
satisfacción”.
Siete fueron las agrupaciones encargadas de entretener al
público que colmó el Centro Cultural Palace de Coquimbo,
“Alero Zonal” de la Dirección del Servicio de Salud
Coquimbo, “Entre Olas” del Hospital de Los Vilos,
“Arlequines” del Hospital de Ovalle, “Pabellón 7” del Hospital
de Vicuña, “Matices” del Hospital de Coquimbo, “Candor” del
Hospital de Andacollo y “La Clave” del Hospital de La Serena.
Estas dos exitosas jornadas de cultura hospitalaria
finalizaron con la presentación de “Taller de
Costureras”, pieza interpretada por la compañía de teatro
“La Clave” y que constituye una adaptación de la obra “Las
Costureras” del doctor, dramaturgo y escritor chileno Marco
Antonio de la Parra.
El destacado autor nacional asistió a la segunda jornada del
encuentro, donde valoró la realización de este tipo de
eventos culturales, señalando que “en el mundo de la salud,
como trabajamos con seres humanos, necesitamos tener
otras expresiones humanistas para enriquecer nuestra labor.
Este encentro es muy original, interesante y llamativo, es un
buen signo de ‘salud’ y habla muy bien de las cosas que
tenemos que hacer para que este país mejore”.
Con respecto a la interpretación de su obra, Marco Antonio
de la Parra reconoció la puesta en escena de la compañía de
teatro “La Clave” manifestando que se siente “muy
emocionado y muy conmovido por el esfuerzo que implica. Es
una obra muy difícil y compleja y ellas enfrentaron todo el
desafío de hacerla. Me ha parecido muy bonito, emotivo y me
ha sorprendido el nivel”.
Al cierre del encuentro financiado por el Servicio de Bienestar
Regional, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto
Jorquera, destacó el compromiso, dedicación y
profesionalismo de los funcionarios de la salud durante esta
actividad.
el público disfrutó de expresiones teatrales que fueron desde el drama hasta la comedia, en una actividad cultural para toda la
familia y que contó con la presencia del destacado autor nacional Marco Antonio de la Parra.
Integrantes de Teatro La Clave con Director de Hospital de La Serena.
Integrantes de Teatro La Clave con Marco Antonio de La Parra
11
Pacientes de Pediatría celebran Halloween en el
Hospital de La Serena
Como es costumbre en esta fecha, los niños que se
encuentras hospitalizados en el Servicio de Pediatría del
Hospital San Juan de Dios de La Serena conmemoraron
Halloween recorriendo las dependencias del
establecimiento junto a las enfermeras, paramédicos y
personal de la unidad. También estuvieron presente las
profesionales que son parte del programa Chile Crece
Contigo.
Durante el recorrido, que también fue acompañado por
los padres de los pequeños, los niños disfrazados de
diversos personajes, recorrieron varias unidades de la
institución como Recursos Humanos, Salud Ocupacional,
OIRS, Sedile, Esterilización, Laboratorio Clínico,
Cardiología, entre otras.
Hay que destacar que instancia como estas ayudan a los
pequeños pacientes a seguir con su vida cotidiana a
pesar de la enfermedad que los aqueja y así lograr una
mejor y más rápida recuperación.
Exposición Fotográfica
Desde mediados de octubre se encuentra en exhibición
la exposición fotográfica de la funcionaria de la Unidad
de Archivo, Inés Moscoso, quien, a través de su lente
captó las maravillosas flores y colores que se
encuentran en la naturaleza cuando nace la primavera.
Cabe destacar que esta exposición cuenta con el apoyo
de la unidad de bienestar de nuestra institución .
Para los interesados en apreciar en vivo esta exhibición
lo pueden hacer en el hall central, al lado de los relojes
controles.
12
Momentos Octubre 2016
Destacados en Hospital de La Serena
Competencia de canto, Alianza Los Ángeles Competencia de canto, alianza Demonios
Alianza Los Demonios disfrazados durante el día de decoración de
los servicios.
Dra. Celia Moreno y Enfermera Verónica Villalobos en prueba sor-
presa de bioluminiscencia
Celebración 8° Aniversario de la Unidad de Cardiología Funcionarios de Banco de Sangre representando a Alianza Ángeles
13
Momentos Octubre 2016
Destacados en Hospital de La Serena
Boletín diseñado y producido por Unidad de Comunicaciones Hospital de La Serena
Aporte de temas para nuevas ediciones: rrpp.hls@redsalud.gov.cl
Director del Servicio de Salud Coquimbo, junto a Director del Hospi-
tal de La Serena y directivos del SS entregan saludo a funcionarios
Candidatos a reyes de Alianza Los Ángeles y Demonios momentos
antes de la coronación.
Funcionarios de Unidad de Imagenología del Hospital de La Serena.
Candidatos a reyes durante la cena.
Funcionarios Servicio de Especialidades Odontológicas del Hospital
de La Serena
Candidatos durante la coronación, con Director, Subdirectora Admi-
nistrativa y funcionaria que interpretó a mascota de Alianza Ángeles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletinabril2016
Boletinabril2016Boletinabril2016
Boletinabril2016
Alicia Acuña Galleguillos
 
Boletín Junio Hospital de La Serena
Boletín Junio Hospital de La Serena Boletín Junio Hospital de La Serena
Boletín Junio Hospital de La Serena
HLSerena
 
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
Alicia Acuña Galleguillos
 
Noviembre2015
Noviembre2015Noviembre2015
Noviembre2015
HLSerena
 
Boletín Agosto Hospital de La Serena
Boletín Agosto Hospital de La SerenaBoletín Agosto Hospital de La Serena
Boletín Agosto Hospital de La Serena
HLSerena
 
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
HLSerena
 
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
HLSerena
 
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
saludcuracavi
 
Mayo2015
Mayo2015Mayo2015
Mayo2015
HLSerena
 
NSSA_U3_EA_LUGB
NSSA_U3_EA_LUGBNSSA_U3_EA_LUGB
NSSA_U3_EA_LUGB
luciagomez77
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00
AFMENICA
 
Boletin interno septiembre
Boletin interno septiembreBoletin interno septiembre
Boletin interno septiembre
SSMN
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
Alfredo Barahona
 
Boletin 8 septiembre2012
Boletin 8 septiembre2012Boletin 8 septiembre2012
Boletin 8 septiembre2012
Aprocancer, A. C.
 
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
padomi
padomipadomi
Atención Domiciliaria
Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
Javier Blanquer
 
Valorando la atención domiciliaria en el peru
Valorando la atención domiciliaria en el peruValorando la atención domiciliaria en el peru
Valorando la atención domiciliaria en el peru
Dante Raul Nicho Rosado
 
Clínica Especializada Eldercare
Clínica Especializada Eldercare Clínica Especializada Eldercare
Clínica Especializada Eldercare
JESSICA SERRANO
 

La actualidad más candente (20)

Boletinabril2016
Boletinabril2016Boletinabril2016
Boletinabril2016
 
Boletín Junio Hospital de La Serena
Boletín Junio Hospital de La Serena Boletín Junio Hospital de La Serena
Boletín Junio Hospital de La Serena
 
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
Boletín Cuenta Pública Hospital de La Serena
 
Noviembre2015
Noviembre2015Noviembre2015
Noviembre2015
 
Boletín Agosto Hospital de La Serena
Boletín Agosto Hospital de La SerenaBoletín Agosto Hospital de La Serena
Boletín Agosto Hospital de La Serena
 
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
 
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
Boletín Hospital de La Serena Abril 2015
 
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
Cuenta Pública Curacavi Gestión 2009
 
Mayo2015
Mayo2015Mayo2015
Mayo2015
 
NSSA_U3_EA_LUGB
NSSA_U3_EA_LUGBNSSA_U3_EA_LUGB
NSSA_U3_EA_LUGB
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00
 
Boletin interno septiembre
Boletin interno septiembreBoletin interno septiembre
Boletin interno septiembre
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
 
Boletin 8 septiembre2012
Boletin 8 septiembre2012Boletin 8 septiembre2012
Boletin 8 septiembre2012
 
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
(2019-10-07) ATENCION DOMICILIARIA.DOC
 
padomi
padomipadomi
padomi
 
Atención Domiciliaria
Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
 
Valorando la atención domiciliaria en el peru
Valorando la atención domiciliaria en el peruValorando la atención domiciliaria en el peru
Valorando la atención domiciliaria en el peru
 
Clínica Especializada Eldercare
Clínica Especializada Eldercare Clínica Especializada Eldercare
Clínica Especializada Eldercare
 

Destacado

Muestra de Trabajo
Muestra de TrabajoMuestra de Trabajo
Muestra de Trabajo
Alicia Acuña Galleguillos
 
03 malattie professionali conoscerle per prevenirle
03   malattie professionali conoscerle per prevenirle03   malattie professionali conoscerle per prevenirle
03 malattie professionali conoscerle per prevenirlehttp://www.studioingvolpi.it
 
Biblioteca SM
Biblioteca SMBiblioteca SM
Biblioteca SM
belengiuliani
 
Mobiview getting started guide
Mobiview getting started guideMobiview getting started guide
Mobiview getting started guide
William McIntosh
 
Cultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolíticaCultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolítica
Francisco Sierra Caballero
 
Code fun
Code funCode fun
Code fun
Dmytro Kikot
 
Sistemasinformacion
SistemasinformacionSistemasinformacion
Sistemasinformacion
Chiquytita Macas
 
Logística reversa de pneus inservíveis discussões sobre 3 alternativas de r...
Logística reversa de pneus inservíveis   discussões sobre 3 alternativas de r...Logística reversa de pneus inservíveis   discussões sobre 3 alternativas de r...
Logística reversa de pneus inservíveis discussões sobre 3 alternativas de r...
MARCOS ANTONIO ROSSI
 
Mid term review v9
Mid term review v9Mid term review v9
Mid term review v9
Michelle Olah
 
Modulovia® - The time-tested solution
Modulovia® - The time-tested solutionModulovia® - The time-tested solution
Modulovia® - The time-tested solution
Eurovia_Group
 
Five cool innovations in Zarafa
Five cool innovations in ZarafaFive cool innovations in Zarafa
Five cool innovations in Zarafa
Zarafa
 
Alberto puccini actividad1 mapa_c
Alberto puccini actividad1 mapa_cAlberto puccini actividad1 mapa_c
Alberto puccini actividad1 mapa_c
Alberto Enrique Puccini Perez
 
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing ResultsEmail Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
Scott Valentine, MBA, CSPO
 
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
Joanny Ibarbia Pardo
 
Rfid
RfidRfid
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad""Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016
Nueva Canarias-BC
 
Kc how to read the electric meter spanish
Kc how to read the electric meter spanishKc how to read the electric meter spanish
Kc how to read the electric meter spanish
nicolelopez9
 
Generar y Validar Ideas de Negocio en Internet
Generar y Validar Ideas de Negocio en InternetGenerar y Validar Ideas de Negocio en Internet
Generar y Validar Ideas de Negocio en Internet
Quique Mora
 

Destacado (19)

Muestra de Trabajo
Muestra de TrabajoMuestra de Trabajo
Muestra de Trabajo
 
03 malattie professionali conoscerle per prevenirle
03   malattie professionali conoscerle per prevenirle03   malattie professionali conoscerle per prevenirle
03 malattie professionali conoscerle per prevenirle
 
Biblioteca SM
Biblioteca SMBiblioteca SM
Biblioteca SM
 
Mobiview getting started guide
Mobiview getting started guideMobiview getting started guide
Mobiview getting started guide
 
Cultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolíticaCultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolítica
 
Code fun
Code funCode fun
Code fun
 
Sistemasinformacion
SistemasinformacionSistemasinformacion
Sistemasinformacion
 
Logística reversa de pneus inservíveis discussões sobre 3 alternativas de r...
Logística reversa de pneus inservíveis   discussões sobre 3 alternativas de r...Logística reversa de pneus inservíveis   discussões sobre 3 alternativas de r...
Logística reversa de pneus inservíveis discussões sobre 3 alternativas de r...
 
Mid term review v9
Mid term review v9Mid term review v9
Mid term review v9
 
Modulovia® - The time-tested solution
Modulovia® - The time-tested solutionModulovia® - The time-tested solution
Modulovia® - The time-tested solution
 
Five cool innovations in Zarafa
Five cool innovations in ZarafaFive cool innovations in Zarafa
Five cool innovations in Zarafa
 
Alberto puccini actividad1 mapa_c
Alberto puccini actividad1 mapa_cAlberto puccini actividad1 mapa_c
Alberto puccini actividad1 mapa_c
 
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing ResultsEmail Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
Email Validation for Improved Deliverability and Marketing Results
 
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
Procedimiento de contextualización del Bezeroen Bidez en las empresas constru...
 
Rfid
RfidRfid
Rfid
 
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad""Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
"Línea 7: Cultura de ciberseguridad"
 
Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016
 
Kc how to read the electric meter spanish
Kc how to read the electric meter spanishKc how to read the electric meter spanish
Kc how to read the electric meter spanish
 
Generar y Validar Ideas de Negocio en Internet
Generar y Validar Ideas de Negocio en InternetGenerar y Validar Ideas de Negocio en Internet
Generar y Validar Ideas de Negocio en Internet
 

Similar a Boletín Interno Octubre Hospital de La Serena

Primer trasplante de corazón en Panamá
Primer trasplante de corazón en PanamáPrimer trasplante de corazón en Panamá
Primer trasplante de corazón en Panamá
Danielysbatista1
 
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
Sandra Campos
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
perra
 
Hospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapasHospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapas
kadohe
 
Hospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapasHospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapas
kadohe
 
Hospital Niño Jesus
Hospital Niño JesusHospital Niño Jesus
Hospital Niño Jesus
HospitalNinoJesus
 
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
Diapositivas Del Proyecto De EconomíADiapositivas Del Proyecto De EconomíA
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
cindysarria
 
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Sandra Campos
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario
Ernesto Gtz
 
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
megaradioexpress
 
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelarShriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
Informe 25
 
Presentación ATUR guadalajara 2015
Presentación ATUR guadalajara 2015Presentación ATUR guadalajara 2015
Presentación ATUR guadalajara 2015
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
Redacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganosRedacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganos
HadeLunaNieves
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
guestfb161a
 
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica   cabo gómez álvarezAnestesiología clínica   cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Jhonatan García Fiallos
 
Boletin Hospital Clínico Viña del Mar
Boletin Hospital Clínico Viña del MarBoletin Hospital Clínico Viña del Mar
Boletin Hospital Clínico Viña del Mar
el_m
 
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
sebas-1303
 
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Juan José Delgadillo Morales
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
Iveth Garcia Preciado
 
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
Sandra Campos
 

Similar a Boletín Interno Octubre Hospital de La Serena (20)

Primer trasplante de corazón en Panamá
Primer trasplante de corazón en PanamáPrimer trasplante de corazón en Panamá
Primer trasplante de corazón en Panamá
 
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
Usp sagrado corazón acreditado por la consejería de salud de la junta de anda...
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
 
Hospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapasHospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapas
 
Hospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapasHospital pediatrico chiapas
Hospital pediatrico chiapas
 
Hospital Niño Jesus
Hospital Niño JesusHospital Niño Jesus
Hospital Niño Jesus
 
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
Diapositivas Del Proyecto De EconomíADiapositivas Del Proyecto De EconomíA
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
 
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario
 
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
 
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelarShriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
Shriners Children’s Hospital, el secreto que vale la pena revelar
 
Presentación ATUR guadalajara 2015
Presentación ATUR guadalajara 2015Presentación ATUR guadalajara 2015
Presentación ATUR guadalajara 2015
 
Redacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganosRedacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganos
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica   cabo gómez álvarezAnestesiología clínica   cabo gómez álvarez
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
 
Boletin Hospital Clínico Viña del Mar
Boletin Hospital Clínico Viña del MarBoletin Hospital Clínico Viña del Mar
Boletin Hospital Clínico Viña del Mar
 
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
La donacion de plasma sanguineo y efectos de esta practica en el municipio sa...
 
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
 
Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.Trasplantes de órganos.
Trasplantes de órganos.
 
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
Nd p donaciónsagradocorazon 260712)
 

Más de Alicia Acuña Galleguillos

Protocolo de Acuerdo
Protocolo de Acuerdo Protocolo de Acuerdo
Protocolo de Acuerdo
Alicia Acuña Galleguillos
 
Cotizaciones2
Cotizaciones2Cotizaciones2
Cotizaciones1
Cotizaciones1Cotizaciones1
Certificadocotizacionfonasadanilohidalgob
CertificadocotizacionfonasadanilohidalgobCertificadocotizacionfonasadanilohidalgob
Certificadocotizacionfonasadanilohidalgob
Alicia Acuña Galleguillos
 
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barrazaCertificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
Alicia Acuña Galleguillos
 
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017
Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017
Alicia Acuña Galleguillos
 
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017.docx
Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017.docxBases concursos  microcuentos y pinturas 2017.docx
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017.docx
Alicia Acuña Galleguillos
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
Alicia Acuña Galleguillos
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Alicia Acuña Galleguillos
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Alicia Acuña Galleguillos
 
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y ProfosDosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
Alicia Acuña Galleguillos
 
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATELGestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
Alicia Acuña Galleguillos
 

Más de Alicia Acuña Galleguillos (12)

Protocolo de Acuerdo
Protocolo de Acuerdo Protocolo de Acuerdo
Protocolo de Acuerdo
 
Cotizaciones2
Cotizaciones2Cotizaciones2
Cotizaciones2
 
Cotizaciones1
Cotizaciones1Cotizaciones1
Cotizaciones1
 
Certificadocotizacionfonasadanilohidalgob
CertificadocotizacionfonasadanilohidalgobCertificadocotizacionfonasadanilohidalgob
Certificadocotizacionfonasadanilohidalgob
 
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barrazaCertificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
Certificado cotizaciones 105994877_danilo_hidalgo_barraza
 
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017
Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017
 
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017.docx
Bases concursos  microcuentos y pinturas 2017.docxBases concursos  microcuentos y pinturas 2017.docx
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017.docx
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
 
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y ProfosDosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
Dosier Trabajo Difusión Proyectos Corfo Paes y Profos
 
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATELGestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
Gestión de Prensa Proyecto PAE ATEL
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Boletín Interno Octubre Hospital de La Serena

  • 1. 1 BOLETÍN OCTUBRE 2016 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LA SERENA Hospital San Juan de Dios de La Serena conmemoró nuevo aniversario Por segunda vez en el país cirujanos del Hospital de La Serena instalan Endoprótesis Vascular Entre el 4 y el 6 de octubre el Hospital de La Serena se vistió de Ángeles y Demonios celebrando un nuevo aniversario. Durante 3 días los funcionarios mostraron el verdadero sentido del trabajo en equipo. Realizan VII Jornada Científica. Se presentaron 21 trabajos de investigación.
  • 2. 2 EDITORIAL El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Recién Nacido Prematuro, una fecha especial para rendir homenaje a estos pequeños grandes luchadores. En los últimos años ha aumentado considerablemente su número en el mundo, puesto que uno de cada diez nace antes de tiempo. Parece mentira que nazcan tan pequeños pero con una capacidad tan grande para luchar por su vida. Los padres de prematuros conocen muy bien el duro camino que se transita en esos momentos. Se considera un Recién Nacido Prematuro aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación, se estima una incidencia del parto prematuro en nuestro país es alrededor del 7%, siendo aproximadamente un 3% para aquellos que se presentan antes de las 34 semanas de gestación. Los Recién Nacidos Prematuros se pueden clasificar según semanas de gestación y su peso al momento del nacimiento. La Organización Mundial de La Salud, OMS, los clasifica en: prematuros extremos (<28 semanas); muy prematuros (28 a <32 semanas) y prematuros moderados a tardíos (32 a <37 semanas). Encontramos prematuros extremos, los cuales pesan menos de 1000 gramos, de los cuales hemos tenido casos en nuestro hospital con peso de nacimiento de 500 gramos, los cuales, a través de una larga lucha del equipo clínico y por sobretodo la familia, han salido adelante. Aquí, en nuestro Hospital San Juan de Dios, la Unidad de Paciente Crítico Neonatal realiza un gran trabajo. Este equipo es un grupo multidisciplinario de profesionales compuestos por pediatras, neurólogos, oftalmólogos, otorrinos, odontólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, nutricionistas, enfermeras, cirujanos infantiles y paramédicos, quienes trabajan para mejorar la calidad de vida del pequeño que nace en esta condición. Este equipo realiza un seguimiento permanente de los pacientes, desde que son dados de alta de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal, UCIN, hasta que cumplen 7 años de edad. Hablando un poco de cifras, durante el 2015 la especialidad de Neonatología atendió 1983 pacientes, entendiendo que somos un centro de derivación regional. La tarea es ardua, y por ello seguiremos apoyando y realizando el Encuentro Regional de Prematuros que demuestra el esfuerzo que estamos realizando para salvar la vida de estos pequeños, que son un gran orgullo para nuestro establecimiento. Don Edgardo González Miranda Director Hospital San Juan de Dios de La Serena Boletín Informativo Hospital San Juan de Dios de La Serena Edición periodística y diseño: Unidad de Comunicaciones y RRPP Dirección: Balmaceda 916, La Serena Región de Coquimbo Sitio web: www.hospitalserena.cl Teléfono: 051-2333433 Email: rrpp.hls@redsalud.gov.cl
  • 3. 3 Por segunda vez en el país cirujanos del Hospital de La Serena instalan Endoprótesis Vascular Se trata de la reparación de un aneurisma, que es una dilatación de una arteria principal que sale del corazón a nivel abdominal. El equipo de Cirugía Vascular del Hospital San Juan de Dios de La Serena realizó, hace pocos días, la instalación de una Endoprótesis Vascular en la Aorta Abdominal de un paciente, que es el segundo procedimiento de este tipo que se materializa en Chile. El doctor Cristian Pozo, Cirujano Vascular del establecimiento, explica que “Se trata de la reparación de un aneurisma, que es una dilatación de una arteria principal que sale del corazón a nivel abdominal, lo que hay que hacer es cubrirla para evitar que se rompa”. La Endoprótesis, detalla el facultativo, se instaló a través de la pierna del paciente. “El aparato se fija con dispositivos especiales para que no se vayan a soltar. Lo novedoso de esta intervención es que se trata de un paciente con una anatomía especial en la cual tiene poco espacio para fijar esta prótesis. Por lo tanto, se usará este otro artefacto, que son unos ganchitos que se ubican en la pared de la arteria para que la prótesis no se caiga”. Sí paciente no era intervenido, agrega el Dr. Pozo, había una alta probabilidad que se le rompiera la aorta, lo que desencadena la muerte inmediata. “La otra cirugía disponible es la abierta, a través de la cual se aborda la arteria por la cavidad abdominal. Este tipo de intervención conlleva un riesgo elevado. La endovascular, al contrario, disminuye la mortalidad o la morbilidad en un 50%”. Además, se trata de una solución que será de por vida”, advierte. Acota que los procedimientos endovasculares son estándares en los establecimientos públicos de Santiago. “En regiones, por un tema de recursos y disponibilidad de equipos médicos, es un poco más lento. Afortunadamente en el Hospital San Juan de Dios de La Serena tenemos un equipo humano que permite hacer este tipo de cirugía, además de apoyo de profesionales desde la capital. O sea, en nuestra institución estamos ofreciendo lo mismo que en los principales hospitales del país”. El Dr. Jorge Vergara, Cirujano Vascular de la Universidad de Chile, quien también fue parte de esta operación, destaca que anteriormente se le abría el estómago al paciente para reemplazar la aorta. “La posibilidad de fallecer en este tipo de intervención era del 10%. Además, la estadía disminuye, ya que el alta se da entre el tercer a cuarto día de hospitalizado. Las transfusiones son casi 0. El dispositivo tiene un costo alto, pero si sumamos las ventajas, el resultado será siempre menor”. Cabe destacar que esta Endoprótesis Vascular tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos, los que son cubiertos por el Fondo Nacional de Salud, Fonasa. En qué consiste el procedimiento Endoprótesis Endovascular La reparación Endovascular de Aneurisma (EVAR) es un procedimiento quirúrgico que se realiza dentro de la aorta mediante un tubo delgado llamado catéter de liberación. A diferencia de la cirugía abierta, que implica una incisión a lo largo del abdomen, la cirugía sólo requiere dos incisiones pequeñas. La cirugía normalmente dura de 2 a 4 horas, un periodo mucho más corto que la reparación de aneurisma mediante cirugía abierta. Conociendo nuestro hospital
  • 4. 4 Con emotiva ceremonia Hospital de la Serena conmemora un año más de vida En el Patio de Pensionado del Hospital San Juan de Dios de La Serena se realizó la conmemoración del Día del Hospital, ocasión en la que se recuerda la fundación del primer establecimiento público de salud de Chile. Hay que destacar que durante esta semana, durante tres días, los funcionarios participaron de una serie de actividades organizadas para esta ocasión y que los diversos servicios se dividieron en dos alianzas, Los Ángeles y Los Demonios. Durante la ceremonia, que estuvo repleta de trabajadores del establecimiento y autoridades, intervino el director del establecimiento, don Edgardo González Miranda, quien realizó una reseña histórica y, a su vez, agradeció el compromiso de los funcionarios, que han sido clave en logros como la materialización próxima del CDT, la acreditación que logró la institución en diciembre del año pasado, y varios proyectos que se lograron para el Hospital San Juan de Dios de La Serena También hablaron los gremios del Hospital, quienes estuvieron representados por Lina Araya de la Asenf, Dina Imaña de Fenpruss y Julio Romero de Fenats. En este sentido, todos los dirigentes hicieron hincapié en la labor y vocación de servicio de cada uno de los trabajadores del Hospital san Juan de Dios de La Serena. Premiación Cómo es de costumbre en esta ocasión, durante la ceremonia se premiaron por años de servicio por 30, 40, y más de 40 años. Hay que destacar que este instante estuvo lleno de emotividad, puesto que no fueron pocos los que evocaron recuerdos de sus primeros años en la institución. Los funcionarios premiados fueron los siguientes: 30 años  Ivar Alberto Astudillo Jorquera, Servicio de Urgencias  Marilde Ávalos, Servicio de Cirugía  Elena Tapia Toledo, Servicio de Cirugía  Ita Véliz Gallardo, Unidad de Cirugía Ambulatoria  Edelmira del Carmen Calderón, Servicio de Alimentación 40 años  Lucila del Carmen Tirado Díaz, Especialidades Médicas  Ramón Barrientos, Banco de Sangre  Nancy Ortega, Laboratorio Clínico Más de 40 años  Luis Alberto Araya Rojas, Servicio de Pabellón  Silvia Bravo Venegas, Fenats  Julio Romero Rojas, Fenats  Bertina Chirino Miranda, Unidad de Esterilización  Lucía del Carmen Cortés González, Unidad de Esterilización  Héctor Gallardo Gallardo, Especialidades Médicas  Sara Poblete Linares, Servicio de Alimentación  Luis Urquieta Urtado, Sueldos  Mirza Martínez, Jardín Infantil, Recursos Humanos  Pastora Angélica Acuña Neira, Servicio de Urgencias Durante la ceremonia se premiaron por años de servicio a los funcionarios que cumplieron 30, 40, y más de 40 años en la institución. Funcionarios premiados por más de 40 años con director del HLS. . Público presente en la ceremonia
  • 5. 5 Comité de Participación elige los tres mejores funcionarios del año 2016 Además de destacar la trayectoria por años de servicio, el Hospital San Juan de Dios de La Serena también le da un especial realce al desempeño de sus funcionarios. Fue así que se llamó a que cada servicio presentara una propuesta de “Mejor Funcionario” Lo anterior con la finalidad de incentivar y reconocer la ardua labor que los trabajadores del establecimiento realizan con dedicación hacia los usuarios internos y externos. Fue así como el Comité de Participación recibió 16 propuestas, las que fueron analizadas detalladamente de acuerdo a las características de cada funcionario. En una reñida votación, los que fueron elegidos los mejores son:  Herman Olmedo, funcionario de Imagenología  Héctor Zúñiga, funcionario de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal, UCIN  Patricio Castillo, funcionario Unidad de Sueldos HERMAN OLMEDO, IMAGENOLOGÍA Herman trabaja hace 20 años en el Hospital San Juan de Dios de La Serena. Estudió Relaciones Públicas y se incorporó como administrativo en el Consultorio Adosado de Especialidades, CAE y, posteriormente, en la Unidad de Urgencia. Fue elegido unánimemente por sus compañeros de trabajo porque es una persona muy dedicada y amable. Además, de poseer un alto espíritu de superación. Cuando supo que lo habían nominado dice que se sorprendió, “pero me hace muy feliz sentir que se me está reconociendo lo que hago. Cuando mi familia supo de este premio estaba muy contenta. En este sentido quiero agradecer a mis compañeros y jefes por haber pensado en mí para este premio” HÉCTOR ZÚÑIGA, UCIN Héctor Zúñiga antes de llegar al Hospital San Juan de Dios de La Serena, trabajó en la fábrica de neumáticos Firestone. El año 2006 la industria cerró y debió buscar trabajo. Fue a través de su cuñada que se enteró que en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, UCIN, necesitaban un auxiliar de servicio, presentó sus antecedentes y quedó en el puesto. Respecto a la nominación, por parte de su unidad, como mejor funcionario, explica que no se lo esperaba. “Me agrada mi trabajo, porque estoy al servicio de las personas. Todo el esfuerzo que realizó no lo hago para recibir premio. Sin embargo, me hace muy feliz que mis compañeros y jefes me hayan considerado. No me lo esperaba”. PATRICIO CASTILLO, SUELDOS Patricio egresó del Liceo Comercial como Programador Nivel Medio y llegó al Hospital San Juan de Dios a realizar su práctica durante el año 2001. Entre el 2002 y el 2004 efectuó reemplazos como administrativo en el establecimiento y el Servicio de Salud Coquimbo. El 2005 fue contratado a honorarios, el 2009 ingresó a la Universidad Inacap a estudiar Ingeniería en Informática y en agosto del 2013 asumió la jefatura de Sueldos. En estos momentos se encuentra reemplazando a la Jefa de Personal, Paulina Tapia, que está con permiso postnatal. Sobre el premio que le otorgaron destaca que el hecho de que sus compañeros, y jefatura lo nominaran, significó algo muy emocionante para él. “Ese día del acto tenía una videoconferencia y tuve que suspender todos mis compromisos. Pero valió la pena porque haber recibido el premio, con mis compañeros y autoridades presentes es algo que nunca se olvida”. Ellos pertenecen a Recursos Humanos, Imagenología y la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, UCIN.
  • 6. 6 Los Ángeles y Demonios se tomaron nuevo aniversario del Hospital de La Serena Durante tres días los funcionarios de la institución participaron de diversas competencias , las que fueron evaluadas por un jurado externo. Mascotas alianza Ángeles y Demonios Baile Alianza Demonios Baile Alianza Ángeles Alianzas en competencias de tirar la cuerda Coronación Alianza Ángeles Entre el 4 y el 6 de octubre el Hospital de La Serena se vistió de Ángeles y Demonios conmemorando un nuevo aniversario de la institución . Durante 3 días los funcionarios de todas las Unidades y estamentos, con una gran asistencia, fueron partícipes de una serie de competencias que midieron ingenio, agilidad, destreza, creatividad, y, por sobre todo, trabajo en equipo. Una de las actividades más destacada fue la ornamentación de los servicios, día en el que los trabajadores se vistieron con motivos alusivos al cielo o el infierno. Esta iniciativa fue celebrada por los usuarios y pacientes del establecimiento. Para cerrar este nuevo aniversario se realizó el viernes 7 de octubre la cena aniversario, en la que se coronó la alianza ganadora que en el 2016 correspondió a los Ángeles.
  • 7. 7 Estudio sobre costos de Clostridium Difficile gana VII Jornadas Científicas del Hospital de La Serena En el Salón Auditorio de la ACHS se realizaron las VII Jornadas Científicas del Hospital de La Serena, que son organizadas por el Comité Local de Capacitación y la Unidad de Desarrollo de Competencias del establecimiento. El principal objetivo de esta actividad, es presentar a la comunidad hospitalaria trabajos de carácter científico sobre el desarrollo, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Además, del estudio de casos clínicos de pacientes en los distintos hospitales de la red asistencial de la Región de Coquimbo. Las jornadas está destinada a médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, enfermeras e internos de diferentes áreas de la salud, quienes participan con sus estudios que son presentados a una comisión que se encarga de la selección de los que serán presentados en las jornadas. El Dr. Patricio Vargas, coordinador del Comité Local de Capacitación, explica que en esta oportunidad se presentaron 21 trabajos. “Los estudios que fueron expuestos son de gran importancia porque reflejan nuestra realidad local como hospital. Pudimos conocer investigaciones y aplicación de nuevas técnicas que, por su importancia, deben ser difundidas en todo el país”. Don Edgardo González, Director del Hospital San Juan de Dios de La Serena, evalúa como exitosa la materialización de estas jornadas. “Los temas expuestos están basados en casuísticas que se dan en los establecimientos de atención pública como el Cesfam de Tierras Blancas, el Hospital San Pablo de Coquimbo y, por supuesto, diferentes servicios clínicos de nuestra institución. Por otra parte, nos parece positivo que los médicos y profesionales en formación comiencen, a través de sus investigaciones, a vincularse con el establecimiento”. También hay que destacar que, de manera introductoria, se realizaron dos charlas magistrales, la primera estuvo a cargo del Sr. Domingo Lancellotti quien expuso el tema “Azar, Significancia y Confianza”. La segunda la dictó el astrónomo, Sr. Rodolfo Angeloni con el tema “La Evolución de las Ideas sobre la Forma de la Tierra”. TRABAJOS GANADORES De todas las investigaciones expuestas el jurado elige, como es tradicional, a tres ganadores, y este año se premiaron las siguientes: 1º Lugar: Infección intrahospitalaria por Clostridium Difficile, estudio de costo. Autores: Dr. Jean Venegas, Dra. Alejandra Ramírez, Dra. Judith Rocha, y la enfermera Verónica Villalobos 2 º Lugar: Tratamiento del aneurisma aórtico abdominal por vía endovascular: experiencia inicial. Autores: Dr. Cristian Pozo, Dr. Rodrigo Barrera, Dr. Juan Carlos Pérez, y Dr. Francisco Rodríguez. 3º Lugar: Experiencia en terapia con marcapasos en adultos mayores en el Hospital San Juan de Dios de La Serena. Autores: Dr. Carlos Echeverría. Dr. Felipe Gallardo, Dra. Javiera Díaz, Dra. Cecilia Echeverría, Dra. Catalina Díaz. Mención Honrosa: Importancia de la conservación de la función renal residual en pacientes en peritoneo de diálisis. Autor: Dr. Álvaro Castillo El equipo ganador, representado por la Dra. Alejandra Ramírez, detalla que el estudio realizado tiene una gran significancia para el establecimiento. “Dentro del programa de Infecciones Intrahospitalarias, durante el año 2014, tuvimos muchos casos, y un brote, con pacientes diagnosticados de Clostridium Difficile. A raíz de ello implementamos medidas para la prevención de esta patología” El propósito del trabajo, agrega la facultativa, fue, mediante parámetros objetivos, determinar el costo económico de este brote y de cómo, las medidas de prevención, son un ahorro real y sustantivo para el sistema. El segundo lugar lo obtuvo “Tratamiento del aneurisma aórtico abdominal por vía endovascular: experiencia inicial” Equipo ganador de Jornadas con Director y Dr. VargasParticipantes y jurado de las Jornadas
  • 8. 8 Hospital de La Serena participa en actividad de Prevención del Cáncer Entre el 17 y el 23 de octubre se conmemoró la Novena Semana de la Lucha Contra el Cáncer que busca sensibilizar a la población, informando sobre esta enfermedad y posicionando la promoción de la salud para impulsar el control de factores de riesgo y favorecer el autocuidado, a través de la detección temprana y tratamiento oportuno, con el propósito de reducir la mortalidad precoz por esta causa. Hasta ahora todos están de acuerdo en que prevenir y diagnosticarlo en su comienzo es la mejor estrategia para atacar este padecimiento que muchas veces llega de manera silenciosa a la vida de millones de personas en el mundo. Por ello, el Hospital San Juan de Dios de la Serena, fue parte de la Segunda Jornada Multidisciplinaria de Prevención del Cáncer, que fue organizada por la Corporación Unidos Contra el Cáncer, CORECA, y apoyadas por la Corporación Municipal Gabriel González Videla. Representando al Hospital de La Serena estuvo el Director del establecimiento, don Edgardo González, la enfermera de Oncología, Jeannette Astudillo, y el psicólogo de Cuidados Paliativos, Francisco López. Realizan Jornadas de Cirugía Cabeza y Cuello En el Hotel Diego de Almagro de La Serena se realizaron las Jornadas de Cirugía de Cabeza y Cuello que fueron organizadas por el Servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios de La Serena . Cabe destacar que el saludo inaugural fue entregado por la Subdirectora Médica del establecimiento, Dra. Celia Moreno. El Dr. Óscar Venegas, Cirujano Maxilofacial, y uno de los coordinadores de la actividad, explicó que el propósito de esta fue reunir a todos los profesionales de la red y mostrar lo que se está haciendo en el servicio, como equipo de Cabeza y Cuello. “Para ello invitamos a especialistas de renombre con el fin de actualizar sus conocimientos y, a la vez, que los colegas puedan saber cuándo derivar pacientes oportunamente”. Destaca que en el momento que un paciente es diagnosticado de Cáncer de Cabeza y Cuello pasa por el Comité Oncológico y luego se discute un plan de tratamiento, el que es aplicado en el tiempo más corto que sea posible.
  • 9. 9 Daniela Fábrega, Reina Aniversario 2016: “El trabajo en equipo fue clave en nuestro triunfo” Daniela Fábrega, de 28 años, se desempeña desde febrero del 2015 en el Hospital San Juan de Dios de La Serena, y trabaja, principalmente en el policlínico de la Enfermedad de Chagas, Neurología y Pediatría. Esta enfermera, proveniente de la localidad de El Salvador, y aficionada a la fotografía, también ejerció labores en la Servicio de Pensionado, hace cuatro años atrás, como técnico. “Estuve 9 meses en esa función, hasta que me decidí a estudiar en el Inacap y darle una continuidad profesional a mi carrera”. Sobre lo que la motivo a trabajar en nuestro establecimiento explica que haber tenido una experiencia previa le sirvió para reincorporarse. “Conozco el ambiente hospitalario y eso facilita las cosas. Además, también está el hecho de radicarme definitivamente en la ciudad. Me gusta mucho La Serena”. Destaca que una de las cosas positivas de su trabajo es aprender y ejercer en áreas que nunca imaginó. “Ahora estoy haciendo electroencefalogramas, que es algo nuevo para mi “ Agrega que estudió una carrera relacionada con la salud porque le agrada prestar servicio a la comunidad , ayudar a la gente y conocer diversas áreas y especialidades de la medicina. ANIVERSARIO Daniela dice que jamás se imaginó que sus compañeros de trabajo la elegirían como candidata a reina de la alianza Los Ángeles. “Me costó un poco decidirme, pero al final dije que sí, ya que recibí todo el apoyo de mi jefa, la enfermera encargada del CAE, Karen Tapia”. Aclara que fue un desafío muy grande para ella, puesto que nunca había participado en un certamen de este tipo, ni siquiera en el colegio. “Fue una bonita experiencia, porque hay participación dentro de lo que se puede. Es una fecha importante en la que podemos compartir todos y desapegarnos un poco del trabajo diario”. Especifica que lo más bonito de esta candidatura fue conocer y relacionarse con gente que solamente veía pasar por los pasillos. “A muchos los ubicaba y no sabía ni siquiera a lo que se dedicaban. En suma, fue una instancia para crear lazos”. La clave de porqué ganaron la competencia, señala Daniela, fue el trabajo organizado, en equipo y los deseos de querer ganar. “Nos ordenamos muy bien y a cada uno se les asignaron tareas . En realidad, todos cooperaron en diversas áreas”. Finalmente Daniela reconoce que su Rey Feo fue clave en este triunfo. “Luis Rojas, que trabaja en Imagenología, se entregó totalmente a este desafío y también esa fue una de las razones por la que ganamos”. Esta enfermera, oriunda de El Salvador, trabaja hace dos años en la institución y fue elegida por sus compañeros de labores para representar a la alianza Los Ángeles, la que resultó ganadora de las competencias de este nuevo cumpleaños del Hospital de La Serena Daniela y Luis Rojas durante prueba de disfraz con elementos reciclados.Daniela y Luis en prueba de los años 70 Conociendo nuestros funcionarios
  • 10. 10 La región celebró exitoso Encuentro de Teatro Hospitalario “SALUD-ARTE” Más de 400 personas tuvieron la oportunidad de asistir al XI Encuentro de Teatro Hospitalario “SALUD-ARTE”, un evento único en el país protagonizado por trabajadores de la salud de diversos puntos de la región, que durante dos se convirtieron en verdaderos actores para deleitar al público con historias locales que nacen en los pabellones, laboratorios, salas de espera y oficinas de la zona. “Ha sido espectacular, porque para no ser artistas como tales han sido notables las obras. Escuché muchos comentarios positivos y creo que esto es una excelente motivación para los profesionales de la salud porque así ellos se juntan, se conocen y tienen otro plano de la vida para desenvolverse como personas. Ojalá este encuentro de mantenga en el tiempo”, expresó Alicia Cerda, quien asistió el encuentro como espectadora. Desde el año 2006, esta celebración artística se ha transformado en toda una tradición para los funcionarios de la salud, recorriendo toda la Región de Coquimbo para llevar la magia del teatro a diversos puntos del territorio. Juan Renato Zúñiga, actor del grupo “Alero Zonal” del Servicio de Salud Coquimbo y encargado de difusión de la actividad, indicó que el Encuentro de Teatro 2016 “fue un éxito enorme porque hemos visto gran calidad, dramaturgia y emocionalidad en las obras, que han logrado llegar al público y eso es lo máximo en el teatro. Tuvimos una gran asistencia de público en los dos días y eso nos llena de alegría y satisfacción”. Siete fueron las agrupaciones encargadas de entretener al público que colmó el Centro Cultural Palace de Coquimbo, “Alero Zonal” de la Dirección del Servicio de Salud Coquimbo, “Entre Olas” del Hospital de Los Vilos, “Arlequines” del Hospital de Ovalle, “Pabellón 7” del Hospital de Vicuña, “Matices” del Hospital de Coquimbo, “Candor” del Hospital de Andacollo y “La Clave” del Hospital de La Serena. Estas dos exitosas jornadas de cultura hospitalaria finalizaron con la presentación de “Taller de Costureras”, pieza interpretada por la compañía de teatro “La Clave” y que constituye una adaptación de la obra “Las Costureras” del doctor, dramaturgo y escritor chileno Marco Antonio de la Parra. El destacado autor nacional asistió a la segunda jornada del encuentro, donde valoró la realización de este tipo de eventos culturales, señalando que “en el mundo de la salud, como trabajamos con seres humanos, necesitamos tener otras expresiones humanistas para enriquecer nuestra labor. Este encentro es muy original, interesante y llamativo, es un buen signo de ‘salud’ y habla muy bien de las cosas que tenemos que hacer para que este país mejore”. Con respecto a la interpretación de su obra, Marco Antonio de la Parra reconoció la puesta en escena de la compañía de teatro “La Clave” manifestando que se siente “muy emocionado y muy conmovido por el esfuerzo que implica. Es una obra muy difícil y compleja y ellas enfrentaron todo el desafío de hacerla. Me ha parecido muy bonito, emotivo y me ha sorprendido el nivel”. Al cierre del encuentro financiado por el Servicio de Bienestar Regional, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, destacó el compromiso, dedicación y profesionalismo de los funcionarios de la salud durante esta actividad. el público disfrutó de expresiones teatrales que fueron desde el drama hasta la comedia, en una actividad cultural para toda la familia y que contó con la presencia del destacado autor nacional Marco Antonio de la Parra. Integrantes de Teatro La Clave con Director de Hospital de La Serena. Integrantes de Teatro La Clave con Marco Antonio de La Parra
  • 11. 11 Pacientes de Pediatría celebran Halloween en el Hospital de La Serena Como es costumbre en esta fecha, los niños que se encuentras hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital San Juan de Dios de La Serena conmemoraron Halloween recorriendo las dependencias del establecimiento junto a las enfermeras, paramédicos y personal de la unidad. También estuvieron presente las profesionales que son parte del programa Chile Crece Contigo. Durante el recorrido, que también fue acompañado por los padres de los pequeños, los niños disfrazados de diversos personajes, recorrieron varias unidades de la institución como Recursos Humanos, Salud Ocupacional, OIRS, Sedile, Esterilización, Laboratorio Clínico, Cardiología, entre otras. Hay que destacar que instancia como estas ayudan a los pequeños pacientes a seguir con su vida cotidiana a pesar de la enfermedad que los aqueja y así lograr una mejor y más rápida recuperación. Exposición Fotográfica Desde mediados de octubre se encuentra en exhibición la exposición fotográfica de la funcionaria de la Unidad de Archivo, Inés Moscoso, quien, a través de su lente captó las maravillosas flores y colores que se encuentran en la naturaleza cuando nace la primavera. Cabe destacar que esta exposición cuenta con el apoyo de la unidad de bienestar de nuestra institución . Para los interesados en apreciar en vivo esta exhibición lo pueden hacer en el hall central, al lado de los relojes controles.
  • 12. 12 Momentos Octubre 2016 Destacados en Hospital de La Serena Competencia de canto, Alianza Los Ángeles Competencia de canto, alianza Demonios Alianza Los Demonios disfrazados durante el día de decoración de los servicios. Dra. Celia Moreno y Enfermera Verónica Villalobos en prueba sor- presa de bioluminiscencia Celebración 8° Aniversario de la Unidad de Cardiología Funcionarios de Banco de Sangre representando a Alianza Ángeles
  • 13. 13 Momentos Octubre 2016 Destacados en Hospital de La Serena Boletín diseñado y producido por Unidad de Comunicaciones Hospital de La Serena Aporte de temas para nuevas ediciones: rrpp.hls@redsalud.gov.cl Director del Servicio de Salud Coquimbo, junto a Director del Hospi- tal de La Serena y directivos del SS entregan saludo a funcionarios Candidatos a reyes de Alianza Los Ángeles y Demonios momentos antes de la coronación. Funcionarios de Unidad de Imagenología del Hospital de La Serena. Candidatos a reyes durante la cena. Funcionarios Servicio de Especialidades Odontológicas del Hospital de La Serena Candidatos durante la coronación, con Director, Subdirectora Admi- nistrativa y funcionaria que interpretó a mascota de Alianza Ángeles