SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
María Carolina Alvarado C.I: 10.841.520
Alejandra Varela Herrera C.I: 13.786.521
BENEFICIOS LABORALES TIPIFICADOS EN
LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO:
SALARIO, VACACIONES, CONCEPTO Y
SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS Y
EJEMPLOS DE POLÍTICAS SALARIAL.
Desde la época del imperio romano la sal era un producto de suma importancia. Por
ella se construyó un camino desde las salitreras de Ostia hasta la ciudad de Roma,
unos quinientos años antes de Cristo. Este camino fue llamado "Vía Salaria". Los
soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal. Este
pago se denomino "salarium argentum" (agregado de sal). De allí viene la palabra
"salario".
En Grecia, el intercambio de sal por esclavos, dió origen a la expresión "no vale su
sal".
En ese momento la sal no sólo se usaba para condimentar y preservar comida, sino
también como antiséptico (la palabra sal proviene de Salus - diosa de la salud
ORIGEN DEL SALARIO
La ganancia sea cual fuere su denominación o método de
cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijado por
acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un
empleador a un trabajador en virtud de un contrato de
trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que éste último haya
efectuado o deba efectuar o por servicios que haya
prestado o deba prestar”. Agregando además que: “la
retribución que percibe el trabajador con el fin de
compensar el esfuerzo material o intelectual que éste
realizó”.
COMPENSACIÓN SALARIAL
Constituye salario no sólo la remuneración
ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el
trabajador en dinero o en especie como
contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se adopte,
como primas, sobresueldos, bonificaciones
habituales, valor del trabajo suplementario o de las
horas extras, valor del trabajo en días de descanso
obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.
(Art. 127 C.S.T).
Un sistema de compensación está orientado a lograr empleados satisfechos,
retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios
en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo.
El salario o remuneración salarial, es el pago que
recibe en forma periódica un trabajador de mano de
su jefe a cambio del trabajo para el que fue
contratado. El empleado recibe un salario a cambio
de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo
éstas las obligaciones principales de su relación
contractual
Proporcional
(Art. 130, 135
y 194 LOT)
Inembargable
(Art. 149,
163 y SIG.
LOT)
Periódico
(Art. 150 LOT)
Irrenunciable
(Art.148 LOT)
Conmutativo
(Art. 133 LOT).
Características
del Salario
Características del Salario
En economía, se considera al salario como precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que
compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen
no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales,
mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A los ingresos regulares pactados en los
convenios colectivos hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de
peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos
percibidos por los propietarios de negocios como compensación por el tiempo dedicado a su negocio.
Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una fórmula
que asocia el sueldo percibido con la producción o rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor
productividad y eficiencia.
Un salario elevado no implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los trabajadores del sector de la
construcción, por ejemplo, suelen percibir elevados salarios por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser
reducidos debido a la falta de continuidad en el empleo de este sector.
Por su Valor
Nominal Real
Por su Medio
Dinero Especie Mixto
Por su Tiempo o Frecuencia
Diario Semanal Quincenal Mensual Anual
Clasificación del Salarios
TiposdeSalarios
Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos
cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud.
En este salario se presenta cuando se fija un salario diario por semana,
quincena o en mes en cantidad, además de sumarle a dicho salario fijo las
retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el
trabajador. Los elementos previamente conocidos son por ejemplo: El aguinaldo
y la prima vacacional
Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos,
cuyo monto no puede conocer predeterminadamente con toda exactitud,
dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta.
En el caso del salario variable no sabemos cuánto va a percibir el trabajador en
todo el año, porque puede ser que en otro mes gane el doble o más de lo que
ganó en este mes, por lo tanto solo sabemos cuánto en exactitud le
corresponde de prima vacacional y de aguinaldo, por lo que su salario es
variable, es decir, está integrada por elementos que no sabemos si se van a
obtener o no en el mes siguiente.
Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables.
Ejemplo: Salario Fijo + Salario Variable = Salario Mixto
TIPOS DE SALARIOS QUE PERCIBEN LOS
TRABAJADORES PUEDEN SER CUALQUIERA DE LOS
QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:
Será el provecho o ventaja que obtenga el trabajador a cambio de la labor que ejecuta
y comprenderá: Las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios
de utilidades y en general todo cuanto perciba y que la Ley no excluya de manera
taxativa como los servicios de comedores, dotación de uniformes y otros de
características similares (ver Art. 133 y 671 de la LOT.), al menos que en la
convención colectiva se incluyan como parte de la remuneración, y por tanto, así
deban ser considerado. (Art. 129 y siguientes de la LOT, Art. 54 y siguientes de la
LEFP y Art. 180 y siguientes del RGLCA).
Clasificación de la Remuneración
Directa Indirecta
Patrono y Trabajador
Patrono
Lo que cancela periódicamente y que
tiene incidencia en las prestaciones
Patrono
Obligaciones derivadas del contrato de
trabajo y terceros
Remuneración
No revisten carácter salarial aquellas percepciones o suministros que:
• No ingresen al patrimonio del trabajador.
• No fueren libremente disponibles.
• Estuvieren destinadas a reintegrar los gastos que hubieren incurrido el trabajador con ocasión de la
prestación de sus servicios y cuyo coste deba ser asumido por el patrono.
• Proporcionaren al trabajador medios, elementos o facilidades para la ejecución de su labor, tales
como herramientas, uniformes, implementos de seguridad y provisión de habitación en el supuesto
contemplado en el Art. 241 LOT. Si a estos fines el trabajador recibiere de su patrón sumas de
dinero, estás deberán guardar proporción con los gastos en que efectivamente incurrió o debe
incurrir según lo pactado, y
• Constituyan gratificaciones voluntarias o graciosas originadas en motivos diferentes a la relación de
trabajo”. (Ver Art. 671 LOT y 72 RLOT)
Percepciones no salariales
Salario Base
Monto asignado a un cargo
según el sistema de clasificación
y valoración empleado
Tiempo
Políticas Política Remunerativa
Políticas Salariales
Directrices formuladas por la Alta Dirección para orientar y facilitar el
cumplimiento de la misión y el desarrollo de la visión. Son reglas o guías
que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción. Las
políticas conforman el marco de acción en el que se deben resolver los
conflictos que resulten en desarrollo de las operaciones de la empresa.
Conjunto de lineamientos que definen el modo de
establecer las compensaciones dentro de la
organización
Componentes de la compensación
Beneficios
Compensación
variable
Compensación
Fija
Política Remunerativa
Competencias
Logro de
Resultados
Niveles de
Desempeño
Niveles de
Responsabilidad
Políticas
Salariales
ORÍGENES DE BENEFICIOS SOCIALES
PLANIFICACIÓN DE
BENEFICIOS SOCIALES
 Los altos impuestos asignados a las empresas, las cuales
entraron a localizar y explorar medios lícitos de hacer deducciones
de sus obligaciones tributarias.
 Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno.
 Exigencias de los sindicatos.
•En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida,
premios de producción, entre otros
•Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso,
restaurante, bar, transporte, entre otros
•Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación,
actividades comunitarias, entre otros.
Se deben a los siguientes factores:
Los planes de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al
empleo en tres áreas de su vida:
Son las prestaciones no en metálico, no
retributivas, ni acumulables o
reemplazables por dinero que el
empresario ofrece al trabajador de forma
directa, o a través de un tercero, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida del
empleado o de las personas a su cargo.
Se puede decir que:
Beneficios son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de
los empleados como pagos adicionales de los salarios. En general, constituyen un paquete de
beneficios y servicios que es parte integral de la remuneración del personal.
OBJETIVO VENTAJAS
 La previsión social en la empresa consiste en “El
capital humano es uno ofrecer a los trabajadores
unos beneficios de los principales elementos
sociales a través de unas retribuciones flexibles, de
las empresas ”compuestas por una serie de
productos y servicios, con el fin de motivarlos,
fidelizar los y retenerlos. Este paquete de medidas
contribuye a una mejora del bienestar laboral, y a
un aumento de la productividad, como resultado
positivo para la empresa,.“La motivación es un
elemento fundamental para el éxito empresarial ”
 Las empresas que implantan beneficios sociales en
sus plantillas de trabajadores, obtienen las
siguientes ventajas: Mejora de la competitividad y
la productividad Mayor eficiencia Retención de
personal clave/estratégico Buen ambiente de
trabajo Plantilla más motivada Mayor compromiso
del personal Mayor reputación de la imagen
corporativa de la empresa.
•Los servicios de comedor de la empresa.
•Seguros contra accidentes.
•Seguros médicos paralelos al seguro social.
•Servicios dentales
•Planes para la adquisición de acciones.
•Planes de impulso a las actividades deportivas.
•Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación.
•Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación,
hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y
hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos.
•Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el
empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados.
•Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos
de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones.
•La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del periodo escolar.
•El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización.
•El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados.
TIPOS DE SERVICIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES
Son los beneficios y servicios sociales, que por lo general son comunes para todos los empleados,
independientemente del cargo ocupado, si bien existen algunas diferencias para los distintos niveles.
VACACIONES
Todo trabajador precisa de un tiempo de descanso prolongado e
ininterrumpido para su recuperación física y psíquica. La finalidad de las
vacaciones además del descanso del trabajador tiene como intención lograr
la integración familiar sin las presiones y tensiones que implican estar
inmerso en la actividad laboral.
Pare evitar desvirtuar los fines de descanso de las vacaciones estas deben
ser remuneradas, porque si no nos encontraríamos con muchos casos en
que ante la posibilidad de no percibir un ingreso durante las vacaciones el
trabajador opta por no tomárselas.
Así lo estableció la convención Nº52 de la Organización Internacional del
Trabajo (1936)
Las Vacaciones se define como:
Exige la prestación de
un mínimo de servicios
Constituye un derecho
del trabajador
Fijado por una fuente
heterónoma
o por la autonomía colectiva:
Remunerado
Descanso anual
continuado
Características
de las Vacaciones
Características de las vacaciones en
el régimen legal:
En Venezuela, el descanso anual que por derecho le corresponde al trabajador se
encuentra establecido en la Ley Orgánica Del Trabajo (LOT) en el capítulo V que
comprende los artículos 219 al 235. Allí se establece que; con relación al disfrute de
vacaciones el artículo 219 expresa que cuando el trabajador cumpla un (01) año de
trabajo ininterrumpido para el patrono, tiene derecho al disfrute de 15 días hábiles de
vacaciones remuneradas y que en años siguientes, tendrá derecho a un (01) día adicional
remunerado por cada año de servicio. Pero sin embargo también limita la acumulación de
días adicionales hasta un máximo de 15 días hábiles.
Esto quiere decir, que un trabajador con quince años de servicio tendrá derecho a
disfrutar de 30 días hábiles de descanso anual, que es la suma de los 15 días hábiles de
disfrute inicial más 15 otros quince días adicionales de disfrute que prevé la norma. Aquí
se pone de manifiesto el carácter progresivo de los derechos laborales consagrados en la
constitución.
•Descanso anual continuado: implica, salvo las excepciones que
estipule la ley, que el régimen anual es único, indivisible y anual
•Remunerado: por mas que no exista una prestación durante el periodo
vacacional, esto no implica la pérdida de su remuneración, la ley exige el
pago de las mismas sea efectuado con anterioridad al comienzo de su goce,
y que se determine monetariamente el valor de aquellas prestaciones en
especie que va a dejar de percibir el trabajador por el hecho de su descanso
anual, y que se incluya su valor en el monto anticipado pagado.
•Fijado por una fuente heterónoma o por la autonomía
colectiva: las partes carecen de autoridad para determinar un período de
vacaciones inferior al establecido legalmente, vale decir que La fijación del
período de vacaciones no puede sea adoptada ni modificada.
•Constituye un derecho del trabajador: su goce no es un privilegio
de clase, ya que atiende a la necesidad de una recuperación psicofísica del
trabajador.
•Exige la prestación de un mínimo de servicios: el trabajador debe
haber trabajado como mínimo un año ininterrumpido para tener derecho a la
totalidad del período vacacional.
¿Que sucede con las vacaciones no
disfrutadas cuando termina la relación
de trabajo?
¿Inciden las vacaciones en
las prestaciones sociales?
El trabajador puede tener la certeza de que el patrono está obligado por la
LOT pagarle la remuneración correspondiente a cualquier período vacacional
no disfrutado, incluyendo los bonos vacacionales tal y como lo establece la ley
en su artículo 224 puesto que el disfrute de las vacaciones es un derecho
irrenunciable que se adquiere por cada año ininterrumpido de servicio en los
términos que establece el artículo 219 de la LOT y que al momento de finalizar
el contrato sin haber disfrutado el trabajador sus días de vacaciones que ha
adquirido por derecho, se hace imposible su disfrute.
Cuando la relación de trabajo termine por causas distintas al despido
justificado o no imputables al trabajador, si no ha cumplido un (01) año de
servicio, o si ya lo ha cumplido pero tiene fracción de año (mes o meses) tiene
derecho a que se le pague el equivalente a la remuneración que hubiera
causado en relación a las vacaciones anuales, de conformidad con lo previsto
en los artículos 219 y 223 de la LOT, en proporción a los meses completos de
servicio durante ese año, como pago fraccionado de las vacaciones que le
hubieran correspondido.
El pago fraccionado al que alude la norma comprende tanto las vacaciones
reguladas en el art. 219 de la LOT como el Bono Vacacional que contempla el
art. 223, por lo que se regula tanto el derecho a las vacaciones fraccionadas
como al bono vacacional fraccionado.
 La incidencia de las vacaciones sobre las prestaciones
sociales depende del salario que se considere o que se
tome en cuenta para el cálculo de las mismas ya que
dependiendo del concepto de salario que se aplique
puede o no tener incidencia.
 Para los efectos de la pregunta, las vacaciones tal como
se establecen en el artículo 219 de la LOT (15 días + 1
día por año) no tienen incidencia directa sobre las
prestaciones.
 Lo que si tiene incidencia directa es el bono vacacional
puesto que este si se toma como parte del salario
integral a los efectos de cómputos de las prestaciones
sociales.
El trabajador podrá prestar servicio en los días adicionales de disfrute a que pueda
tener derecho conforme a su antigüedad, a su libre decisión. En este caso tendrá
derecho al pago adicional de los salarios que se causen con ocasión del trabajo
prestado
Es obligatorio para el trabajador disfrutar de los 15 días de vacaciones, solo puede
disponer a su voluntad trabajar (manifestado de forma expresa de su puño y letra) en
los días adicionales que se le van sumando cada año a los 15 días de vacaciones
básicos. En tal caso el trabajador tendrá derecho a que dichos días sean doblemente
remunerados.
El trabajador deberá disfrutar las vacaciones de manera efectiva. Mientras exista la
relación de trabajo, el convenio mediante el cual el patrono paga la remuneración de
las mismas sin conceder el tiempo necesario para que el trabajador las disfrute, lo
dejará obligado a concederlas con su respectiva remuneración, sin que pueda alegar
en su favor el hecho de haber cumplido anteriormente con el requisito del pago.
OBLIGATORIEDAD DEL DESCANSO (VACACIONES)
Políticas Salariales Políticas Salariales
 1. Los Términos de contratación y los niveles de
remuneración se fijarán de acuerdo a un estudio
referencial de competitividad de mercado,
disponibilidades presupuestarias y a la hoja de vida
del candidato seleccionado.
 2. Los sueldos se pagarán quincenalmente
mediante depósito en la cuenta corriente o de
ahorros de cada empleado.
 3. Los empleados con contrato indefinido, podrán
solicitar un anticipo de sueldo siempre y cuando no
exceda el total de su remuneración mensual. Este
anticipo será descontado en su totalidad en el rol
de pagos a la finalización de dicho mes. Para la
solicitud del anticipo el empleado deberá llenar el
FORMULARIO respectivo.
 4. Nitzan S.A., podrá conceder préstamos de
emergencia a sus empleados con contrato de
trabajo indefinido, siempre y cuando éste no tenga
deudas con la empresa y sean solicitados por
motivos justificados. El préstamo no podrá ser
mayor a tres veces su sueldo mensual en un plazo
no mayor a 10 meses.
 5. Cualquier excepción podrá ser autorizada
únicamente por el Gerente General.
 PROPÓSITO: Crear un sistema de remuneración
ordenado, equitativo para la organización y para los
empleados, que motive eficazmente el trabajo
productivo y el cumplimiento de los objetivos y
metas de la Compañía.
 POLÍTICA SALARIAL
 a) El sistema de remuneración de la organización
obedecerá a un modelo Internacionalmente
aceptado y su valoración estará de acuerdo con el
mercado laboral local del sector de las
telecomunicaciones.
 b) El cumplimiento del sistema de remuneración se
normará en base a un Reglamento de Aplicación
Escalafonario que será aprobado por el Directorio
de la Compañía.
 c) Se procurará establecer un sistema de
remuneración variable en función del cumplimiento
de objetivos y metas
 6. Los empleados de Nitzan con contrato indefinido
además de los beneficios de ley recibirán los siguientes
beneficios:
 DOTACIÓN DE UNIFORMES: una vez al año se
proporcionarán uniformas al personal femenino y al
personal técnico, sin costo para los mismos.
 SERIVICIO DE COMISARIATO: Nitzan S.A.,
proporcionará a sus empleados que tengan un contrato
mínimo de 1 año, una tarjeta con cupo ilimitado de
compras al contado, sin costo para el empleado. En
caso de pérdida de la tarjeta, el costo de emisión de
una nueva será por cuenta del empleado.
 SEGURO DE VIDA, ASISTENCIA MÉDICA FAMILIAR
Y/O ACCIDENTES PERSONALES: Nitzan S.A.,
proporcionará a sus empleados que tengan un contrato
mínimo de 1 año, una póliza de seguro de vida,
asistencia médica y accidentes personales. El
empleado financiará el 30% del valor de la prima del
seguro y la empresa financiará el 70%.
 7. Del sueldo mensual de los empleados se
descontarán los siguientes rubros:
 Impuesto a la renta, Dividendos de préstamos
concedidos, Retenciones judiciales ordenadas por la
autoridad competente, Aportes de los valores
correspondientes a los beneficios adicionales, Deudas a
la empresa, reconocidas y autorizadas por el empleado
 g. Valor de útiles, materiales, equipos, muebles, cuya
posesión indebida, pérdida o destrucción dolosa sea
comprobada.
 d) Las elevaciones salariales se realizarán
únicamente como consecuencia de la evaluación
de desempeño y la situación financiera de la
empresa, se exceptúan las disposiciones
gubernamentales y legales aplicables a la
Compañía. La Administración deberá propender al
cumplimiento de índices internacionales en la
relación gastos de personal versus ingresos netos
totales.
 e) Todo requerimiento de pago de horas extras y
viáticos deberá obedecer a una programación de
trabajo previamente establecida y en función de su
costo beneficio; y deberán ser autorizados por los
Gerentes de Sucursales y/o por los
Vicepresidentes de área dentro de sus respectivos
presupuestos aprobados; el Presidente Ejecutivo o
Presidente del Directorio en caso de tratarse de
una unidad que dependa de éstos.
 f) Bajo ningún concepto se pagarán horas extras a
personal de confianza: Coordinadores, Gerentes,
Contralor,Auditores, Vicepresidentes y Presidente
Ejecutivo
Políticas Salariales Políticas Salariales
8. En caso de tener que realizar trabajos para
Nitzan S.A., en un lugar distinto al de su trabajo
habitual, la empresa se hará cargo de los gastos
de alojamiento y subsistencia durante el período
que el empleado se encuentre en esta locación.
El pago de viáticos y subsistencias se efectuará de
acuerdo a las TABLA DE VIÁTICOS vigentes.
9. Nitzan S.A., se hará cargo del pago de pasajes
aéreos, marítimos o terrestres que se requiere
para el traslado de los empleados hacia el lugar de
trabajo. Estos gastos deberán constar con la
aprobación del supervisor inmediato del cargo y la
Gerencia General.
10. Nitzan S.A., no pagará a sus empleados horas
suplementarias o extras debido a la naturaleza no
programada del trabajo.
g) Los empleados sometidos a condiciones y horarios
especiales de trabajo, de acuerdo a normas
internacionales del trabajo, no podrán laborar horas
extraordinarias y/o suplementarias a fin de
precautelar su salud y bienestar.
 Sistema de Clasificación de Puestos y
Cargos
 Escalafón Salarial
 Salarios, incentivos y beneficios
Toda empresa por pequeña o grande que sea debe tener una
política salarian donde tome en cuenta lo antes señalado para poder
trabajar en armonía con sus empleados y lograr sus objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios
carlosruizmolina
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
daniela paola garcia rojo
 
Estructura de un sistema de remuneraciones
Estructura de un sistema de remuneracionesEstructura de un sistema de remuneraciones
Estructura de un sistema de remuneraciones
roswel
 
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility MRemuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Luis Baquero
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
Ammy Requejo Fuentes
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
UVM
 
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4
carlosruizmolina
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
mauricio michea
 
Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios
generomero
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
leymila
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Maryorie
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
leymila
 
Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
Maria Alvarado
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial
 
Sueldos y salarios carolina vera
Sueldos y salarios carolina veraSueldos y salarios carolina vera
Sueldos y salarios carolina vera
liviayoselin
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
Alexander Ovalle
 
administracion de sueldos y salarios -3
administracion de sueldos y salarios -3administracion de sueldos y salarios -3
administracion de sueldos y salarios -3
carlosruizmolina
 

La actualidad más candente (20)

administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios administracion de sueldos y salarios
administracion de sueldos y salarios
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
 
Estructura de un sistema de remuneraciones
Estructura de un sistema de remuneracionesEstructura de un sistema de remuneraciones
Estructura de un sistema de remuneraciones
 
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility MRemuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
 
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
 
administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
 
Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Sueldos y salarios carolina vera
Sueldos y salarios carolina veraSueldos y salarios carolina vera
Sueldos y salarios carolina vera
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
 
administracion de sueldos y salarios -3
administracion de sueldos y salarios -3administracion de sueldos y salarios -3
administracion de sueldos y salarios -3
 

Similar a Bolsa de trabajo

Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
Maria Alejandra
 
Salarios generalidades
Salarios generalidadesSalarios generalidades
Salarios generalidades
CARLOS ALBERTO DUQUE GALLEGO
 
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
Isisbella Lozano
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
V G
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
Ivan Cossios
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
yeisonnoel2
 
Resumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personalResumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personal
Yenyita
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
NOMINA RUTH SALAZAR
NOMINA RUTH SALAZARNOMINA RUTH SALAZAR
NOMINA RUTH SALAZAR
Ruth Salazar Perez
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2
carlosruizmolina
 
B7
B7B7
B7
BEKCY
 
Sueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensacionesSueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensaciones
porrasLG
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alexis Garcia Camacho
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
juanli
 

Similar a Bolsa de trabajo (20)

Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Salarios generalidades
Salarios generalidadesSalarios generalidades
Salarios generalidades
 
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
 
Resumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personalResumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personal
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
NOMINA RUTH SALAZAR
NOMINA RUTH SALAZARNOMINA RUTH SALAZAR
NOMINA RUTH SALAZAR
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2
 
B7
B7B7
B7
 
Sueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensacionesSueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensaciones
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 

Bolsa de trabajo

  • 1. INTEGRANTES: María Carolina Alvarado C.I: 10.841.520 Alejandra Varela Herrera C.I: 13.786.521 BENEFICIOS LABORALES TIPIFICADOS EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO: SALARIO, VACACIONES, CONCEPTO Y SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS DE POLÍTICAS SALARIAL.
  • 2. Desde la época del imperio romano la sal era un producto de suma importancia. Por ella se construyó un camino desde las salitreras de Ostia hasta la ciudad de Roma, unos quinientos años antes de Cristo. Este camino fue llamado "Vía Salaria". Los soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal. Este pago se denomino "salarium argentum" (agregado de sal). De allí viene la palabra "salario". En Grecia, el intercambio de sal por esclavos, dió origen a la expresión "no vale su sal". En ese momento la sal no sólo se usaba para condimentar y preservar comida, sino también como antiséptico (la palabra sal proviene de Salus - diosa de la salud ORIGEN DEL SALARIO
  • 3. La ganancia sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijado por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que éste último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar”. Agregando además que: “la retribución que percibe el trabajador con el fin de compensar el esfuerzo material o intelectual que éste realizó”. COMPENSACIÓN SALARIAL Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. (Art. 127 C.S.T). Un sistema de compensación está orientado a lograr empleados satisfechos, retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo. El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de mano de su jefe a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual
  • 4. Proporcional (Art. 130, 135 y 194 LOT) Inembargable (Art. 149, 163 y SIG. LOT) Periódico (Art. 150 LOT) Irrenunciable (Art.148 LOT) Conmutativo (Art. 133 LOT). Características del Salario Características del Salario En economía, se considera al salario como precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A los ingresos regulares pactados en los convenios colectivos hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación por el tiempo dedicado a su negocio. Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una fórmula que asocia el sueldo percibido con la producción o rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor productividad y eficiencia. Un salario elevado no implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los trabajadores del sector de la construcción, por ejemplo, suelen percibir elevados salarios por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser reducidos debido a la falta de continuidad en el empleo de este sector.
  • 5. Por su Valor Nominal Real Por su Medio Dinero Especie Mixto Por su Tiempo o Frecuencia Diario Semanal Quincenal Mensual Anual Clasificación del Salarios
  • 6. TiposdeSalarios Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud. En este salario se presenta cuando se fija un salario diario por semana, quincena o en mes en cantidad, además de sumarle a dicho salario fijo las retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el trabajador. Los elementos previamente conocidos son por ejemplo: El aguinaldo y la prima vacacional Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no puede conocer predeterminadamente con toda exactitud, dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta. En el caso del salario variable no sabemos cuánto va a percibir el trabajador en todo el año, porque puede ser que en otro mes gane el doble o más de lo que ganó en este mes, por lo tanto solo sabemos cuánto en exactitud le corresponde de prima vacacional y de aguinaldo, por lo que su salario es variable, es decir, está integrada por elementos que no sabemos si se van a obtener o no en el mes siguiente. Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. Ejemplo: Salario Fijo + Salario Variable = Salario Mixto TIPOS DE SALARIOS QUE PERCIBEN LOS TRABAJADORES PUEDEN SER CUALQUIERA DE LOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:
  • 7. Será el provecho o ventaja que obtenga el trabajador a cambio de la labor que ejecuta y comprenderá: Las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios de utilidades y en general todo cuanto perciba y que la Ley no excluya de manera taxativa como los servicios de comedores, dotación de uniformes y otros de características similares (ver Art. 133 y 671 de la LOT.), al menos que en la convención colectiva se incluyan como parte de la remuneración, y por tanto, así deban ser considerado. (Art. 129 y siguientes de la LOT, Art. 54 y siguientes de la LEFP y Art. 180 y siguientes del RGLCA). Clasificación de la Remuneración Directa Indirecta Patrono y Trabajador Patrono Lo que cancela periódicamente y que tiene incidencia en las prestaciones Patrono Obligaciones derivadas del contrato de trabajo y terceros Remuneración
  • 8. No revisten carácter salarial aquellas percepciones o suministros que: • No ingresen al patrimonio del trabajador. • No fueren libremente disponibles. • Estuvieren destinadas a reintegrar los gastos que hubieren incurrido el trabajador con ocasión de la prestación de sus servicios y cuyo coste deba ser asumido por el patrono. • Proporcionaren al trabajador medios, elementos o facilidades para la ejecución de su labor, tales como herramientas, uniformes, implementos de seguridad y provisión de habitación en el supuesto contemplado en el Art. 241 LOT. Si a estos fines el trabajador recibiere de su patrón sumas de dinero, estás deberán guardar proporción con los gastos en que efectivamente incurrió o debe incurrir según lo pactado, y • Constituyan gratificaciones voluntarias o graciosas originadas en motivos diferentes a la relación de trabajo”. (Ver Art. 671 LOT y 72 RLOT) Percepciones no salariales
  • 9. Salario Base Monto asignado a un cargo según el sistema de clasificación y valoración empleado Tiempo
  • 10. Políticas Política Remunerativa Políticas Salariales Directrices formuladas por la Alta Dirección para orientar y facilitar el cumplimiento de la misión y el desarrollo de la visión. Son reglas o guías que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción. Las políticas conforman el marco de acción en el que se deben resolver los conflictos que resulten en desarrollo de las operaciones de la empresa. Conjunto de lineamientos que definen el modo de establecer las compensaciones dentro de la organización
  • 11. Componentes de la compensación Beneficios Compensación variable Compensación Fija
  • 12. Política Remunerativa Competencias Logro de Resultados Niveles de Desempeño Niveles de Responsabilidad Políticas Salariales
  • 13. ORÍGENES DE BENEFICIOS SOCIALES PLANIFICACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES  Los altos impuestos asignados a las empresas, las cuales entraron a localizar y explorar medios lícitos de hacer deducciones de sus obligaciones tributarias.  Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno.  Exigencias de los sindicatos. •En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida, premios de producción, entre otros •Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso, restaurante, bar, transporte, entre otros •Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación, actividades comunitarias, entre otros. Se deben a los siguientes factores: Los planes de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al empleo en tres áreas de su vida:
  • 14. Son las prestaciones no en metálico, no retributivas, ni acumulables o reemplazables por dinero que el empresario ofrece al trabajador de forma directa, o a través de un tercero, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del empleado o de las personas a su cargo. Se puede decir que: Beneficios son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de los empleados como pagos adicionales de los salarios. En general, constituyen un paquete de beneficios y servicios que es parte integral de la remuneración del personal.
  • 15. OBJETIVO VENTAJAS  La previsión social en la empresa consiste en “El capital humano es uno ofrecer a los trabajadores unos beneficios de los principales elementos sociales a través de unas retribuciones flexibles, de las empresas ”compuestas por una serie de productos y servicios, con el fin de motivarlos, fidelizar los y retenerlos. Este paquete de medidas contribuye a una mejora del bienestar laboral, y a un aumento de la productividad, como resultado positivo para la empresa,.“La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ”  Las empresas que implantan beneficios sociales en sus plantillas de trabajadores, obtienen las siguientes ventajas: Mejora de la competitividad y la productividad Mayor eficiencia Retención de personal clave/estratégico Buen ambiente de trabajo Plantilla más motivada Mayor compromiso del personal Mayor reputación de la imagen corporativa de la empresa.
  • 16. •Los servicios de comedor de la empresa. •Seguros contra accidentes. •Seguros médicos paralelos al seguro social. •Servicios dentales •Planes para la adquisición de acciones. •Planes de impulso a las actividades deportivas. •Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación. •Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos. •Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados. •Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones. •La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del periodo escolar. •El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización. •El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados. TIPOS DE SERVICIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES Son los beneficios y servicios sociales, que por lo general son comunes para todos los empleados, independientemente del cargo ocupado, si bien existen algunas diferencias para los distintos niveles.
  • 17. VACACIONES Todo trabajador precisa de un tiempo de descanso prolongado e ininterrumpido para su recuperación física y psíquica. La finalidad de las vacaciones además del descanso del trabajador tiene como intención lograr la integración familiar sin las presiones y tensiones que implican estar inmerso en la actividad laboral. Pare evitar desvirtuar los fines de descanso de las vacaciones estas deben ser remuneradas, porque si no nos encontraríamos con muchos casos en que ante la posibilidad de no percibir un ingreso durante las vacaciones el trabajador opta por no tomárselas. Así lo estableció la convención Nº52 de la Organización Internacional del Trabajo (1936) Las Vacaciones se define como:
  • 18. Exige la prestación de un mínimo de servicios Constituye un derecho del trabajador Fijado por una fuente heterónoma o por la autonomía colectiva: Remunerado Descanso anual continuado Características de las Vacaciones Características de las vacaciones en el régimen legal: En Venezuela, el descanso anual que por derecho le corresponde al trabajador se encuentra establecido en la Ley Orgánica Del Trabajo (LOT) en el capítulo V que comprende los artículos 219 al 235. Allí se establece que; con relación al disfrute de vacaciones el artículo 219 expresa que cuando el trabajador cumpla un (01) año de trabajo ininterrumpido para el patrono, tiene derecho al disfrute de 15 días hábiles de vacaciones remuneradas y que en años siguientes, tendrá derecho a un (01) día adicional remunerado por cada año de servicio. Pero sin embargo también limita la acumulación de días adicionales hasta un máximo de 15 días hábiles. Esto quiere decir, que un trabajador con quince años de servicio tendrá derecho a disfrutar de 30 días hábiles de descanso anual, que es la suma de los 15 días hábiles de disfrute inicial más 15 otros quince días adicionales de disfrute que prevé la norma. Aquí se pone de manifiesto el carácter progresivo de los derechos laborales consagrados en la constitución. •Descanso anual continuado: implica, salvo las excepciones que estipule la ley, que el régimen anual es único, indivisible y anual •Remunerado: por mas que no exista una prestación durante el periodo vacacional, esto no implica la pérdida de su remuneración, la ley exige el pago de las mismas sea efectuado con anterioridad al comienzo de su goce, y que se determine monetariamente el valor de aquellas prestaciones en especie que va a dejar de percibir el trabajador por el hecho de su descanso anual, y que se incluya su valor en el monto anticipado pagado. •Fijado por una fuente heterónoma o por la autonomía colectiva: las partes carecen de autoridad para determinar un período de vacaciones inferior al establecido legalmente, vale decir que La fijación del período de vacaciones no puede sea adoptada ni modificada. •Constituye un derecho del trabajador: su goce no es un privilegio de clase, ya que atiende a la necesidad de una recuperación psicofísica del trabajador. •Exige la prestación de un mínimo de servicios: el trabajador debe haber trabajado como mínimo un año ininterrumpido para tener derecho a la totalidad del período vacacional.
  • 19. ¿Que sucede con las vacaciones no disfrutadas cuando termina la relación de trabajo? ¿Inciden las vacaciones en las prestaciones sociales? El trabajador puede tener la certeza de que el patrono está obligado por la LOT pagarle la remuneración correspondiente a cualquier período vacacional no disfrutado, incluyendo los bonos vacacionales tal y como lo establece la ley en su artículo 224 puesto que el disfrute de las vacaciones es un derecho irrenunciable que se adquiere por cada año ininterrumpido de servicio en los términos que establece el artículo 219 de la LOT y que al momento de finalizar el contrato sin haber disfrutado el trabajador sus días de vacaciones que ha adquirido por derecho, se hace imposible su disfrute. Cuando la relación de trabajo termine por causas distintas al despido justificado o no imputables al trabajador, si no ha cumplido un (01) año de servicio, o si ya lo ha cumplido pero tiene fracción de año (mes o meses) tiene derecho a que se le pague el equivalente a la remuneración que hubiera causado en relación a las vacaciones anuales, de conformidad con lo previsto en los artículos 219 y 223 de la LOT, en proporción a los meses completos de servicio durante ese año, como pago fraccionado de las vacaciones que le hubieran correspondido. El pago fraccionado al que alude la norma comprende tanto las vacaciones reguladas en el art. 219 de la LOT como el Bono Vacacional que contempla el art. 223, por lo que se regula tanto el derecho a las vacaciones fraccionadas como al bono vacacional fraccionado.  La incidencia de las vacaciones sobre las prestaciones sociales depende del salario que se considere o que se tome en cuenta para el cálculo de las mismas ya que dependiendo del concepto de salario que se aplique puede o no tener incidencia.  Para los efectos de la pregunta, las vacaciones tal como se establecen en el artículo 219 de la LOT (15 días + 1 día por año) no tienen incidencia directa sobre las prestaciones.  Lo que si tiene incidencia directa es el bono vacacional puesto que este si se toma como parte del salario integral a los efectos de cómputos de las prestaciones sociales.
  • 20. El trabajador podrá prestar servicio en los días adicionales de disfrute a que pueda tener derecho conforme a su antigüedad, a su libre decisión. En este caso tendrá derecho al pago adicional de los salarios que se causen con ocasión del trabajo prestado Es obligatorio para el trabajador disfrutar de los 15 días de vacaciones, solo puede disponer a su voluntad trabajar (manifestado de forma expresa de su puño y letra) en los días adicionales que se le van sumando cada año a los 15 días de vacaciones básicos. En tal caso el trabajador tendrá derecho a que dichos días sean doblemente remunerados. El trabajador deberá disfrutar las vacaciones de manera efectiva. Mientras exista la relación de trabajo, el convenio mediante el cual el patrono paga la remuneración de las mismas sin conceder el tiempo necesario para que el trabajador las disfrute, lo dejará obligado a concederlas con su respectiva remuneración, sin que pueda alegar en su favor el hecho de haber cumplido anteriormente con el requisito del pago. OBLIGATORIEDAD DEL DESCANSO (VACACIONES)
  • 21.
  • 22. Políticas Salariales Políticas Salariales  1. Los Términos de contratación y los niveles de remuneración se fijarán de acuerdo a un estudio referencial de competitividad de mercado, disponibilidades presupuestarias y a la hoja de vida del candidato seleccionado.  2. Los sueldos se pagarán quincenalmente mediante depósito en la cuenta corriente o de ahorros de cada empleado.  3. Los empleados con contrato indefinido, podrán solicitar un anticipo de sueldo siempre y cuando no exceda el total de su remuneración mensual. Este anticipo será descontado en su totalidad en el rol de pagos a la finalización de dicho mes. Para la solicitud del anticipo el empleado deberá llenar el FORMULARIO respectivo.  4. Nitzan S.A., podrá conceder préstamos de emergencia a sus empleados con contrato de trabajo indefinido, siempre y cuando éste no tenga deudas con la empresa y sean solicitados por motivos justificados. El préstamo no podrá ser mayor a tres veces su sueldo mensual en un plazo no mayor a 10 meses.  5. Cualquier excepción podrá ser autorizada únicamente por el Gerente General.  PROPÓSITO: Crear un sistema de remuneración ordenado, equitativo para la organización y para los empleados, que motive eficazmente el trabajo productivo y el cumplimiento de los objetivos y metas de la Compañía.  POLÍTICA SALARIAL  a) El sistema de remuneración de la organización obedecerá a un modelo Internacionalmente aceptado y su valoración estará de acuerdo con el mercado laboral local del sector de las telecomunicaciones.  b) El cumplimiento del sistema de remuneración se normará en base a un Reglamento de Aplicación Escalafonario que será aprobado por el Directorio de la Compañía.  c) Se procurará establecer un sistema de remuneración variable en función del cumplimiento de objetivos y metas
  • 23.  6. Los empleados de Nitzan con contrato indefinido además de los beneficios de ley recibirán los siguientes beneficios:  DOTACIÓN DE UNIFORMES: una vez al año se proporcionarán uniformas al personal femenino y al personal técnico, sin costo para los mismos.  SERIVICIO DE COMISARIATO: Nitzan S.A., proporcionará a sus empleados que tengan un contrato mínimo de 1 año, una tarjeta con cupo ilimitado de compras al contado, sin costo para el empleado. En caso de pérdida de la tarjeta, el costo de emisión de una nueva será por cuenta del empleado.  SEGURO DE VIDA, ASISTENCIA MÉDICA FAMILIAR Y/O ACCIDENTES PERSONALES: Nitzan S.A., proporcionará a sus empleados que tengan un contrato mínimo de 1 año, una póliza de seguro de vida, asistencia médica y accidentes personales. El empleado financiará el 30% del valor de la prima del seguro y la empresa financiará el 70%.  7. Del sueldo mensual de los empleados se descontarán los siguientes rubros:  Impuesto a la renta, Dividendos de préstamos concedidos, Retenciones judiciales ordenadas por la autoridad competente, Aportes de los valores correspondientes a los beneficios adicionales, Deudas a la empresa, reconocidas y autorizadas por el empleado  g. Valor de útiles, materiales, equipos, muebles, cuya posesión indebida, pérdida o destrucción dolosa sea comprobada.  d) Las elevaciones salariales se realizarán únicamente como consecuencia de la evaluación de desempeño y la situación financiera de la empresa, se exceptúan las disposiciones gubernamentales y legales aplicables a la Compañía. La Administración deberá propender al cumplimiento de índices internacionales en la relación gastos de personal versus ingresos netos totales.  e) Todo requerimiento de pago de horas extras y viáticos deberá obedecer a una programación de trabajo previamente establecida y en función de su costo beneficio; y deberán ser autorizados por los Gerentes de Sucursales y/o por los Vicepresidentes de área dentro de sus respectivos presupuestos aprobados; el Presidente Ejecutivo o Presidente del Directorio en caso de tratarse de una unidad que dependa de éstos.  f) Bajo ningún concepto se pagarán horas extras a personal de confianza: Coordinadores, Gerentes, Contralor,Auditores, Vicepresidentes y Presidente Ejecutivo Políticas Salariales Políticas Salariales
  • 24. 8. En caso de tener que realizar trabajos para Nitzan S.A., en un lugar distinto al de su trabajo habitual, la empresa se hará cargo de los gastos de alojamiento y subsistencia durante el período que el empleado se encuentre en esta locación. El pago de viáticos y subsistencias se efectuará de acuerdo a las TABLA DE VIÁTICOS vigentes. 9. Nitzan S.A., se hará cargo del pago de pasajes aéreos, marítimos o terrestres que se requiere para el traslado de los empleados hacia el lugar de trabajo. Estos gastos deberán constar con la aprobación del supervisor inmediato del cargo y la Gerencia General. 10. Nitzan S.A., no pagará a sus empleados horas suplementarias o extras debido a la naturaleza no programada del trabajo. g) Los empleados sometidos a condiciones y horarios especiales de trabajo, de acuerdo a normas internacionales del trabajo, no podrán laborar horas extraordinarias y/o suplementarias a fin de precautelar su salud y bienestar.
  • 25.  Sistema de Clasificación de Puestos y Cargos  Escalafón Salarial  Salarios, incentivos y beneficios Toda empresa por pequeña o grande que sea debe tener una política salarian donde tome en cuenta lo antes señalado para poder trabajar en armonía con sus empleados y lograr sus objetivos.