SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
SALARIOS Y BENEFICIOS
SOCIALES
Gabriel Bracamonte
C.I: 26.964.471
El salario, remuneración, sueldo o estipendio es la cantidad de dinero que recibe regularmente un
trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo estipulado (en la realización de tareas o la
fabricación de bienes específicos), de acuerdo a lo explícitamente acordado en un contrato laboral
voluntario, ya sea formal o informal. En menos palabras, es la remuneración económica que una
persona recibe a cambio de su fuerza de trabajo.
El pago del salario puede tener lugar mensualmente, quincenalmente, semanalmente o incluso
diariamente, dependiendo del arreglo laboral que ordene la dinámica de trabajo. Similarmente, el
monto del pago está usualmente determinado por una relación de valor del trabajo por hora, es
decir, por cuánto dinero cuesta una hora de labor o de un servicio determinado.
SALARIO
DEFINICIÓN
IMPORTANCIA
El salario satisface las necesidades básicas de los trabajadores y los integrantes de su familia y
también es uno de los principales costos de producción de un empresario, en la mayoría de los
casos. Para mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado. Contar con una política
salarial justa constituye un factor clave para administrar tus finanzas. Para la mayoría de los
trabajadores, uno de los aspectos más importantes de su trabajo es el salario que paga. Los
salarios permiten que los trabajadores puedan ganarse la vida con su trabajo. También
proporcionan incentivos para ser productivo y tener fidelidad a la empresa. En un sentido más
amplio, los trabajadores con salarios impulsan la economía.
Es el tipo de salario que integra las
“nóminas” o listados de trabajadores, a
los cuales se les asigna un cargo y una
serie fija de responsabilidades, y en base
a dicho peldaño organizativo, también, un
monto de pago.
SALARIO
TIPOS
Nominal Por Unidad De Obra Por Unidad De Tiempo
Mixto En Metálico En Especies
Esta forma de salario se recibe
únicamente cuando la obra o el servicio
ha sido culminado o prestado. Es decir,
paga al final del trabajo.
Aquel que se paga mediante la moneda
legal del país en curso, es decir, en dinero
contante y sonante.
Una forma de salario intermedia entre
el de unidad de obra y el de unidad de
tiempo.
Esta forma de salario, en cambio, paga
por cada hora de tiempo transcurrida en
las labores propias del trabajo,
agrupadas por día, semana, quincena o
mes.
Aquel que se paga mediante otro tipo de
bienes no metálicos, como productos,
fichas, bonos, alimentos, etc.
La planificación del
negocio
El sistema de pagos es uno de los
primeros factores que se evalúan
al formar una organización. Por
ello, un plan de negocios calcula el
presupuesto, la inversión y otros
aspectos financieros necesarios
para definir los salarios. Este
método contempla, por ejemplo,
cuáles son las ganancias que
tendrá la compañía y qué pagos
son posibles de realizar que no
afecten la rentabilidad de la
misma.
SALARIO
PLANIFICACIÓN
Estimación y competencia de mercado
Es una investigación de las empresas competidoras,
sumada con un estudio sobre la industria de profesionales.
Esta permitirá a una organización saber cuáles son los
salarios promedios para determinado perfil profesional. Con
los datos recopilados será posible comprender cuál es el
pago justo que recibiría un empleado y comprobar que esté
acorde con el mercado y los pagos de otras compañías de
tamaños similares.
Esquema de pagos
En el sistema no solo es importante la cantidad del
salario, sino la forma de pagos. Por ejemplo, puede
ser un salario base, una tarifa por horas trabajadas o
por productividad. Para fijar este esquema hay que
contemplar el tipo de puesto; por ejemplo, para una
posición de un profesional en ventas, los pagos
dependerán de la cantidad de productos vendidos.
Verificación de factores
que impactan los salarios
Las ausencias no justificadas, las
faltas a los códigos de ética de las
empresas, entre otros aspectos,
pueden afectar el pago de un
colaborador a través de
descuentos o penalizaciones.
Debe haber un equilibrio entre
todos los riesgos que un empleado
puede tener y el nivel de su salario
para evitar cualquier tipo de
inconveniente o malentendido con
los colaboradores.
Los beneficios sociales pueden definirse como las remuneraciones o los beneficios que perciben los empleados de
una empresa, a parte de su sueldo, por su trabajo. Estos beneficios no están relacionados con aumentos de
sueldo o con pagas extra, son beneficios que tienen un claro objetivo: mejorar la calidad de vida y cubrir algunas
de las necesidades externas o internas de los trabajadores.
Tal y como hemos indicado, no conllevan mejoras salariales u otras retribuciones similares. Son aquellas
destinadas a satisfacer a los trabajadores y aumentar el compromiso de ellos respecto a la empresa.
BENEFICIOS SOCIALES
DEFINICIÓN
IMPORTANCIA
Los beneficios sociales tienen gran importancia para los trabajadores, más aún en un país como el nuestro,
donde las remuneraciones, en muchos casos, no alcanzan para sustentar una vida digna. La importancia de los
beneficios sociales se acrecienta cuando se trata de prevenir la situación de desempleo y de proteger a quienes
llegan a su edad de jubilación.
PLAN
Las Retribuciones por Beneficios Sociales que la organización pone a disposición de los empleados. Suponen un claro
beneficio directo para ellos y tienen un coste directo/indirecto para la organización. Son muy habituales los beneficios
relacionados con la salud, seguros o pólizas, apoyos en la educación de los hijos o formación de los empleados.
Los planes de beneficios sociales procuran traer ventaja tanto para la organización como para los empleados y también
extenderse a la comunidad.
BENEFICIOS SOCIALES
VENTAJAS DESVENTAJAS
Otorgar a los trabajadores y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante
contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte". La protección
se extiende no sólo a la salud, sino también a los medios de subsistencia, cuando la
enfermedad impide que el trabajador continúe ejerciendo su actividad productiva, ya sea
de forma temporal o permanente.
Falta de solidaridad entre las generaciones, lo cual agudiza las desigualdades sociales. El
desarrollo nacional excluye a los pensionados, ya que sus rentas vitalicias responden
estrictamente a la acumulación de sus aportaciones durante la vida activa
Aumento de la productividad: Son muchos los estudios que ratifican que los trabajadores
motivados son mucho más productivos, y es indiscutible que los beneficios sociales no
solo generan más compromiso, también aumentan la motivación de los empleados.
Los gastos de gestión son muy elevados debido a que son sistemas basados en la
administración privada competitiva y sujetos a los mecanismos del mercado
Mejoran la imagen de la empresa: Los beneficios sociales mejoran considerablemente la
imagen de la empresa y hacen que esta se convierta en un destino de interés para futuros
empleados.
Pocas empresas manejan los recursos aportados por los trabajadores, todo lo cual hace
que tengan un gran poder económico
Tributan a la seguridad social: Los beneficios sociales cuentan como parte del salario del
empleado y por tanto dichos beneficios tributan a la seguridad social.
No dan solución al problema del envejecimiento, ni del mercado informal de trabajo
Favorecen la conciliación laboral: La mayoría de los beneficios sociales tienen el objetivo
de mejorar la calidad de vida de los empleados y, a la vez, tienen un impacto positivo en
la conciliación laboral. Apostar por la conciliación laboral de los empleados es favorable
para la empresa porque se reduce el absentismo laboral y aumenta considerablemente la
productividad.
No está probado que conduzcan al crecimiento económico ni que generen un aumento
del ahorro nacional
Están expuestos a los grandes riesgos vinculados con las incertidumbres económicas,
sobretodo en una economía globalizada y por lo tanto es imposible tener la menor certeza
en cuanto al rendimiento y a la preservación de los capitales acumulados
BENEFICIOS SOCIALES
TIPOS
Servicio de guardería o educación inicial
Provisión de útiles escolares y de juguetes
De alimentación, ya sea a través de comedores, cupones, tarjetas electrónicas
de alimentación
Planes de formación y/o especialización a través de becas o pagos de cursos
de capacitación
Seguros médicos, reintegros de gastos médicos, de farmacia y odontológicos
Son definidos en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT) de la siguiente forma:
Art. 105 LOTTT. Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:
Los servicios de los centros de educación inicial.
El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a través de servicios de
comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por la ley que regula
la materia.
Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
Las provisiones de ropa de trabajo.
Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de especialización.
El pago de gastos funerarios.
BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones colectivas
o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.
El artículo 50 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo establece las características de estos beneficios
sociales no remunerativos:
Los beneficios sociales no remunerativos previstos en el Parágrafo Tercero del artículo 133 de la Ley Orgánica
del Trabajo (entiéndase art. 105 de la LOTTT).
1. Revisten carácter excepcional.
2. Deberán guardar proporción o adecuación con las necesidades que se pretenden satisfacer.
3. Deberán aprovechar al trabajador o trabajadora, su cónyuge, concubino, concubina, persona con la que se
encuentre en una unión estable de hecho, o a sus familiares; y
4. No revisten carácter salarial cualquiera fuere la modalidad de cumplimiento y fuente de la obligación, salvo
que se hubiere pactado lo contrario en convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo.
Nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia del COVID 19 provocó que en el
primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países sobre los que se disponía de
datos oficiales se redujeran o crecieran más lentamente; además, es probable que en el futuro cercano la crisis
ejerza una inmensa presión a la baja sobre los salarios. Los efectos más adversos de la crisis se han hecho sentir en
el salario de las mujeres y de los trabajadores con remuneraciones más bajas.
Además, al analizar los datos, parecía observarse un aumento del salario medio en una tercera parte de los países
que habían facilitado datos; sin embargo, ello se debía a la distorsión del valor promedio provocada por el gran
número de trabajadores mal pagados que habían perdido el empleo y cuyos datos ya no se incluían entre los de los
asalariados. En los países en los que se adoptaron medidas firmes para preservar el empleo, los efectos de la crisis
se sintieron fundamentalmente como reducciones salariales, más que como pérdida masiva de puestos de trabajo.
La escala de la inflación en América latina desde el comienzo de la crisis del covid-19, así como otras alteraciones de
la economía que catalizo (los altos niveles de desempleo, la caída de la productividad en las pequeñas empresas y la
devolución de algunas monedas frente al dólar.
BENEFICIOS SOCIALES ACTUALIDAD VENEZOLANA Y EN
AMÉRICA LATINA COVID-19
Para una gran cantidad de trabajadores en América Latina, el nuevo año trae consigo un
reajuste del salario mínimo legal. Este es el caso de México, que a pesar de contar con un
incremento del 22% del salario mínimo a partir del mes de enero, éste representa casi la
mitad del ingreso garantizado por ley, por ejemplo, en Ecuador. En diciembre de 2021, el
gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de
141,70 a 172,87 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 256 dólares
estadounidenses por mes, basadas en la cotización del dólar vigente el 3 de enero. El
gobierno de Brasil hizo lo propio a finales de diciembre, aumentando el salario mínimo un
poco más del 10% hasta alcanzar los 1.212 reales, equivalente a unos 214 dólares. A pesar
de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de
los más bajos de la región.
De los países analizados, Ecuador cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos
425 dólares por mes en enero de 2022. Otros de los países latinoamericanos que garantizan
un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Chile, cuyo salario mínimo
alcanza los 350.000 pesos chilenos (unos 411 dólares por mes), y Panamá, donde un
trabajador en una pequeña empresa obtiene, como mínimo, 326 dólares por mes, y uno de
una gran empresa, alrededor de 403 dólares mensuales. En Colombia rige un piso salarial
de un millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 244 dólares (excluyendo el
subsidio del transporte).
Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función
del poder de compra en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas
veces injusta. Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema
diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de diez bolívares digitales equivale a unos
2,18 dólares, tomando como base el tipo de cambio del 3 de enero del Banco Central de ese
país. Con dicho monto, un ciudadano venezolano podría adquirir apenas una docena de
huevos o medio kilo de carne molida.
SALARIOS MÍNIMOS EN AMÉRICA LATINA PARA 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
UVM
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, leymila
 
Hipervinculos jhon esteban
Hipervinculos jhon estebanHipervinculos jhon esteban
Hipervinculos jhon esteban
estebangil2806
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
Gabrielaizquierdos
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalAugusto Javes Sanchez
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
beatrizparraceferino
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
Alvaro Orellana
 
Compensacion Salarial
Compensacion SalarialCompensacion Salarial
Compensacion Salarial
ZONIAA
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosdavid cortes
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
 
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuelaleymila
 
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez Rodrigo
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez RodrigoReforma laboral 2012; Beatriz Jiménez Rodrigo
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez RodrigoBeatrizJimenez123
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
Katy Barzola Carrasco
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
daniela paola garcia rojo
 
Compensaciones salariales
Compensaciones salarialesCompensaciones salariales
Compensaciones salariales
Evert Uzcategui
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4 salario
Tema 4 salarioTema 4 salario
Tema 4 salario
 
Los Salarios
Los SalariosLos Salarios
Los Salarios
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
 
Hipervinculos jhon esteban
Hipervinculos jhon estebanHipervinculos jhon esteban
Hipervinculos jhon esteban
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Compensacion Salarial
Compensacion SalarialCompensacion Salarial
Compensacion Salarial
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
 
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez Rodrigo
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez RodrigoReforma laboral 2012; Beatriz Jiménez Rodrigo
Reforma laboral 2012; Beatriz Jiménez Rodrigo
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
 
Compensaciones salariales
Compensaciones salarialesCompensaciones salariales
Compensaciones salariales
 

Similar a Salarios y beneficios social

Ensayo
EnsayoEnsayo
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
jorgealejandroc
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Alejandra Rodriguez Abreu
 
Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2
augusto marcano
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
MarianaCaballeroPala
 
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesSussil Mejorado Tavira
 
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1MILENA9108
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
Kengler Castillo
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
yubisay valderrama
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 
Compensacin, remuneracin y beneficios
Compensacin, remuneracin y beneficiosCompensacin, remuneracin y beneficios
Compensacin, remuneracin y beneficios
paolaber
 
Exposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaExposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaLuisBimbo91
 

Similar a Salarios y beneficios social (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
 
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
 
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
5
55
5
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Compensacin, remuneracin y beneficios
Compensacin, remuneracin y beneficiosCompensacin, remuneracin y beneficios
Compensacin, remuneracin y beneficios
 
Exposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaExposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completa
 

Más de GabrielBracamonte9

Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
GabrielBracamonte9
 
Propuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesionalPropuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesional
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
E learning
E learningE learning
E learning
GabrielBracamonte9
 
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionalesCaracteristicas de las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales
GabrielBracamonte9
 

Más de GabrielBracamonte9 (8)

Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
 
Propuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesionalPropuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesional
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionalesCaracteristicas de las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Salarios y beneficios social

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIALES Gabriel Bracamonte C.I: 26.964.471
  • 2. El salario, remuneración, sueldo o estipendio es la cantidad de dinero que recibe regularmente un trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo estipulado (en la realización de tareas o la fabricación de bienes específicos), de acuerdo a lo explícitamente acordado en un contrato laboral voluntario, ya sea formal o informal. En menos palabras, es la remuneración económica que una persona recibe a cambio de su fuerza de trabajo. El pago del salario puede tener lugar mensualmente, quincenalmente, semanalmente o incluso diariamente, dependiendo del arreglo laboral que ordene la dinámica de trabajo. Similarmente, el monto del pago está usualmente determinado por una relación de valor del trabajo por hora, es decir, por cuánto dinero cuesta una hora de labor o de un servicio determinado. SALARIO DEFINICIÓN IMPORTANCIA El salario satisface las necesidades básicas de los trabajadores y los integrantes de su familia y también es uno de los principales costos de producción de un empresario, en la mayoría de los casos. Para mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado. Contar con una política salarial justa constituye un factor clave para administrar tus finanzas. Para la mayoría de los trabajadores, uno de los aspectos más importantes de su trabajo es el salario que paga. Los salarios permiten que los trabajadores puedan ganarse la vida con su trabajo. También proporcionan incentivos para ser productivo y tener fidelidad a la empresa. En un sentido más amplio, los trabajadores con salarios impulsan la economía.
  • 3. Es el tipo de salario que integra las “nóminas” o listados de trabajadores, a los cuales se les asigna un cargo y una serie fija de responsabilidades, y en base a dicho peldaño organizativo, también, un monto de pago. SALARIO TIPOS Nominal Por Unidad De Obra Por Unidad De Tiempo Mixto En Metálico En Especies Esta forma de salario se recibe únicamente cuando la obra o el servicio ha sido culminado o prestado. Es decir, paga al final del trabajo. Aquel que se paga mediante la moneda legal del país en curso, es decir, en dinero contante y sonante. Una forma de salario intermedia entre el de unidad de obra y el de unidad de tiempo. Esta forma de salario, en cambio, paga por cada hora de tiempo transcurrida en las labores propias del trabajo, agrupadas por día, semana, quincena o mes. Aquel que se paga mediante otro tipo de bienes no metálicos, como productos, fichas, bonos, alimentos, etc.
  • 4. La planificación del negocio El sistema de pagos es uno de los primeros factores que se evalúan al formar una organización. Por ello, un plan de negocios calcula el presupuesto, la inversión y otros aspectos financieros necesarios para definir los salarios. Este método contempla, por ejemplo, cuáles son las ganancias que tendrá la compañía y qué pagos son posibles de realizar que no afecten la rentabilidad de la misma. SALARIO PLANIFICACIÓN Estimación y competencia de mercado Es una investigación de las empresas competidoras, sumada con un estudio sobre la industria de profesionales. Esta permitirá a una organización saber cuáles son los salarios promedios para determinado perfil profesional. Con los datos recopilados será posible comprender cuál es el pago justo que recibiría un empleado y comprobar que esté acorde con el mercado y los pagos de otras compañías de tamaños similares. Esquema de pagos En el sistema no solo es importante la cantidad del salario, sino la forma de pagos. Por ejemplo, puede ser un salario base, una tarifa por horas trabajadas o por productividad. Para fijar este esquema hay que contemplar el tipo de puesto; por ejemplo, para una posición de un profesional en ventas, los pagos dependerán de la cantidad de productos vendidos. Verificación de factores que impactan los salarios Las ausencias no justificadas, las faltas a los códigos de ética de las empresas, entre otros aspectos, pueden afectar el pago de un colaborador a través de descuentos o penalizaciones. Debe haber un equilibrio entre todos los riesgos que un empleado puede tener y el nivel de su salario para evitar cualquier tipo de inconveniente o malentendido con los colaboradores.
  • 5. Los beneficios sociales pueden definirse como las remuneraciones o los beneficios que perciben los empleados de una empresa, a parte de su sueldo, por su trabajo. Estos beneficios no están relacionados con aumentos de sueldo o con pagas extra, son beneficios que tienen un claro objetivo: mejorar la calidad de vida y cubrir algunas de las necesidades externas o internas de los trabajadores. Tal y como hemos indicado, no conllevan mejoras salariales u otras retribuciones similares. Son aquellas destinadas a satisfacer a los trabajadores y aumentar el compromiso de ellos respecto a la empresa. BENEFICIOS SOCIALES DEFINICIÓN IMPORTANCIA Los beneficios sociales tienen gran importancia para los trabajadores, más aún en un país como el nuestro, donde las remuneraciones, en muchos casos, no alcanzan para sustentar una vida digna. La importancia de los beneficios sociales se acrecienta cuando se trata de prevenir la situación de desempleo y de proteger a quienes llegan a su edad de jubilación. PLAN Las Retribuciones por Beneficios Sociales que la organización pone a disposición de los empleados. Suponen un claro beneficio directo para ellos y tienen un coste directo/indirecto para la organización. Son muy habituales los beneficios relacionados con la salud, seguros o pólizas, apoyos en la educación de los hijos o formación de los empleados. Los planes de beneficios sociales procuran traer ventaja tanto para la organización como para los empleados y también extenderse a la comunidad.
  • 6. BENEFICIOS SOCIALES VENTAJAS DESVENTAJAS Otorgar a los trabajadores y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte". La protección se extiende no sólo a la salud, sino también a los medios de subsistencia, cuando la enfermedad impide que el trabajador continúe ejerciendo su actividad productiva, ya sea de forma temporal o permanente. Falta de solidaridad entre las generaciones, lo cual agudiza las desigualdades sociales. El desarrollo nacional excluye a los pensionados, ya que sus rentas vitalicias responden estrictamente a la acumulación de sus aportaciones durante la vida activa Aumento de la productividad: Son muchos los estudios que ratifican que los trabajadores motivados son mucho más productivos, y es indiscutible que los beneficios sociales no solo generan más compromiso, también aumentan la motivación de los empleados. Los gastos de gestión son muy elevados debido a que son sistemas basados en la administración privada competitiva y sujetos a los mecanismos del mercado Mejoran la imagen de la empresa: Los beneficios sociales mejoran considerablemente la imagen de la empresa y hacen que esta se convierta en un destino de interés para futuros empleados. Pocas empresas manejan los recursos aportados por los trabajadores, todo lo cual hace que tengan un gran poder económico Tributan a la seguridad social: Los beneficios sociales cuentan como parte del salario del empleado y por tanto dichos beneficios tributan a la seguridad social. No dan solución al problema del envejecimiento, ni del mercado informal de trabajo Favorecen la conciliación laboral: La mayoría de los beneficios sociales tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los empleados y, a la vez, tienen un impacto positivo en la conciliación laboral. Apostar por la conciliación laboral de los empleados es favorable para la empresa porque se reduce el absentismo laboral y aumenta considerablemente la productividad. No está probado que conduzcan al crecimiento económico ni que generen un aumento del ahorro nacional Están expuestos a los grandes riesgos vinculados con las incertidumbres económicas, sobretodo en una economía globalizada y por lo tanto es imposible tener la menor certeza en cuanto al rendimiento y a la preservación de los capitales acumulados
  • 7. BENEFICIOS SOCIALES TIPOS Servicio de guardería o educación inicial Provisión de útiles escolares y de juguetes De alimentación, ya sea a través de comedores, cupones, tarjetas electrónicas de alimentación Planes de formación y/o especialización a través de becas o pagos de cursos de capacitación Seguros médicos, reintegros de gastos médicos, de farmacia y odontológicos
  • 8. Son definidos en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT) de la siguiente forma: Art. 105 LOTTT. Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo: Los servicios de los centros de educación inicial. El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a través de servicios de comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por la ley que regula la materia. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos. Las provisiones de ropa de trabajo. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de especialización. El pago de gastos funerarios. BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario. El artículo 50 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo establece las características de estos beneficios sociales no remunerativos: Los beneficios sociales no remunerativos previstos en el Parágrafo Tercero del artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo (entiéndase art. 105 de la LOTTT). 1. Revisten carácter excepcional. 2. Deberán guardar proporción o adecuación con las necesidades que se pretenden satisfacer. 3. Deberán aprovechar al trabajador o trabajadora, su cónyuge, concubino, concubina, persona con la que se encuentre en una unión estable de hecho, o a sus familiares; y 4. No revisten carácter salarial cualquiera fuere la modalidad de cumplimiento y fuente de la obligación, salvo que se hubiere pactado lo contrario en convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo.
  • 9. Nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia del COVID 19 provocó que en el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países sobre los que se disponía de datos oficiales se redujeran o crecieran más lentamente; además, es probable que en el futuro cercano la crisis ejerza una inmensa presión a la baja sobre los salarios. Los efectos más adversos de la crisis se han hecho sentir en el salario de las mujeres y de los trabajadores con remuneraciones más bajas. Además, al analizar los datos, parecía observarse un aumento del salario medio en una tercera parte de los países que habían facilitado datos; sin embargo, ello se debía a la distorsión del valor promedio provocada por el gran número de trabajadores mal pagados que habían perdido el empleo y cuyos datos ya no se incluían entre los de los asalariados. En los países en los que se adoptaron medidas firmes para preservar el empleo, los efectos de la crisis se sintieron fundamentalmente como reducciones salariales, más que como pérdida masiva de puestos de trabajo. La escala de la inflación en América latina desde el comienzo de la crisis del covid-19, así como otras alteraciones de la economía que catalizo (los altos niveles de desempleo, la caída de la productividad en las pequeñas empresas y la devolución de algunas monedas frente al dólar. BENEFICIOS SOCIALES ACTUALIDAD VENEZOLANA Y EN AMÉRICA LATINA COVID-19
  • 10. Para una gran cantidad de trabajadores en América Latina, el nuevo año trae consigo un reajuste del salario mínimo legal. Este es el caso de México, que a pesar de contar con un incremento del 22% del salario mínimo a partir del mes de enero, éste representa casi la mitad del ingreso garantizado por ley, por ejemplo, en Ecuador. En diciembre de 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 141,70 a 172,87 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 256 dólares estadounidenses por mes, basadas en la cotización del dólar vigente el 3 de enero. El gobierno de Brasil hizo lo propio a finales de diciembre, aumentando el salario mínimo un poco más del 10% hasta alcanzar los 1.212 reales, equivalente a unos 214 dólares. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región. De los países analizados, Ecuador cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 425 dólares por mes en enero de 2022. Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Chile, cuyo salario mínimo alcanza los 350.000 pesos chilenos (unos 411 dólares por mes), y Panamá, donde un trabajador en una pequeña empresa obtiene, como mínimo, 326 dólares por mes, y uno de una gran empresa, alrededor de 403 dólares mensuales. En Colombia rige un piso salarial de un millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 244 dólares (excluyendo el subsidio del transporte). Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta. Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de diez bolívares digitales equivale a unos 2,18 dólares, tomando como base el tipo de cambio del 3 de enero del Banco Central de ese país. Con dicho monto, un ciudadano venezolano podría adquirir apenas una docena de huevos o medio kilo de carne molida. SALARIOS MÍNIMOS EN AMÉRICA LATINA PARA 2022