SlideShare una empresa de Scribd logo
Salario y Cálculos
Prestaciones Sociales
SALARIO DEFINICIÓN

El salario es el pago que en forma periódica
recibirá un trabajador de parte de su
empleador en concepto y a cambio de los
servicios prestados y por los cuales fue
previamente contratado por el.
Salario

Artículo 104. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja,
cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o
trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las
comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades,
sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o
trabajadora, con el propósito de que éste o ésta obtenga bienes y servicios que
le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial.
A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración
devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por
la prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las
percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales
y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación
del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos
sobre sí mismo.
Beneficios sociales de carácter no remunerativo
Artículo 105. Se entienden como beneficios sociales de
carácter no remunerativo:
1. Los servicios de los centros de educación inicial.
2. El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y
las trabajadoras a través de servicios de comedores, cupones, dinero,
tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por
la ley que regula la material.
3. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
4. Las provisiones de ropa de trabajo.
5. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
6. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación,
formación o de especialización.
7. El pago de gastos funerarios.
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en
las convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo, se
hubiere estipulado lo contrario.
Clases de salarios
Formas de estipular el salario

Artículo 112. El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad
de obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comisión.
La forma de cálculo del salario no afecta la naturaleza de la relación de
trabajo, sea esta a tiempo indeterminado o determinado.
CLASES DE SALARIO
El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad de
obra, por pieza o a destajo, o por tarea.
Salario por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo
que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el
resultado del mismo.
Diario: Salario mensual entre 30 días
Hora: Salario diario entre numero de horas de la jornada (diurna 8
horas, nocturna 7 horas y mixta 7,5 horas).
Semanal: Salario mensual multiplicado por 12 meses entre el numero de
semanas laborales en el año (52 semanas)
CLASES DE SALARIO
ART. 114 Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma
en cuenta la obra realizada por el trabajador, sin usar como medida el
tiempo empleado para ejecutarla. Esta modalidad salarial responde a las
necesidades de producción de la empresa, pero por ello cuida que no le
sea exigido al trabajador un rendimiento excesivo para obtener un
salario suficiente, al imponer “La base del cálculo no podrá ser inferior a la
que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor”
Ejemplo: vendedores, costureras.
ART. 115 Salario estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la
duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento
determinado dentro de la jornada.
SALARIO NORMAL.
Se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador en forma
regular y permanente por la prestación de su servicio.
La Sala de Casación Social en repetidas ocasiones ha calificado al salario normal como la
remuneración habitual que con carácter regular y permanente percibe el trabajador por la
prestación de sus servicios, esa remuneración puede ser en dinero o en especie, pues lo
importante es su regularidad y periodicidad. De igual modo, ha señalado que constituyen
elementos integrantes del salario normal, el sueldo básico o la comisión que habitualmente
recibe el trabajador; los pagos por horas extras y bono nocturno, cuando se devenga con
cierta regularidad; la remuneración de los días de descanso y feriados legales o
convencionales, entre otros.
Características:
1.- Es un pago regular
2.- Es un pago permanente, es decir aquellos integrados en la nómina de pago que
cotidianamente hace efectiva el empleador
Elementos integrantes del Salario Normal
Pago del bono nocturno
Artículo 117. La jornada nocturna será pagada con un treinta por ciento de
recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada diurna.
Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por
causa del trabajo nocturno, se tomará como base el salario normal
devengado durante la jornada respectiva.
CALCULO
Bono Nocturno
Vamos a tomar como ejemplo un trabajador que tiene como salario base
Mensual Bsf 3.000,00
3.000,00/30 días = Bsf 100,00 diario, para calcular el bono nocturno se
divide entre 8 (que son las horas de la jornada diurna. Salario hora =
100,00/8 = Bsf 12,50 es el salario hora en la jornada nocturna.
Bono Nocturno= (Salario Hora) *30)/100… BN = (12,50*30)/100 = Bsf 3,75
La hora de bono Nocturno se pagara a 12,50 + 3,75 = Bsf 16,25
Pago de horas extraordinarias
Artículo 118. Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por
ciento de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada
ordinaria.
Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por
causa de horas extras, se tomará como base el salario normal devengado
durante la jornada respectiva.
CALCULO DE HORAS EXTRAORDINARIAS
HED = Horas Extraordinarias Diurna

HED= (SH X 1,50) X N°HEDT (Numero de Horas Extraordinarias Diurnas Trabajada )
HED=(12,50 X 1,50) X 4 = Bsf 75,00
El 50% de recargo de el salario hora que es de Bsf 12,50 y el recargo es 50% resulta Bsf 18,75 la hora
extraordinaria diurna.
Pago del día feriado y del día de descanso
Artículo 119. El trabajador o trabajadora tiene derecho a que se le pague el
salario correspondiente a los días feriados o de descanso cuando haya
prestado servicio durante los días hábiles de la jornada semanal de trabajo.
Cuando se haya convenido un salario mensual el pago de los días feriados
y de descanso obligatorio estarán comprendidos en la remuneración.
Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por
causa de los días de descanso o de los días feriados, se tomará como base
el promedio del salario normal devengado durante los días laborados en la
respectiva semana. Si se ha estipulado un salario quincenal o mensual, el
salario que corresponda a los días de descanso o los días feriados será el
promedio del salario normal devengado durante los días laborados en la
respectiva quincena o mes, según sea el caso.
El trabajador o trabajadora no perderá ese derecho si durante la jornada
semanal de trabajo en la entidad de trabajo faltare un día de su trabajo.
Pago por trabajo en día feriado o descanso

Artículo 120. Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicio en día
feriado tendrá derecho al salario correspondiente a ese día y además al que le
corresponda por razón del trabajo realizado, calculado con recargo del
cincuenta por ciento sobre el salario normal.

Calculo de pago del día de descanso y día feriado?
Si el día es trabajado, se calcula el día de trabajo por 1.5 mas el día de
trabajo es decir, el día de un trabajador esta en 100, Bsf, a este se le
agrega el 1.5. mas, 100* 50%= 50+ 100= 150+ 100 del día = 250 Bsf por el
día de trabajo en un día feriado o de descanso.
SALARIO INTEGRAL
Es aquel que comprende todos los conceptos contemplados de modo
enunciativo el artículo 104 LOTTT:

“Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera
fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de
su servicio y, entre otros, comprende las
comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o
utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días
feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.”
…SALARIO INTEGRAL

Forma de Cálculo
Salario normal diario más la alícuota diaria de Bono vacacional más la
alícuota diaria de las utilidades.
Para determinar estas alícuotas se debe tomar en consideración los días
que le correspondía por ley a cobrar por ambos conceptos y cada uno
dividirlo entre los 360 días del año y el resultado debe ser multiplicado por
el numero de meses efectivamente trabajados, obteniendo como
resultado final la alícuota diaria de los conceptos de Bono Vacacional y
Utilidades.
…SALARIO INTEGRAL
*Alícuota diaria de bono vacacional. (ADBV)
ADBV= N° de días BV
360
Porción Bs. = ADBV x SALARIO NORMAL DIARIO (SND)
*Alícuota diaria de Utilidades (ADU)

ADU= N° de días Utilidades
360
Porción Bs. = ADU x SALARIO NORMAL DIARIO (SND)
Salario Integral = Salario normal + alícuota bono vacacional+ alícuota
utilidades
…Calculo Salario Integral
Otra fórmula
ADBV= Nº días BV x SD
12
30

Tasa Interés Promedio: Corresponde al
abono mensual de los Intereses sobre
Prestaciones Sociales. Intereses
Devengados: Corresponde al monto
abonado los intereses del mes que
resulta de la ecuación:
Antigüedad Acumulada o Capital X
TASA/1200

ADU= Nº días UT x SD
12
30
Alícuota de Utilidades
=(Salario Base*Dias de utilidades)/12/30

Alicuota de Bono Vacacional
=(Salario Base*Dias BV)/12/30
Inembargabilidad del salario, prestaciones sociales e indemnizaciones
Artículo 152. Son inembargables el salario, las prestaciones sociales e
indemnizaciones, las acreencias por concepto de enfermedades
ocupacionales y accidentes de trabajo, y cualesquiera otros créditos
causados a los trabajadores y las trabajadoras con ocasión de la relación
de trabajo, salvo para garantizar las pensiones alimentarias decretadas por
un Tribunal con competencia en protección de niños, niñas y
adolescentes.
Excepciones
Artículo 153. Lo dispuesto en los artículos anteriores no impide la ejecución
de medidas procedentes de obligaciones de carácter familiar y la
obligación de manutención, y de las originadas por préstamos o con
ocasión de garantías otorgadas conforme a esta Ley.
Cálculo de
Prestaciones Sociales
Garantía y cálculo de prestaciones sociales
Artículo 142. Las prestaciones sociales se protegerán, calcularán y pagarán
de la siguiente manera:
a. El patrono o patrona depositará a cada trabajador o trabajadora por
concepto de garantía de las prestaciones sociales el equivalente a
quince días cada trimestre, calculado con base al último salario
devengado. El derecho a este depósito se adquiere desde el momento
de iniciar el trimestre.
b. Adicionalmente y después del primer año de servicio, el patrono o
patrona depositara a cada trabajador o trabajadora dos días de
salario, por cada año, acumulativos hasta treinta días de salario.
c. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán
las prestaciones sociales con base a treinta días por cada año de servicio
o fracción superior a los seis meses calculada al último salario.
…Continuación Art. 142 Garantía y cálculo de prestaciones sociales
d. El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones
sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada
de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al
final de la relación laboral de acuerdo al literal c.
e. Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago
que le corresponde al trabajador o trabajadora por concepto de
prestaciones sociales será de cinco días de salario por mes trabajado o
fracción.
f. El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días
siguientes a la terminación de la relación laboral, y de no cumplirse el pago
generará intereses de mora a la tasa activa determinada por el Banco
Central de Venezuela, tomando como referencia los seis principales
bancos del país.
CALCULO FONDO DE GARANTIA Art. 142, LITERAL A
TRABAJADOR: Pedro Pérez
C.I. 21.xx8.3xx
Fecha de Ingreso: 02-02-2012
Fecha de Egreso: 05-10-2013
Tiempo trabajado: 1 año, 7 meses y 3 días
Salario Básico Mensual

2457 utilidades

30 días

Salario Básico Diario

81,9 vacaciones

15 días

Total Promedio Mensual

5908,02 Bono Vacacional 15 días

Salario Promedio Diario

271,75

Salario Integral

305,72
CALCULO FONDO DE GARANTIA Art. 142, LITERAL A
AÑO

1

Fecha

Sal.
BASE

AC UTIL

AC BV

SAL. INT

Mar12
Abr12
May12
Jun12
Jul12
Ago12
Set12
Oct12
Nov12
Dic12
Ene13
Feb13
Mar13
Mar13
Abr13
May13
Jun13
Jul13
Ago13
Sep13
Oct13

89,76
181,49
217,25
206,63
225,55
215,36
234,14
232,33
232,02
240,23
210,59
226,64
271,75
271,75
223,85
268,62
241,53
268,02
271,75
268,02
271,75

7,48
15,12
18,10
17,17
18,80
17,95
19,51
19,36
19,42
20,02
17,55
18,89
22,65
22,65
18,65
22,39
20,13
22,39
22,65
22,39
22,65

3,54
7,56
9,05
8,58
9,39
8,97
9,76
9,68
9,71
10,01
8,77
9,44
11,33
11,33
9,33
11,19
10,06
11,19
11,32
11,19
11,32

100,98
204,18
244,41
231,78
253,74
242,28
263,41
261,37
262,15
270,26
236,91
254,97
305,72
305,72
251,83
302,20
271,72
302,20
305,72
302,20
305,72

Dias
Abo
n

Dias Tot
ADIC al
D

Monto
Abon.

5

1222,05

15

3634,2

15

3932,25

15

3824,55
2

15

611,44
3777,45

15

4533

15

4585,8

Total Prest S. Ant

1222,05
1222,05
1222,05
4856,25
4856,25
4856,25
8788,5
8788, 5
8788,85
12613,05
12613,05
13224,49
17001,94
17001,94
17001,94
21534,94
21534,94
21534,94
26120,74
26120,74

fech
a

Dias

TASA

30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30

14,97
15,41
15,63
15,38
15,35
15,57
15,65
15,53
15,29
15,06
14,66
15,47
14,89
14,89
15,09
15,07
14,88
14,97
15,53
15,13
14,99

INT (%)

15,91
15,66
15,63
63,01
63,33
62,85
111,98
110,30
107,37
162,60
156,51
164,09
213,80
213,52
210,82
268,65
278,70
271,52
326,29
2832,54
Calculo de la Liquidación de las Prestaciones Sociales
ASIGNACIONES
Concepto

Días a
pagar

Salario
Art. 142 Ord. A

100% Prestación de Antigüedad
Vacaciones fraccionadas 2013 8 meses

10

271,75

Bono Vac. Fraccionado 2013 8 meses

10

271,75

Utilidades Fraccionadas 9 meses 2013

22,5

305,72

Interés sobre Prest. Soc. Art. 143

TOTAL

Bolívares
26120,74
2717,50
2717,50
6878,7
2832,74

41267,18
Garantía y cálculo de prestaciones sociales Art. 142 Ordinal C
c. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa
se calcularán las prestaciones sociales con base a treinta días
por cada año de servicio
o fracción superior a los seis meses calculada al último salario.
Ejemplo según Cálculos Realizados:
Salario Integral: Bsf 305,72
305,72 X 30 días X 2 años de servicio= Bsf 18343,20
 Según el Art. 142, Ordinal d. El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones
sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo a lo
establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de la relación laboral de acuerdo
al literal c.

 En este Cálculo es el ordinal A que resulto el monto mayor, Bsf 26120.74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesJulio César
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
annelllnarvaez
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Estructuras de los salarios en Venezuela
Estructuras de los salarios en VenezuelaEstructuras de los salarios en Venezuela
Estructuras de los salarios en Venezuela
AnitaGonzalez37
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Trabajadores domesticos y conserjes
Trabajadores domesticos y conserjesTrabajadores domesticos y conserjes
Trabajadores domesticos y conserjes
maritza marrero
 
Salario lottt
Salario lotttSalario lottt
Salario lottt
GiulianaNardi
 
Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)
AdrianJaspe1
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Antoine Olivero
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
espacioparaprender
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
Diego Peris San Martin
 
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTTSALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
Carla Salazar
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 

La actualidad más candente (20)

Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
El salario en venezuela
El salario en venezuelaEl salario en venezuela
El salario en venezuela
 
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Estructuras de los salarios en Venezuela
Estructuras de los salarios en VenezuelaEstructuras de los salarios en Venezuela
Estructuras de los salarios en Venezuela
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Trabajadores domesticos y conserjes
Trabajadores domesticos y conserjesTrabajadores domesticos y conserjes
Trabajadores domesticos y conserjes
 
Salario lottt
Salario lotttSalario lottt
Salario lottt
 
Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
 
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTTSALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 

Similar a Salario y cálculo de prestaciones sociales

Clases de salarios
Clases de salariosClases de salarios
Clases de salarios
orle ch
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en VenezuelaTrabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
johann jose dugarte zambrano
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Remuneración
RemuneraciónRemuneración
Remuneración
Limardocarlos
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Maria Alejandra
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
fabianbermudez18
 
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
Karolayn Hernandez
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
Elia Paz
 
Cts
CtsCts
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
yeisonnoel2
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
flor margot quispe peredo
 
Salario
SalarioSalario
Salario
SalarioSalario

Similar a Salario y cálculo de prestaciones sociales (20)

Clases de salarios
Clases de salariosClases de salarios
Clases de salarios
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en VenezuelaTrabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
Trabajo sobre la Ley Organiza del trabajo en Venezuela
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Remuneración
RemuneraciónRemuneración
Remuneración
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Salarios generalidades
Salarios generalidadesSalarios generalidades
Salarios generalidades
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 

Más de juanli

Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2
juanli
 
Petroleo y gas natural
Petroleo y gas naturalPetroleo y gas natural
Petroleo y gas natural
juanli
 
INDICES ECONOMICOS
INDICES ECONOMICOSINDICES ECONOMICOS
INDICES ECONOMICOS
juanli
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
juanli
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3juanli
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Derecho penal tema 27; 28 y 29
Derecho penal tema 27; 28 y 29Derecho penal tema 27; 28 y 29
Derecho penal tema 27; 28 y 29
juanli
 

Más de juanli (8)

Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2
 
Petroleo y gas natural
Petroleo y gas naturalPetroleo y gas natural
Petroleo y gas natural
 
INDICES ECONOMICOS
INDICES ECONOMICOSINDICES ECONOMICOS
INDICES ECONOMICOS
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 3
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Derecho penal tema 27; 28 y 29
Derecho penal tema 27; 28 y 29Derecho penal tema 27; 28 y 29
Derecho penal tema 27; 28 y 29
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Salario y cálculo de prestaciones sociales

  • 2. SALARIO DEFINICIÓN El salario es el pago que en forma periódica recibirá un trabajador de parte de su empleador en concepto y a cambio de los servicios prestados y por los cuales fue previamente contratado por el.
  • 3. Salario Artículo 104. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el propósito de que éste o ésta obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre sí mismo.
  • 4. Beneficios sociales de carácter no remunerativo Artículo 105. Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo: 1. Los servicios de los centros de educación inicial. 2. El cumplimiento del beneficio de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a través de servicios de comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades previstas por la ley que regula la material. 3. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos. 4. Las provisiones de ropa de trabajo. 5. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes. 6. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación, formación o de especialización. 7. El pago de gastos funerarios. Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.
  • 5. Clases de salarios Formas de estipular el salario Artículo 112. El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad de obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comisión. La forma de cálculo del salario no afecta la naturaleza de la relación de trabajo, sea esta a tiempo indeterminado o determinado.
  • 6. CLASES DE SALARIO El salario se podrá estipular por unidad de tiempo, por unidad de obra, por pieza o a destajo, o por tarea. Salario por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo. Diario: Salario mensual entre 30 días Hora: Salario diario entre numero de horas de la jornada (diurna 8 horas, nocturna 7 horas y mixta 7,5 horas). Semanal: Salario mensual multiplicado por 12 meses entre el numero de semanas laborales en el año (52 semanas)
  • 7. CLASES DE SALARIO ART. 114 Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma en cuenta la obra realizada por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Esta modalidad salarial responde a las necesidades de producción de la empresa, pero por ello cuida que no le sea exigido al trabajador un rendimiento excesivo para obtener un salario suficiente, al imponer “La base del cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor” Ejemplo: vendedores, costureras. ART. 115 Salario estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.
  • 8. SALARIO NORMAL. Se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. La Sala de Casación Social en repetidas ocasiones ha calificado al salario normal como la remuneración habitual que con carácter regular y permanente percibe el trabajador por la prestación de sus servicios, esa remuneración puede ser en dinero o en especie, pues lo importante es su regularidad y periodicidad. De igual modo, ha señalado que constituyen elementos integrantes del salario normal, el sueldo básico o la comisión que habitualmente recibe el trabajador; los pagos por horas extras y bono nocturno, cuando se devenga con cierta regularidad; la remuneración de los días de descanso y feriados legales o convencionales, entre otros. Características: 1.- Es un pago regular 2.- Es un pago permanente, es decir aquellos integrados en la nómina de pago que cotidianamente hace efectiva el empleador
  • 9. Elementos integrantes del Salario Normal Pago del bono nocturno Artículo 117. La jornada nocturna será pagada con un treinta por ciento de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada diurna. Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa del trabajo nocturno, se tomará como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva. CALCULO Bono Nocturno Vamos a tomar como ejemplo un trabajador que tiene como salario base Mensual Bsf 3.000,00 3.000,00/30 días = Bsf 100,00 diario, para calcular el bono nocturno se divide entre 8 (que son las horas de la jornada diurna. Salario hora = 100,00/8 = Bsf 12,50 es el salario hora en la jornada nocturna. Bono Nocturno= (Salario Hora) *30)/100… BN = (12,50*30)/100 = Bsf 3,75 La hora de bono Nocturno se pagara a 12,50 + 3,75 = Bsf 16,25
  • 10. Pago de horas extraordinarias Artículo 118. Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por ciento de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria. Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa de horas extras, se tomará como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva. CALCULO DE HORAS EXTRAORDINARIAS HED = Horas Extraordinarias Diurna HED= (SH X 1,50) X N°HEDT (Numero de Horas Extraordinarias Diurnas Trabajada ) HED=(12,50 X 1,50) X 4 = Bsf 75,00 El 50% de recargo de el salario hora que es de Bsf 12,50 y el recargo es 50% resulta Bsf 18,75 la hora extraordinaria diurna.
  • 11. Pago del día feriado y del día de descanso Artículo 119. El trabajador o trabajadora tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los días feriados o de descanso cuando haya prestado servicio durante los días hábiles de la jornada semanal de trabajo. Cuando se haya convenido un salario mensual el pago de los días feriados y de descanso obligatorio estarán comprendidos en la remuneración. Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa de los días de descanso o de los días feriados, se tomará como base el promedio del salario normal devengado durante los días laborados en la respectiva semana. Si se ha estipulado un salario quincenal o mensual, el salario que corresponda a los días de descanso o los días feriados será el promedio del salario normal devengado durante los días laborados en la respectiva quincena o mes, según sea el caso. El trabajador o trabajadora no perderá ese derecho si durante la jornada semanal de trabajo en la entidad de trabajo faltare un día de su trabajo.
  • 12. Pago por trabajo en día feriado o descanso Artículo 120. Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicio en día feriado tendrá derecho al salario correspondiente a ese día y además al que le corresponda por razón del trabajo realizado, calculado con recargo del cincuenta por ciento sobre el salario normal. Calculo de pago del día de descanso y día feriado? Si el día es trabajado, se calcula el día de trabajo por 1.5 mas el día de trabajo es decir, el día de un trabajador esta en 100, Bsf, a este se le agrega el 1.5. mas, 100* 50%= 50+ 100= 150+ 100 del día = 250 Bsf por el día de trabajo en un día feriado o de descanso.
  • 13. SALARIO INTEGRAL Es aquel que comprende todos los conceptos contemplados de modo enunciativo el artículo 104 LOTTT: “Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.”
  • 14. …SALARIO INTEGRAL Forma de Cálculo Salario normal diario más la alícuota diaria de Bono vacacional más la alícuota diaria de las utilidades. Para determinar estas alícuotas se debe tomar en consideración los días que le correspondía por ley a cobrar por ambos conceptos y cada uno dividirlo entre los 360 días del año y el resultado debe ser multiplicado por el numero de meses efectivamente trabajados, obteniendo como resultado final la alícuota diaria de los conceptos de Bono Vacacional y Utilidades.
  • 15. …SALARIO INTEGRAL *Alícuota diaria de bono vacacional. (ADBV) ADBV= N° de días BV 360 Porción Bs. = ADBV x SALARIO NORMAL DIARIO (SND) *Alícuota diaria de Utilidades (ADU) ADU= N° de días Utilidades 360 Porción Bs. = ADU x SALARIO NORMAL DIARIO (SND) Salario Integral = Salario normal + alícuota bono vacacional+ alícuota utilidades
  • 16. …Calculo Salario Integral Otra fórmula ADBV= Nº días BV x SD 12 30 Tasa Interés Promedio: Corresponde al abono mensual de los Intereses sobre Prestaciones Sociales. Intereses Devengados: Corresponde al monto abonado los intereses del mes que resulta de la ecuación: Antigüedad Acumulada o Capital X TASA/1200 ADU= Nº días UT x SD 12 30 Alícuota de Utilidades =(Salario Base*Dias de utilidades)/12/30 Alicuota de Bono Vacacional =(Salario Base*Dias BV)/12/30
  • 17. Inembargabilidad del salario, prestaciones sociales e indemnizaciones Artículo 152. Son inembargables el salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones, las acreencias por concepto de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, y cualesquiera otros créditos causados a los trabajadores y las trabajadoras con ocasión de la relación de trabajo, salvo para garantizar las pensiones alimentarias decretadas por un Tribunal con competencia en protección de niños, niñas y adolescentes. Excepciones Artículo 153. Lo dispuesto en los artículos anteriores no impide la ejecución de medidas procedentes de obligaciones de carácter familiar y la obligación de manutención, y de las originadas por préstamos o con ocasión de garantías otorgadas conforme a esta Ley.
  • 19. Garantía y cálculo de prestaciones sociales Artículo 142. Las prestaciones sociales se protegerán, calcularán y pagarán de la siguiente manera: a. El patrono o patrona depositará a cada trabajador o trabajadora por concepto de garantía de las prestaciones sociales el equivalente a quince días cada trimestre, calculado con base al último salario devengado. El derecho a este depósito se adquiere desde el momento de iniciar el trimestre. b. Adicionalmente y después del primer año de servicio, el patrono o patrona depositara a cada trabajador o trabajadora dos días de salario, por cada año, acumulativos hasta treinta días de salario. c. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con base a treinta días por cada año de servicio o fracción superior a los seis meses calculada al último salario.
  • 20. …Continuación Art. 142 Garantía y cálculo de prestaciones sociales d. El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de la relación laboral de acuerdo al literal c. e. Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago que le corresponde al trabajador o trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de cinco días de salario por mes trabajado o fracción. f. El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la terminación de la relación laboral, y de no cumplirse el pago generará intereses de mora a la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como referencia los seis principales bancos del país.
  • 21. CALCULO FONDO DE GARANTIA Art. 142, LITERAL A TRABAJADOR: Pedro Pérez C.I. 21.xx8.3xx Fecha de Ingreso: 02-02-2012 Fecha de Egreso: 05-10-2013 Tiempo trabajado: 1 año, 7 meses y 3 días Salario Básico Mensual 2457 utilidades 30 días Salario Básico Diario 81,9 vacaciones 15 días Total Promedio Mensual 5908,02 Bono Vacacional 15 días Salario Promedio Diario 271,75 Salario Integral 305,72
  • 22. CALCULO FONDO DE GARANTIA Art. 142, LITERAL A AÑO 1 Fecha Sal. BASE AC UTIL AC BV SAL. INT Mar12 Abr12 May12 Jun12 Jul12 Ago12 Set12 Oct12 Nov12 Dic12 Ene13 Feb13 Mar13 Mar13 Abr13 May13 Jun13 Jul13 Ago13 Sep13 Oct13 89,76 181,49 217,25 206,63 225,55 215,36 234,14 232,33 232,02 240,23 210,59 226,64 271,75 271,75 223,85 268,62 241,53 268,02 271,75 268,02 271,75 7,48 15,12 18,10 17,17 18,80 17,95 19,51 19,36 19,42 20,02 17,55 18,89 22,65 22,65 18,65 22,39 20,13 22,39 22,65 22,39 22,65 3,54 7,56 9,05 8,58 9,39 8,97 9,76 9,68 9,71 10,01 8,77 9,44 11,33 11,33 9,33 11,19 10,06 11,19 11,32 11,19 11,32 100,98 204,18 244,41 231,78 253,74 242,28 263,41 261,37 262,15 270,26 236,91 254,97 305,72 305,72 251,83 302,20 271,72 302,20 305,72 302,20 305,72 Dias Abo n Dias Tot ADIC al D Monto Abon. 5 1222,05 15 3634,2 15 3932,25 15 3824,55 2 15 611,44 3777,45 15 4533 15 4585,8 Total Prest S. Ant 1222,05 1222,05 1222,05 4856,25 4856,25 4856,25 8788,5 8788, 5 8788,85 12613,05 12613,05 13224,49 17001,94 17001,94 17001,94 21534,94 21534,94 21534,94 26120,74 26120,74 fech a Dias TASA 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 14,97 15,41 15,63 15,38 15,35 15,57 15,65 15,53 15,29 15,06 14,66 15,47 14,89 14,89 15,09 15,07 14,88 14,97 15,53 15,13 14,99 INT (%) 15,91 15,66 15,63 63,01 63,33 62,85 111,98 110,30 107,37 162,60 156,51 164,09 213,80 213,52 210,82 268,65 278,70 271,52 326,29 2832,54
  • 23. Calculo de la Liquidación de las Prestaciones Sociales ASIGNACIONES Concepto Días a pagar Salario Art. 142 Ord. A 100% Prestación de Antigüedad Vacaciones fraccionadas 2013 8 meses 10 271,75 Bono Vac. Fraccionado 2013 8 meses 10 271,75 Utilidades Fraccionadas 9 meses 2013 22,5 305,72 Interés sobre Prest. Soc. Art. 143 TOTAL Bolívares 26120,74 2717,50 2717,50 6878,7 2832,74 41267,18
  • 24. Garantía y cálculo de prestaciones sociales Art. 142 Ordinal C c. Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con base a treinta días por cada año de servicio o fracción superior a los seis meses calculada al último salario. Ejemplo según Cálculos Realizados: Salario Integral: Bsf 305,72 305,72 X 30 días X 2 años de servicio= Bsf 18343,20  Según el Art. 142, Ordinal d. El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de la relación laboral de acuerdo al literal c.  En este Cálculo es el ordinal A que resulto el monto mayor, Bsf 26120.74