SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del Modelo ONL
BORIS PALOMINO PÉREZ
EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
BUCARAMANGA, SANTANDER
2022
Recursos Educativos Digitales
Recurso La vida en el planeta Tierra La célula Densidad
Área Ciencias de la Tierra. Biología Química
Nivel Quinto. Quinto Quinto
Autor El RED se encuentra alojado en el repositorio
Contenidos para Aprender, desarrollado por
Colombia Aprende.
El RED ha sido creado por el Gobierno de Canarias
través de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes.
El repositorio de simuladores del PhET es un
educativo creado por la Universidad de Colorado
Boulder.
Enlace https://contenidosparaaprender.colombiaapre
e.edu.co/G_5/S/menu_S_G05_U01_L02/inde
ml
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/co
nidosdigitales/ucticee/s2/CD120000029/#/lang
g/db627a6cfffd111e69baf7b01d992047
https://phet.colorado.edu/es/simulations/density
Descripción El RED plantea como objetivo de aprendizaje
identificar cuáles son las principales
características del planeta Tierra que hacen
posible la vida.
Este RED contiene información sobre la célula, su
estructura y sus principales funciones.
Plantea diferentes escenarios y comparaciones que
permiten estudiar cómo se comporta la densidad
ciertos materiales al variar las condiciones de las
cuales depende.
Características Cada contenido está debidamente rotulado y
metodología de trabajo propuesta permite al
docente realizar una conceptualización inicial
la temática antes de que los estudiantes
procedan con el desarrollo de las actividades.
Se propone utilizar el RED como apoyo en el
fundamento teórico de la temática en cuestión,
por lo que su contenido está orientado para que el
docente explique los principales aspectos
relacionados con la célula.
El docente puede usar el RED para explicar cómo el
concepto de densidad se relaciona con la masa y el
volumen del objeto, cómo los objetos de masa
pueden tener diferentes volúmenes,.
Limitaciones Este RED no puede ser utilizado sin conexión a
internet. Las actividades complementarias
pueden ser realizadas de manera análoga.
El RED carece de actividades prácticas ya que su
contenido se limita la parte explicativa.
El RED aún se denomina como un prototipo por lo
sus funcionalidades pueden presentar fallos que
se están corrigiendo.
Estándares de
calidad en el RED
El RED posee elementos multimedia como
imágenes, pero carece de videos o audios.
En el RED se incorporan elementos multimedia
como imágenes y videos, que permiten un trabajo
animado en clase.
Los contenidos multimedia del RED son
agradables y se comportan de acuerdo con las
acciones del usuario, por lo que existe
Aplicación del modelo
Recurso: La vida en el planeta Tierra
Nivel Criterios Indicadores
Escala de valoración
2 4 6 8 10
Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X
Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas
internas
X
Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al
recurso
X
Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de
diferentes niveles educativos.
X
Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades
los estudiantes.
X
Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores.
Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X
Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades
especiales
X
Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras
herramientas o plataformas digitales.
X
Aplicación del modelo
Recurso: La célula
Nivel Criterios Indicadores
Escala de valoración
2 4 6 8 10
Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X
Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas
internas
Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al
recurso
X
Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de
diferentes niveles educativos.
X
Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades
los estudiantes.
X
Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores. X
Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X
Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades
especiales
X
Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras
herramientas o plataformas digitales.
X
Aplicación del modelo
Recurso: Densidad
Nivel Criterios Indicadores
Escala de valoración
2 4 6 8 10
Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X
Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas
internas
X
Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al
recurso
X
Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de
diferentes niveles educativos.
X
Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades
los estudiantes.
X
Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores. X
Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X
Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades
especiales
X
Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras
herramientas o plataformas digitales.
X
Resultados de la aplicación del Modelo ONL a
los RED
La vida en el planeta
Tierra
• Este recurso permite y facilita el
aprovechamiento de las herramientas
internas que lo componen.
• Es seguro y le permite al tutor controlar
el accesos al curso de usuarios que no
hacen parte del programa académico.
• Cuenta con un diseño comprensible que
puede ser ajustado para ser
desarrollado en diferentes contextos de
aprendizaje.
La célula
• Entre los datos obtenidos se evidencio
que el recurso cuenta con una
herramienta que le permite a los
usuarios comunicarse con los creadores
del mismo, para el reporte de fallas.
• Se observa que el recurso puede migrar
de un entorno de a otro y sigue
presentando su misma interfaz.
• Se puede implementar en diferentes
procesos de aprendizaje y con
estudiantes que tengan algún tipo de
discapacidad.
Densidad
• Su diseño cumple con los objetivos y las
actividades son coherentes con las
temáticas a tratar y el contexto en el
que va a ser aplicado.
• Su interfaz le permite al estudiante
aprovechar e interactuar con todas las
herramientas que se exponen en el
recurso.
• Permite su inclusión e interacción con
otras herramientas o plataformas
digitales.
Fortalezas del Modelo ONL
Permite evaluar el nivel alcanzado por un recurso dentro de una escala de valoración exacta, a través
de la pertinencia de los contenidos, la disposición estética, funcional y educativa de cada RED.
Se enfoca en el resultado final identificando los atributos claves desde el punto de vista del docente
que realiza la evaluación.
Facilita la identificación de una serie de criterios, tales como corrección, eficiencia, integridad,
facilidad, flexibilidad y mantenimiento, etc.
Permite una relación perfectamente lineal entre los valores métricos y aquellas características que se
deben estimar para establecer el nivel de calidad de un RED.
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Boris_ ERED_Entregable_3.pptx

Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela
 
Grupo2.unidad4. lms.dokeos
Grupo2.unidad4. lms.dokeosGrupo2.unidad4. lms.dokeos
Grupo2.unidad4. lms.dokeos
Silvina Castro
 
Entregable 3 ERED.pptx
Entregable 3 ERED.pptxEntregable 3 ERED.pptx
Entregable 3 ERED.pptx
JoseAnaya48
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónesperanzac83
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
esperanzac83
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2
KarlaVikernest
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORIEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
darkcrow08
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Vanessa Herrera Domínguez
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
osieljordani
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
osieljordani
 
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)Miguel Morales
 
Simuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación ProfesionalSimuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación Profesionalred.es
 
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacionTarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
dilenis luisa calvajal
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
Eva
EvaEva
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomeli Villar
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
22analantigua
 

Similar a Boris_ ERED_Entregable_3.pptx (20)

Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Grupo2.unidad4. lms.dokeos
Grupo2.unidad4. lms.dokeosGrupo2.unidad4. lms.dokeos
Grupo2.unidad4. lms.dokeos
 
Entregable 3 ERED.pptx
Entregable 3 ERED.pptxEntregable 3 ERED.pptx
Entregable 3 ERED.pptx
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
 
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educaciónUnidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
Unidad 3 de tecnologia aplicada a la educación
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORIEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
Adaptación de accesibilidad al t learning (j auti 2013)
 
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 Dokeos. Plataforma LMS. Análisis Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 
Simuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación ProfesionalSimuladores para la Formación Profesional
Simuladores para la Formación Profesional
 
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacionTarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
Suarezgabrielactividad3 180707042438
Suarezgabrielactividad3 180707042438Suarezgabrielactividad3 180707042438
Suarezgabrielactividad3 180707042438
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Boris_ ERED_Entregable_3.pptx

  • 1. Aplicación del Modelo ONL BORIS PALOMINO PÉREZ EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES BUCARAMANGA, SANTANDER 2022
  • 2. Recursos Educativos Digitales Recurso La vida en el planeta Tierra La célula Densidad Área Ciencias de la Tierra. Biología Química Nivel Quinto. Quinto Quinto Autor El RED se encuentra alojado en el repositorio Contenidos para Aprender, desarrollado por Colombia Aprende. El RED ha sido creado por el Gobierno de Canarias través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. El repositorio de simuladores del PhET es un educativo creado por la Universidad de Colorado Boulder. Enlace https://contenidosparaaprender.colombiaapre e.edu.co/G_5/S/menu_S_G05_U01_L02/inde ml http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/co nidosdigitales/ucticee/s2/CD120000029/#/lang g/db627a6cfffd111e69baf7b01d992047 https://phet.colorado.edu/es/simulations/density Descripción El RED plantea como objetivo de aprendizaje identificar cuáles son las principales características del planeta Tierra que hacen posible la vida. Este RED contiene información sobre la célula, su estructura y sus principales funciones. Plantea diferentes escenarios y comparaciones que permiten estudiar cómo se comporta la densidad ciertos materiales al variar las condiciones de las cuales depende. Características Cada contenido está debidamente rotulado y metodología de trabajo propuesta permite al docente realizar una conceptualización inicial la temática antes de que los estudiantes procedan con el desarrollo de las actividades. Se propone utilizar el RED como apoyo en el fundamento teórico de la temática en cuestión, por lo que su contenido está orientado para que el docente explique los principales aspectos relacionados con la célula. El docente puede usar el RED para explicar cómo el concepto de densidad se relaciona con la masa y el volumen del objeto, cómo los objetos de masa pueden tener diferentes volúmenes,. Limitaciones Este RED no puede ser utilizado sin conexión a internet. Las actividades complementarias pueden ser realizadas de manera análoga. El RED carece de actividades prácticas ya que su contenido se limita la parte explicativa. El RED aún se denomina como un prototipo por lo sus funcionalidades pueden presentar fallos que se están corrigiendo. Estándares de calidad en el RED El RED posee elementos multimedia como imágenes, pero carece de videos o audios. En el RED se incorporan elementos multimedia como imágenes y videos, que permiten un trabajo animado en clase. Los contenidos multimedia del RED son agradables y se comportan de acuerdo con las acciones del usuario, por lo que existe
  • 3. Aplicación del modelo Recurso: La vida en el planeta Tierra Nivel Criterios Indicadores Escala de valoración 2 4 6 8 10 Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas internas X Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al recurso X Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de diferentes niveles educativos. X Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades los estudiantes. X Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores. Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades especiales X Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras herramientas o plataformas digitales. X
  • 4. Aplicación del modelo Recurso: La célula Nivel Criterios Indicadores Escala de valoración 2 4 6 8 10 Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas internas Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al recurso X Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de diferentes niveles educativos. X Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades los estudiantes. X Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores. X Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades especiales X Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras herramientas o plataformas digitales. X
  • 5. Aplicación del modelo Recurso: Densidad Nivel Criterios Indicadores Escala de valoración 2 4 6 8 10 Estructuración Corrección Cumple los objetivos de su diseño X Eficiencia Permite el aprovechamiento de las herramientas internas X Integridad Es seguro y permite al tutor controlar quien accede al recurso X Facilidad Su diseño es comprensible para estudiantes de diferentes niveles educativos. X Generalidades Flexibilidad Permite ser modificado para suplir las necesidades los estudiantes. X Mantenimiento Permite el reporte de fallas a sus creadores. X Transformación Portabilidad Puede migrar de un entorno de a otro. X Reusabilidad Puede ser utilizado por estudiantes con necesidades especiales X Interoperabilidad Permite su inclusión e interacción con otras herramientas o plataformas digitales. X
  • 6. Resultados de la aplicación del Modelo ONL a los RED La vida en el planeta Tierra • Este recurso permite y facilita el aprovechamiento de las herramientas internas que lo componen. • Es seguro y le permite al tutor controlar el accesos al curso de usuarios que no hacen parte del programa académico. • Cuenta con un diseño comprensible que puede ser ajustado para ser desarrollado en diferentes contextos de aprendizaje. La célula • Entre los datos obtenidos se evidencio que el recurso cuenta con una herramienta que le permite a los usuarios comunicarse con los creadores del mismo, para el reporte de fallas. • Se observa que el recurso puede migrar de un entorno de a otro y sigue presentando su misma interfaz. • Se puede implementar en diferentes procesos de aprendizaje y con estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad. Densidad • Su diseño cumple con los objetivos y las actividades son coherentes con las temáticas a tratar y el contexto en el que va a ser aplicado. • Su interfaz le permite al estudiante aprovechar e interactuar con todas las herramientas que se exponen en el recurso. • Permite su inclusión e interacción con otras herramientas o plataformas digitales.
  • 7. Fortalezas del Modelo ONL Permite evaluar el nivel alcanzado por un recurso dentro de una escala de valoración exacta, a través de la pertinencia de los contenidos, la disposición estética, funcional y educativa de cada RED. Se enfoca en el resultado final identificando los atributos claves desde el punto de vista del docente que realiza la evaluación. Facilita la identificación de una serie de criterios, tales como corrección, eficiencia, integridad, facilidad, flexibilidad y mantenimiento, etc. Permite una relación perfectamente lineal entre los valores métricos y aquellas características que se deben estimar para establecer el nivel de calidad de un RED.