SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS QUE DEBE CONOCER UN DISEÑADOR EN
CURSOS WEB.
Autores
 Alzuro, José.
 Esteves, Aimara.
 Gómez, Eduard.
 Mark, Claudia.
 Rojas, Alejandro.
 Sulbarán, Marilú.
 Vilera, Fanny.
Caracas, Octubre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
COORDINACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO DE CURSOS EN LÍNEA
1
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Las competencias que se necesitan en el siglo XXI incluyen los
conocimientos básicos de tecnología y medios, la comunicación
eficaz, el discernimiento, la resolución de problemas y la
colaboración. Dichas competencias tecnológicas son necesarias
para que los ciudadanos prosperen y tengan éxito en la economía
global de hoy.
Los estudiantes necesitan desarrollar las competencias
tecnológicas necesarias para el siglo XXI que les permitirán
prepararse mejor para esa realidad y tener la oportunidad de salir
airosos. Dichas competencias, se desarrollan mejor en entornos
de eLearning eficaces que incluyen tecnologías de información y
comunicación (TIC).
2
EL E-LEARNING ES UNA BUENA
ALTERNATIVA CUANDO…
Existe gran cantidad de contenidos que deben compartirse a
un número importante de participantes;
La movilidad de los participantes está limitada;
Los participantes cuentan con poco tiempo para dedicar al
aprendizaje;
Los participantes no tienen un nivel adecuado de
comprensión auditiva o lectora;
Los participantes tienen conocimientos básicos de
computación y de uso de internet;
3
EL E-LEARNING ES UNA BUENA ALTERNATIVA
CUANDO…
Los participantes están altamente motivados por aprender y
aprecian ir avanzando a su propio ritmo;
El contenido debe ser reutilizado para otros grupos de participantes
a futuro;
La capacitación tiene por objetivo desarrollar las competencias
cognitivas y no las psicomotoras;
El curso aborda necesidades de capacitación de largo y no corto
plazo;
Se necesita recopilar datos y hacerles tutorías.
4
RESTRICCIONES EN EL USO DE E-LEARNING
 Geografía y terreno (por ejemplo áreas rurales,);
 Densidad de la población;
 Energía eléctrica (calidad y existencia);
 Disponibilidad de la conectividad a Internet de banda
ancha;
 Clima y otras consideraciones ambientales;
 Factores socioeconómicos;
 Idiomas y costumbres;
 Idoneidad del contenido para la cultura local;
 Infraestructura existente.
5
ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
E-LEARNING
El e-learning no es un método que pueda satisfacer todas
las necesidades, y es poco probable que el aprendizaje en
aula o en una organización sea reemplazado por completo.
6
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOFTWARE)
Producción de contenido.
Contenido Interactivo a través
de Portales Web, Hipertexto,
entre otros,
7
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOFTWARE)
 Para crear componentes multimedia, las herramientas de creación
necesitan software complementario (por ejemplo, Adobe Photoshop
para gráficos en mapas de bits, Adobe Illustrator para imágenes
vectoriales o Adobe Flash para animaciones) y otras herramientas
para videos y la creación y compresión de sonido.
8
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR
(SOFTWARE)
Entorno Virtual
(E.V.)
Descripción
Tipo de
Software
.LRN dotlrn.org E.V. de enseñanza/
aprendizaje
Libre
Moodle Moodle.org E.V. de
enseñanza/aprendizaje
Libre
Sakai sakaiprojetct.org E.V. de
enseñanza/aprendizaje
Libre
Blackboard
Blackboard.com
E.V. de
enseñanza/aprendizaje
Comercial
Reload Editor
www.reload.ac.uk
Herramienta de creación de
objetos de aprendizaje
Libre
Learning Design Editor
www.reload.ac.uk
Herramienta de diseño del
aprendizaje
Libre
LAMS
www.lamfoundation.org
Herramienta de diseño del
aprendizaje
Libre
Atutor E.V. de
enseñanza/Aprendizaje
Libre
9
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR
(HARDWARE)
En cuanto al hardware que son los dispositivos necesarios
para la puesta en práctica del entorno:
 Conectividad: acceso a
Internet de banda ancha,
con o sin cables.
 Contenido digital: material de
aprendizaje en Internet, CD y
DVD de multimedia, podcasts
u otros medios digitales.
 Tecnología: comunicaciones, informática y
dispositivos, tales como teléfonos
celulares, tablets, netbooks, laptops,
computadoras, servidores y redes.
10
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR
(HARDWARE)
Entornos habituales de eLearning, y la forma en que se brinda
apoyo a cada uno de ellos con el aumento de la cantidad y la
calidad de los componentes clave del programa.
11
Enrutador
inalámbrico de
aula
Laptop de maestro
Servidor escolar
Laptop de alumno
Conmutador
de red
Aula 2
Aula 3
Módem y enrutador de
ADSL (con servidor
DHCP)
Internet
Intranet
ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR
(SOLUCIÓN DE LA ESCUELA 1:1)
12
ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN
CURSO EN LÍNEA
La perspectiva con la que se aborda el diseño de un curso en
línea permitirá entender mejor las necesidades del programa
específico.
Veamos los elementos del programa
de eLearning desde cada una de las
perspectivas.
RESPONDIENDO
1.- ¿Qué actividades realizará cada uno
de los grupos en el entorno de
eLearning?
2.- ¿Cuáles son los requisitos de
eLearning necesarios para llevar a cabo
las actividades?
13
ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN
CURSO EN LÍNEA
FACILITADOR
ACTIVIDADES REQUISITOS
 Preparar las lecciones
 Usar aplicaciones como procesadores
de texto y hojas de cálculo a fin de
expeditar las tareas
 Asociar el contenido digital con el plan
de estudios actual
 Compartir el contenido con
participantes
 Administrar el salón de clase mediante
transmisiones de contenido preparadas
por el facilitador (instructor)
 Diseñar, integrar y organizar el plan de
estudios
 Administrar los registros de las clases
(asistencia y calificaciones)
 Mantener interacción entre el
facilitador y el participante
 Movilidad y uso “en todo tiempo
y en todo lugar”.
 Funcionalidad prevaleciente que
aproveche el universo de
aplicaciones y contenido, tanto
con licencia como de dominio
público.
 Acceso a Internet.
 Uso con o sin conexión.
 Flexibilidad.
 Capacidad
14
ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN
CURSO EN LÍNEA
PARTICIPANTE
ACTIVIDADES REQUISITOS
 Realizar tareas sencillas haciendo
uso de Microsoft Word*,
PowerPoint* y otras aplicaciones
comunes
 Tener acceso a contenido sencillo
 Compartir portafolios de alumno
 Tener acceso a datos y conceptos
asociados con las materias
 Realizar actividades en proyectos
 Realizar investigaciones en Internet
 Tener acceso a contenido del plan de
estudios adaptado al idioma
 Publicar proyectos de investigación
 Adquirir un profundo entendimiento
de conceptos interrelacionados
 Ser capaz de resolver problemas
complejos y realizar investigaciones
 Movilidad y facilidad de uso
 Resistencia
 Contenido apropiado para las
distintas edades
 Uso en todo momento y en
todo lugar
 Funcionalidad prevaleciente
 Acceso a Internet
 Uso con o sin conexión, para
que puedan seguir trabajando
aun cuando no estén
conectados a Internet o a la
red de la escuela
 Protección contra virus y
contenido inapropiado en
Internet
 Seguridad física
15
ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN
CURSO EN LÍNEA
ADMINISTRADORES ACADÉMICOS
ACTIVIDADES  REQUISTOS
 Establecer políticas que faciliten el uso
oportuno de las TIC
 Recompensar el desempeño del facilitador
 Establecer parámetros de evaluación e
informe
 Usar los resultados para medir el
rendimiento de la inversión (ROI) y la
eficacia del entorno de eLearning
 Establecer sistemas de administración que
unifiquen los procesos en el estado o en la
localidad
 Permitir que los facilitadores creen
comunidades de práctica y participen en
ellas
 Permitir que los participantes se unan a
grupos de usuarios en diversos temas
 Todas las comunidades deben apoyar la
mejora continua
 Acceso a las políticas
actuales que pudieran
repercutir en el programa
 Herramientas y planes de
medición y evaluación
 Acceso regional unificado
(inalámbrico/WiFi)
 Plan de compras
16
17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Coll, C. y Monereo, C. (2008) Psicología de la Educación Virtual.
Ediciones Morata, S.L. Madrd, España
Intel (2008). Guía Intel para la implementación de eLearning.
Documento en línea:
http://www.intel.com.br/content/dam/www/public/lar/xl/es/document
s/edu_wa_deployment_gd_es.pdf Fecha de Revisión Octubre, 01 2015
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (2014). Metodologías de E-learning. Documento en
línea:
http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_e
s.pdf Fecha de Revisión Octubre, 01 2015
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
maritzamontiel
 
Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
Luis Zamora
 
0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov
IETI SD
 
Infraestructura de hardware y software
Infraestructura de hardware y softwareInfraestructura de hardware y software
Infraestructura de hardware y software
Soy Moa
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
Jose Melendez
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
guest16ac07d
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Albania1010
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
chuquilinsalazar
 
Rea actividad 2
Rea actividad 2Rea actividad 2
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
litecom
 
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y Desventajas de las Redes SocialesVentajas y Desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
MarianaAlvarez37
 
Multimedia II
Multimedia IIMultimedia II
Multimedia II
yaritzacarrion
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
Luis Zamora
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
anafiggg
 

La actualidad más candente (14)

Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
 
Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
 
0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov
 
Infraestructura de hardware y software
Infraestructura de hardware y softwareInfraestructura de hardware y software
Infraestructura de hardware y software
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Rea actividad 2
Rea actividad 2Rea actividad 2
Rea actividad 2
 
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí
 
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y Desventajas de las Redes SocialesVentajas y Desventajas de las Redes Sociales
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
 
Multimedia II
Multimedia IIMultimedia II
Multimedia II
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 

Similar a Elementos que debe conocer un diseñador de curso web 05.10

eLearning
eLearning eLearning
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
Alisd
 
20004
2000420004
20004
JORGE145
 
Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1
 
Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todos
anitapalacios
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
Lucy Rangel Ramirez
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
Lucy Rangel Ramirez
 
GestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíAGestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíA
maritzanc
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
guest3912b7
 
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
Boris_ ERED_Entregable_3.pptxBoris_ ERED_Entregable_3.pptx
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
BORISPALOMINO1
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2
KarlaVikernest
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
YtelVillagomez
 
Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito. Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxPresentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Richard Gregorio López Liñán
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
AlbertoAndresMosquer
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
bryan18n
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Ronnyonam
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
Yossy Left
 
PEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4APEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4A
camilapavon10
 

Similar a Elementos que debe conocer un diseñador de curso web 05.10 (20)

eLearning
eLearning eLearning
eLearning
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
20004
2000420004
20004
 
Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Escuela linux
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todos
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
 
GestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíAGestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíA
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
 
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
Boris_ ERED_Entregable_3.pptxBoris_ ERED_Entregable_3.pptx
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
 
Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito. Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito.
 
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxPresentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
 
PEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4APEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4A
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Elementos que debe conocer un diseñador de curso web 05.10

  • 1. ELEMENTOS QUE DEBE CONOCER UN DISEÑADOR EN CURSOS WEB. Autores  Alzuro, José.  Esteves, Aimara.  Gómez, Eduard.  Mark, Claudia.  Rojas, Alejandro.  Sulbarán, Marilú.  Vilera, Fanny. Caracas, Octubre de 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL COORDINACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DISEÑO DE CURSOS EN LÍNEA 1
  • 2. A MODO DE INTRODUCCIÓN Las competencias que se necesitan en el siglo XXI incluyen los conocimientos básicos de tecnología y medios, la comunicación eficaz, el discernimiento, la resolución de problemas y la colaboración. Dichas competencias tecnológicas son necesarias para que los ciudadanos prosperen y tengan éxito en la economía global de hoy. Los estudiantes necesitan desarrollar las competencias tecnológicas necesarias para el siglo XXI que les permitirán prepararse mejor para esa realidad y tener la oportunidad de salir airosos. Dichas competencias, se desarrollan mejor en entornos de eLearning eficaces que incluyen tecnologías de información y comunicación (TIC). 2
  • 3. EL E-LEARNING ES UNA BUENA ALTERNATIVA CUANDO… Existe gran cantidad de contenidos que deben compartirse a un número importante de participantes; La movilidad de los participantes está limitada; Los participantes cuentan con poco tiempo para dedicar al aprendizaje; Los participantes no tienen un nivel adecuado de comprensión auditiva o lectora; Los participantes tienen conocimientos básicos de computación y de uso de internet; 3
  • 4. EL E-LEARNING ES UNA BUENA ALTERNATIVA CUANDO… Los participantes están altamente motivados por aprender y aprecian ir avanzando a su propio ritmo; El contenido debe ser reutilizado para otros grupos de participantes a futuro; La capacitación tiene por objetivo desarrollar las competencias cognitivas y no las psicomotoras; El curso aborda necesidades de capacitación de largo y no corto plazo; Se necesita recopilar datos y hacerles tutorías. 4
  • 5. RESTRICCIONES EN EL USO DE E-LEARNING  Geografía y terreno (por ejemplo áreas rurales,);  Densidad de la población;  Energía eléctrica (calidad y existencia);  Disponibilidad de la conectividad a Internet de banda ancha;  Clima y otras consideraciones ambientales;  Factores socioeconómicos;  Idiomas y costumbres;  Idoneidad del contenido para la cultura local;  Infraestructura existente. 5
  • 6. ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL E-LEARNING El e-learning no es un método que pueda satisfacer todas las necesidades, y es poco probable que el aprendizaje en aula o en una organización sea reemplazado por completo. 6
  • 7. ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOFTWARE) Producción de contenido. Contenido Interactivo a través de Portales Web, Hipertexto, entre otros, 7
  • 8. ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOFTWARE)  Para crear componentes multimedia, las herramientas de creación necesitan software complementario (por ejemplo, Adobe Photoshop para gráficos en mapas de bits, Adobe Illustrator para imágenes vectoriales o Adobe Flash para animaciones) y otras herramientas para videos y la creación y compresión de sonido. 8
  • 9. ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOFTWARE) Entorno Virtual (E.V.) Descripción Tipo de Software .LRN dotlrn.org E.V. de enseñanza/ aprendizaje Libre Moodle Moodle.org E.V. de enseñanza/aprendizaje Libre Sakai sakaiprojetct.org E.V. de enseñanza/aprendizaje Libre Blackboard Blackboard.com E.V. de enseñanza/aprendizaje Comercial Reload Editor www.reload.ac.uk Herramienta de creación de objetos de aprendizaje Libre Learning Design Editor www.reload.ac.uk Herramienta de diseño del aprendizaje Libre LAMS www.lamfoundation.org Herramienta de diseño del aprendizaje Libre Atutor E.V. de enseñanza/Aprendizaje Libre 9
  • 10. ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (HARDWARE) En cuanto al hardware que son los dispositivos necesarios para la puesta en práctica del entorno:  Conectividad: acceso a Internet de banda ancha, con o sin cables.  Contenido digital: material de aprendizaje en Internet, CD y DVD de multimedia, podcasts u otros medios digitales.  Tecnología: comunicaciones, informática y dispositivos, tales como teléfonos celulares, tablets, netbooks, laptops, computadoras, servidores y redes. 10
  • 11. ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (HARDWARE) Entornos habituales de eLearning, y la forma en que se brinda apoyo a cada uno de ellos con el aumento de la cantidad y la calidad de los componentes clave del programa. 11
  • 12. Enrutador inalámbrico de aula Laptop de maestro Servidor escolar Laptop de alumno Conmutador de red Aula 2 Aula 3 Módem y enrutador de ADSL (con servidor DHCP) Internet Intranet ASPECTOS TECNOLÓGICOS A CONSIDERAR (SOLUCIÓN DE LA ESCUELA 1:1) 12
  • 13. ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA La perspectiva con la que se aborda el diseño de un curso en línea permitirá entender mejor las necesidades del programa específico. Veamos los elementos del programa de eLearning desde cada una de las perspectivas. RESPONDIENDO 1.- ¿Qué actividades realizará cada uno de los grupos en el entorno de eLearning? 2.- ¿Cuáles son los requisitos de eLearning necesarios para llevar a cabo las actividades? 13
  • 14. ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA FACILITADOR ACTIVIDADES REQUISITOS  Preparar las lecciones  Usar aplicaciones como procesadores de texto y hojas de cálculo a fin de expeditar las tareas  Asociar el contenido digital con el plan de estudios actual  Compartir el contenido con participantes  Administrar el salón de clase mediante transmisiones de contenido preparadas por el facilitador (instructor)  Diseñar, integrar y organizar el plan de estudios  Administrar los registros de las clases (asistencia y calificaciones)  Mantener interacción entre el facilitador y el participante  Movilidad y uso “en todo tiempo y en todo lugar”.  Funcionalidad prevaleciente que aproveche el universo de aplicaciones y contenido, tanto con licencia como de dominio público.  Acceso a Internet.  Uso con o sin conexión.  Flexibilidad.  Capacidad 14
  • 15. ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA PARTICIPANTE ACTIVIDADES REQUISITOS  Realizar tareas sencillas haciendo uso de Microsoft Word*, PowerPoint* y otras aplicaciones comunes  Tener acceso a contenido sencillo  Compartir portafolios de alumno  Tener acceso a datos y conceptos asociados con las materias  Realizar actividades en proyectos  Realizar investigaciones en Internet  Tener acceso a contenido del plan de estudios adaptado al idioma  Publicar proyectos de investigación  Adquirir un profundo entendimiento de conceptos interrelacionados  Ser capaz de resolver problemas complejos y realizar investigaciones  Movilidad y facilidad de uso  Resistencia  Contenido apropiado para las distintas edades  Uso en todo momento y en todo lugar  Funcionalidad prevaleciente  Acceso a Internet  Uso con o sin conexión, para que puedan seguir trabajando aun cuando no estén conectados a Internet o a la red de la escuela  Protección contra virus y contenido inapropiado en Internet  Seguridad física 15
  • 16. ELEMENTOS DETERMINANTES PARA EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA ADMINISTRADORES ACADÉMICOS ACTIVIDADES  REQUISTOS  Establecer políticas que faciliten el uso oportuno de las TIC  Recompensar el desempeño del facilitador  Establecer parámetros de evaluación e informe  Usar los resultados para medir el rendimiento de la inversión (ROI) y la eficacia del entorno de eLearning  Establecer sistemas de administración que unifiquen los procesos en el estado o en la localidad  Permitir que los facilitadores creen comunidades de práctica y participen en ellas  Permitir que los participantes se unan a grupos de usuarios en diversos temas  Todas las comunidades deben apoyar la mejora continua  Acceso a las políticas actuales que pudieran repercutir en el programa  Herramientas y planes de medición y evaluación  Acceso regional unificado (inalámbrico/WiFi)  Plan de compras 16
  • 17. 17
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Coll, C. y Monereo, C. (2008) Psicología de la Educación Virtual. Ediciones Morata, S.L. Madrd, España Intel (2008). Guía Intel para la implementación de eLearning. Documento en línea: http://www.intel.com.br/content/dam/www/public/lar/xl/es/document s/edu_wa_deployment_gd_es.pdf Fecha de Revisión Octubre, 01 2015 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2014). Metodologías de E-learning. Documento en línea: http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_e s.pdf Fecha de Revisión Octubre, 01 2015 18