SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: KAREM GIANINA FLOREZ ACUÑA
Es el conjunto de materiales, equipo
y medicamentos que se utilizan para
aplicar los primeros auxilios a una
persona que ha sufrido un accidente
o una enfermedad repentina.
Los botiquines, en ningún caso,
solucionarán problemas mayores de
salud, sólo sirven para ayudar a brindar
los primeros auxilios y solucionar
problemas menores, tampoco el
botiquín reemplazará los servicios de
una farmacia.
Los botiquines deben ser revisados
mensualmente en su reposición y fechas
de caducidad de los medicamentos. Los
elementos faltantes deben ser
reemplazados.
Todos los elementos caducados deben ser
desechados inmediatamente. Los elementos que
por algún motivo estén fuera de sus cajas, en el
que no se aprecie el nombre del producto ni la
fecha de caducidad o tengan algún tipo de daño
en su presentación, deben ser desechados.
Los botiquines deben estar en un lugar visible,
de fácil accesibilidad y con su respectiva
identificación, no deberán estar cerrados con
llave.
Debe existir una señalización que indique la vía
para llegar a un botiquín o el lugar de primeros
auxilios.
Cuando utilice el botiquín y por algún motivo el
producto buscado sea el último,
debe informar al responsable para reponer
inmediatamente el elemento y así no dejar el
botiquín incompleto.
Por ningún motivo se debe restringir el uso del
botiquín a los trabajadores, siempre que se
cumplan con las normas recomendadas en este
instructivo.
Es importante llevar un registro de la
utilización de los medicamentos del
botiquín, por lo que al utilizar algún
elemento se debe registrar en el formato
Respectivo.
Se deben incluir en las reuniones de
seguridad temas relacionados con la
atención de primeros auxilios y uso del
botiquín de primeros auxilios.
Son sustancias que previenen la
infección, evitando la presencia de
gérmenes que por lo general se
encuentran presentes en lesiones
como consecuencia de accidentes.
YODOPOVIDONA ALCOHOL 70% SUERO JABON NEUTRO
A menudo se utiliza
para lavar heridas y
para derramar sobre
superficies quemadas
en la piel. La solución
salina normal no arde
o pica cuando se
aplica.
Solución desinfectante
para zonas donde se
aplicarán inyecciones y
para limpieza del
termómetro.
Medicamento
antiséptico de uso
externo.
Antiséptico útil para
desinfectar heridas,
lavados de manos y
equipos.
Medicamento antiséptico
de uso externo,
empleado para la
desinfección de la piel.
Útil como complemento
al lavado higiénico de
manos con agua y
jabón.
Conjunto de elementos que pueden
ser limpios o estériles, utilizados
para limpieza y protección de
heridas y quemaduras, así como el
control de hemorragias entre otros.
Algunos de ellos son:
TORUDAS DE ALGODÓN ESPARADRAPO GASAS
TORUNDAS DE GASA VENDAS ELASTICAS TOALLAS
TERMOMETRO TIJERA
BAJALENGUAS
PINZAS
TENSIOMETRO GLUCOMETRO
¿Qué es un torniquete?
Un torniquete es un instrumento que se
coloca alrededor de una pierna o brazo
donde hay una hemorragia. Los torniquetes
funcionan ejerciendo presión en grandes
vasos sanguíneos. La presión ayuda a
detener la pérdida de sangre.
¿Qué más debo saber?
La hemorragia deberá detenerse al poco
tiempo de haber ajustado el torniquete.
Deberá colocar un segundo torniquete por
encima del primero si la hemorragia no se
detiene y usted no puede ajustar
el torniquete, o si el brazo o la pierna se
hinchan por encima del torniquete.
Una vez que controle la hemorragia, haga lo
siguiente:
• Marque el tiempo en el brazo o la pierna
• Mantenga el torniquete visible
• Controle el brazo o la pierna cada 2 horas
para detectar:
• Hinchazón
• Una nueva hemorragia
• Aumento de la rigidez muscular
No retire ni afloje el torniquete hasta que
disponga de asistencia médica
profesional.
Este material queda a criterio del
médico responsable del servicio de
urgencias y se usará bajo estricto
control del médico (EN ÁREAS
DONDE NO EXISTA UN
RESPONSABLE MÉDICO NO SE
TENDRÁN MEDICAMENTOS).
La automedicación es una práctica
ancestral y cotidiana en todos los
países del mundo. Se ha definido
como: “la ingestión de medicamentos
por iniciativa propia y sin alguna
evaluación u orden médica”.
Es frecuente que las personas utilicen
medicamentos por consejos de
personas sin conocimientos médicos,
pero que “recetan” con una seguridad
asombrosa.
Que una persona recurra al botiquín
para automedicarse con el
tratamiento que considere adecuado
y sin la supervisión de un médico, es
el peor error. Esa conducta tiene
riesgos que pueden ser muy
peligrosos para la salud.
ALERGIA MEDICAMENTOSA
SOBRE DOSIS / FALTA DE DOSIS
EFECTOS SECUNDARIOS
RESISTENCIA MEDICAMENTOSA
INTERACCION DE LOS
MEDICAMENTOS
El uso inadecuado de medicamentos puede originar efectos tóxicos indeseables,
por desconocer la prescripción y vigilancia en cuanto a dosis, horario, duración del
tratamiento, interacciones, restricciones, etc.
Al ingerir conjuntamente dos o más medicamentos de manera irresponsable, se
corre el riesgo de producir interacciones inhibitorias o potencializadoras y efectos
colaterales indeseables.
La automedicación provoca retraso y dificultad en el diagnóstico de la enfermedad,
porque se modifican los signos y síntomas iniciales. Algunos estudios señalan que
hasta el 70% de las personas que acuden a la consulta médica, ya van
automedicadas. Este porcentaje aumenta en las personas de la tercera edad y
más en el sexo femenino.
Se puede producir intoxicación, que generalmente origina cuadros severos de:
náuseas, vómitos, gastritis, visión borrosa, insomnio, daño hepático, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johanithak
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Andres Silva
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
Cristian Fernández Arias
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
Natalia Pomeri Manriquez
 
Envenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento ppt-mey-limEnvenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento ppt-mey-lim
CINTHYA SOLIS
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
Fernando RODRIGUEZ
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
PattyChacon
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Humberto Garayar Peceros
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
fizmorrison
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mary Pinilla
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
KARINA VARGAS CORRAL
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
Salud Ocupacional
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
jcanoc1524
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Elena Carrera
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
lorhi
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
 
Envenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento ppt-mey-limEnvenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento ppt-mey-lim
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 

Similar a BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx IDZEY

Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
Rafael Lebron Hernandez
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
Diagnostico X
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Giovanni Gómez Barragán
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
María Hernandez
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
Laura
 
Repelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmaciasRepelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmacias
CTL Control de Plagas y Sanidad Ambiental
 
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
yiddazevallos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Eduardo Cabel
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Исидро Амадор
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Laura469607
 
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptxUNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
AngelAzua
 

Similar a BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx IDZEY (20)

Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
 
Repelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmaciasRepelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmacias
 
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptxUNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx IDZEY

  • 1. DOCENTE: KAREM GIANINA FLOREZ ACUÑA
  • 2. Es el conjunto de materiales, equipo y medicamentos que se utilizan para aplicar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina.
  • 3. Los botiquines, en ningún caso, solucionarán problemas mayores de salud, sólo sirven para ayudar a brindar los primeros auxilios y solucionar problemas menores, tampoco el botiquín reemplazará los servicios de una farmacia. Los botiquines deben ser revisados mensualmente en su reposición y fechas de caducidad de los medicamentos. Los elementos faltantes deben ser reemplazados. Todos los elementos caducados deben ser desechados inmediatamente. Los elementos que por algún motivo estén fuera de sus cajas, en el que no se aprecie el nombre del producto ni la fecha de caducidad o tengan algún tipo de daño en su presentación, deben ser desechados. Los botiquines deben estar en un lugar visible, de fácil accesibilidad y con su respectiva identificación, no deberán estar cerrados con llave. Debe existir una señalización que indique la vía para llegar a un botiquín o el lugar de primeros auxilios.
  • 4. Cuando utilice el botiquín y por algún motivo el producto buscado sea el último, debe informar al responsable para reponer inmediatamente el elemento y así no dejar el botiquín incompleto. Por ningún motivo se debe restringir el uso del botiquín a los trabajadores, siempre que se cumplan con las normas recomendadas en este instructivo. Es importante llevar un registro de la utilización de los medicamentos del botiquín, por lo que al utilizar algún elemento se debe registrar en el formato Respectivo. Se deben incluir en las reuniones de seguridad temas relacionados con la atención de primeros auxilios y uso del botiquín de primeros auxilios.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Son sustancias que previenen la infección, evitando la presencia de gérmenes que por lo general se encuentran presentes en lesiones como consecuencia de accidentes.
  • 9. YODOPOVIDONA ALCOHOL 70% SUERO JABON NEUTRO A menudo se utiliza para lavar heridas y para derramar sobre superficies quemadas en la piel. La solución salina normal no arde o pica cuando se aplica. Solución desinfectante para zonas donde se aplicarán inyecciones y para limpieza del termómetro. Medicamento antiséptico de uso externo. Antiséptico útil para desinfectar heridas, lavados de manos y equipos. Medicamento antiséptico de uso externo, empleado para la desinfección de la piel. Útil como complemento al lavado higiénico de manos con agua y jabón.
  • 10. Conjunto de elementos que pueden ser limpios o estériles, utilizados para limpieza y protección de heridas y quemaduras, así como el control de hemorragias entre otros. Algunos de ellos son:
  • 11. TORUDAS DE ALGODÓN ESPARADRAPO GASAS TORUNDAS DE GASA VENDAS ELASTICAS TOALLAS
  • 12.
  • 14.
  • 15. ¿Qué es un torniquete? Un torniquete es un instrumento que se coloca alrededor de una pierna o brazo donde hay una hemorragia. Los torniquetes funcionan ejerciendo presión en grandes vasos sanguíneos. La presión ayuda a detener la pérdida de sangre.
  • 16. ¿Qué más debo saber? La hemorragia deberá detenerse al poco tiempo de haber ajustado el torniquete. Deberá colocar un segundo torniquete por encima del primero si la hemorragia no se detiene y usted no puede ajustar el torniquete, o si el brazo o la pierna se hinchan por encima del torniquete. Una vez que controle la hemorragia, haga lo siguiente: • Marque el tiempo en el brazo o la pierna • Mantenga el torniquete visible • Controle el brazo o la pierna cada 2 horas para detectar: • Hinchazón • Una nueva hemorragia • Aumento de la rigidez muscular No retire ni afloje el torniquete hasta que disponga de asistencia médica profesional.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Este material queda a criterio del médico responsable del servicio de urgencias y se usará bajo estricto control del médico (EN ÁREAS DONDE NO EXISTA UN RESPONSABLE MÉDICO NO SE TENDRÁN MEDICAMENTOS).
  • 20. La automedicación es una práctica ancestral y cotidiana en todos los países del mundo. Se ha definido como: “la ingestión de medicamentos por iniciativa propia y sin alguna evaluación u orden médica”. Es frecuente que las personas utilicen medicamentos por consejos de personas sin conocimientos médicos, pero que “recetan” con una seguridad asombrosa.
  • 21. Que una persona recurra al botiquín para automedicarse con el tratamiento que considere adecuado y sin la supervisión de un médico, es el peor error. Esa conducta tiene riesgos que pueden ser muy peligrosos para la salud.
  • 22. ALERGIA MEDICAMENTOSA SOBRE DOSIS / FALTA DE DOSIS EFECTOS SECUNDARIOS RESISTENCIA MEDICAMENTOSA INTERACCION DE LOS MEDICAMENTOS
  • 23. El uso inadecuado de medicamentos puede originar efectos tóxicos indeseables, por desconocer la prescripción y vigilancia en cuanto a dosis, horario, duración del tratamiento, interacciones, restricciones, etc. Al ingerir conjuntamente dos o más medicamentos de manera irresponsable, se corre el riesgo de producir interacciones inhibitorias o potencializadoras y efectos colaterales indeseables. La automedicación provoca retraso y dificultad en el diagnóstico de la enfermedad, porque se modifican los signos y síntomas iniciales. Algunos estudios señalan que hasta el 70% de las personas que acuden a la consulta médica, ya van automedicadas. Este porcentaje aumenta en las personas de la tercera edad y más en el sexo femenino. Se puede producir intoxicación, que generalmente origina cuadros severos de: náuseas, vómitos, gastritis, visión borrosa, insomnio, daño hepático, etc.