SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros Auxilios
QUE ES PRIMEROS AUXILIOS?
 Los primeros auxilios, como su nombre lo indica, son las acciones iniciales que se llevan
a cabo en situaciones de emergencia o urgencia, como una lesión o una crisis médica.
Estas acciones están dirigidas a evitar que se agrave una situación y a preservar la vida de
una persona durante el período de tiempo en el que llegan los servicios de emergencias.
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
 El botiquín debe contener aquellos materiales necesarios para estar
capacitados para tratar síntomas, lesiones y emergencias comunes
hasta la llegada de equipos mejor preparados (servicios de
emergencia). Con la debida anticipación se puede crear un equipo de
primeros auxilios con todos los elementos básicos. Se intentará que
el botiquín esté localizado y sea fácilmente transportable, así como
bien organizado. El botiquín es un elemento que puede variar en
función de las circunstancias (si es para un colegio, o si es para un
club deportivo).
Instrumental
 Material de cura
 Para realizar las curas vamos a necesitar diferentes tipos de material:
 Vendajes y compresas: vendajes adhesivos, gasas estériles y cinta adhesiva, vendaje elástico
para cubrir lesiones, vendaje triangular para inmovilizaciones, férulas de aluminio para los dedos,
protectores, almohadillas y vendajes oculares.
 Otros: mascarilla, manta térmica, guantes de látex, suero fisiológico para limpiar la herida.
 Fármacos básicos
 En el caso de los fármacos debemos tener en cuenta que solo podremos utilizar los que no
requieren prescripción médica, ya que para utilizar otro tipo de material vamos a requerir la
opinión de un profesional.
 Antitérmicos: paracetamol.
 Antisépticos: povidona yodada, clorhexidina.
 Desinfectantes: agua oxigenada, alcohol 70º
Pautas para la movilización
•Brazos pegados al cuerpo y flexionados.
•Carga cerca del cuerpo.
•Usar grupos musculares fuertes.
•Flexionar rodillas y caderas (no doblar la cintura para
levantar la carga).
•Evitar giros o cambios de dirección con carga. Caminar
coordinado.
•Debemos asegurar la estabilidad de la cabeza y la nuca.
Tipos de Primeros Auxilios
 Heridas Abiertas y Raspaduras.
 Quemaduras y Ampollas.
 Picaduras y Mordeduras de Insectos.
TIPOS DE BOTIQUINES
 BOTIQUINES FIJOS
 BOTIQUINES PORTÁTILES
1. Maletines
2. Morrales (cargar en la espalda)
3. Canguros (riñoneras)
4. Tulas (elaborados con tela suaves)
MEDICAMENTOS EN LOS BOTIQUINES
 Para garantizar el uso adecuado de medicamentos, es necesario que
la prescripción este bajo la responsabilidad del profesional médico,
permitiendo de este modo la utilización de medicamentos
apropiados a la necesidad clínica, garantizando que se utilicen las
dosis adecuadas, se seleccione el fármaco de calidad y se suministre
la información necesaria sobre la enfermedad y el uso correcto de
los medicamentos prescritos.
CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES
 Compresas absorbentes.
 Venditas adhesivas.
 Cinta adhesiva.
 Antiséptico.
 Tratamiento para quemaduras.
 Guantes de examen médico (de látex o nitrilo).
 Apósitos o gasas estériles, mínimo 7,5cm X 7,5 cm.
 Vendaje triangular, de tamaño mínimo 101 cm X 101 cm X 142 cm.
 Vendaje elástico mínimo de 2 pulgadas de ancho.
 Parche o vendaje ocular.
 Enjuague para lavado de ojos.
 Compresa en rollo mínimo de 2 pulgadas de ancho.
 Dispositivo de barrera para RCP.
 Adicional pero opcional, una compresa para aplicar frio.
BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS
 El botiquín Básico de Primeros Auxilios debería contar con los siguientes elementos:
 Recomendaciones:
 Use medicinas solamente con indicación médica.
 Antes de administrar un medicamento, asegúrese que quien lo va a usar no sea alérgico al
mismo. Igualmente, considere eventuales contraindicaciones indicadas en el folleto del
producto.
 Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad, el botiquín deberá contar con
aquellos fármacos que hayan sido recetados por el médico (insulina para diabetes,
inhaladores para asma, medicina para cirrosis, entre otros)
 Los medicamentos deben mantener su envase original con el fin de tener a la mano las
indicaciones que servirán de ayuda ante las posibles dudas sobre su utilización, así como
fecha de vencimiento.
 Evite su uso en mujeres embarazadas (Primer trimestre)
 Los medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el calor. No ubique el Botiquín
en el baño o en la cocina.
BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS
AUXILIOS
 Es importante hacer revisiones periódicas para su correcto mantenimiento y desechar las medicinas
caducadas.
 Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y
guardados en un lugar fresco, seco y oscuro.
 En el caso de líquidos, se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente.
 Si algún miembro de su familia sufre de alergia o tiene reacción alérgica a picaduras de insectos, debe
tener a mano una jeringa cargada con ½ cm3 de adrenalina para inyección subcutánea inmediata.
 Antes de utilizar el botiquín deberá lavarse debidamente las manos.
 Después de utilizar el botiquín deberá lavarse las manos y/o desinfectarse para evitar todo tipo de
contagios.
 El botiquín no debe tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños.
 Es aconsejable que todo esté ordenado y etiquetado.
 Haga una lista del contenido y péguelo en la contratapa del botiquín.
 Debe contar con una lista de los teléfonos de emergencia.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), en la Norma y CFR
1910.1030; establece que los Empleadores están obligados a proporcionar Equipos y
Elementos de Protección Personal a sus trabajadores (para éste caso específico
brigadistas y auxiliadores), que estén expuestos al contacto con sangre y otras
sustancias potencialmente infecciosas. Los Elementos de Protección Personal mínimos
que se den proporcionar a los auxiliadores consisten en:
 Guantes
 Batas
 Mascarilla y/o Máscaras
 Protección ocular
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
PARA BOTIQUINES
 Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar
así:
 Antisépticos.
 Material de curas.
 Instrumental y elementos adicionales.
 Medicamentos
3 TIPOS DE BOTIQUINES
 Se establecen tres (3) tipos, los
cuales deberán contar con los
siguientes elementos:
 Botiquín Tipo A
 Botiquín Tipo B
 Botiquín Tipo C

Más contenido relacionado

Similar a BOTIQUIN.pptx

Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
Ingrith Chamorro
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
María Hernandez
 
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptxPRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
AlexGarcia757169
 
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
manuel castro barrueta
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicas
Diego Fica
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
Fabián Alexander Durán Mahecha
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Anyela Niño Chapoñan
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
Diagnostico X
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
guestf5d8a2
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
nelson barreto
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
GarcaHuamanCarmenRos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Botiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdfBotiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdf
DAYANAKAORIGARCIAHUA
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
inmaragla
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxilios
jos420
 

Similar a BOTIQUIN.pptx (20)

Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptxPRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD.pptx
 
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicas
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
Botiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdfBotiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdf
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxilios
 

Más de LadySofaGarcaMolina

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptxBRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptxDIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
LadySofaGarcaMolina
 
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
corregido 2.pptx
corregido 2.pptxcorregido 2.pptx
corregido 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
INTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptxINTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx
LadySofaGarcaMolina
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
LadySofaGarcaMolina
 

Más de LadySofaGarcaMolina (20)

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
YESO.pptx
 
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
 
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptxBRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
 
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptxDIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
 
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 
corregido 2.pptx
corregido 2.pptxcorregido 2.pptx
corregido 2.pptx
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
 
INTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptxINTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptx
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
 
1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

BOTIQUIN.pptx

  • 2. QUE ES PRIMEROS AUXILIOS?  Los primeros auxilios, como su nombre lo indica, son las acciones iniciales que se llevan a cabo en situaciones de emergencia o urgencia, como una lesión o una crisis médica. Estas acciones están dirigidas a evitar que se agrave una situación y a preservar la vida de una persona durante el período de tiempo en el que llegan los servicios de emergencias.
  • 3. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS  El botiquín debe contener aquellos materiales necesarios para estar capacitados para tratar síntomas, lesiones y emergencias comunes hasta la llegada de equipos mejor preparados (servicios de emergencia). Con la debida anticipación se puede crear un equipo de primeros auxilios con todos los elementos básicos. Se intentará que el botiquín esté localizado y sea fácilmente transportable, así como bien organizado. El botiquín es un elemento que puede variar en función de las circunstancias (si es para un colegio, o si es para un club deportivo).
  • 4. Instrumental  Material de cura  Para realizar las curas vamos a necesitar diferentes tipos de material:  Vendajes y compresas: vendajes adhesivos, gasas estériles y cinta adhesiva, vendaje elástico para cubrir lesiones, vendaje triangular para inmovilizaciones, férulas de aluminio para los dedos, protectores, almohadillas y vendajes oculares.  Otros: mascarilla, manta térmica, guantes de látex, suero fisiológico para limpiar la herida.  Fármacos básicos  En el caso de los fármacos debemos tener en cuenta que solo podremos utilizar los que no requieren prescripción médica, ya que para utilizar otro tipo de material vamos a requerir la opinión de un profesional.  Antitérmicos: paracetamol.  Antisépticos: povidona yodada, clorhexidina.  Desinfectantes: agua oxigenada, alcohol 70º
  • 5. Pautas para la movilización •Brazos pegados al cuerpo y flexionados. •Carga cerca del cuerpo. •Usar grupos musculares fuertes. •Flexionar rodillas y caderas (no doblar la cintura para levantar la carga). •Evitar giros o cambios de dirección con carga. Caminar coordinado. •Debemos asegurar la estabilidad de la cabeza y la nuca.
  • 6. Tipos de Primeros Auxilios  Heridas Abiertas y Raspaduras.  Quemaduras y Ampollas.  Picaduras y Mordeduras de Insectos.
  • 7. TIPOS DE BOTIQUINES  BOTIQUINES FIJOS  BOTIQUINES PORTÁTILES 1. Maletines 2. Morrales (cargar en la espalda) 3. Canguros (riñoneras) 4. Tulas (elaborados con tela suaves)
  • 8. MEDICAMENTOS EN LOS BOTIQUINES  Para garantizar el uso adecuado de medicamentos, es necesario que la prescripción este bajo la responsabilidad del profesional médico, permitiendo de este modo la utilización de medicamentos apropiados a la necesidad clínica, garantizando que se utilicen las dosis adecuadas, se seleccione el fármaco de calidad y se suministre la información necesaria sobre la enfermedad y el uso correcto de los medicamentos prescritos.
  • 9. CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES  Compresas absorbentes.  Venditas adhesivas.  Cinta adhesiva.  Antiséptico.  Tratamiento para quemaduras.  Guantes de examen médico (de látex o nitrilo).  Apósitos o gasas estériles, mínimo 7,5cm X 7,5 cm.  Vendaje triangular, de tamaño mínimo 101 cm X 101 cm X 142 cm.  Vendaje elástico mínimo de 2 pulgadas de ancho.  Parche o vendaje ocular.  Enjuague para lavado de ojos.  Compresa en rollo mínimo de 2 pulgadas de ancho.  Dispositivo de barrera para RCP.  Adicional pero opcional, una compresa para aplicar frio.
  • 10. BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS  El botiquín Básico de Primeros Auxilios debería contar con los siguientes elementos:  Recomendaciones:  Use medicinas solamente con indicación médica.  Antes de administrar un medicamento, asegúrese que quien lo va a usar no sea alérgico al mismo. Igualmente, considere eventuales contraindicaciones indicadas en el folleto del producto.  Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad, el botiquín deberá contar con aquellos fármacos que hayan sido recetados por el médico (insulina para diabetes, inhaladores para asma, medicina para cirrosis, entre otros)  Los medicamentos deben mantener su envase original con el fin de tener a la mano las indicaciones que servirán de ayuda ante las posibles dudas sobre su utilización, así como fecha de vencimiento.  Evite su uso en mujeres embarazadas (Primer trimestre)  Los medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el calor. No ubique el Botiquín en el baño o en la cocina.
  • 11. BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS  Es importante hacer revisiones periódicas para su correcto mantenimiento y desechar las medicinas caducadas.  Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en un lugar fresco, seco y oscuro.  En el caso de líquidos, se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente.  Si algún miembro de su familia sufre de alergia o tiene reacción alérgica a picaduras de insectos, debe tener a mano una jeringa cargada con ½ cm3 de adrenalina para inyección subcutánea inmediata.  Antes de utilizar el botiquín deberá lavarse debidamente las manos.  Después de utilizar el botiquín deberá lavarse las manos y/o desinfectarse para evitar todo tipo de contagios.  El botiquín no debe tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños.  Es aconsejable que todo esté ordenado y etiquetado.  Haga una lista del contenido y péguelo en la contratapa del botiquín.  Debe contar con una lista de los teléfonos de emergencia.
  • 12. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD  La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), en la Norma y CFR 1910.1030; establece que los Empleadores están obligados a proporcionar Equipos y Elementos de Protección Personal a sus trabajadores (para éste caso específico brigadistas y auxiliadores), que estén expuestos al contacto con sangre y otras sustancias potencialmente infecciosas. Los Elementos de Protección Personal mínimos que se den proporcionar a los auxiliadores consisten en:  Guantes  Batas  Mascarilla y/o Máscaras  Protección ocular
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARA BOTIQUINES  Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:  Antisépticos.  Material de curas.  Instrumental y elementos adicionales.  Medicamentos
  • 14. 3 TIPOS DE BOTIQUINES  Se establecen tres (3) tipos, los cuales deberán contar con los siguientes elementos:  Botiquín Tipo A  Botiquín Tipo B  Botiquín Tipo C