SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
YESO
DOCENTE:
LIC. LADY GARCÍA
Definición
Los yesos funcionales son un vendaje rígido que se coloca en
la zona del cuerpo del paciente que se quiere inmovilizar
durante un periodo de tiempo determinado.
Se suelen emplear ante una fractura ósea o esguince grave, o
tras una cirugía para que no se mueva la zona y suelde bien la
fractura.
El objetivo del yeso es inmovilizar, reducir el dolor y
mantener la reducción. Además, al estar abierto se evita
que la hinchazón de la lesión produzca compresión contra
el yeso.
OBJETIVO
Cuáles son los diferentes tipos de yesos?
Los yesos se hacen a medida para ajustarse a la
extremidad lesionada y sostenerla. Existen dos tipos
principales de yeso:
Yesos tradicionales. Los yesos tradicionales son más
fáciles de moldear para algunos usos que los yesos de
fibra de vidrio. Además, generalmente son menos
costosos.
Yesos de fibra de vidrio. Estos yesos de plástico
suelen ser más livianos y duraderos que los yesos
tradicionales. Además, los rayos X atraviesan mejor los
yesos de fibra de vidrio que los yesos tradicionales, esto
hace que sea más fácil para el médico examinar los
huesos de tu hijo cuando todavía tiene puesto el yeso.
FUNCIONES
• Analgesico
• Antinflamatorio
• Inmovilizador
• Antinfeccioso
• Reparativo
¿Para quién está indicado?
Ante la presencia de fracturas limpias y siempre que
no se encuentren abiertas, el paciente que las sufra
podrá ser tratado con yesos funcionales.
Además, tras la cirugía también se aplican, así como en
caso de esguinces o lesiones musculares muy graves.
Por otro lado, se deberá consultar con el paciente si tiene
alergia a los materiales que lo componen.
¿Por qué se realiza?
El cuerpo humano tiene un mecanismo de consolidación
ósea mediante el cual se regenera el hueso, pero para
que la soldadura y remodelación de este se realice con
efectividad es necesario que los extremos fracturados se
encuentren inmóviles durante el proceso para evitar
complicaciones y favorecer su curación.
Contraindicaciones
• Edema local significativa
• Fracturas que requieren atención quirúrgica y deben
ser inmovilizadas de manera temporaria con una férula
Complicaciones
• Lesión térmica (causada por la reacción exotérmica del
endurecimiento del yeso o la fibra de vidrio)
• Úlceras por presión
• Circulación y/o función nerviosa comprometidas
• Síndrome compartimental
Equipo
•Stockinette
•Vendaje de gasa en rollo
•Yeso o material de fibra de vidrio *, 10 cm (4 pulgadas) de ancho
•Tijeras fuertes y/o cizallas
•Agua tibia y un balde u otro recipiente
•Guantes no estériles
*Ambos materiales son igual de eficaces. La elección depende de
la disponibilidad y de las preferencias del usuario. La longitud y el
ancho de los materiales dependen de la parte del cuerpo que se
inmoviliza.
Tipos de vendaje para yeso
Vendaje total Vendaje parcial
COMO RETIRAR EL YESO
SIERRA OSCILANTE ORTOPEDICA PARA YESO
TOTAL
TIJERAS PARA YESO PARCIAL
•Mantenga la extremidad elevada durante las primeras
24-48 horas para evitar la hinchazón.
•Solo camine o apoye peso sobre la extremidad si su
doctor ha aprobado hacerlo.
•No permita que el yeso se moje.
•Use el zapato especial para el yeso cuando tenga que
caminar.
•No insertar objetos dentro del yeso para rascarse cuando
le pique.
•Mantenga el yeso y la piel limpios, frescos y secos.
•No coloque talco dentro del yeso.
•No saque el forro de algodón localizado dentro del yeso.
Cuidado del yeso
¿Como tratar la piel una vez retirado el yeso?
Una vez retirado el yeso, verás que tu piel está mucho más seca y quizá esté escamada.
Es importante no rascar la zona recién descubierta, ya que estará muy sensible. En lugar
de fricción, es necesario proporcionar cuidados suaves y especiales en la franja en
cuestión.
- No arrancar las posibles pieles muertas.
- Lavar con jabón suave y secar con mucha delicadeza y el mínimo roce posible.
- Intenta no depilarte hasta pasados unos días para que dejar un tiempo de recuperación
cutánea.
- No rascar.
Advertencias y errores comunes
La aplicación de un yeso en una pierna/pie inflamado puede predisponer al desarrollo de un
síndrome compartimental.
La aplicación demasiado ajustada del relleno de algodón puede predisponer al desarrollo de
síndrome compartimental
Si aparece entumecimiento, hormigueo o sensación de opresión, el médico debe ser
notificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
Neiris Garcia
 
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlcerasClasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlcerasalegisanta
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
usuariolive
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUDFisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriamaria huguet
 
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013José Luis Contreras Muñoz
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Tania Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
 
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlcerasClasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUDFisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
 
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 

Similar a YESO.pptx

Suturas
SuturasSuturas
Ferula
FerulaFerula
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
Mario Aguirre
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
Marco Talledo Vallejo
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
_vactor
 
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptxHERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
MARLENEESTEFANIMEDRA
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
Zainne Karola R
 
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONESVENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
AngelYadiel
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
YariLbs
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
PapuAlex
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
Fernando Montaño
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
BrayanMercadoLopez
 
Apositos periodontales
Apositos periodontalesApositos periodontales
Apositos periodontalesKale13
 
Primeros auxilios corregido.2005
Primeros auxilios corregido.2005Primeros auxilios corregido.2005
Primeros auxilios corregido.2005Cintya Leiva
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 

Similar a YESO.pptx (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Ferula
FerulaFerula
Ferula
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptxHERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONESVENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
 
Apositos periodontales
Apositos periodontalesApositos periodontales
Apositos periodontales
 
Primeros auxilios corregido.2005
Primeros auxilios corregido.2005Primeros auxilios corregido.2005
Primeros auxilios corregido.2005
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 

Más de LadySofaGarcaMolina

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptxBRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptxDIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
LadySofaGarcaMolina
 
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
corregido 2.pptx
corregido 2.pptxcorregido 2.pptx
corregido 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
INTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptxINTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx
LadySofaGarcaMolina
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
LadySofaGarcaMolina
 

Más de LadySofaGarcaMolina (20)

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
 
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptxBRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
BRONCODILATADORES ANTITUSIGENOS EXPECTORANTES MUCOLITICOS.pptx
 
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptxDIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
DIAPOSITIVA MIEMBROS SUPERIORES (1).pptx
 
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
1. DESINFECCION DEL AREA DEL PACIENTE.pptx
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
 
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptxANTICOAGULANTES ORALES.pptx
ANTICOAGULANTES ORALES.pptx
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 
corregido 2.pptx
corregido 2.pptxcorregido 2.pptx
corregido 2.pptx
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
 
INTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptxINTRAMUSCULAR.pptx
INTRAMUSCULAR.pptx
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
 
1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx1. LAVADO DE MANOS .pptx
1. LAVADO DE MANOS .pptx
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

YESO.pptx

  • 2. Definición Los yesos funcionales son un vendaje rígido que se coloca en la zona del cuerpo del paciente que se quiere inmovilizar durante un periodo de tiempo determinado. Se suelen emplear ante una fractura ósea o esguince grave, o tras una cirugía para que no se mueva la zona y suelde bien la fractura.
  • 3. El objetivo del yeso es inmovilizar, reducir el dolor y mantener la reducción. Además, al estar abierto se evita que la hinchazón de la lesión produzca compresión contra el yeso. OBJETIVO
  • 4. Cuáles son los diferentes tipos de yesos? Los yesos se hacen a medida para ajustarse a la extremidad lesionada y sostenerla. Existen dos tipos principales de yeso: Yesos tradicionales. Los yesos tradicionales son más fáciles de moldear para algunos usos que los yesos de fibra de vidrio. Además, generalmente son menos costosos. Yesos de fibra de vidrio. Estos yesos de plástico suelen ser más livianos y duraderos que los yesos tradicionales. Además, los rayos X atraviesan mejor los yesos de fibra de vidrio que los yesos tradicionales, esto hace que sea más fácil para el médico examinar los huesos de tu hijo cuando todavía tiene puesto el yeso. FUNCIONES • Analgesico • Antinflamatorio • Inmovilizador • Antinfeccioso • Reparativo
  • 5. ¿Para quién está indicado? Ante la presencia de fracturas limpias y siempre que no se encuentren abiertas, el paciente que las sufra podrá ser tratado con yesos funcionales. Además, tras la cirugía también se aplican, así como en caso de esguinces o lesiones musculares muy graves. Por otro lado, se deberá consultar con el paciente si tiene alergia a los materiales que lo componen. ¿Por qué se realiza? El cuerpo humano tiene un mecanismo de consolidación ósea mediante el cual se regenera el hueso, pero para que la soldadura y remodelación de este se realice con efectividad es necesario que los extremos fracturados se encuentren inmóviles durante el proceso para evitar complicaciones y favorecer su curación.
  • 6. Contraindicaciones • Edema local significativa • Fracturas que requieren atención quirúrgica y deben ser inmovilizadas de manera temporaria con una férula Complicaciones • Lesión térmica (causada por la reacción exotérmica del endurecimiento del yeso o la fibra de vidrio) • Úlceras por presión • Circulación y/o función nerviosa comprometidas • Síndrome compartimental
  • 7.
  • 8. Equipo •Stockinette •Vendaje de gasa en rollo •Yeso o material de fibra de vidrio *, 10 cm (4 pulgadas) de ancho •Tijeras fuertes y/o cizallas •Agua tibia y un balde u otro recipiente •Guantes no estériles *Ambos materiales son igual de eficaces. La elección depende de la disponibilidad y de las preferencias del usuario. La longitud y el ancho de los materiales dependen de la parte del cuerpo que se inmoviliza.
  • 9. Tipos de vendaje para yeso Vendaje total Vendaje parcial
  • 10. COMO RETIRAR EL YESO SIERRA OSCILANTE ORTOPEDICA PARA YESO TOTAL TIJERAS PARA YESO PARCIAL
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. •Mantenga la extremidad elevada durante las primeras 24-48 horas para evitar la hinchazón. •Solo camine o apoye peso sobre la extremidad si su doctor ha aprobado hacerlo. •No permita que el yeso se moje. •Use el zapato especial para el yeso cuando tenga que caminar. •No insertar objetos dentro del yeso para rascarse cuando le pique. •Mantenga el yeso y la piel limpios, frescos y secos. •No coloque talco dentro del yeso. •No saque el forro de algodón localizado dentro del yeso. Cuidado del yeso
  • 15. ¿Como tratar la piel una vez retirado el yeso? Una vez retirado el yeso, verás que tu piel está mucho más seca y quizá esté escamada. Es importante no rascar la zona recién descubierta, ya que estará muy sensible. En lugar de fricción, es necesario proporcionar cuidados suaves y especiales en la franja en cuestión. - No arrancar las posibles pieles muertas. - Lavar con jabón suave y secar con mucha delicadeza y el mínimo roce posible. - Intenta no depilarte hasta pasados unos días para que dejar un tiempo de recuperación cutánea. - No rascar.
  • 16. Advertencias y errores comunes La aplicación de un yeso en una pierna/pie inflamado puede predisponer al desarrollo de un síndrome compartimental. La aplicación demasiado ajustada del relleno de algodón puede predisponer al desarrollo de síndrome compartimental Si aparece entumecimiento, hormigueo o sensación de opresión, el médico debe ser notificado.