SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Rodríguez Guanda 
CI.23.528.874 
Profesor: 
Lcdo. Luis A. Pérez P 
Maracay 12 de Diciembre 2014
La identidad corporativa de una empresa o marca se define como un 
conjunto de atributos y valores que toda empresa o cualquier 
individuo, posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o 
alma... La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, 
la hará identificarse de las demás, y colocarse en mayor o menor 
escala. La propia empresa se dará a conocer a través de sus propias 
normas y comportamientos, la cultura de la empresa. 
Todas las empresas, aunque no comuniquen nada, emiten 
continuamente mensajes a su alrededor. La imagen visual es uno de 
los medios prioritarios, que más utilizan las empresas para transmitir 
y manifestar su identidad, mostrándola al público.
 La imagen corporativa está formada por diversos 
componentes que al trabajar conjuntamente permiten 
posicionar a la empresa en la mente del cliente. 
 Algunos de estos son: 
 1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera 
impresión que los clientes se llevan de una empresa. Por ello, 
la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda 
que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, 
pero también que sea breve, fácil de recordar y lo 
suficientemente creativo como para distinguirse de la 
competencia. 
 2. El logo: puede ser logotipo (compuesto de palabras), 
isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e 
imagen). El logo debe ser comprensible por el público y 
atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento 
del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la 
competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir.
3. El eslogan: Para que tenga efecto, es 
necesario que sea una promesa sobre los 
beneficios del producto o servicio que su empresa 
ofrece y que los diferencia de la competencia. 
Debe una impresión de prestigio y credibilidad a 
su negocio. Es de gran efectividad que sea 
original 
4. El sitio web: Es fundamental contar con un 
dominio propio, que puede ser el nombre de su 
empresa o bien alguna palabra relacionada al 
negocio. El diseño debe ser amigable y fácil de 
manejar, para el cliente quien debe poder 
informarse fácilmente sobre la empresa, sus 
productos y como poder adquirirlos. 
5. Brochure: No solo se trata de los folletos y 
manuales del negocio, sino de las tarjetas de 
presentación, sobres y etiquetas, carpetas, 
facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.
Se refiere a cómo se percibe una 
compañía. Es una imagen generalmente 
aceptada de lo que una compañía "significa". 
La creación de una imagen corporativa es un 
ejercicio en la dirección de la percepción. Es 
creada sobre todo por los expertos 
de relaciones públicas, utilizando 
principalmente campañas comunicacionales, 
plataformas web (páginas web, redes sociales) 
y otras formas de promoción para sugerir un 
cuadro mental al público. 
Típicamente, una imagen corporativa se 
diseña para ser atractiva al público, de modo 
que la compañía pueda provocar un interés 
entre los consumidores, cree hueco en su 
mente, genere riqueza de marca y facilite así 
ventas del producto. La imagen de una 
corporación no es creada solamente por la 
compañía.
 Entre los Elementos Tangibles de 
la Imagen Corporativa tenemos: 
 Bienes y Servicios vendidos. 
 Tiendas donde se vende el 
producto. 
 Fabricas del producto. 
 Publicidad y promoción. 
 Nombre y Logotipo corporativos. 
 Empaques y etiquetas. 
 Empleados. 
 Elementos Intangibles de 
la Imagen Corporativa: 
 Políticas Corporativas. 
 Ideales y creencias del personal 
corporativo. 
 Cultura del país y localización de 
la empresa- 
 Informes de los medios. 
Todos estos elementos nos ayudarán 
conseguir un lugar más permanente 
en la mente de nuestros 
consumidores y crear relaciones más 
permanentes. 
La Imagen Corporativa es la cara de 
nuestra empresa y nuestro objetivo 
como mercadologos es hacer de 
nuestra cara algo que los clientes 
recuerden fácilmente e incluso que 
sea algo con lo que se identifiquen, 
que sea algo con lo que se sienten 
seguros y confiados, y que les ayude 
a facilitar sus dediciones de compra.
 · La formación de la imagen corporativa es un proceso lento en donde las estrategias de 
procesamiento de información utilizadas por los individuos son vistas como rutas de persuasión. 
Pueden ser la ruta central y ruta periférica. 
 · El proceso de formación de la Imagen corporativa, veremos como las personas procesan, 
organizan y almacenan dentro de ellas toda la información que les llega sobre las organizaciones. 
 · Las etapas del proceso de formación de la Imagen Corporativa son en primer lugar la 
categorización inicial, luego la categorización confirmatoria, después la re-categorización y para 
concluir la categorización fragmentaria. 
Ejemplo: 
Cada compañía busca que las personas realicen 
las etapas descritas anteriormente para que la 
imagen corporativa que tengan sobre su 
organización sea positiva, es decir Aje Group busca 
realizar trabajos de ayuda social para que los 
públicos lo vena y procesen mediante los atributos 
que muestran, es decir siendo una empresa de 
conciencia social, y logren tener una imagen 
positiva de la compañía.
Una gran duda entre aquellas personas no especializadas en áreas de marketing o 
comunicación corporativa siempre ha sido la diferencia entre imagen e identidad 
corporativa, dos conceptos íntimamente relacionados pero totalmente diferentes. Pues 
bien, veamos la diferencia… 
La imagen corporativa hace referencia a la forma de percibir una determinada 
marca, empresa y su actividad por sus públicos. Para crear una imagen corporativa 
se necesita llevar a cabo una serie de actividades de la mano de expertos en marketing 
y comunicación, influida por otros agentes como prensa o líderes de opinión, que 
consigan crear esa sensación en la mente del consumidor. Por descontado que la 
imagen corporativa debe ser coherente con el posicionamiento del servicio que se 
ofrece para no crear confusión entre los consumidores. 
La identidad corporativa, sin embargo, se refiere a la manifestación física de una 
marca. Incluye una serie de elementos como logotipo, papelerías corporativas y demás 
soportes, diseñados bajo unas guías de estilo o parámetros denominados “manual de 
estilo” o “manual de identidad corporativa”. En ellas se definen cómo debe aplicarse la 
paleta de colores corporativos, las tipografías, la organización visual de una página, 
etc.… todo bajo una coherencia visual que vaya acorde además con la propia imagen 
de la empresa.
La comunicación corporativa es el conjunto de mensajes que 
una institución (empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) 
proyecta a un público determinado (Público/target) a fin de dar 
a conocer su misión y visión, y lograr establecer una empatía 
entre ambos. La comunicación corporativa tiene que ser 
dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una 
herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en 
una retroalimentación constante. 
Algunas corporaciones no la utilizan, tan solo publicitan sus 
productos y sus marcas. Otras van un paso más allá y 
también hablan de sí mismas: explican quién hay detrás de 
sus productos, sus objetivos como empresa, sus valores... 
Algunas corporaciones tienen mala imagen, o una imagen que 
no se ajusta a la realidad. Para remediarlo hay que hacer una 
campaña de comunicación corporativa, no solo publicidad. 
Una campaña de comunicación tanto interna como externa. 
Una mala imagen interna frena la productividad de sus 
empleados; y una mala imagen externa afecta muy 
negativamente al mercado, porque hoy en día los productos 
son muy similares y la imagen es decisiva.
 c) Comunicación estratégica: proceso de 
comunicación fundacional y constituyente en el 
que se construyen las representaciones o 
modelos de la organización que permiten llegar 
a decisiones estratégicas, tácticas y operativas. 
El principal logro de este nivel de actuación 
consiste en tener un mapa de referencia 
completo acerca de sí misma como 
organización, del contexto en que se mueve y 
de la interacción que existe y debe existir entre 
la empresa y su medio ambiente 
 ) Comunicación operativa: consiste en 
desarrollar mensajes y piezas comunicativas 
para distintas personas e instancias de la 
organización no importando el nivel jerárquico 
del cliente interno. 
 b) Comunicación táctica: se da cuando se 
identifican necesidades comunicativas y se 
desarrollan soluciones para potenciar las 
distintas funciones que sostienen y proyectan 
a la organización, como la vigilancia del 
entorno, capacitación, comercialización e 
incluso la dirección, entre otras.
 El desarrollo tecnológico –Internet, 
comunicaciones móviles, banda ancha, 
satélites, microondas, etc.– está 
produciendo cambios significativos en la 
estructura económica y social, y en el 
conjunto de las relaciones sociales. La 
información se ha convertido en el eje 
promotor de cambios sociales, económicos y 
culturales. 
. El auge de las telecomunicaciones ha 
producido una transformación de las 
tecnologías de la información. de la 
comunicación, cuyo impacto ha afectado a 
todos los sectores de la economía y de la 
sociedad. 
La expansión de redes informáticas ha 
hecho posible la universalización de los 
intercambios y relaciones, al poner en 
comunicación a amplios sectores de 
ciudadanos residentes en espacios 
geográficos muy distantes entre sí.
 Los espacios nacionales se han visto superados 
por las tecnologías de las información que no 
tienen fronteras: informaciones políticas, 
militares, económicas –especialmente 
financieras–, sociales, empresariales, etc. se 
intercambian y se transmiten cada día por todo 
el mundo, de manera que nuestra vida está 
condicionada en cada momento por lo que está 
sucediendo a miles de kilómetros de distancia. 
Cualquier acontecimiento político o 
económico ocurrido en un país puede 
tener una repercusión importante en la 
actividad económica de otras naciones. 
. La subida de los tipos de interés en 
Estados Unidos, por ejemplo, afecta al 
precio del dinero en Europa y, 
consiguientemente, a la liquidez monetaria 
de los ciudadanos, y por tanto, a sus 
posibilidades de consumo y bienestar.
La llegada de la Internet como medio 
masivo de comunicación corporativa, 
comercial e informativa se ha 
convertido en un elemento diferenciador 
entre el éxito y el fracaso. En lo común 
las empresas e instituciones utilizan 
Internet solo para transmitir su historia, 
misión, y servicios esenciales. A la vez, 
gran mayoría lo hace de mal forma, no 
comunicando hacia el espíritu o core 
corporativo que realmente posee. 
. 
Es evidente causar desprestigio y 
desconfianza a su reputación 
empresarial, si el accionar en 
Internet no esta correctamente 
desarrollado, direccionado en lo 
que comunicar y reflejar nexa. 
Esta negativa percepción del 
público traspasa la barrera virtual 
de la Web hacia su actividad 
Física. Es aquí donde es necesario 
tomar cartas en el asunto ya que el 
destino de una empresa u 
organización cada día depende 
más de Internet para concretar 
nuevos negocios, alianzas e 
ideales de proyección
La Imagen Corporativa es la construcción mental que hacen los 
públicos de una entidad, a la que acaban atribuyendo atributos 
propios de la condición humana. 
Esta imagen servirá para que los públicos la diferencien de otras 
organizaciones competidoras y disminuirá la influencia de factores 
circunstanciales en la decisión de compra. 
Los públicos dispondrán de importante información 
adicional sobre las organizaciones. 
La empresa ante los públicos 
La Imagen Corporativa permite: 
Generar valor diferencial y añadido para los públicos. 
Mejorar los resultados de ventas. 
Atraer mejores inversores 
Mejorar el reclutamiento de personal interno. 
Minimizar el impacto de posibles crisis (individual o 
colectiva). 
Sirve para disponer de un esquema previo a su contacto. 
Convertir a la entidad en una empresa de referencia.
“ Hay una palabra, 
stakeholders , que son los 
otros grupos que están 
interesados, preocupados y 
que tienen que ver con la 
empresa. Esencialmente esos 
grupos son los clientes, los 
empleados (los recursos 
humanos de la empresa), los 
proveedores y también 
podríamos agregar la 
comunidad, como podrían ser 
grupos ambientalistas”
Tipo Concepto Relación 
Público estadístico División que se hace en atención al 
sexo, a la edad, a la ocupación, a la 
religión que profesan, al nivel de 
entradas económicas… 
1-A diferencia de reacción entre el público 
masculino y el público femenino frente a un mismo 
acontecimiento, y a la oposición de sus gustos. 
2-A la diferencia de las actitudes, gustos, reacciones 
entre viejos, adultos y jóvenes. 
3- A los aspectos relativos al hombre y a la mujer 
como entre económicos, sociales y políticos. 
Público funcional Su clasificación se realiza en razón a 
los lazos que los cohesionan y dirigen 
hacia metas comunes; tales como una 
agrupación profesional, una 
organización laboral, política y social. 
Para las relaciones públicas este tipo de público es 
de capital importancia por cuanto, al considerar su 
ubicación respecto a la organización, originan la 
clasificación de los públicos específicos. 
Público específico Este tipo de público es el que tiene 
mayor incumbencia en las relaciones 
públicas; y , su determinación se hace 
con base en: 
-De las clasificaciones de los públicos estadísticos y 
de los públicos funcionales. 
-De la naturaleza de la organización que se 
contempla. 
-De la esfera de actividad y áreas de influencia de 
esa misma organización. 
-De la interrelación de los factores antes señaladas 
con el problema especifico de relaciones públicas 
que confronta la organización en sí.
Públicos internos 
Son los que conforman la constitución orgánica 
de ella, y, los que están dentro de su área 
operacional. 
Públicos externos 
Son los que se encuentran dentro del área de 
influencia de la misma y que, en una u otra forma, 
afectan o pueden afectar, favorable o 
desfavorablemente, a las actividades de ella.
www.rincondelvago.com 
https://es.wikipedia.org 
www.monografias.com 
http://www.fotonostra.com 
http://www.ehowenespanol.co 
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
Universidad Casa Grande
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccKatheryne Molina Medina
 
Clase 4 marco teórico de la imagen corporativa parte 2
Clase 4   marco teórico de la imagen corporativa parte 2Clase 4   marco teórico de la imagen corporativa parte 2
Clase 4 marco teórico de la imagen corporativa parte 2
Olmedo Morales
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
mariamjimenezh
 
Imagen corporativa como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa como herramienta de posicionamientoImagen corporativa como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa como herramienta de posicionamiento
Christian Garcia
 
La Comunicación Empresarial
La Comunicación EmpresarialLa Comunicación Empresarial
La Comunicación Empresarial
Rosa Alvarado Gonzalez
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativadchiappetta
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
hayenuma
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
Gustavo Vivas Marquez
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
Keren Rosales
 
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)Candida Herrera
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
ernesto parra
 
Gestion de imagen mabel valera
Gestion de imagen mabel valeraGestion de imagen mabel valera
Gestion de imagen mabel valera
Mabel Valera, Msc
 
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativaAna victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana Victoria Cuberos
 

La actualidad más candente (20)

Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
 
Clase 4 marco teórico de la imagen corporativa parte 2
Clase 4   marco teórico de la imagen corporativa parte 2Clase 4   marco teórico de la imagen corporativa parte 2
Clase 4 marco teórico de la imagen corporativa parte 2
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Imagen corporativa como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa como herramienta de posicionamientoImagen corporativa como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa como herramienta de posicionamiento
 
El manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativaEl manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativa
 
La imagen como Praxis de Comunicacion - Espanol
La imagen como Praxis de Comunicacion - EspanolLa imagen como Praxis de Comunicacion - Espanol
La imagen como Praxis de Comunicacion - Espanol
 
La Comunicación Empresarial
La Comunicación EmpresarialLa Comunicación Empresarial
La Comunicación Empresarial
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativa
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
 
03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
 
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Gestion de imagen mabel valera
Gestion de imagen mabel valeraGestion de imagen mabel valera
Gestion de imagen mabel valera
 
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativaAna victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
 

Similar a Branding corporativo

Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2
nakary lozada
 
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel RodríguezMercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Manuel E Rodriguez
 
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 EspanoleMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Emeli branding
Emeli brandingEmeli branding
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Silvia Pollak
 
Branding corporativoo
Branding corporativooBranding corporativoo
Branding corporativoo
Félix Malavé
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas BrandingYohedrys Cano
 
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptxQUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
FERNANDO AGUSTIN ROMO CELIS
 
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarialNelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar Millán Moreno
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Héctor Aranguren
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
joseluisceballos
 
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercadoLa gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
jdasilva1004
 
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Carlos Alva
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Oropeza Lis
 

Similar a Branding corporativo (20)

Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2
 
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel RodríguezMercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
 
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - EspanoleMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
 
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 EspanoleMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
 
Emeli branding
Emeli brandingEmeli branding
Emeli branding
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
 
Branding corporativoo
Branding corporativooBranding corporativoo
Branding corporativoo
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
yoheBranding
yoheBrandingyoheBranding
yoheBranding
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas Branding
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptxQUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA.pptx
 
Nelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarialNelsymar millán gestión_empresarial
Nelsymar millán gestión_empresarial
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercadoLa gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
 
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Branding corporativo

  • 1. Integrantes: Rodríguez Guanda CI.23.528.874 Profesor: Lcdo. Luis A. Pérez P Maracay 12 de Diciembre 2014
  • 2. La identidad corporativa de una empresa o marca se define como un conjunto de atributos y valores que toda empresa o cualquier individuo, posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma... La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, la hará identificarse de las demás, y colocarse en mayor o menor escala. La propia empresa se dará a conocer a través de sus propias normas y comportamientos, la cultura de la empresa. Todas las empresas, aunque no comuniquen nada, emiten continuamente mensajes a su alrededor. La imagen visual es uno de los medios prioritarios, que más utilizan las empresas para transmitir y manifestar su identidad, mostrándola al público.
  • 3.  La imagen corporativa está formada por diversos componentes que al trabajar conjuntamente permiten posicionar a la empresa en la mente del cliente.  Algunos de estos son:  1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera impresión que los clientes se llevan de una empresa. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia.  2. El logo: puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir.
  • 4. 3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. Debe una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran efectividad que sea original 4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseño debe ser amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos. 5. Brochure: No solo se trata de los folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.
  • 5. Se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es creada sobre todo por los expertos de relaciones públicas, utilizando principalmente campañas comunicacionales, plataformas web (páginas web, redes sociales) y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía.
  • 6.  Entre los Elementos Tangibles de la Imagen Corporativa tenemos:  Bienes y Servicios vendidos.  Tiendas donde se vende el producto.  Fabricas del producto.  Publicidad y promoción.  Nombre y Logotipo corporativos.  Empaques y etiquetas.  Empleados.  Elementos Intangibles de la Imagen Corporativa:  Políticas Corporativas.  Ideales y creencias del personal corporativo.  Cultura del país y localización de la empresa-  Informes de los medios. Todos estos elementos nos ayudarán conseguir un lugar más permanente en la mente de nuestros consumidores y crear relaciones más permanentes. La Imagen Corporativa es la cara de nuestra empresa y nuestro objetivo como mercadologos es hacer de nuestra cara algo que los clientes recuerden fácilmente e incluso que sea algo con lo que se identifiquen, que sea algo con lo que se sienten seguros y confiados, y que les ayude a facilitar sus dediciones de compra.
  • 7.  · La formación de la imagen corporativa es un proceso lento en donde las estrategias de procesamiento de información utilizadas por los individuos son vistas como rutas de persuasión. Pueden ser la ruta central y ruta periférica.  · El proceso de formación de la Imagen corporativa, veremos como las personas procesan, organizan y almacenan dentro de ellas toda la información que les llega sobre las organizaciones.  · Las etapas del proceso de formación de la Imagen Corporativa son en primer lugar la categorización inicial, luego la categorización confirmatoria, después la re-categorización y para concluir la categorización fragmentaria. Ejemplo: Cada compañía busca que las personas realicen las etapas descritas anteriormente para que la imagen corporativa que tengan sobre su organización sea positiva, es decir Aje Group busca realizar trabajos de ayuda social para que los públicos lo vena y procesen mediante los atributos que muestran, es decir siendo una empresa de conciencia social, y logren tener una imagen positiva de la compañía.
  • 8. Una gran duda entre aquellas personas no especializadas en áreas de marketing o comunicación corporativa siempre ha sido la diferencia entre imagen e identidad corporativa, dos conceptos íntimamente relacionados pero totalmente diferentes. Pues bien, veamos la diferencia… La imagen corporativa hace referencia a la forma de percibir una determinada marca, empresa y su actividad por sus públicos. Para crear una imagen corporativa se necesita llevar a cabo una serie de actividades de la mano de expertos en marketing y comunicación, influida por otros agentes como prensa o líderes de opinión, que consigan crear esa sensación en la mente del consumidor. Por descontado que la imagen corporativa debe ser coherente con el posicionamiento del servicio que se ofrece para no crear confusión entre los consumidores. La identidad corporativa, sin embargo, se refiere a la manifestación física de una marca. Incluye una serie de elementos como logotipo, papelerías corporativas y demás soportes, diseñados bajo unas guías de estilo o parámetros denominados “manual de estilo” o “manual de identidad corporativa”. En ellas se definen cómo debe aplicarse la paleta de colores corporativos, las tipografías, la organización visual de una página, etc.… todo bajo una coherencia visual que vaya acorde además con la propia imagen de la empresa.
  • 9. La comunicación corporativa es el conjunto de mensajes que una institución (empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) proyecta a un público determinado (Público/target) a fin de dar a conocer su misión y visión, y lograr establecer una empatía entre ambos. La comunicación corporativa tiene que ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante. Algunas corporaciones no la utilizan, tan solo publicitan sus productos y sus marcas. Otras van un paso más allá y también hablan de sí mismas: explican quién hay detrás de sus productos, sus objetivos como empresa, sus valores... Algunas corporaciones tienen mala imagen, o una imagen que no se ajusta a la realidad. Para remediarlo hay que hacer una campaña de comunicación corporativa, no solo publicidad. Una campaña de comunicación tanto interna como externa. Una mala imagen interna frena la productividad de sus empleados; y una mala imagen externa afecta muy negativamente al mercado, porque hoy en día los productos son muy similares y la imagen es decisiva.
  • 10.  c) Comunicación estratégica: proceso de comunicación fundacional y constituyente en el que se construyen las representaciones o modelos de la organización que permiten llegar a decisiones estratégicas, tácticas y operativas. El principal logro de este nivel de actuación consiste en tener un mapa de referencia completo acerca de sí misma como organización, del contexto en que se mueve y de la interacción que existe y debe existir entre la empresa y su medio ambiente  ) Comunicación operativa: consiste en desarrollar mensajes y piezas comunicativas para distintas personas e instancias de la organización no importando el nivel jerárquico del cliente interno.  b) Comunicación táctica: se da cuando se identifican necesidades comunicativas y se desarrollan soluciones para potenciar las distintas funciones que sostienen y proyectan a la organización, como la vigilancia del entorno, capacitación, comercialización e incluso la dirección, entre otras.
  • 11.  El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. . El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información. de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí.
  • 12.  Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. . La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar.
  • 13. La llegada de la Internet como medio masivo de comunicación corporativa, comercial e informativa se ha convertido en un elemento diferenciador entre el éxito y el fracaso. En lo común las empresas e instituciones utilizan Internet solo para transmitir su historia, misión, y servicios esenciales. A la vez, gran mayoría lo hace de mal forma, no comunicando hacia el espíritu o core corporativo que realmente posee. . Es evidente causar desprestigio y desconfianza a su reputación empresarial, si el accionar en Internet no esta correctamente desarrollado, direccionado en lo que comunicar y reflejar nexa. Esta negativa percepción del público traspasa la barrera virtual de la Web hacia su actividad Física. Es aquí donde es necesario tomar cartas en el asunto ya que el destino de una empresa u organización cada día depende más de Internet para concretar nuevos negocios, alianzas e ideales de proyección
  • 14. La Imagen Corporativa es la construcción mental que hacen los públicos de una entidad, a la que acaban atribuyendo atributos propios de la condición humana. Esta imagen servirá para que los públicos la diferencien de otras organizaciones competidoras y disminuirá la influencia de factores circunstanciales en la decisión de compra. Los públicos dispondrán de importante información adicional sobre las organizaciones. La empresa ante los públicos La Imagen Corporativa permite: Generar valor diferencial y añadido para los públicos. Mejorar los resultados de ventas. Atraer mejores inversores Mejorar el reclutamiento de personal interno. Minimizar el impacto de posibles crisis (individual o colectiva). Sirve para disponer de un esquema previo a su contacto. Convertir a la entidad en una empresa de referencia.
  • 15. “ Hay una palabra, stakeholders , que son los otros grupos que están interesados, preocupados y que tienen que ver con la empresa. Esencialmente esos grupos son los clientes, los empleados (los recursos humanos de la empresa), los proveedores y también podríamos agregar la comunidad, como podrían ser grupos ambientalistas”
  • 16. Tipo Concepto Relación Público estadístico División que se hace en atención al sexo, a la edad, a la ocupación, a la religión que profesan, al nivel de entradas económicas… 1-A diferencia de reacción entre el público masculino y el público femenino frente a un mismo acontecimiento, y a la oposición de sus gustos. 2-A la diferencia de las actitudes, gustos, reacciones entre viejos, adultos y jóvenes. 3- A los aspectos relativos al hombre y a la mujer como entre económicos, sociales y políticos. Público funcional Su clasificación se realiza en razón a los lazos que los cohesionan y dirigen hacia metas comunes; tales como una agrupación profesional, una organización laboral, política y social. Para las relaciones públicas este tipo de público es de capital importancia por cuanto, al considerar su ubicación respecto a la organización, originan la clasificación de los públicos específicos. Público específico Este tipo de público es el que tiene mayor incumbencia en las relaciones públicas; y , su determinación se hace con base en: -De las clasificaciones de los públicos estadísticos y de los públicos funcionales. -De la naturaleza de la organización que se contempla. -De la esfera de actividad y áreas de influencia de esa misma organización. -De la interrelación de los factores antes señaladas con el problema especifico de relaciones públicas que confronta la organización en sí.
  • 17. Públicos internos Son los que conforman la constitución orgánica de ella, y, los que están dentro de su área operacional. Públicos externos Son los que se encuentran dentro del área de influencia de la misma y que, en una u otra forma, afectan o pueden afectar, favorable o desfavorablemente, a las actividades de ella.
  • 18. www.rincondelvago.com https://es.wikipedia.org www.monografias.com http://www.fotonostra.com http://www.ehowenespanol.co m