SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA FINANCIERA INDIVIDUAL FRENTE AL CONTEXTO
POST-NEOLIBERAL (NACIONAL Y GLOBAL).
Tras las sucesivas dictaduras latinoamericanas nuestro modelo local acogió el
neoliberalismo con principios privatizadores y de libre mercado. Tras su fracaso en pleno
desarrollo (reflejado principalmente en un marcado distanciamiento sectorial poblacional)
le sucedió un sistema post-neoliberal, basado por un lado en vestigios sustanciales aún
vigentes en el inconsciente colectivo y que caracterizan los modelos de desarrollo
esperados y, por otro lado, una cultura global, que se encuentra tanto en las repercusiones
de sus desaciertos históricos como en sus desafíos comunes e inminentes. Es entonces, en
este contexto, que los individuos deben afrontar el principal problema a superar para una
adaptación exitosa: el desconocimiento financiero. Para entender este problema es
necesario dilucidar sus causas:
1. Educación inexistente en etapas tempranas (desde entornos de hogar y educativo)
2. Debilidades matemático-financieras (desde la educación temprana)
3. Influencia de cultura de masas en el consumo y de medios de información
nacionales e internacionales como reguladores de finanzas particulares
4. Dependencia de medios e instituciones establecidas y subordinación decisoria del
destino financiero personal.
Nuestro país no ha inculcado efectivamente educación financiera aun y las causas
detectadas tienen su explicación en las huellas ideológicas que aun permean una
inconsciente tendencia a la no participación, que provoca como resultado áreas de poder
difusas (voluntarias) pero con claros objetivos económicos y de producción, y de los cuales
somos parte (involuntariamente).
Encontrar una ecuación que de una salida a tal explicación compleja toma tiempo y plazos
largos, pero nuestra vida cotidiana no admite plazos, sino que nos exige sustentos,
herramientas y procesos; por ello es fundamental adoptar como estrategia el desarrollo de
hábitos económicos para sustentar recursos. Tras esta premisa las soluciones concretas se
traducen en:
1. Alfabetización digital, política y económico-financiera (que permita el correcto uso
de herramientas públicas disponibles junto con la6 expresión económica)
2. Ciudadanía ética y resocialización de la economía (que transmita la importancia de
derechos económicos y de deberes o de responsabilidad social)
3. Consumo consciente (que liquide nuestro impacto ambiental actual y futuro)
4. Trabajo enpsicología económica,que modele yplasme habilidadescognitivaspara
decisiones económicas óptimas (es decir, pensamiento sistémico, pensamiento
crítico y planificación anticipada).
Una eficiente educación en hábitos económicos para sustentar recursos puede marcar un
progreso en las pautas sociales en materia de tratamiento económico y un asentamiento
en los individuos de valoresy actitudesde autoconocimiento, autonomía y autocontrol.Tras
estas máximas, corresponde un factible crecimiento económico.
(Por Ángela Bahamondes Morales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo LocalAgentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo Local
Diplomado democracia familiar
 
Sistema Local De Actores
Sistema Local De ActoresSistema Local De Actores
Sistema Local De Actores
guest8854ec
 
Diplomado Formulación y Gest
Diplomado Formulación y GestDiplomado Formulación y Gest
Diplomado Formulación y Gest
DiplomadoFCSP
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
Yoselin Cañas
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
Ensayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital socialEnsayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital social
GabrielaDiazDelgado2
 
Concepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaboralesConcepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaborales
mikeldlfuente
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
guestc68e84
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
grenieri264
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
Gabi Sc
 
Desarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como ProcesoDesarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como Proceso
Gestion Cultural Lujan
 
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
[Miguel A. Mateo]
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
MariaLauraPereira56
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
EUROsociAL II
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
Isabel Ramirez Garces
 
Politica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latinaPolitica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

Agentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo LocalAgentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo Local
 
Sistema Local De Actores
Sistema Local De ActoresSistema Local De Actores
Sistema Local De Actores
 
Diplomado Formulación y Gest
Diplomado Formulación y GestDiplomado Formulación y Gest
Diplomado Formulación y Gest
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Ensayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital socialEnsayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital social
 
Concepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaboralesConcepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaborales
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
 
Desarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como ProcesoDesarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como Proceso
 
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
Políticas sociales y trabajo social: Desarrollo, Desarrollo Social y Derechos...
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
 
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
Panorama general de la coordinación de la política social en América Latina /...
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
 
Politica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latinaPolitica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latina
 

Similar a BREVE ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA FINANCIERA INDIVIDUAL FRENTE AL CONTEXTO POST-NEOLIBERAL (NACIONAL Y GLOBAL)

neoliberalismo.pptx
neoliberalismo.pptxneoliberalismo.pptx
neoliberalismo.pptx
LuisC219556
 
Programa
ProgramaPrograma
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
UNMSM
 
Capital social y desarrollo
Capital social y desarrolloCapital social y desarrollo
Capital social y desarrollo
juanovamor
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
Juliaintimayta
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
Juliaintimayta
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Eva Baena Jimenez
 
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
Elvia Rodríguez Mauricio
 
Modelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popularModelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popular
Alvaro Blanco
 
89
8989
los programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobrezalos programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobreza
burcrok
 
89
8989
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
MiguelAngelBaccino
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formal
ZOETESS
 
mercadotecnia social
mercadotecnia socialmercadotecnia social
mercadotecnia social
Maria Angela Mora Kjuro
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
Mayra Garcia
 
Desarrollo de proyectos sociales
Desarrollo de proyectos socialesDesarrollo de proyectos sociales
Desarrollo de proyectos sociales
Gabriela Adriana Bardales Verde
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
Manuel Bedoya D
 
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 

Similar a BREVE ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA FINANCIERA INDIVIDUAL FRENTE AL CONTEXTO POST-NEOLIBERAL (NACIONAL Y GLOBAL) (20)

neoliberalismo.pptx
neoliberalismo.pptxneoliberalismo.pptx
neoliberalismo.pptx
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 
Capital social y desarrollo
Capital social y desarrolloCapital social y desarrollo
Capital social y desarrollo
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
 
Modelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popularModelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popular
 
89
8989
89
 
los programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobrezalos programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobreza
 
89
8989
89
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formal
 
mercadotecnia social
mercadotecnia socialmercadotecnia social
mercadotecnia social
 
proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Desarrollo de proyectos sociales
Desarrollo de proyectos socialesDesarrollo de proyectos sociales
Desarrollo de proyectos sociales
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
 
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

BREVE ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA FINANCIERA INDIVIDUAL FRENTE AL CONTEXTO POST-NEOLIBERAL (NACIONAL Y GLOBAL)

  • 1. BREVE ANÁLISIS SOBRE EXPERIENCIA FINANCIERA INDIVIDUAL FRENTE AL CONTEXTO POST-NEOLIBERAL (NACIONAL Y GLOBAL). Tras las sucesivas dictaduras latinoamericanas nuestro modelo local acogió el neoliberalismo con principios privatizadores y de libre mercado. Tras su fracaso en pleno desarrollo (reflejado principalmente en un marcado distanciamiento sectorial poblacional) le sucedió un sistema post-neoliberal, basado por un lado en vestigios sustanciales aún vigentes en el inconsciente colectivo y que caracterizan los modelos de desarrollo esperados y, por otro lado, una cultura global, que se encuentra tanto en las repercusiones de sus desaciertos históricos como en sus desafíos comunes e inminentes. Es entonces, en este contexto, que los individuos deben afrontar el principal problema a superar para una adaptación exitosa: el desconocimiento financiero. Para entender este problema es necesario dilucidar sus causas: 1. Educación inexistente en etapas tempranas (desde entornos de hogar y educativo) 2. Debilidades matemático-financieras (desde la educación temprana) 3. Influencia de cultura de masas en el consumo y de medios de información nacionales e internacionales como reguladores de finanzas particulares 4. Dependencia de medios e instituciones establecidas y subordinación decisoria del destino financiero personal. Nuestro país no ha inculcado efectivamente educación financiera aun y las causas detectadas tienen su explicación en las huellas ideológicas que aun permean una inconsciente tendencia a la no participación, que provoca como resultado áreas de poder difusas (voluntarias) pero con claros objetivos económicos y de producción, y de los cuales somos parte (involuntariamente). Encontrar una ecuación que de una salida a tal explicación compleja toma tiempo y plazos largos, pero nuestra vida cotidiana no admite plazos, sino que nos exige sustentos, herramientas y procesos; por ello es fundamental adoptar como estrategia el desarrollo de hábitos económicos para sustentar recursos. Tras esta premisa las soluciones concretas se traducen en: 1. Alfabetización digital, política y económico-financiera (que permita el correcto uso de herramientas públicas disponibles junto con la6 expresión económica) 2. Ciudadanía ética y resocialización de la economía (que transmita la importancia de derechos económicos y de deberes o de responsabilidad social) 3. Consumo consciente (que liquide nuestro impacto ambiental actual y futuro) 4. Trabajo enpsicología económica,que modele yplasme habilidadescognitivaspara decisiones económicas óptimas (es decir, pensamiento sistémico, pensamiento crítico y planificación anticipada). Una eficiente educación en hábitos económicos para sustentar recursos puede marcar un progreso en las pautas sociales en materia de tratamiento económico y un asentamiento en los individuos de valoresy actitudesde autoconocimiento, autonomía y autocontrol.Tras estas máximas, corresponde un factible crecimiento económico. (Por Ángela Bahamondes Morales).