SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE CÓRDOBA
ORÍGENES DE CÓRDOBA
• Los orígenes de la ciudad de Córdoba se remontan a la
Protohistoria. Fue un núcleo de la civilización tartéssica, luego
de la cartaginesa y más tarde ibérica.
ESPAÑA ROMANA (HISPANIA)
• Con la conquista romana se trazó una nueva ciudad al Este, y se
convirtió en la capital de la Hispania citerior y más tarde, tras la
reorganización provincial romana, de la rica provincia de la Bética.
CÓRDOBA ROMANA (CORDUBA)
VISIGODOS Y BIZANTINOS
• Tras la caída del Imperio Romano en el año 476 (d.C.), fue
ocupada por los visigodos y la ciudad decayó. Más tarde el
Imperio Bizantino la arrebató a los visigodos con la expansión
propulsada por el emperador Justiniano. Aunque después fue
recuperada para el reino visigodo.
AL-ANDALUS (ESPAÑA ISLÁMICA)
• En el siglo VIII (711 d.C. - 92 H.) La conquistaron los
musulmanes, que convirtieron a Córdoba en la capital de su
nuevo reino, al que llamaron “Al-Andalus”.
EMIRATO
• En el 756 d.C. (138 H.) la
conquistó el nieto del último
califa omeya de Damasco,
Abederramán I, que la mantuvo
como capital.
• Él inició las obras de la
Mezquita Aljama.
CALIFATO
• Casi dos siglos después (929 d. C. - 315 H.) su descendiente,
Abderramán III, proclamó el Califato de Córdoba y mandó construir
la ciudad de Madinat al-Zahra. En el siglo X la ciudad llegó a su
máximo esplendor y creó un estilo artístico propio.
ESPLENDOR EN EL SIGLO X
• Músicos, poetas, médicos… nacieron en esta ciudad
o vinieron a estudiar en ella desde el mundo
musulmán pero también desde la Europa cristiana.
Tal era su prestigio.
• En esos momentos la ciudad contaba con más de
medio millón de habitantes, según está
demostrando la arqueología. Y era la segunda
ciudad más importante de Europa tras Bizancio.
CÓRDOBA ROMANA CÓRDOBA MUSULMANA
CONQUISTA CRISTIANA
• Con la conquista cristiana en 1236 d. C. (633
H.) entró en un largo periodo de decadencia.
LOS REYES CATÓLICOS
• A finales del siglo XV se establecieron en ella los Reyes
Católicos para preparar la conquista del último estado
musulmán en la península: el reino de Granada. Lo que
consiguieron en 1492 d.C. (896 H.). Fueron más de 8 siglos de
presencia musulmana en España.
• En esa época también estuvo en Córdoba Cristóbal
Colón, para convencer a la reina Isabel La Católica
de que financiase el viaje que tuvo como el
resultado del descubrimiento de un nuevo
continente: América.
AMÉRICA Y EL AUGE DE SEVILLA
• Con este descubrimiento continuó su declive en
favor de Sevilla, a cuyo puerto llegaban los barcos
cargados de oro y plata del Nuevo Mundo.
CÓRDOBA CONTEMPORÁNEA
• En el siglo XIX la Revolución Industrial trajo el
ferrocarril y se demolieron sus murallas que databan
de época romana e hispanomusulmana o “andalusí”.
• En las décadas siguientes la Revolución
industrial arraigó poco, centrándose
principalmente en industrias agroalimentaria
(aceite, vino…)
SIGLO XX
• A mediados del siglo XX la ciudad recibió muchos
inmigrantes de pueblos de la provincia debido al “éxodo
rural” y su población comenzó a crecer
significativamente.
• Actualmente cuenta con unos 325.000 habitantes y
mantiene la industria agroalimentaria que se nutre
de las fértiles tierras circundantes.
• Existe también una afamada industria de la joyería y
de los cueros (“cordobanes”), aunque predomina
ampliamente el sector servicios y especialmente el
del turismo.
• El TURISMO se basa en su rico y variado Patrimonio Histórico Artístico:
Casco histórico, Puente Romano, Mezquita Aljama, Madinat al-Zahara,
Alcázar Cristiano, Sinagoga medieval y otros lugares de interés. No en vano
cuenta con 4 declaraciones de Patrimonio de la Humanidad: Casco
Histórico, Mezquita y Madinat al-Zahra. Y la Fiesta de los Patios como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Posiblemente la ciudad con más
reconocimientos de la UNESCO en España.
FIESTAS
• Entre sus fiestas destacan las Cruces de Mayo,
los Patios y la Feria, todos ellos en el mes de
mayo, que es el mes festivo de Córdoba.
GASTRONOMÍA
• Entre su variada gastronomía destacan platos típicos
como el salmorejo, el flamenquín, el rabo de toro o
las berenjenas a la miel. Y sus vinos “finos”.
Flamenquín Berenjenas fritas con miel
PERSONAJES ILUSTRES
• Entre sus personajes ilustres, además de los mencionados anteriormente,
destacan los hisparromanos Séneca (filósofo), Lucano (poeta) y el obispo
Osio ya en la fase de Paleocristiana. Y en la época hispano-musulmana,
Ziryab (músico), Averroes (filósofo y médico), como el judío Maimónides.
Séneca y Osio:
Averroes (musulmán) Maimónides (judío)
En tiempos más modernos destacan el poeta Góngora (siglo
XVII) y el pintor Julio Romero de Torres (siglo XX).
Góngora Pintura de J. Romero de Torres
CÓRDOBA EN LA ACTUALIDAD
• En la actualidad Córdoba es el principal nudo de transportes
por tierra en Andalucía: autovías y tren de alta velocidad, que
la conectan con Sevilla, Málaga, Cádiz y otras capitales
andaluzas, y con Madrid y otras importantes ciudades
españolas como Barcelona o Valencia.
• Es la 3ª ciudad de Andalucía en cuanto a
habitantes, después de Sevilla y Málaga, y la
14ª en el ranking nacional de las más 50 con
que cuenta España.
CRÉDITOS
• Texto, selección de imágenes y montaje:
Rafael Jiménez
• Traducción: Alberto Rubio
• Plano-foto aérea del Casco histórico: José
Manuel Fuerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
LOS ORIGENES DE MADRID
LOS ORIGENES DE MADRIDLOS ORIGENES DE MADRID
LOS ORIGENES DE MADRID
pazair
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmanatercerorubchepie
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Florencio Ortiz Alejos
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalusccsselcora
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
Peter Abarca
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de GaliciaOs reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
rubempaul
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
turinfa
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosinmacj8
 

La actualidad más candente (20)

Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
LOS ORIGENES DE MADRID
LOS ORIGENES DE MADRIDLOS ORIGENES DE MADRID
LOS ORIGENES DE MADRID
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmana
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Edad Media En EspañA
Edad Media En EspañAEdad Media En EspañA
Edad Media En EspañA
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de GaliciaOs reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
Os reinos cristiáns peninsulares na Idade Media. O reino de Galicia
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianos
 

Similar a Breve historia de cordoba

Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdobaincrecal
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
silvia2701
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
miguelingp
 
Historia-1
Historia-1Historia-1
Historia-1
evapucela
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
Marien Espinosa Garay
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Historía cabra
Historía cabraHistoría cabra
Historía cabra
manuelvilchez
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 

Similar a Breve historia de cordoba (20)

Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdoba
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Historia-1
Historia-1Historia-1
Historia-1
 
P
PP
P
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 12 (2)
Tema 12 (2)Tema 12 (2)
Tema 12 (2)
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
Arte y filosofía II. El arte Hispanomusulmán.
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Historía cabra
Historía cabraHistoría cabra
Historía cabra
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 

Más de Rafael Jiménez Álvarez

Áreas de montaña y despoblación en España
Áreas de montaña y despoblación en EspañaÁreas de montaña y despoblación en España
Áreas de montaña y despoblación en España
Rafael Jiménez Álvarez
 
Historical presentation of Córdoba (English version)
Historical presentation of Córdoba  (English version)Historical presentation of Córdoba  (English version)
Historical presentation of Córdoba (English version)
Rafael Jiménez Álvarez
 
Spain: Brief Geography and History
Spain: Brief Geography and HistorySpain: Brief Geography and History
Spain: Brief Geography and History
Rafael Jiménez Álvarez
 
Breve geografía e historia de España
Breve geografía e historia de EspañaBreve geografía e historia de España
Breve geografía e historia de España
Rafael Jiménez Álvarez
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Mosque of Córdoba
Mosque of CórdobaMosque of Córdoba
Mosque of Córdoba
Rafael Jiménez Álvarez
 
El agua (en Parques Naturales Andaluces)
El agua (en Parques Naturales Andaluces)El agua (en Parques Naturales Andaluces)
El agua (en Parques Naturales Andaluces)
Rafael Jiménez Álvarez
 
The Nile River
The Nile RiverThe Nile River
The Nile River
Rafael Jiménez Álvarez
 
The Guadalquivir River
The Guadalquivir RiverThe Guadalquivir River
The Guadalquivir River
Rafael Jiménez Álvarez
 

Más de Rafael Jiménez Álvarez (9)

Áreas de montaña y despoblación en España
Áreas de montaña y despoblación en EspañaÁreas de montaña y despoblación en España
Áreas de montaña y despoblación en España
 
Historical presentation of Córdoba (English version)
Historical presentation of Córdoba  (English version)Historical presentation of Córdoba  (English version)
Historical presentation of Córdoba (English version)
 
Spain: Brief Geography and History
Spain: Brief Geography and HistorySpain: Brief Geography and History
Spain: Brief Geography and History
 
Breve geografía e historia de España
Breve geografía e historia de EspañaBreve geografía e historia de España
Breve geografía e historia de España
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Mosque of Córdoba
Mosque of CórdobaMosque of Córdoba
Mosque of Córdoba
 
El agua (en Parques Naturales Andaluces)
El agua (en Parques Naturales Andaluces)El agua (en Parques Naturales Andaluces)
El agua (en Parques Naturales Andaluces)
 
The Nile River
The Nile RiverThe Nile River
The Nile River
 
The Guadalquivir River
The Guadalquivir RiverThe Guadalquivir River
The Guadalquivir River
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Breve historia de cordoba

  • 2. ORÍGENES DE CÓRDOBA • Los orígenes de la ciudad de Córdoba se remontan a la Protohistoria. Fue un núcleo de la civilización tartéssica, luego de la cartaginesa y más tarde ibérica.
  • 3. ESPAÑA ROMANA (HISPANIA) • Con la conquista romana se trazó una nueva ciudad al Este, y se convirtió en la capital de la Hispania citerior y más tarde, tras la reorganización provincial romana, de la rica provincia de la Bética.
  • 5. VISIGODOS Y BIZANTINOS • Tras la caída del Imperio Romano en el año 476 (d.C.), fue ocupada por los visigodos y la ciudad decayó. Más tarde el Imperio Bizantino la arrebató a los visigodos con la expansión propulsada por el emperador Justiniano. Aunque después fue recuperada para el reino visigodo.
  • 6. AL-ANDALUS (ESPAÑA ISLÁMICA) • En el siglo VIII (711 d.C. - 92 H.) La conquistaron los musulmanes, que convirtieron a Córdoba en la capital de su nuevo reino, al que llamaron “Al-Andalus”.
  • 7. EMIRATO • En el 756 d.C. (138 H.) la conquistó el nieto del último califa omeya de Damasco, Abederramán I, que la mantuvo como capital. • Él inició las obras de la Mezquita Aljama.
  • 8. CALIFATO • Casi dos siglos después (929 d. C. - 315 H.) su descendiente, Abderramán III, proclamó el Califato de Córdoba y mandó construir la ciudad de Madinat al-Zahra. En el siglo X la ciudad llegó a su máximo esplendor y creó un estilo artístico propio.
  • 9. ESPLENDOR EN EL SIGLO X • Músicos, poetas, médicos… nacieron en esta ciudad o vinieron a estudiar en ella desde el mundo musulmán pero también desde la Europa cristiana. Tal era su prestigio.
  • 10. • En esos momentos la ciudad contaba con más de medio millón de habitantes, según está demostrando la arqueología. Y era la segunda ciudad más importante de Europa tras Bizancio.
  • 12. CONQUISTA CRISTIANA • Con la conquista cristiana en 1236 d. C. (633 H.) entró en un largo periodo de decadencia.
  • 13. LOS REYES CATÓLICOS • A finales del siglo XV se establecieron en ella los Reyes Católicos para preparar la conquista del último estado musulmán en la península: el reino de Granada. Lo que consiguieron en 1492 d.C. (896 H.). Fueron más de 8 siglos de presencia musulmana en España.
  • 14. • En esa época también estuvo en Córdoba Cristóbal Colón, para convencer a la reina Isabel La Católica de que financiase el viaje que tuvo como el resultado del descubrimiento de un nuevo continente: América.
  • 15. AMÉRICA Y EL AUGE DE SEVILLA • Con este descubrimiento continuó su declive en favor de Sevilla, a cuyo puerto llegaban los barcos cargados de oro y plata del Nuevo Mundo.
  • 16. CÓRDOBA CONTEMPORÁNEA • En el siglo XIX la Revolución Industrial trajo el ferrocarril y se demolieron sus murallas que databan de época romana e hispanomusulmana o “andalusí”.
  • 17. • En las décadas siguientes la Revolución industrial arraigó poco, centrándose principalmente en industrias agroalimentaria (aceite, vino…)
  • 18. SIGLO XX • A mediados del siglo XX la ciudad recibió muchos inmigrantes de pueblos de la provincia debido al “éxodo rural” y su población comenzó a crecer significativamente.
  • 19. • Actualmente cuenta con unos 325.000 habitantes y mantiene la industria agroalimentaria que se nutre de las fértiles tierras circundantes.
  • 20. • Existe también una afamada industria de la joyería y de los cueros (“cordobanes”), aunque predomina ampliamente el sector servicios y especialmente el del turismo.
  • 21. • El TURISMO se basa en su rico y variado Patrimonio Histórico Artístico: Casco histórico, Puente Romano, Mezquita Aljama, Madinat al-Zahara, Alcázar Cristiano, Sinagoga medieval y otros lugares de interés. No en vano cuenta con 4 declaraciones de Patrimonio de la Humanidad: Casco Histórico, Mezquita y Madinat al-Zahra. Y la Fiesta de los Patios como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Posiblemente la ciudad con más reconocimientos de la UNESCO en España.
  • 22. FIESTAS • Entre sus fiestas destacan las Cruces de Mayo, los Patios y la Feria, todos ellos en el mes de mayo, que es el mes festivo de Córdoba.
  • 23. GASTRONOMÍA • Entre su variada gastronomía destacan platos típicos como el salmorejo, el flamenquín, el rabo de toro o las berenjenas a la miel. Y sus vinos “finos”.
  • 25. PERSONAJES ILUSTRES • Entre sus personajes ilustres, además de los mencionados anteriormente, destacan los hisparromanos Séneca (filósofo), Lucano (poeta) y el obispo Osio ya en la fase de Paleocristiana. Y en la época hispano-musulmana, Ziryab (músico), Averroes (filósofo y médico), como el judío Maimónides. Séneca y Osio:
  • 27. En tiempos más modernos destacan el poeta Góngora (siglo XVII) y el pintor Julio Romero de Torres (siglo XX). Góngora Pintura de J. Romero de Torres
  • 28. CÓRDOBA EN LA ACTUALIDAD • En la actualidad Córdoba es el principal nudo de transportes por tierra en Andalucía: autovías y tren de alta velocidad, que la conectan con Sevilla, Málaga, Cádiz y otras capitales andaluzas, y con Madrid y otras importantes ciudades españolas como Barcelona o Valencia.
  • 29. • Es la 3ª ciudad de Andalucía en cuanto a habitantes, después de Sevilla y Málaga, y la 14ª en el ranking nacional de las más 50 con que cuenta España.
  • 30. CRÉDITOS • Texto, selección de imágenes y montaje: Rafael Jiménez • Traducción: Alberto Rubio • Plano-foto aérea del Casco histórico: José Manuel Fuerte