SlideShare una empresa de Scribd logo
1-. HISTORIA ANTIGUA.
1.1-. Los primeros vestigios humanos.
1.2-.Los asentamientos prehistoricos .
1.3-. La Licabrum Íbera.
2-.HISTORIA MEDIEVAL.
2.1-.Los visigodos. Cabra sede episcopal.
2.2-.La llegada de los mulsulmanes. La cora de cabra.
2.3-.La conquista cristiana. Cabra lugar de frontera.
3-.HISTORIA MODERNA.
3.1-. Del renacimiento al barroco.
3.2-. La crisis del siglo XVII.
4-.EL SIGLO XIX. DE LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA AL DESASTRE DEL 98.
4.1-.Las transformaciones demográficas y urbanas.
4.2.-.Cabra y la guerra de la independencia.
4.3-.El reinado de Fernando VII: liberales absolutistas.
4.4-.La época isabelina. Martín Belda.
4.5-.Cabra durante la restauración.
4.6-.La economía y la sociedad.
4.7-.El final del siglo.
5-.El siglo XX.
5.1-.La ciudad y la población.
Los primeros vestigios humanos:
• Restos de cuarcita (recogidos en Fuente del Río) están
relacionados con el Paleolítico Inferior.
• Hay indicios de presencia humana en las terrazas fluviales
excavadas por el río Cabra.
• En la Cueva de la Mina de Jarcas está el primer indicio de
población de neandertales en las cavidades de la Sierra.
• En el Museo Arqueológico existen muestras de buriles y
raspadores.
• Buril: herramienta de corte o marcado terminada en una
punta que sirve para cortar, marcar…
• Raspador: útil prehistórico que presenta en una extremidad
un frente cortante.
Los asentamientos prehistóricos:
• Cueva (cueva de la Mina):
Dedicados principalmente a la ganadería,
aprovechando los pastizales de las zonas altas de la
sierra.
Su actividad económica se completaba con la caza de
algunos animales, conejos o jabalíes, y con la recolección
de plantas comestibles.
• Pequeño taller de elaboración de instrumental de piedra
(llanos que anteceden a la cueva):
• Cueva de enterramiento (la cueva del Puchero, cerca del
Picacho):
Talla de sílex, quedando núcleos de piedra como
restos de talla.
Restos óseos humanos junto a una vasija de
cerámica sin decoración, como ajuar funerario.
Nos revela que creían en otra vida después de la
muerte.
La Licabrum Íbera:
• Cabra vivió en la época romana, según numerosos restos
epigráficos de la antigua Igabrum.
• El origen de la ciudad romana se encuentra entre los siglos VII y
VI antes de Cristo
• En el 192 a.C., Licabrum, era un oppidum (núcleo urbano de cierta
importancia en el que destacaba su carácter de plaza fuerte, con
viejas formas de organización política ) opulento y bien fortificado
• El municipio egabrense vivió una etapa de notable prosperidad y
actividad, entre finales del siglo I y mediados del II después de
Cristo.
Los visigodos. Cabra, sede episcopal:
• El asentamiento ibérico de la Villa Vieja se extendió al
promontorio cercano (El Cerro).
• Cabra vivió una época de esplendor.
• La vieja Egabro de los romanos se convirtió en un centro
administrativo de primera importancia.
• En ella se ubicó la sede de una de las diócesis episcopales de
la Hispania visigoda.
La llegada de los musulmanes. La cora de Cabra:
• Cabra se convirtió en capital de una provincia musulmana.
• La llegada de los musulmanes El origen del colectivo
invasor era sirio.
• Los invasores se convirtieron en la casta dominante.
• Estos en poco más de un siglo habían impuesto sus
costumbres, formas de vida y creencias religiosas.
• Durante los primeros años de la conquista musulmana el
nivel cultural de los habitantes de Egabro era muy superior
al de los invasores -árabes, bereberes y sirios.
• Las jarchas (estrofa final de las moaxajas ) fueron inventadas
por un poeta de Cabra: Muqaddam ben Muafa.
• Se produce el cambio de nombre ( ya que las fuentes
musulmanas utilizan la expresión Qabra, vocablo que es una
adaptación al árabe de la palabra Egabro).
La conquista cristiana. Cabra, lugar de frontera:
• Cabra fue ocupada en el verano de 1240, festividad de la
Asunción de María.
• Esto queda confirmado por el hecho de que los
cristianos ponían bajo la protección del santo del
día, la iglesia que erigían en el lugar de la
mezquita pasaba a su poder.
Del Renacimiento al Barroco:
• A lo largo de los siglos XVI y XVII se desarrollan
Renacimiento y Barroco.
• Las formas renacentistas se impusieron en las calles Priego,
Álamos y San Martín, como un conjunto de vías
transversales.
• El reflejo del aumento demográfico también llegó al plano
religioso, erigiéndose ermitas y conventos (santa Ana).
• A comienzos del siglo XVI el vecindario tenía entre 3500 y
4.000 habitantes.
• Junto al desarrollo agrícola y el crecimiento artesanal, cobró
vida un fuerte sentimiento religioso.
• En este siglo tienen su origen muchas de las cofradías que
existen hoy en día.
• La expansión económica y el crecimiento demográfico
dieron pie a la fundación de el hospital de San
Rodrigo, administrado por los hermanos de San Juan de
Dios.
La crisis del siglo XVII
• Tres grandes epidemias de peste.
• Numerosos años secos con otros de torrenciales lluvias.
• Frecuentes alteraciones monetarias.
• Luis de Aguilar y Eslava instituyó un colegio bajo la
advocación de la Purísima Concepción (1679).
Las transformaciones demográficas y urbanas
• Cabra en 1846 tenía 1.346 casas, distribuidas en 57 calles y
una plaza espaciosa de figura irregular, llamada de la
Constitución.
• Se crea un paseo a modo de huerto, que con el tiempo pasa a
ser el famoso parque Alcántara-Romero.
• Se creó la estación de ferrocarril y la carretera que uniría a la
población con dicha estación.
Cabra y la guerra de la Independencia
• El siglo XIX se abrió con la guerra de la Independencia.
• En Cabra se recibieron instrucciones para combatir a los
franceses.
• Los franceses entraron en Cabra como tropas de ocupación.
El reinado de Fernando VII: liberales
absolutistas
• El retomo del absolutismo supuso depuraciones de los
afrancesados.
• Durante el Trienio Constitucional Cabra vivió con temor la
sublevación de Castro del Río.
• El Real Colegio de la Purísima, Concepción permaneció
cerrado durante cinco años.
La época isabelina. Martín Belda
• Martín Belda, quien en numerosas ocasiones fue diputado
de Cortes, tomo iniciativas en beneficio de esta población.
• Bajo el reinado de Isabel II se acometieron importantes obras
urbanas.
• También se construyó la Plaza de Toros.
• Se suprimieron los conventos de mínimos de San Francisco,
de San Juan de Dios y de domínicos.
Cabra durante la Restauración
• A partir de 1874 las denuncias entre los
partidos fueron continuas.
• Entre 1881 y 1898 se sucediesen trece alcaldes.
• Entre ellos destaca José Redondo Marqués.
• Durante el mandato de José Redondo Marqués se construyó:
Un nuevo mercado de abastos.
Se tendió una nueva conducción de agua desde la Fuente
del Río.
 Dotadas todas las calles con bocas de riego, se
construyó la carretera hasta la estación de ferrocarril.
 Se diseñó un nuevo cementerio alejado de la población.
La economía y la sociedad
• Las relaciones comerciales de Cabra se realizaban
fundamentalmente con Córdoba y Málaga.
• En 1876, se inauguró un asilo a cargo de las Hermanitas de los
pobres desamparados.
• Existía una importante masa de jornaleros.
• Esto imponía periodos de paro con hambre y miseria.
Surgían las llamadas, crisis obreras. El procedimiento
habitual era el reparto forzoso de jornaleros entre los
hacendados.
El final de siglo
• Cercano el fin de la guerra el Ayuntamiento de Cabra
contribuyó con quinientas pesetas a las tropas que luchaban
en Cuba.
• La llegada a Cabra de los supervivientes del conflicto, en
unas condiciones lamentables, causaron hondo pesar entre
el vecindario.
La ciudad y la población
• Mucha gente se fue a buscar trabajo fuera, como en el resto
de Andalucía. La número de habitantes se estancó.
• Una parte importante de estos egabrenses se trasladó al
cinturón industrial de Barcelona.
• La construcción de la barriada de la Virgen de la Sierra, del
hospital " Infanta Margarita" y otros equipamientos
urbanos, han llegado a una zona donde ya no es posible
seguir avanzando, el borde de la Sierra.
• En 1903 se clausuraba el cementerio viejo y se inauguraba el
de "San José", situado en el camino de Rute.
• Los comienzos de siglo son los inicios del tendido de la red
eléctrica, se llega a la construcción de una fábrica
hidroeléctrica que satisface las demandas de la población.
Juan Manuel Carmona Fernández
Manuel Vílchez Ruiz
1ºBto. A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Historia de espana 2
Historia de espana 2 Historia de espana 2
Historia de espana 2
laurajj
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
Maria Parra
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
Chema R.
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
J Luque
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
J Luque
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
Anarodsan23
 
Presentación 757 niversario puebla de cangas
Presentación 757 niversario puebla de cangasPresentación 757 niversario puebla de cangas
Presentación 757 niversario puebla de cangas
obanca
 
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
obanca
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
sergio-quiros
 
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Chema R.
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Chema R.
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
Chema R.
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
josemati1980
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Àngels Rotger
 

La actualidad más candente (20)

Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Historia de espana 2
Historia de espana 2 Historia de espana 2
Historia de espana 2
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
 
Presentación 757 niversario puebla de cangas
Presentación 757 niversario puebla de cangasPresentación 757 niversario puebla de cangas
Presentación 757 niversario puebla de cangas
 
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
Presentación 750 aniversario puebla de cangas [modo de compatibilidad]
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
 
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 

Destacado

La granja de Samuel
La granja de SamuelLa granja de Samuel
La granja de Samuel
ccrespogil
 
PRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTPRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTCHULE7
 
diapocitivas de instrumentos
diapocitivas de instrumentos diapocitivas de instrumentos
diapocitivas de instrumentos
pelaez1
 
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica Proyecto Red Eureka
 
Instrumentos mucicales de colombia
Instrumentos mucicales de colombiaInstrumentos mucicales de colombia
Instrumentos mucicales de colombia
daviid123
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 
Granja bimodal
Granja bimodalGranja bimodal
Granja bimodalaliena242
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
La mama cabra y sus 7 cabritos
La mama cabra y sus 7 cabritosLa mama cabra y sus 7 cabritos
La mama cabra y sus 7 cabritosjulian777
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
ccataln
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Debbi Segovia
 
Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra tonicontreras
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
antomarpe
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabrasjmdagger822
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
IES LLanes
 
Bits de Inteligencia "La Union Europea"
Bits de Inteligencia  "La Union Europea" Bits de Inteligencia  "La Union Europea"
Bits de Inteligencia "La Union Europea"
Lourdes Giraldo Vargas
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
carloasp
 

Destacado (20)

La granja de Samuel
La granja de SamuelLa granja de Samuel
La granja de Samuel
 
PRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTPRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINT
 
diapocitivas de instrumentos
diapocitivas de instrumentos diapocitivas de instrumentos
diapocitivas de instrumentos
 
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 52 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Instrumentos mucicales de colombia
Instrumentos mucicales de colombiaInstrumentos mucicales de colombia
Instrumentos mucicales de colombia
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
Granja bimodal
Granja bimodalGranja bimodal
Granja bimodal
 
PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
La mama cabra y sus 7 cabritos
La mama cabra y sus 7 cabritosLa mama cabra y sus 7 cabritos
La mama cabra y sus 7 cabritos
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
 
Bits de Inteligencia "La Union Europea"
Bits de Inteligencia  "La Union Europea" Bits de Inteligencia  "La Union Europea"
Bits de Inteligencia "La Union Europea"
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 

Similar a Historía cabra

Plan serena
Plan serenaPlan serena
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
Juan Antonio Romero García
 
La historia rosalia y maria
La historia rosalia y maria La historia rosalia y maria
La historia rosalia y maria quintoquinete
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdobaincrecal
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguajosemati1980
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
Willian Gamez
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosJuan Ruiz Mesa
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
CamilaAyala25
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
anabel sánchez
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historiaLas etapas de la historia
Las etapas de la historia
17021916
 
Yecla por Juan Sanchez
Yecla por Juan SanchezYecla por Juan Sanchez
Yecla por Juan Sanchezmadreportero
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
DanielFRincon
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrolloLa importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
johnjvera
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
Programador Net
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 

Similar a Historía cabra (20)

Plan serena
Plan serenaPlan serena
Plan serena
 
194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra194 cumpleaños de Pizarra
194 cumpleaños de Pizarra
 
La historia rosalia y maria
La historia rosalia y maria La historia rosalia y maria
La historia rosalia y maria
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
La historia de córdoba
La historia de córdobaLa historia de córdoba
La historia de córdoba
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historiaLas etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Yecla por Juan Sanchez
Yecla por Juan SanchezYecla por Juan Sanchez
Yecla por Juan Sanchez
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrolloLa importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
La importancia del poporo quimbaya en su desarrollo
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Historía cabra

  • 1.
  • 2. 1-. HISTORIA ANTIGUA. 1.1-. Los primeros vestigios humanos. 1.2-.Los asentamientos prehistoricos . 1.3-. La Licabrum Íbera. 2-.HISTORIA MEDIEVAL. 2.1-.Los visigodos. Cabra sede episcopal. 2.2-.La llegada de los mulsulmanes. La cora de cabra. 2.3-.La conquista cristiana. Cabra lugar de frontera. 3-.HISTORIA MODERNA. 3.1-. Del renacimiento al barroco. 3.2-. La crisis del siglo XVII.
  • 3. 4-.EL SIGLO XIX. DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA AL DESASTRE DEL 98. 4.1-.Las transformaciones demográficas y urbanas. 4.2.-.Cabra y la guerra de la independencia. 4.3-.El reinado de Fernando VII: liberales absolutistas. 4.4-.La época isabelina. Martín Belda. 4.5-.Cabra durante la restauración. 4.6-.La economía y la sociedad. 4.7-.El final del siglo. 5-.El siglo XX. 5.1-.La ciudad y la población.
  • 4. Los primeros vestigios humanos: • Restos de cuarcita (recogidos en Fuente del Río) están relacionados con el Paleolítico Inferior. • Hay indicios de presencia humana en las terrazas fluviales excavadas por el río Cabra. • En la Cueva de la Mina de Jarcas está el primer indicio de población de neandertales en las cavidades de la Sierra. • En el Museo Arqueológico existen muestras de buriles y raspadores.
  • 5. • Buril: herramienta de corte o marcado terminada en una punta que sirve para cortar, marcar… • Raspador: útil prehistórico que presenta en una extremidad un frente cortante.
  • 6. Los asentamientos prehistóricos: • Cueva (cueva de la Mina): Dedicados principalmente a la ganadería, aprovechando los pastizales de las zonas altas de la sierra. Su actividad económica se completaba con la caza de algunos animales, conejos o jabalíes, y con la recolección de plantas comestibles.
  • 7. • Pequeño taller de elaboración de instrumental de piedra (llanos que anteceden a la cueva): • Cueva de enterramiento (la cueva del Puchero, cerca del Picacho): Talla de sílex, quedando núcleos de piedra como restos de talla. Restos óseos humanos junto a una vasija de cerámica sin decoración, como ajuar funerario. Nos revela que creían en otra vida después de la muerte.
  • 8. La Licabrum Íbera: • Cabra vivió en la época romana, según numerosos restos epigráficos de la antigua Igabrum. • El origen de la ciudad romana se encuentra entre los siglos VII y VI antes de Cristo • En el 192 a.C., Licabrum, era un oppidum (núcleo urbano de cierta importancia en el que destacaba su carácter de plaza fuerte, con viejas formas de organización política ) opulento y bien fortificado • El municipio egabrense vivió una etapa de notable prosperidad y actividad, entre finales del siglo I y mediados del II después de Cristo.
  • 9. Los visigodos. Cabra, sede episcopal: • El asentamiento ibérico de la Villa Vieja se extendió al promontorio cercano (El Cerro). • Cabra vivió una época de esplendor. • La vieja Egabro de los romanos se convirtió en un centro administrativo de primera importancia. • En ella se ubicó la sede de una de las diócesis episcopales de la Hispania visigoda.
  • 10. La llegada de los musulmanes. La cora de Cabra: • Cabra se convirtió en capital de una provincia musulmana. • La llegada de los musulmanes El origen del colectivo invasor era sirio. • Los invasores se convirtieron en la casta dominante. • Estos en poco más de un siglo habían impuesto sus costumbres, formas de vida y creencias religiosas.
  • 11. • Durante los primeros años de la conquista musulmana el nivel cultural de los habitantes de Egabro era muy superior al de los invasores -árabes, bereberes y sirios. • Las jarchas (estrofa final de las moaxajas ) fueron inventadas por un poeta de Cabra: Muqaddam ben Muafa. • Se produce el cambio de nombre ( ya que las fuentes musulmanas utilizan la expresión Qabra, vocablo que es una adaptación al árabe de la palabra Egabro).
  • 12. La conquista cristiana. Cabra, lugar de frontera: • Cabra fue ocupada en el verano de 1240, festividad de la Asunción de María. • Esto queda confirmado por el hecho de que los cristianos ponían bajo la protección del santo del día, la iglesia que erigían en el lugar de la mezquita pasaba a su poder.
  • 13. Del Renacimiento al Barroco: • A lo largo de los siglos XVI y XVII se desarrollan Renacimiento y Barroco. • Las formas renacentistas se impusieron en las calles Priego, Álamos y San Martín, como un conjunto de vías transversales. • El reflejo del aumento demográfico también llegó al plano religioso, erigiéndose ermitas y conventos (santa Ana).
  • 14. • A comienzos del siglo XVI el vecindario tenía entre 3500 y 4.000 habitantes. • Junto al desarrollo agrícola y el crecimiento artesanal, cobró vida un fuerte sentimiento religioso. • En este siglo tienen su origen muchas de las cofradías que existen hoy en día. • La expansión económica y el crecimiento demográfico dieron pie a la fundación de el hospital de San Rodrigo, administrado por los hermanos de San Juan de Dios.
  • 15. La crisis del siglo XVII • Tres grandes epidemias de peste. • Numerosos años secos con otros de torrenciales lluvias. • Frecuentes alteraciones monetarias. • Luis de Aguilar y Eslava instituyó un colegio bajo la advocación de la Purísima Concepción (1679).
  • 16. Las transformaciones demográficas y urbanas • Cabra en 1846 tenía 1.346 casas, distribuidas en 57 calles y una plaza espaciosa de figura irregular, llamada de la Constitución. • Se crea un paseo a modo de huerto, que con el tiempo pasa a ser el famoso parque Alcántara-Romero. • Se creó la estación de ferrocarril y la carretera que uniría a la población con dicha estación.
  • 17. Cabra y la guerra de la Independencia • El siglo XIX se abrió con la guerra de la Independencia. • En Cabra se recibieron instrucciones para combatir a los franceses. • Los franceses entraron en Cabra como tropas de ocupación.
  • 18. El reinado de Fernando VII: liberales absolutistas • El retomo del absolutismo supuso depuraciones de los afrancesados. • Durante el Trienio Constitucional Cabra vivió con temor la sublevación de Castro del Río. • El Real Colegio de la Purísima, Concepción permaneció cerrado durante cinco años.
  • 19. La época isabelina. Martín Belda • Martín Belda, quien en numerosas ocasiones fue diputado de Cortes, tomo iniciativas en beneficio de esta población. • Bajo el reinado de Isabel II se acometieron importantes obras urbanas. • También se construyó la Plaza de Toros. • Se suprimieron los conventos de mínimos de San Francisco, de San Juan de Dios y de domínicos.
  • 20. Cabra durante la Restauración • A partir de 1874 las denuncias entre los partidos fueron continuas. • Entre 1881 y 1898 se sucediesen trece alcaldes. • Entre ellos destaca José Redondo Marqués.
  • 21. • Durante el mandato de José Redondo Marqués se construyó: Un nuevo mercado de abastos. Se tendió una nueva conducción de agua desde la Fuente del Río.  Dotadas todas las calles con bocas de riego, se construyó la carretera hasta la estación de ferrocarril.  Se diseñó un nuevo cementerio alejado de la población.
  • 22. La economía y la sociedad • Las relaciones comerciales de Cabra se realizaban fundamentalmente con Córdoba y Málaga. • En 1876, se inauguró un asilo a cargo de las Hermanitas de los pobres desamparados. • Existía una importante masa de jornaleros. • Esto imponía periodos de paro con hambre y miseria. Surgían las llamadas, crisis obreras. El procedimiento habitual era el reparto forzoso de jornaleros entre los hacendados.
  • 23. El final de siglo • Cercano el fin de la guerra el Ayuntamiento de Cabra contribuyó con quinientas pesetas a las tropas que luchaban en Cuba. • La llegada a Cabra de los supervivientes del conflicto, en unas condiciones lamentables, causaron hondo pesar entre el vecindario.
  • 24. La ciudad y la población • Mucha gente se fue a buscar trabajo fuera, como en el resto de Andalucía. La número de habitantes se estancó. • Una parte importante de estos egabrenses se trasladó al cinturón industrial de Barcelona. • La construcción de la barriada de la Virgen de la Sierra, del hospital " Infanta Margarita" y otros equipamientos urbanos, han llegado a una zona donde ya no es posible seguir avanzando, el borde de la Sierra.
  • 25. • En 1903 se clausuraba el cementerio viejo y se inauguraba el de "San José", situado en el camino de Rute. • Los comienzos de siglo son los inicios del tendido de la red eléctrica, se llega a la construcción de una fábrica hidroeléctrica que satisface las demandas de la población.
  • 26. Juan Manuel Carmona Fernández Manuel Vílchez Ruiz 1ºBto. A