SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve pantallazo de la situación de
la Diabetes a nivel mundial - 2015
Datos extraídos del Atlas de la Diabetes de la FID (Federación
Internacional de Diabetes) 6ª edición
Introducción
 La diabetes en todas sus formas impone unos
costes humanos, sociales y económicos
inaceptablemente altos en países de todos los
niveles de ingresos.
Introducción
 Desde la publicación del primer Atlas de la Diabetes
(2000) de la FID, sucesivas ediciones han
proporcionado pruebas consistentes del continuo
crecimiento de las tasas de incidencia y prevalencia
de la diabetes en todo el mundo.
Introducción
 A pesar de la gran variedad de herramientas a
nuestra disposición para hacer frente a la
enfermedad
- tratamientos farmacológicos eficaces
- tecnología avanzada
- estrategias educativas y preventivas que cada vez
son mejores
se está perdiendo la batalla de proteger a las
personas frente a la diabetes y sus complicaciones
que producen discapacidad y riesgo para la vida.
Los cálculos más recientes de la FID indican
 8,3% de los adultos –382 millones de personas–
tienen diabetes
 el número de personas con la enfermedad se
incrementará en más de 592 millones en menos de
25 años.
Diabetes no diagnosticada
 175 millones de casos no diagnosticados
actualmente
 Una gran cantidad de personas con diabetes van a
desarrollar progresivamente complicaciones de las
que no son conscientes.
Diabetes como principal amenaza
 El 80% del número total de afectados que viven en
países de ingresos medios y bajos, donde la
epidemia se está acelerando a un ritmo alarmante
 La diabetes es una de las principales amenazas
para el desarrollo mundial.
Datos que nos atañen
 La Región de América Central y del Sur incluye a
20 países y territorios, todos los cuales están en
proceso de transición económica.
 Todos los países y territorios de la Región tienen perfiles
similares de distribución por edad, y se estima que
alrededor del 14% de la población tiene más de 50 años
de edad.
 Se espera que esta cifra aumente al 25% en 2035.
 La Región tiene una distribución por edad marcadamente
más joven que la mayor parte de América del Norte.
 A medida en que la urbanización continúe y la población
envejezca, la diabetes se convertirá en un problema de
salud pública cada vez mayor en la Región.
Prevalencia
 Se estima que 24,1 millones de personas, o el 8%
de la población adulta, tienen diabetes.
 Para 2035, se espera que la cifra aumente en casi
un 60% hasta unos 38,5 millones de personas.
 Por otra parte, las estimaciones actuales indican que
otros 22,4 millones de personas, o el 7,4% de la
población adulta, tienen Tolerancia Alterada a la
Glucosa (TAG).
 Se estima que unos 7.300 niños desarrollaron
diabetes tipo 1 en 2013.
 En la Región en su conjunto, 45.600 niños menores
de 15 años tienen diabetes tipo 1. La mayoría, unos
31.100 niños, viven en Brasil.
Prevalencia de diabetes en
adultos
Puerto Rico 13%
Nicaragua 12,40%
República
Dominicana 11,30%
Guatemala 10,90% 13%
12.40%
11.30%
10.90%
Prevalencia de diabetes en
adultos
Puerto Rico
Nicaragua
República
Dominicana
Guatemala
Nº de personas
con diabetes (en
millones de casos)
Brasil 11,9
Colombia 2,1
Argentina 1,6
Chile 1,3
0
2
4
6
8
10
12
Nº de personas con diabetes en
América Central y del Sur
En millones
Mortalidad
 En 2013, murieron 226.000 adultos a causa de la
diabetes, el 11,6% de todas las muertes en la
Región.
 Más de la mitad (56%) de estas muertes ocurrieron
en personas mayores de 60 años, y más en
hombres (121.000) que en mujeres (105.000).
 Brasil tuvo, con mucho, el mayor número de muertes
con 122.000 - más de la mitad de todas las muertes
debidas a la diabetes en la Región.
El gasto sanitario
 El gasto sanitario en diabetes de la Región se
estima en U$S 26.200 millones (4,8% del total
mundial).
 Este gasto se incrementará hasta los U$S
34.800 millones en 2035.
 La Región gasta en torno al 13% de su presupuesto
sanitario total en adultos con diabetes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoFangirl Academy
 
U5. Patrones globales enfermedad
U5. Patrones globales enfermedadU5. Patrones globales enfermedad
U5. Patrones globales enfermedad
Iván Heredia Urzáiz
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludlorenita0225
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
loyola92
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Margarita María
 
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasDiabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasEsmeralda Mendez
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Datos de la población mundial2012. 2012. population-data-sheet eng (Populati...
Datos de la población mundial2012. 2012.  population-data-sheet eng (Populati...Datos de la población mundial2012. 2012.  population-data-sheet eng (Populati...
Datos de la población mundial2012. 2012. population-data-sheet eng (Populati...
Juan Martín Martín
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
Salud y Medicinas
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaAlec
 
2006
20062006
2006
tata soto
 
Prevención clínica
Prevención clínicaPrevención clínica
Prevención clínicaPablo Carrero
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
Francisco cruz
 

La actualidad más candente (20)

Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
U5. Patrones globales enfermedad
U5. Patrones globales enfermedadU5. Patrones globales enfermedad
U5. Patrones globales enfermedad
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasDiabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Datos de la población mundial2012. 2012. population-data-sheet eng (Populati...
Datos de la población mundial2012. 2012.  population-data-sheet eng (Populati...Datos de la población mundial2012. 2012.  population-data-sheet eng (Populati...
Datos de la población mundial2012. 2012. population-data-sheet eng (Populati...
 
Diabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhticDiabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhtic
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
 
2006
20062006
2006
 
Prevención clínica
Prevención clínicaPrevención clínica
Prevención clínica
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
 
Adulto mayor1
Adulto mayor1Adulto mayor1
Adulto mayor1
 

Destacado

zvernennia_chesno_tygypko
zvernennia_chesno_tygypkozvernennia_chesno_tygypko
zvernennia_chesno_tygypkoCHESNO
 
Perfuração no mar.
Perfuração no mar.Perfuração no mar.
Perfuração no mar.
Joaosantana22
 
STAT 778 Project Proposal - Jonathan Poon
STAT 778 Project Proposal - Jonathan PoonSTAT 778 Project Proposal - Jonathan Poon
STAT 778 Project Proposal - Jonathan PoonJonathan Poon
 
Prospeccion de la Tilapia
Prospeccion de la TilapiaProspeccion de la Tilapia
Prospeccion de la Tilapia
LORETO PEDRO MEZA VALDEZ
 
Are there same person
Are there same personAre there same person
Are there same personTenzin Palden
 
Cuadro comparativo entre la lectura
Cuadro comparativo entre la lecturaCuadro comparativo entre la lectura
Cuadro comparativo entre la lecturaIs Ar Pa
 
Guide to start up funding
Guide to start up fundingGuide to start up funding
Guide to start up funding
Kristian Ward
 
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
yuusiro
 
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
UAEhighstreet.com
 

Destacado (14)

zvernennia_chesno_tygypko
zvernennia_chesno_tygypkozvernennia_chesno_tygypko
zvernennia_chesno_tygypko
 
Perfuração no mar.
Perfuração no mar.Perfuração no mar.
Perfuração no mar.
 
web educativo
web educativoweb educativo
web educativo
 
STAT 778 Project Proposal - Jonathan Poon
STAT 778 Project Proposal - Jonathan PoonSTAT 778 Project Proposal - Jonathan Poon
STAT 778 Project Proposal - Jonathan Poon
 
Prospeccion de la Tilapia
Prospeccion de la TilapiaProspeccion de la Tilapia
Prospeccion de la Tilapia
 
Invitation to partner part 3
Invitation to partner part 3Invitation to partner part 3
Invitation to partner part 3
 
Flor de paz
Flor de pazFlor de paz
Flor de paz
 
Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2
 
Are there same person
Are there same personAre there same person
Are there same person
 
Weather
WeatherWeather
Weather
 
Cuadro comparativo entre la lectura
Cuadro comparativo entre la lecturaCuadro comparativo entre la lectura
Cuadro comparativo entre la lectura
 
Guide to start up funding
Guide to start up fundingGuide to start up funding
Guide to start up funding
 
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
あまログ利用マニュアル「キーワード入力」
 
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
 

Similar a Breve pantallazo de la situación de la diabetes

Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Comida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen HumorComida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen Humor
guest1fab96c
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
Caritas Mexicana IAP
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Lita Urrutia Montes
 
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Cynthia Montes Garcia
 
T3 B Epidemilogia Diabetes
T3 B Epidemilogia DiabetesT3 B Epidemilogia Diabetes
T3 B Epidemilogia DiabetesAngel Montoya
 
Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Jorge Pacheco
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
diabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.docdiabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.doc
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaGilberto Polo
 
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratadoDIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
f5tcnn97x8
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.
Pedro Roberto Casanova
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
IratiGonzalez2
 
Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010
Alberto Oyervides
 

Similar a Breve pantallazo de la situación de la diabetes (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Comida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen HumorComida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen Humor
 
Prevalencia ensanut 2006
Prevalencia ensanut 2006Prevalencia ensanut 2006
Prevalencia ensanut 2006
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
 
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
 
T3 B Epidemilogia Diabetes
T3 B Epidemilogia DiabetesT3 B Epidemilogia Diabetes
T3 B Epidemilogia Diabetes
 
Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
diabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.docdiabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.doc
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I Epidemiologia
 
10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes
 
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratadoDIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
DIABETES MELLITUS expo.pptx sabiston tratado
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
 
Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.Atlas de la Diabetes de la FID.
Atlas de la Diabetes de la FID.
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
 
Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010
 

Más de Eduardo Vergara

Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
Eduardo Vergara
 
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Eduardo Vergara
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
Eduardo Vergara
 
Dengue – Chikungunya Zika
Dengue – Chikungunya   ZikaDengue – Chikungunya   Zika
Dengue – Chikungunya Zika
Eduardo Vergara
 
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentinaLineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
Eduardo Vergara
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
Eduardo Vergara
 
Breve estadística 2014 de la diabetes
Breve estadística 2014 de la diabetesBreve estadística 2014 de la diabetes
Breve estadística 2014 de la diabetes
Eduardo Vergara
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerensePrevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
Eduardo Vergara
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
Eduardo Vergara
 
Informe estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
Informe estadístico sobre confección de CUD en BerazateguiInforme estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
Informe estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
Eduardo Vergara
 
Violencia en los hospitales
Violencia en los hospitalesViolencia en los hospitales
Violencia en los hospitales
Eduardo Vergara
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Eduardo Vergara
 
Sindrome HELLP
Sindrome HELLPSindrome HELLP
Sindrome HELLP
Eduardo Vergara
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Eduardo Vergara
 

Más de Eduardo Vergara (17)

Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
 
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
 
Albinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidadAlbinismo y discapacidad
Albinismo y discapacidad
 
Dengue – Chikungunya Zika
Dengue – Chikungunya   ZikaDengue – Chikungunya   Zika
Dengue – Chikungunya Zika
 
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentinaLineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
Lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Breve estadística 2014 de la diabetes
Breve estadística 2014 de la diabetesBreve estadística 2014 de la diabetes
Breve estadística 2014 de la diabetes
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerensePrevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
Prevalencia de esquizofrenia en mujeres en un distrito del conurbano bonaerense
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
 
Informe estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
Informe estadístico sobre confección de CUD en BerazateguiInforme estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
Informe estadístico sobre confección de CUD en Berazategui
 
Violencia en los hospitales
Violencia en los hospitalesViolencia en los hospitales
Violencia en los hospitales
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Sindrome HELLP
Sindrome HELLPSindrome HELLP
Sindrome HELLP
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Breve pantallazo de la situación de la diabetes

  • 1. Breve pantallazo de la situación de la Diabetes a nivel mundial - 2015 Datos extraídos del Atlas de la Diabetes de la FID (Federación Internacional de Diabetes) 6ª edición
  • 2. Introducción  La diabetes en todas sus formas impone unos costes humanos, sociales y económicos inaceptablemente altos en países de todos los niveles de ingresos.
  • 3. Introducción  Desde la publicación del primer Atlas de la Diabetes (2000) de la FID, sucesivas ediciones han proporcionado pruebas consistentes del continuo crecimiento de las tasas de incidencia y prevalencia de la diabetes en todo el mundo.
  • 4. Introducción  A pesar de la gran variedad de herramientas a nuestra disposición para hacer frente a la enfermedad - tratamientos farmacológicos eficaces - tecnología avanzada - estrategias educativas y preventivas que cada vez son mejores se está perdiendo la batalla de proteger a las personas frente a la diabetes y sus complicaciones que producen discapacidad y riesgo para la vida.
  • 5. Los cálculos más recientes de la FID indican  8,3% de los adultos –382 millones de personas– tienen diabetes  el número de personas con la enfermedad se incrementará en más de 592 millones en menos de 25 años.
  • 6. Diabetes no diagnosticada  175 millones de casos no diagnosticados actualmente  Una gran cantidad de personas con diabetes van a desarrollar progresivamente complicaciones de las que no son conscientes.
  • 7. Diabetes como principal amenaza  El 80% del número total de afectados que viven en países de ingresos medios y bajos, donde la epidemia se está acelerando a un ritmo alarmante  La diabetes es una de las principales amenazas para el desarrollo mundial.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Datos que nos atañen  La Región de América Central y del Sur incluye a 20 países y territorios, todos los cuales están en proceso de transición económica.  Todos los países y territorios de la Región tienen perfiles similares de distribución por edad, y se estima que alrededor del 14% de la población tiene más de 50 años de edad.  Se espera que esta cifra aumente al 25% en 2035.  La Región tiene una distribución por edad marcadamente más joven que la mayor parte de América del Norte.  A medida en que la urbanización continúe y la población envejezca, la diabetes se convertirá en un problema de salud pública cada vez mayor en la Región.
  • 17. Prevalencia  Se estima que 24,1 millones de personas, o el 8% de la población adulta, tienen diabetes.  Para 2035, se espera que la cifra aumente en casi un 60% hasta unos 38,5 millones de personas.  Por otra parte, las estimaciones actuales indican que otros 22,4 millones de personas, o el 7,4% de la población adulta, tienen Tolerancia Alterada a la Glucosa (TAG).  Se estima que unos 7.300 niños desarrollaron diabetes tipo 1 en 2013.  En la Región en su conjunto, 45.600 niños menores de 15 años tienen diabetes tipo 1. La mayoría, unos 31.100 niños, viven en Brasil.
  • 18. Prevalencia de diabetes en adultos Puerto Rico 13% Nicaragua 12,40% República Dominicana 11,30% Guatemala 10,90% 13% 12.40% 11.30% 10.90% Prevalencia de diabetes en adultos Puerto Rico Nicaragua República Dominicana Guatemala
  • 19. Nº de personas con diabetes (en millones de casos) Brasil 11,9 Colombia 2,1 Argentina 1,6 Chile 1,3 0 2 4 6 8 10 12 Nº de personas con diabetes en América Central y del Sur En millones
  • 20. Mortalidad  En 2013, murieron 226.000 adultos a causa de la diabetes, el 11,6% de todas las muertes en la Región.  Más de la mitad (56%) de estas muertes ocurrieron en personas mayores de 60 años, y más en hombres (121.000) que en mujeres (105.000).  Brasil tuvo, con mucho, el mayor número de muertes con 122.000 - más de la mitad de todas las muertes debidas a la diabetes en la Región.
  • 21. El gasto sanitario  El gasto sanitario en diabetes de la Región se estima en U$S 26.200 millones (4,8% del total mundial).  Este gasto se incrementará hasta los U$S 34.800 millones en 2035.  La Región gasta en torno al 13% de su presupuesto sanitario total en adultos con diabetes.