SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EMPRESA:
Promotores del Proyecto:
Carlos Llaves Montaña
Miguel Marí Soria
Pere Agustí Cabedo
Edición 2014
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4
1.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR......................................................... 4
1.1.1. Carlos Llaves Montaña................................................................................ 4
1.1.2. Miguel Marí Soria ....................................................................................... 4
1.1.3. Pere Agustí Cabedo .................................................................................... 5
1.1.4. Colaboradores puntuales en el proyecto ................................................... 5
1.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR............................................................ 5
1.3. IDEA GENERAL DEL PROYECTO .......................................................................... 6
1.4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ....................................................... 6
1.5. VENTAJAS COMPARATIVAS................................................................................ 7
1.6. MISIÓN............................................................................................................... 8
1.7. VISIÓN ................................................................................................................ 8
1.8. CULTURA DE ECOMOVEIT.................................................................................. 8
2. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................... 10
2.1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR............................................................................... 10
2.1.1. Análisis PESTEL del entorno general......................................................... 10
2.2. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER DEL MERCADO ESPECIFÍFICO............. 11
2.3. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR/A FINAL ............................................................. 12
2.4. ANÁLISIS DEL CLIENTE...................................................................................... 14
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA........................................................................ 16
2.6. DAFO ................................................................................................................ 17
2.6.1. Debilidades ............................................................................................... 17
2.6.2. Amenazas.................................................................................................. 17
2.6.3. Fortalezas.................................................................................................. 18
2.6.4. Oportunidades.......................................................................................... 18
3. ESTRATEGIA COMERCIAL Y PLAN DE MARKETING ................................................. 19
3.1. PÚBLICO OBJETIVO (TARGET): SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DEL TARGET... 19
3.2. OBJETIVOS DE MARKETING ............................................................................. 19
3.3. ESTRATEGIAS DE MARKETING ......................................................................... 20
3.4. MARKETING MIX.............................................................................................. 21
4. PLAN DE OPERACIONES.......................................................................................... 27
4.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 27
4.1.1. Ciclo operativo.......................................................................................... 27
4.1.2. Localización geográfica de las instalaciones............................................. 27
4.1.3. Equipos necesarios ................................................................................... 27
4.1.4. Descripción de los procesos de control de calidad .................................. 27
4.2. COMPRAS......................................................................................................... 27
5. ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS.................................................................. 28
5.1. ORGANIGRAMA ............................................................................................... 28
5.2. NECESIDADES DE PERSONAL............................................................................ 29
5.3. CONTRATOS Y RETRIBUCIONES ....................................................................... 30
6. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO ...................................................................... 31
6.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................ 31
6.2. DESGLOSE DE DATOS ECONÓMICOS ............................................................... 31
6.3. LA AMORTIZACIÓN........................................................................................... 35
6.4. LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN.......................................................................... 37
6.5. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA).............................................. 38
6.6. LA CUENTA DE TESORERÍA............................................................................... 39
6.7. BALANCE DE SITUACIÓN.................................................................................. 41
6.8. RATIOS.............................................................................................................. 43
7. ESTRUCTURA LEGAL ............................................................................................... 43
7.1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA.................................................................. 43
7.2. BENEFICIOS FISCALES....................................................................................... 44
7.3. TRAMITES PARA LA CONSTITUCIÓN ................................................................ 45
4
1. INTRODUCCIÓN
1.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR
1.1.1. Carlos Llaves Montaña
- Datos personales: fecha de nacimiento 22/02/1986, Castellón de la Plana. DNI
20467075L. C/Alegre Renau, Catalino 4 BIS 5º Pta. 7. Móvil: 606 911 756, email:
hilgllaves@gmail.com.
- Formación: Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universitat Jaume I
de Castellón y cuatro cursos de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Jaume I
de Castellón. Conocimiento en social media y marketing digital formado por grandes
expertos de reconocido prestigio. Conocimiento y experiencia en gestión de negocios.
Habilidades de comunicación y venta directa del producto. Todo esto bajo los
estándares del diseño y la productividad.
- Experiencia: experiencia en la gestión y tramitación administrativa en el sector público.
Por otro lado cuenta con una larga carrera en el mundo de la hostelería, más de 10
años, desempeñando todos los puestos. Empezando de la base como camarero extra,
llegando a ser encargado de sala, hasta gerente de un restaurante puntero de la
ciudad. Todo ha sido compaginado, durante más de cuatro años, con la colaboración
profesional con Mediterraneo Holidays (agencia oficial de viajes del Festival
Internacional de Benicassim) implantando un servicio nuevo para la empresa y
ayudando a aumentar la facturación anual de la empresa en un 15 por cien en su
primer año.
1.1.2. Miguel Marí Soria
- Datos personales: fecha de nacimiento 26/02/1992, Castellón de la Plana, DNI:
20900857K. C/Císcar 25 7º 19, Móvil: 618237791, email:
miguel.mari.soria@gmail.com, blog: www.economiadelartico.com.
- Formación: Graduado en Administración de Empresas (2010-2014) en la Universitat
Jaume I de Castellón, Postgrado en Creación de Empresas Innovadoras por la FUE de
la Universitat Jaume I de Castellón (6 meses), a través de la beca NeTec de desarrollo
de negocios tecnológicos para desarrollar una empresa de una idea de negocio con
equipos multidisciplinares. Curso de Coaching para el éxito por la FUE de la UJI (1
semana)
- Experiencia: Prácticas curriculares en InHedit Smart Experience desplegando el plan
de comunicación online de la empresa, adquiriendo conocimientos del mundo 2.0., la
tecnología y la innovación. Prácticas extracurriculares en Leroy Merlin adquiriendo
conocimientos y experiencia sobre análisis de necesidades de productos, mejoras de
implantación, gestión de stock, gestión de cifra de ventas y costes, junto con gestión
económica y comercial.
5
Ponente en el Día de la Persona Emprendedora de Castellón: Experiencias
emprendedoras, y en el Día de la Persona Emprendedora de la Comunidad Valenciana:
“Emprende+Estudia=Premio”.
1.1.3. Pere Agustí Cabedo
- Datos personales: fecha de nacimiento 09/02/1992. Castellón de la Plana. DNI:
20900712Z. Dirección postal: Urb. Tossal Gros, Ptda. Bovalar, Nº5. Móvil: 645819007.
Email: pacabedo@gmail.com.
- Formación: graduado en Administración de Empresas y Marketing por la Universitat
Jaume I de Castelló. Otra formación, conocimientos y habilidades: nociones de social
media, habilidades de comunicación, desarrollo de productos innovadores, creatividad
y desarrollo de ideas, trabajo en equipo, liderazgo. Conocimientos de Comunicación
de Marketing, marketing social y político, gestión de la innovación, estrategia de
marketing, dirección estratégica de negocios, planificación, dirección de recursos
humanos y dirección de operaciones.
- Experiencia: experiencia en el mundo laboral desde hace ya 6 años. Últimamente ha
adquirido experiencia en el sector TIC en la empresa innovadora de base tecnológica
Double Experience, desarrollando acciones de marketing y proyectos de desarrollo de
nuevos productos para objetivos de marketing experiencial e interactivo a través de
tecnología Digital Signage.
También alta experiencia por formar parte de órganos de representación estudiantil,
realizando actividades tales como: organización de eventos festivos, formativos,
conferencias, gestión de entidades, trabajo en equipo y otras.
1.1.4. Colaboradores puntuales en el proyecto
Además del equipo promotor, este proyecto dispone de colaboradores en momentos
puntuales que refuerzan el carácter multidisciplinar, aumentando los puntos de vista y
las perspectivas haciendo que el resultado del trabajo siempre sea superior.
Estos colaboradores son, en informática Diego Centelles, licenciado en ingeniaría
informática y actualmente sigue en constante formación y con visualización de futuro
doctor en informática.
La otra colaboradora principal es Anna Almenar, cuyo trabajo en diseño aporta color,
imagen corporativa y diseño web al proyecto. Ella es diseñadora industrial, creativa
multidisciplinar y emprendedora.
1.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR
Equipo multidisciplinar, cuyos elementos definitorios son comunes:
Pasión por el trabajo, visión innovadora y espíritu emprendedor. Todo esto sin dejar de
lado la vertiente más social de los negocios. A estos principios hay que añadir la fuerte
creencia en el trabajo en equipo y las sinergias que ello conlleva. Como grupo nos
caracteriza la idea de implantar nuevos modelos de negocio e intentar dar un punto de
6
vista diferente e innovador a lo actualmente establecido, siempre dentro de un marco
social y de mejora del entorno.
Como equipo, tanto la formación básica de cada miembro, como la formación
complementaria recibida o en curso, hacen que los distintos puntos de vista sobre los
aspectos a decidir y la visión social que todo el equipo comparte fluya de manera
especial afrontando el futuro de forma esperanzadora y aportando aún más pasión por
el proyecto. La fuerza que une el equipo no es otra que trabajar solucionando problemas
reales, dejando siempre una huella positiva en todo lo que hagamos.
1.3. IDEA GENERAL DEL PROYECTO
Uno de los principales problemas de las ciudades de los países desarrollados y en vías
de desarrollo son, por un lado los problemas de movilidad asociados a exagerado uso de
vehículos privados, lo cual genera espectaculares atascos (que consumen entre el 1 y el
3% del PIB de esos países, según diario Cinco Días); y por otro lado, los problemas
medioambientales derivados del transporte, ya que éste constituye el principal foco
emisor de CO2 y contaminación en los núcleos urbanos. Así, EcomoveIt es una app con
el fin de promover y organizar el transporte alternativo y sostenible de una ciudad. Con
esta app se pretende contribuir a tener unas ciudades más sostenibles y ciudadanos/as
más saludables y concienciados/as. A través de distintas funcionalidades y organizando
todas las alternativas en un mismo lugar, ayudamos a conseguir entre otros fines: el
primero, contribuir a tener ciudades sostenibles, y dos, ayudar a los ciudadanos/as a
tener hábitos más saludables, y de paso, ayudar a ahorrar tiempo y dinero. Otro aspecto
que no por ser secundario, deja de aportar valor a la aplicación es que sirve como
vehículo para facilitar el flujo de información de negocios con marcado carácter “verde”,
o mejor dicho, con negocios respetuosos con el medio ambiente.
En definitiva es una aplicación para smartphones que tiene el fin de promover y
fomentar el transporte sostenible, organizando y aglutinando la información de los
distintos transportes alternativos así como facilitar la mayor información que rodea este
estilo de vida.
1.4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
Esta aplicación consta de las siguientes funcionalidades:
- Información de servicios de préstamo de bicicletas , así como su disponibilidad, puntos
de préstamos de bicicletas, optimización de rutas para ir en bici y localización de
carriles bici para rutas más seguras y más óptimas para el uso de dicho medio de
transporte.
- Recomendación de rutas a través de transportes alternativos tales como patines, bici
particular, longboard, patinete, a pie, etc. En el dibujo de esta y las rutas anteriormente
comentadas surgirán los comercios o empresas (tanto privadas como públicas) que
tengan conexión con la filosofía de la aplicación. Como ejemplos de este último caso
podrían ser un restaurante de comida biológica, una tintorería ecológica, un taller de
7
bicicletas.... en definitiva cualquier negocio que comparta la filosofía de la
sostenibilidad.
- Puntos de estacionamiento de bicicletas en la ciudad.
- Servicios de vehículos eléctricos: Puntos de alquiler y tarifas, puntos de recarga y
aparcamientos especiales. Además, organización de viajes de largo recorrido para
saber la disponibilidad de puntos de recarga a lo largo del trayecto.
- Transporte público sostenible del que pueda disponer una ciudad, así como tranvía
eléctrico, bus eléctrico...etc
- Unión y combinación de transportes (transporte intermodal): importante será unir
información de distintos tipos de transporte para viajar distancias superiores
(ejemplos: cómo combinar el metro con bicicletas públicas, etc)
- Otros: según las necesidades de cada ciudad se podrán añadir funcionalidades, así
como otros nuevos servicios o incluso aportes de soluciones no ecológicas pero que
aportan iniciativas de sostenibilidad tales como: soluciones para scooters y vehículos
híbridos (cuyo uso reduce drásticamente el consumo de energía y emisión de CO2),
servicios para segways, puntos de reciclado y ecoparques, etc.
1.5. VENTAJAS COMPARATIVAS
EcomoveIt es una aplicación que aporta soluciones para promocionar y facilitar el uso
del transporte sostenible, así como el ahorro de costes económicos, sociales y
temporales.
La ventaja de la plataforma es el disponer de toda la información de transporte
alternativo en un mismo lugar, viendo así todas las opciones disponibles para hacer un
uso menos dañino para el medioambiente y efectivo de la movilidad. Esto es de gran
ayuda ya que la información de los distintos transportes alternativos se encuentra muy
fraccionada por lo que acceder a ella es dificultoso y confuso en la mayoría de casos.
Por otro lado, otra ventaja, es que soluciona el problema de la autonomía para los viajes
de largo recorrido de los vehículos eléctricos De esta manera, pudiendo planificar con
los datos técnicos del vehículo y el recorrido que se quiere hacer, se puede saber en
qué lugares se puede recargar el vehículo y de esta manera tener la información
accesible, rápida y organizada para una optimización del recorrido.
Otra ventaja es que la aplicación ofrece alternativas a los usuarios/as para tener hábitos
de vida más saludables. Esto es debido a que en lugar de coger coche y otros transportes
del estilo (más sedentarios y contaminantes), permite crear rutas en las que otros
medios como la bicicleta, patines o a pie permiten al usuario/a una forma de vida más
saludable y sostenible.
También cabe destacar que la aplicación en si misma sirve como directorio de una
ciudad de los negocios respetuosos con el medio ambiente, o como se denominaría en
inglés ““eco-friendly””, o que la propuesta de valor de dichos negocios gire entorno a
8
esta filosofía de concienciación ambiental. Estos negocios “verdes” son difíciles de
cuantificar y encontrar por si solos. A pesar que no sea la idea central de la aplicación es
un plus interesante para los usuarios de la aplicación pudiendo reafirmar sus hábitos de
consumo en este estilo de vida.
Por último, cabe destacar que debido al fomento de estos transportes por parte de la
aplicación, ayuda a que la ciudad esté menos contaminada y masificada de tránsito. Es
un fomento de la sostenibilidad de una ciudad, por lo que la calidad de vida de los
ciudadanos/as mejora también en este ámbito.
Esta aplicación constituirá la primera gran y única apuesta digital por el transporte
sostenible en las ciudades promoviendo ciudades más limpias y menos saturadas, y
ciudadanos/as con hábitos sanos.
1.6. MISIÓN
“Construir un ecosistema digital favorable para fortalecer la movilidad sostenibles así
como los agentes que desempeñan un papel activo en dar soluciones a problemas
medioambientales”.
1.7. VISIÓN
“Ser una empresa de referencia a nivel nacional e internacional en el transporte
sostenible de ciudades y pueblos a través de la promoción y aportación de soluciones al
mismo en el ecosistema digital y móvil”.
1.8. CULTURA DE ECOMOVEIT
- Pasión: Pensamos que la pasión es el motor de cualquier cosa.
“Sin pasión, no tienes energía; sin energía no tienes nada. En el mundo no hay nada
grande que se logre sin pasión” -Donald Trump
- Trabajo conjunto: Creemos en el potencial de hacer cosas junto con otras personas u
organizaciones, así como las sinergias que esto conlleva. Buscamos compartir mérito
grupal sin olvidar el individual.
“La sinergia es estimulante. La creatividad es estimulante. Es extraordinario lo que
pueden producir la apertura y comunicación. Las posibilidades de que se produzca una
ganancia verdaderamente significativa, un progreso importante, son tan reales que
vale la pena correr el riesgo que esa apertura entraña” -Stephen Covey
- Flexibilidad: Somos una organización abierta y dinámica que se adapta al cambio.
Somos una organización de aprendizaje constante.
“La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres” - Tom Clancy
- Credibilidad: Somos creíbles no por nuestras palabras, sino por nuestras acciones.
“Las palabras que no van seguidas de hechos no valen para nada”- Esopo
9
- Globales: Aunque nuestro ámbito de actuación es local nuestro pensamiento y espiritu
es global.
“Piensa global, actua local”-David Brower

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsEfrain De Jesus
 
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
Biblioteca Nacional de España
 
Clase caso starbucks
Clase caso starbucksClase caso starbucks
Clase caso starbucks
Martín Golonbek
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Yariza Jorge Ramírez
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Proyecto: Starbucks
Proyecto: StarbucksProyecto: Starbucks
Proyecto: Starbucksalejaniita
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Plan de marketing vi
Plan de marketing viPlan de marketing vi
Plan de marketing viRond Cardenas
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
 
Caso Puma.pptx
Caso Puma.pptxCaso Puma.pptx
Caso Puma.pptx
Jhonás A. Vega
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
Dylan Joy CP
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Caso+de+estudio starbucks
Caso+de+estudio starbucksCaso+de+estudio starbucks
Caso+de+estudio starbuckstrinivitteri
 
Topitop
Topitop Topitop
Topitop
emiliavilcag
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
Edr Rodola
 

La actualidad más candente (20)

Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
 
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
BBVA Comunicación Interna. Caso práctico. Jesús Frej Hellín
 
Clase caso starbucks
Clase caso starbucksClase caso starbucks
Clase caso starbucks
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
 
Proyecto: Starbucks
Proyecto: StarbucksProyecto: Starbucks
Proyecto: Starbucks
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Plan de marketing vi
Plan de marketing viPlan de marketing vi
Plan de marketing vi
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
proyecto de_grado_magiparrilladocx
proyecto de_grado_magiparrilladocxproyecto de_grado_magiparrilladocx
proyecto de_grado_magiparrilladocx
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
 
Caso Puma.pptx
Caso Puma.pptxCaso Puma.pptx
Caso Puma.pptx
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolates
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Caso+de+estudio starbucks
Caso+de+estudio starbucksCaso+de+estudio starbucks
Caso+de+estudio starbucks
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Topitop
Topitop Topitop
Topitop
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
 

Similar a Brief del plan de empresa "Ecomoveit"

Brief del plan de empresa "Clickytour"
Brief del plan de empresa "Clickytour"Brief del plan de empresa "Clickytour"
Brief del plan de empresa "Clickytour"
Carabasseta Studio
 
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladasCreacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
PieroRamirezUrbina1
 
11. promotores
11. promotores11. promotores
11. promotoresiBabies
 
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsaProyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
Vicente López
 
Finanzas i upeu
Finanzas i upeuFinanzas i upeu
Finanzas i upeu
Jose Matos
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
Gerardo Enrique Rodriguez
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO DE GUAVATA
 
Emprendiendo
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
Roger galindo
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerck
Toni Nieto Rivera
 
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadoresLa Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
Estudio de Comunicación
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Dossier idda mede
Dossier idda medeDossier idda mede
Dossier idda medeJavier Ruiz
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

Similar a Brief del plan de empresa "Ecomoveit" (20)

Brief del plan de empresa "Clickytour"
Brief del plan de empresa "Clickytour"Brief del plan de empresa "Clickytour"
Brief del plan de empresa "Clickytour"
 
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladasCreacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
Creacion de una empresa de fabricacion y distribucion de mermeladas
 
11. promotores
11. promotores11. promotores
11. promotores
 
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsaProyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
Proyecto final del Máster: Plan de Recursos Humanos para CATsa
 
Finanzas i upeu
Finanzas i upeuFinanzas i upeu
Finanzas i upeu
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
 
Emprendiendo
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerck
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadoresLa Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Dossier idda mede
Dossier idda medeDossier idda mede
Dossier idda mede
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Brief del plan de empresa "Ecomoveit"

  • 1. PLAN DE EMPRESA: Promotores del Proyecto: Carlos Llaves Montaña Miguel Marí Soria Pere Agustí Cabedo Edición 2014
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4 1.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR......................................................... 4 1.1.1. Carlos Llaves Montaña................................................................................ 4 1.1.2. Miguel Marí Soria ....................................................................................... 4 1.1.3. Pere Agustí Cabedo .................................................................................... 5 1.1.4. Colaboradores puntuales en el proyecto ................................................... 5 1.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR............................................................ 5 1.3. IDEA GENERAL DEL PROYECTO .......................................................................... 6 1.4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ....................................................... 6 1.5. VENTAJAS COMPARATIVAS................................................................................ 7 1.6. MISIÓN............................................................................................................... 8 1.7. VISIÓN ................................................................................................................ 8 1.8. CULTURA DE ECOMOVEIT.................................................................................. 8 2. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................... 10 2.1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR............................................................................... 10 2.1.1. Análisis PESTEL del entorno general......................................................... 10 2.2. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER DEL MERCADO ESPECIFÍFICO............. 11 2.3. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR/A FINAL ............................................................. 12 2.4. ANÁLISIS DEL CLIENTE...................................................................................... 14 2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA........................................................................ 16 2.6. DAFO ................................................................................................................ 17 2.6.1. Debilidades ............................................................................................... 17 2.6.2. Amenazas.................................................................................................. 17 2.6.3. Fortalezas.................................................................................................. 18 2.6.4. Oportunidades.......................................................................................... 18 3. ESTRATEGIA COMERCIAL Y PLAN DE MARKETING ................................................. 19 3.1. PÚBLICO OBJETIVO (TARGET): SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DEL TARGET... 19 3.2. OBJETIVOS DE MARKETING ............................................................................. 19 3.3. ESTRATEGIAS DE MARKETING ......................................................................... 20 3.4. MARKETING MIX.............................................................................................. 21 4. PLAN DE OPERACIONES.......................................................................................... 27 4.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 27 4.1.1. Ciclo operativo.......................................................................................... 27
  • 3. 4.1.2. Localización geográfica de las instalaciones............................................. 27 4.1.3. Equipos necesarios ................................................................................... 27 4.1.4. Descripción de los procesos de control de calidad .................................. 27 4.2. COMPRAS......................................................................................................... 27 5. ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS.................................................................. 28 5.1. ORGANIGRAMA ............................................................................................... 28 5.2. NECESIDADES DE PERSONAL............................................................................ 29 5.3. CONTRATOS Y RETRIBUCIONES ....................................................................... 30 6. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO ...................................................................... 31 6.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................ 31 6.2. DESGLOSE DE DATOS ECONÓMICOS ............................................................... 31 6.3. LA AMORTIZACIÓN........................................................................................... 35 6.4. LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN.......................................................................... 37 6.5. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA).............................................. 38 6.6. LA CUENTA DE TESORERÍA............................................................................... 39 6.7. BALANCE DE SITUACIÓN.................................................................................. 41 6.8. RATIOS.............................................................................................................. 43 7. ESTRUCTURA LEGAL ............................................................................................... 43 7.1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA.................................................................. 43 7.2. BENEFICIOS FISCALES....................................................................................... 44 7.3. TRAMITES PARA LA CONSTITUCIÓN ................................................................ 45
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR 1.1.1. Carlos Llaves Montaña - Datos personales: fecha de nacimiento 22/02/1986, Castellón de la Plana. DNI 20467075L. C/Alegre Renau, Catalino 4 BIS 5º Pta. 7. Móvil: 606 911 756, email: hilgllaves@gmail.com. - Formación: Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universitat Jaume I de Castellón y cuatro cursos de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Jaume I de Castellón. Conocimiento en social media y marketing digital formado por grandes expertos de reconocido prestigio. Conocimiento y experiencia en gestión de negocios. Habilidades de comunicación y venta directa del producto. Todo esto bajo los estándares del diseño y la productividad. - Experiencia: experiencia en la gestión y tramitación administrativa en el sector público. Por otro lado cuenta con una larga carrera en el mundo de la hostelería, más de 10 años, desempeñando todos los puestos. Empezando de la base como camarero extra, llegando a ser encargado de sala, hasta gerente de un restaurante puntero de la ciudad. Todo ha sido compaginado, durante más de cuatro años, con la colaboración profesional con Mediterraneo Holidays (agencia oficial de viajes del Festival Internacional de Benicassim) implantando un servicio nuevo para la empresa y ayudando a aumentar la facturación anual de la empresa en un 15 por cien en su primer año. 1.1.2. Miguel Marí Soria - Datos personales: fecha de nacimiento 26/02/1992, Castellón de la Plana, DNI: 20900857K. C/Císcar 25 7º 19, Móvil: 618237791, email: miguel.mari.soria@gmail.com, blog: www.economiadelartico.com. - Formación: Graduado en Administración de Empresas (2010-2014) en la Universitat Jaume I de Castellón, Postgrado en Creación de Empresas Innovadoras por la FUE de la Universitat Jaume I de Castellón (6 meses), a través de la beca NeTec de desarrollo de negocios tecnológicos para desarrollar una empresa de una idea de negocio con equipos multidisciplinares. Curso de Coaching para el éxito por la FUE de la UJI (1 semana) - Experiencia: Prácticas curriculares en InHedit Smart Experience desplegando el plan de comunicación online de la empresa, adquiriendo conocimientos del mundo 2.0., la tecnología y la innovación. Prácticas extracurriculares en Leroy Merlin adquiriendo conocimientos y experiencia sobre análisis de necesidades de productos, mejoras de implantación, gestión de stock, gestión de cifra de ventas y costes, junto con gestión económica y comercial.
  • 5. 5 Ponente en el Día de la Persona Emprendedora de Castellón: Experiencias emprendedoras, y en el Día de la Persona Emprendedora de la Comunidad Valenciana: “Emprende+Estudia=Premio”. 1.1.3. Pere Agustí Cabedo - Datos personales: fecha de nacimiento 09/02/1992. Castellón de la Plana. DNI: 20900712Z. Dirección postal: Urb. Tossal Gros, Ptda. Bovalar, Nº5. Móvil: 645819007. Email: pacabedo@gmail.com. - Formación: graduado en Administración de Empresas y Marketing por la Universitat Jaume I de Castelló. Otra formación, conocimientos y habilidades: nociones de social media, habilidades de comunicación, desarrollo de productos innovadores, creatividad y desarrollo de ideas, trabajo en equipo, liderazgo. Conocimientos de Comunicación de Marketing, marketing social y político, gestión de la innovación, estrategia de marketing, dirección estratégica de negocios, planificación, dirección de recursos humanos y dirección de operaciones. - Experiencia: experiencia en el mundo laboral desde hace ya 6 años. Últimamente ha adquirido experiencia en el sector TIC en la empresa innovadora de base tecnológica Double Experience, desarrollando acciones de marketing y proyectos de desarrollo de nuevos productos para objetivos de marketing experiencial e interactivo a través de tecnología Digital Signage. También alta experiencia por formar parte de órganos de representación estudiantil, realizando actividades tales como: organización de eventos festivos, formativos, conferencias, gestión de entidades, trabajo en equipo y otras. 1.1.4. Colaboradores puntuales en el proyecto Además del equipo promotor, este proyecto dispone de colaboradores en momentos puntuales que refuerzan el carácter multidisciplinar, aumentando los puntos de vista y las perspectivas haciendo que el resultado del trabajo siempre sea superior. Estos colaboradores son, en informática Diego Centelles, licenciado en ingeniaría informática y actualmente sigue en constante formación y con visualización de futuro doctor en informática. La otra colaboradora principal es Anna Almenar, cuyo trabajo en diseño aporta color, imagen corporativa y diseño web al proyecto. Ella es diseñadora industrial, creativa multidisciplinar y emprendedora. 1.2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR Equipo multidisciplinar, cuyos elementos definitorios son comunes: Pasión por el trabajo, visión innovadora y espíritu emprendedor. Todo esto sin dejar de lado la vertiente más social de los negocios. A estos principios hay que añadir la fuerte creencia en el trabajo en equipo y las sinergias que ello conlleva. Como grupo nos caracteriza la idea de implantar nuevos modelos de negocio e intentar dar un punto de
  • 6. 6 vista diferente e innovador a lo actualmente establecido, siempre dentro de un marco social y de mejora del entorno. Como equipo, tanto la formación básica de cada miembro, como la formación complementaria recibida o en curso, hacen que los distintos puntos de vista sobre los aspectos a decidir y la visión social que todo el equipo comparte fluya de manera especial afrontando el futuro de forma esperanzadora y aportando aún más pasión por el proyecto. La fuerza que une el equipo no es otra que trabajar solucionando problemas reales, dejando siempre una huella positiva en todo lo que hagamos. 1.3. IDEA GENERAL DEL PROYECTO Uno de los principales problemas de las ciudades de los países desarrollados y en vías de desarrollo son, por un lado los problemas de movilidad asociados a exagerado uso de vehículos privados, lo cual genera espectaculares atascos (que consumen entre el 1 y el 3% del PIB de esos países, según diario Cinco Días); y por otro lado, los problemas medioambientales derivados del transporte, ya que éste constituye el principal foco emisor de CO2 y contaminación en los núcleos urbanos. Así, EcomoveIt es una app con el fin de promover y organizar el transporte alternativo y sostenible de una ciudad. Con esta app se pretende contribuir a tener unas ciudades más sostenibles y ciudadanos/as más saludables y concienciados/as. A través de distintas funcionalidades y organizando todas las alternativas en un mismo lugar, ayudamos a conseguir entre otros fines: el primero, contribuir a tener ciudades sostenibles, y dos, ayudar a los ciudadanos/as a tener hábitos más saludables, y de paso, ayudar a ahorrar tiempo y dinero. Otro aspecto que no por ser secundario, deja de aportar valor a la aplicación es que sirve como vehículo para facilitar el flujo de información de negocios con marcado carácter “verde”, o mejor dicho, con negocios respetuosos con el medio ambiente. En definitiva es una aplicación para smartphones que tiene el fin de promover y fomentar el transporte sostenible, organizando y aglutinando la información de los distintos transportes alternativos así como facilitar la mayor información que rodea este estilo de vida. 1.4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Esta aplicación consta de las siguientes funcionalidades: - Información de servicios de préstamo de bicicletas , así como su disponibilidad, puntos de préstamos de bicicletas, optimización de rutas para ir en bici y localización de carriles bici para rutas más seguras y más óptimas para el uso de dicho medio de transporte. - Recomendación de rutas a través de transportes alternativos tales como patines, bici particular, longboard, patinete, a pie, etc. En el dibujo de esta y las rutas anteriormente comentadas surgirán los comercios o empresas (tanto privadas como públicas) que tengan conexión con la filosofía de la aplicación. Como ejemplos de este último caso podrían ser un restaurante de comida biológica, una tintorería ecológica, un taller de
  • 7. 7 bicicletas.... en definitiva cualquier negocio que comparta la filosofía de la sostenibilidad. - Puntos de estacionamiento de bicicletas en la ciudad. - Servicios de vehículos eléctricos: Puntos de alquiler y tarifas, puntos de recarga y aparcamientos especiales. Además, organización de viajes de largo recorrido para saber la disponibilidad de puntos de recarga a lo largo del trayecto. - Transporte público sostenible del que pueda disponer una ciudad, así como tranvía eléctrico, bus eléctrico...etc - Unión y combinación de transportes (transporte intermodal): importante será unir información de distintos tipos de transporte para viajar distancias superiores (ejemplos: cómo combinar el metro con bicicletas públicas, etc) - Otros: según las necesidades de cada ciudad se podrán añadir funcionalidades, así como otros nuevos servicios o incluso aportes de soluciones no ecológicas pero que aportan iniciativas de sostenibilidad tales como: soluciones para scooters y vehículos híbridos (cuyo uso reduce drásticamente el consumo de energía y emisión de CO2), servicios para segways, puntos de reciclado y ecoparques, etc. 1.5. VENTAJAS COMPARATIVAS EcomoveIt es una aplicación que aporta soluciones para promocionar y facilitar el uso del transporte sostenible, así como el ahorro de costes económicos, sociales y temporales. La ventaja de la plataforma es el disponer de toda la información de transporte alternativo en un mismo lugar, viendo así todas las opciones disponibles para hacer un uso menos dañino para el medioambiente y efectivo de la movilidad. Esto es de gran ayuda ya que la información de los distintos transportes alternativos se encuentra muy fraccionada por lo que acceder a ella es dificultoso y confuso en la mayoría de casos. Por otro lado, otra ventaja, es que soluciona el problema de la autonomía para los viajes de largo recorrido de los vehículos eléctricos De esta manera, pudiendo planificar con los datos técnicos del vehículo y el recorrido que se quiere hacer, se puede saber en qué lugares se puede recargar el vehículo y de esta manera tener la información accesible, rápida y organizada para una optimización del recorrido. Otra ventaja es que la aplicación ofrece alternativas a los usuarios/as para tener hábitos de vida más saludables. Esto es debido a que en lugar de coger coche y otros transportes del estilo (más sedentarios y contaminantes), permite crear rutas en las que otros medios como la bicicleta, patines o a pie permiten al usuario/a una forma de vida más saludable y sostenible. También cabe destacar que la aplicación en si misma sirve como directorio de una ciudad de los negocios respetuosos con el medio ambiente, o como se denominaría en inglés ““eco-friendly””, o que la propuesta de valor de dichos negocios gire entorno a
  • 8. 8 esta filosofía de concienciación ambiental. Estos negocios “verdes” son difíciles de cuantificar y encontrar por si solos. A pesar que no sea la idea central de la aplicación es un plus interesante para los usuarios de la aplicación pudiendo reafirmar sus hábitos de consumo en este estilo de vida. Por último, cabe destacar que debido al fomento de estos transportes por parte de la aplicación, ayuda a que la ciudad esté menos contaminada y masificada de tránsito. Es un fomento de la sostenibilidad de una ciudad, por lo que la calidad de vida de los ciudadanos/as mejora también en este ámbito. Esta aplicación constituirá la primera gran y única apuesta digital por el transporte sostenible en las ciudades promoviendo ciudades más limpias y menos saturadas, y ciudadanos/as con hábitos sanos. 1.6. MISIÓN “Construir un ecosistema digital favorable para fortalecer la movilidad sostenibles así como los agentes que desempeñan un papel activo en dar soluciones a problemas medioambientales”. 1.7. VISIÓN “Ser una empresa de referencia a nivel nacional e internacional en el transporte sostenible de ciudades y pueblos a través de la promoción y aportación de soluciones al mismo en el ecosistema digital y móvil”. 1.8. CULTURA DE ECOMOVEIT - Pasión: Pensamos que la pasión es el motor de cualquier cosa. “Sin pasión, no tienes energía; sin energía no tienes nada. En el mundo no hay nada grande que se logre sin pasión” -Donald Trump - Trabajo conjunto: Creemos en el potencial de hacer cosas junto con otras personas u organizaciones, así como las sinergias que esto conlleva. Buscamos compartir mérito grupal sin olvidar el individual. “La sinergia es estimulante. La creatividad es estimulante. Es extraordinario lo que pueden producir la apertura y comunicación. Las posibilidades de que se produzca una ganancia verdaderamente significativa, un progreso importante, son tan reales que vale la pena correr el riesgo que esa apertura entraña” -Stephen Covey - Flexibilidad: Somos una organización abierta y dinámica que se adapta al cambio. Somos una organización de aprendizaje constante. “La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres” - Tom Clancy - Credibilidad: Somos creíbles no por nuestras palabras, sino por nuestras acciones. “Las palabras que no van seguidas de hechos no valen para nada”- Esopo
  • 9. 9 - Globales: Aunque nuestro ámbito de actuación es local nuestro pensamiento y espiritu es global. “Piensa global, actua local”-David Brower