SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSICIONES
(ESTRUCTURAS DISCRETAS)
CABUDARE, DICIEMBRE DE 2017
INTEGRANTE:
• CHRISTIAN BRITO CI:16.5.14.311
Basados en la revisión bibliográfica, la discusión y
ejercitación dirigida, experimentar los métodos de
demostración directa e indirecta.
1. Definir, previa revisión Bibliográfica una proposición.
2. Identificar los conectivos lógicos de una proposición.
3. Identificar las distintas formas proposicionales.
4. Conocer las leyes del Álgebra proposicional.
5. Aplicar algunos métodos de demostración en
Matemática e Ingeniería.
6. Construir una red de circuitos lógicos de una forma
proposicional.
Tomando en consideración las referencias bibliográficas
del tema 1, la proposición es una cadena de signos
expresados en un determinado lenguaje. En un lenguaje
natural, esos signos usualmente son sonidos o caracteres
escritos, mientras que un tipo de lenguaje formalizado
pueden ser signos arbitrarios. Dado que los lenguajes son
tipos de estructuras combinatorias que admitidamente
pueden representar entidades de la realidad, se admite que
las proposiciones son cadenas de signos a las que es posible
emparejar con objetos reales. Es importante notar que lo que
hace de una cadena de signos una proposición, es que sea
interpretable (ya que existen por ejemplo cadenas de signos
u oraciones de un lenguaje que carecen de un referente o
interpretación bien definidos).
En ese sentido una proposición puede
entenderse como un producto lógico del
pensamiento humano que expresada
mediante una lengua natural, aunque
también existen lenguajes formales (como la
notación matemática). Una proposición
expresada en lenguaje natural deberá ser
una oración gramatical o como mínimo una
oración semánticamente no vacía, mientras
que una proposición expresada en un
lenguaje formal deberá ser una cadena de
signos que constituya una fórmula bien
formada.
Así como en álgebra las variables que representan
cantidades pueden formar expresiones más complejas
mediante el uso de las operaciones básicas de aritmética y
algunas funciones, en lógica podemos relacionar proposiciones
mediante los conectivos lógicos.
Los conectivos lógicos son símbolos usados para combinar
proposiciones simples dadas, produciendo así otras
llamadas proposiciones compuestas.
Los conectivos lógicos que usaremos son
 ~ negación
 v disyunción
 ᴧ conjunción
 →condicionante
 ↔bicondicionante
PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones
atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir.
Ejemplos:
 El cielo es azul.
PROPOSICIONES COMPUESTAS: también denominadas
moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más
proposiciones simples unidas por los operadores lógicos.
Ejemplos:
 Fui al banco, pero el banco estaba cerrado.
 Los lectores de este libro son jóvenes o universitarios.
 Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te regalare
un auto.
Brito christian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
Juanchi Novas
 
Tarea 13 andrade
Tarea 13 andradeTarea 13 andrade
Tarea 13 andrade
Alejandra Madrid
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
BlueMuffin1
 
Metodos de traduccion
Metodos de traduccionMetodos de traduccion
Metodos de traduccion
Jordán Masías
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
GIANE1698
 
Textualidad cohesion
Textualidad cohesionTextualidad cohesion
Textualidad cohesion
Patry Parisi
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Eric Burgos
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
LastDanny25
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
vsyntact
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
Eric Burgos
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Yamilee Valerio
 
Las imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáforaLas imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáfora
Ivan Robles
 
Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
Maximo De Leon
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
Anel Sosa
 
Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]
carola-1997
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
JuanCarlosSosaDelaCruz
 
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticasExpresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticas
Silvia Nathaly Rodriguez Pantaleon
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
luz dary perez
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
 
Tarea 13 andrade
Tarea 13 andradeTarea 13 andrade
Tarea 13 andrade
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
 
Metodos de traduccion
Metodos de traduccionMetodos de traduccion
Metodos de traduccion
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Textualidad cohesion
Textualidad cohesionTextualidad cohesion
Textualidad cohesion
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
 
Las imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáforaLas imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáfora
 
Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
 
Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
 
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticasExpresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticas
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 

Similar a Brito christian

Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
angiegutierrez11
 
Introduccion a la logica unidad i
Introduccion a la logica unidad iIntroduccion a la logica unidad i
Introduccion a la logica unidad i
RobertFlorez1
 
Logica matematico. :v
Logica matematico. :vLogica matematico. :v
Logica matematico. :v
sebasttian_X_O
 
Tema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciadosTema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciados
jlcisnerosmxl
 
Trabrecnot
TrabrecnotTrabrecnot
Trabrecnot
cgviviana
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático  Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
Esbeidy Lorenzo
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
OscarEduardoPerezRod1
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
SebastinEstrada4
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
rafael felix
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
Javier Rosas Dominguez
 
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
FranciscoCueva4
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Lucero Córdova
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
angiegutierrez11
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Ana Biocca
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
Victor Manu-l
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Leonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logicaLeonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logica
Leonardo Villarreal
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
AlvaroBachaco
 

Similar a Brito christian (20)

Lógica básica
Lógica básicaLógica básica
Lógica básica
 
Introduccion a la logica unidad i
Introduccion a la logica unidad iIntroduccion a la logica unidad i
Introduccion a la logica unidad i
 
Logica matematico. :v
Logica matematico. :vLogica matematico. :v
Logica matematico. :v
 
Tema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciadosTema 08. lógica de enunciados
Tema 08. lógica de enunciados
 
Trabrecnot
TrabrecnotTrabrecnot
Trabrecnot
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático  Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
 
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)Coherencia y cohesión_textual_(2)
Coherencia y cohesión_textual_(2)
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Leonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logicaLeonardo villarreal, logica
Leonardo villarreal, logica
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Brito christian

  • 1. PROPOSICIONES (ESTRUCTURAS DISCRETAS) CABUDARE, DICIEMBRE DE 2017 INTEGRANTE: • CHRISTIAN BRITO CI:16.5.14.311
  • 2. Basados en la revisión bibliográfica, la discusión y ejercitación dirigida, experimentar los métodos de demostración directa e indirecta. 1. Definir, previa revisión Bibliográfica una proposición. 2. Identificar los conectivos lógicos de una proposición. 3. Identificar las distintas formas proposicionales. 4. Conocer las leyes del Álgebra proposicional. 5. Aplicar algunos métodos de demostración en Matemática e Ingeniería. 6. Construir una red de circuitos lógicos de una forma proposicional.
  • 3. Tomando en consideración las referencias bibliográficas del tema 1, la proposición es una cadena de signos expresados en un determinado lenguaje. En un lenguaje natural, esos signos usualmente son sonidos o caracteres escritos, mientras que un tipo de lenguaje formalizado pueden ser signos arbitrarios. Dado que los lenguajes son tipos de estructuras combinatorias que admitidamente pueden representar entidades de la realidad, se admite que las proposiciones son cadenas de signos a las que es posible emparejar con objetos reales. Es importante notar que lo que hace de una cadena de signos una proposición, es que sea interpretable (ya que existen por ejemplo cadenas de signos u oraciones de un lenguaje que carecen de un referente o interpretación bien definidos).
  • 4. En ese sentido una proposición puede entenderse como un producto lógico del pensamiento humano que expresada mediante una lengua natural, aunque también existen lenguajes formales (como la notación matemática). Una proposición expresada en lenguaje natural deberá ser una oración gramatical o como mínimo una oración semánticamente no vacía, mientras que una proposición expresada en un lenguaje formal deberá ser una cadena de signos que constituya una fórmula bien formada.
  • 5. Así como en álgebra las variables que representan cantidades pueden formar expresiones más complejas mediante el uso de las operaciones básicas de aritmética y algunas funciones, en lógica podemos relacionar proposiciones mediante los conectivos lógicos. Los conectivos lógicos son símbolos usados para combinar proposiciones simples dadas, produciendo así otras llamadas proposiciones compuestas. Los conectivos lógicos que usaremos son  ~ negación  v disyunción  ᴧ conjunción  →condicionante  ↔bicondicionante
  • 6. PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir. Ejemplos:  El cielo es azul. PROPOSICIONES COMPUESTAS: también denominadas moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos. Ejemplos:  Fui al banco, pero el banco estaba cerrado.  Los lectores de este libro son jóvenes o universitarios.  Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te regalare un auto.