SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
CURSO: FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION.
DOCENTE: MA. ALFREDO VASQUEZ ESPINOZA.
ALUMNO: JULIO CÈSAR, HUINCHO HILARIO.
CAPITULO 16
ESTRUCTURA DEL CAPITAL
CONTENIDO
• 16.1 La cuestión de la estructura de capital y la teoría del pastel
• 16.2 Maximización del valor de la empresa frente a maximización de los
intereses de los accionistas
• 16.3 Apalancamiento financiero y valor de la empresa:
• 16.4 Modigliani y Miller: Proposición II (sin impuestos)
• 16.5 Impuestos
16.1 LA CUESTIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y LA
TEORÍA DEL PASTEL
• ¿Cómo debe elegir una empresa su razón de deuda a capital?
Este enfoque para enfrentar la cuestión de la estructura de capital se denomina modelo
de pastel. El pastel en cuestión es la suma de los derechos financieros sobre la empresa,
deuda y capital en este caso. Definimos el valor de la empresa mediante esta suma. Por
lo tanto, el valor de la firma, V, es
V=B+S
donde B es el valor de mercado de la deuda y S el valor de mercado del capital.
16.2 MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA FRENTE
A MAXIMIZACIÓN DE LOS INTERESES DE LOS
ACCIONISTAS
• El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que
maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros
deben elegir para los accionistas.
Deuda y valor de la empresa
El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que
maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros deben
elegir para los accionistas. De este ejemplo se desprende el siguiente
conocimiento:
Los cambios en la estructura de capital benefician a los accionistas si y sólo si
el valor de la empresa aumenta.
Los administradores deben elegir la estructura de capital que consideren que
tiene el valor más alto para la empresa porque esta estructura de capital será
más beneficiosa para los accionistas.
16.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO Y VALOR DE LA
EMPRESA:
Apalancamiento y rendimientos de los
accionistas
La sección anterior demostró que la estructura de capital que produce el valor
más alto de la empresa es la que maximiza la riqueza de los accionistas. Para
ello ilustramos el efecto de la estructura de capital sobre los rendimientos de
los accionistas.
• Las tablas 16.2 y 16.3 muestran que el efecto del apalancamiento financiero
depende de las utilidades de la compañía antes de intereses.
• Si éstas son iguales a 1 200 dólares, el rendimiento sobre el capital (ROE) es
más alto en la estructura propuesta. Si las utilidades antes de intereses son
iguales a 400 dólares, el ROE es más alto en la estructura actual.
La elección entre deuda y capital
Las tablas 16.2 y 16.3 y la figura 16.2 son importantes porque muestran el
efecto del apalancamiento sobre las utilidades por acción. Los estudiantes
deben estudiar dichas tablas y figura hasta que se sientan cómodos con el
cálculo de cada una de las cifras que se muestran en ellas. Sin embargo, aún no
hemos presentado lo más importante. Es decir, todavía no decimos qué
estructura de capital es mejor para Trans Am.
16.4 MODIGLIANI Y MILLER: PROPOSICIÓN II (SIN
IMPUESTOS)
El riesgo para los accionistas aumenta con el
apalancamiento
En una reunión de los ejecutivos de Trans Am, un funcionario corporativo dijo: “Bien,
puede ser que no importe si una corporación o un individuo se apalanquen, en tanto
haya algún apalancamiento. El apalancamiento beneficia a los inversionistas. Después
de todo, el rendimiento esperado de un inversionista aumenta junto con el monto de
apalancamiento presente.” Después señaló que, como se muestra en las tablas 16.2 y
16.3, el rendimiento esperado del capital no apalancado es de 15% mientras que el
rendimiento esperado del capital apalancado es de 20%.
Proposición II: el rendimiento requerido de los accionistas
aumenta con el apalancamiento
RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE
MODIGLIANI-MILLER SIN IMPUESTOS
16.5 IMPUESTOS
Percepción básica
En las secciones previas de este capítulo se demostró que el valor de la empresa no
está relacionado con la deuda en un mundo sin impuestos. Ahora se demostrará que
en presencia de impuestos corporativos, el valor de la empresa está positivamente
relacionado con su deuda.
Valor presente de la protección fiscal
El análisis precedente muestra una ventaja fiscal para la deuda o, de manera
equivalente, una desventaja fiscal para el capital. A continuación se valorará
esta ventaja. El interés en dólares es:
Algebraicamente, la reducción de impuestos corporativos es:
Valor de la empresa apalancada
En la sección anterior se calculó el valor presente del escudo proveniente de la
deuda. El siguiente paso es calcular el valor de la empresa apalancada. El flujo
de efectivo anual después de impuestos de una empresa no apalancada es:
donde UAII son las utilidades antes de intereses e impuestos. El valor de una
empresa no apalancada (es decir, sin deuda) es el valor presente de UAII x (1-Tc).
Rendimiento esperado y apalancamiento bajo
impuestos corporativos
El costo promedio ponderado del capital, RWACC,
y los impuestos corporativos
Observe que el costo del capital en deuda, RB, se multiplica por (1- tc) porque
los intereses son deducibles de impuestos a nivel corporativo. Sin embargo, el
costo del capital, RS, no se multiplica por este factor porque los dividendos no
son deducibles. En el caso de ausencia de impuestos, RWACC no se ve afectado
por el apalancamiento.
RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI-
MILLER CON IMPUESTOS CORPORATIVOS
RESUMEN Y CONCLUSIONES
1. Comenzamos nuestro análisis de las decisiones de estructura de capital con el argumento de
que la particular estructura de capital que maximiza el valor de la empresa es, asimismo, la
que proporciona el mayor beneficio a los accionistas.
2. En un mundo sin impuestos, la famosa Proposición I de Modigliani y Miller demuestra que el
valor de la empresa no se ve afectada por la razón de deuda a capital. En otras palabras, la
estructura de capital de una empresa es una cuestión sin importancia en ese mundo. Los autores
obtienen sus resultados demostrando que tanto una alta como una baja razón corporativa de
deuda a capital se puede compensar mediante un apalancamiento casero. El resultado se
apoya en el supuesto de que los individuos pueden obtener fondos en préstamo a la misma
tasa que las corporaciones, un supuesto que consideramos muy probable.
3. La Proposición II de MM en un mundo sin impuestos afirma que:
Esto implica que la tasa esperada de rendimiento sobre el capital (también
denominada costo del capital o rendimiento requerido delcapital)
se relaciona positivamente con el apalancamiento de la empresa. Esto tiene
un sentido intuitivo porque el riesgo del capital aumenta con el
apalancamiento, un aspecto que se ilustra en la figura 16.2.
4. Aunque el trabajo anterior de MM es muy elegante, no explica de manera
precisa los descubrimientos empíricos sobre la estructura de capital. MM
implican que la decisión de la estructura de capital es una cuestión sin
importancia, mientras que la decisión parece tener un argumento de peso en el
mundo real. Para lograr la aplicabilidad en el mundo real, en seguida tomamos
en consideración los impuestos corporativos.
5. En un mundo con impuestos corporativos pero sin costos de quiebra, el valor
de la empresa es una función creciente del apalancamiento. La fórmula del
valor de la empresa es:
El rendimiento esperado del capital apalancado se puede expresar como:
En este caso, el valor se relaciona positivamente con el apalancamiento. Este
resultado implica que las empresas deben tener una estructura de capital casi
totalmente compuesta por deuda. Debido a que las empresas del mundo real
seleccionan niveles de deuda más moderados, en el siguiente capítulo se
consideran las modificaciones a los resultados de éste.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
Naji El Jocker
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Estructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayoEstructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayo
ORASMA
 
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de ValorFinanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de ValorFernando Romero
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍAMayra_10
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
Michael Vega
 
Matriz de consistencia tesis1
Matriz de consistencia tesis1Matriz de consistencia tesis1
Matriz de consistencia tesis1
Soledad Dueñas Saenz
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoedgardo_torres
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 

La actualidad más candente (20)

Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Estructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayoEstructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de ValorFinanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
 
Matriz de consistencia tesis1
Matriz de consistencia tesis1Matriz de consistencia tesis1
Matriz de consistencia tesis1
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Libro de contabilidad agricola
Libro de contabilidad agricolaLibro de contabilidad agricola
Libro de contabilidad agricola
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 

Destacado

Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Miguel Gutiérrez Morante
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
Marck0112
 
como establecen las empreas estructura de capital
como establecen las empreas estructura de capitalcomo establecen las empreas estructura de capital
como establecen las empreas estructura de capitalAnita Veloz
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
UPF Barcelona School of Management
 
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Rodolfo Pulido
 
1. estructura de capital parte 2
1. estructura de capital   parte 21. estructura de capital   parte 2
1. estructura de capital parte 2Brenda Pasillas
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalwjoselyntito
 
Costo de capital y su estructura
Costo de capital y su estructuraCosto de capital y su estructura
Costo de capital y su estructurapieca
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1alejandromomo
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
P&A Consulting
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
dsbalmori
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento ppyeny
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.pptdsbalmori
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
P&A Consulting
 
Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)
P&A Consulting
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 

Destacado (20)

Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
como establecen las empreas estructura de capital
como establecen las empreas estructura de capitalcomo establecen las empreas estructura de capital
como establecen las empreas estructura de capital
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
 
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
Alternativas de financiamiento y estructura de capital a largo plazo. salud p...
 
1. estructura de capital parte 2
1. estructura de capital   parte 21. estructura de capital   parte 2
1. estructura de capital parte 2
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capital
 
Costo de capital y su estructura
Costo de capital y su estructuraCosto de capital y su estructura
Costo de capital y su estructura
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Estructura Optima de Capital
Estructura Optima de CapitalEstructura Optima de Capital
Estructura Optima de Capital
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
 
Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 

Similar a Capitulo 16 estructura del capital jchh

EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Julio César Huincho Hilario
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
ENRIQUE RODRIGUEZ
 
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
16 Capitulo 16  Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda16 Capitulo 16  Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deudacarloscatacora
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
ReynaldoHernandezcas1
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 waccnatsol
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Analisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optimaAnalisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optima
cesarsanchezrobles1
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoninoska89
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
RubenRamirez393626
 
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
YulisaCondori1
 
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo FiscalEvasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Fernando Romero
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
Fernando Romero
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
AsesoriaPrevisional
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
RubenRamirez393626
 
Finanzas II_Sesión 06.pdf
Finanzas II_Sesión 06.pdfFinanzas II_Sesión 06.pdf
Finanzas II_Sesión 06.pdf
DannaMalHernandez1
 
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima paraDeterminacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
 
Sesión 4 - sin bonos.pdf
Sesión 4 - sin bonos.pdfSesión 4 - sin bonos.pdf
Sesión 4 - sin bonos.pdf
AlejandraArias296806
 

Similar a Capitulo 16 estructura del capital jchh (20)

EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
16 Capitulo 16  Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda16 Capitulo 16  Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
16 Capitulo 16 Estructura Del Capital Restricciones Al Uso De La Deuda
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
 
Analisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optimaAnalisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optima
 
Monografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamiranoMonografia ninoska altamirano
Monografia ninoska altamirano
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
 
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
 
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo FiscalEvasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA (1).ppt
 
Finanzas II_Sesión 06.pdf
Finanzas II_Sesión 06.pdfFinanzas II_Sesión 06.pdf
Finanzas II_Sesión 06.pdf
 
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima paraDeterminacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
 
Sesión 4 - sin bonos.pdf
Sesión 4 - sin bonos.pdfSesión 4 - sin bonos.pdf
Sesión 4 - sin bonos.pdf
 
Capitulo 03
Capitulo 03Capitulo 03
Capitulo 03
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Capitulo 16 estructura del capital jchh

  • 1. MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO: FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION. DOCENTE: MA. ALFREDO VASQUEZ ESPINOZA. ALUMNO: JULIO CÈSAR, HUINCHO HILARIO. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL
  • 2. CONTENIDO • 16.1 La cuestión de la estructura de capital y la teoría del pastel • 16.2 Maximización del valor de la empresa frente a maximización de los intereses de los accionistas • 16.3 Apalancamiento financiero y valor de la empresa: • 16.4 Modigliani y Miller: Proposición II (sin impuestos) • 16.5 Impuestos
  • 3. 16.1 LA CUESTIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y LA TEORÍA DEL PASTEL • ¿Cómo debe elegir una empresa su razón de deuda a capital? Este enfoque para enfrentar la cuestión de la estructura de capital se denomina modelo de pastel. El pastel en cuestión es la suma de los derechos financieros sobre la empresa, deuda y capital en este caso. Definimos el valor de la empresa mediante esta suma. Por lo tanto, el valor de la firma, V, es V=B+S donde B es el valor de mercado de la deuda y S el valor de mercado del capital.
  • 4. 16.2 MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA FRENTE A MAXIMIZACIÓN DE LOS INTERESES DE LOS ACCIONISTAS • El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros deben elegir para los accionistas. Deuda y valor de la empresa
  • 5. El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros deben elegir para los accionistas. De este ejemplo se desprende el siguiente conocimiento: Los cambios en la estructura de capital benefician a los accionistas si y sólo si el valor de la empresa aumenta. Los administradores deben elegir la estructura de capital que consideren que tiene el valor más alto para la empresa porque esta estructura de capital será más beneficiosa para los accionistas.
  • 6. 16.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO Y VALOR DE LA EMPRESA: Apalancamiento y rendimientos de los accionistas La sección anterior demostró que la estructura de capital que produce el valor más alto de la empresa es la que maximiza la riqueza de los accionistas. Para ello ilustramos el efecto de la estructura de capital sobre los rendimientos de los accionistas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Las tablas 16.2 y 16.3 muestran que el efecto del apalancamiento financiero depende de las utilidades de la compañía antes de intereses. • Si éstas son iguales a 1 200 dólares, el rendimiento sobre el capital (ROE) es más alto en la estructura propuesta. Si las utilidades antes de intereses son iguales a 400 dólares, el ROE es más alto en la estructura actual.
  • 10.
  • 11. La elección entre deuda y capital Las tablas 16.2 y 16.3 y la figura 16.2 son importantes porque muestran el efecto del apalancamiento sobre las utilidades por acción. Los estudiantes deben estudiar dichas tablas y figura hasta que se sientan cómodos con el cálculo de cada una de las cifras que se muestran en ellas. Sin embargo, aún no hemos presentado lo más importante. Es decir, todavía no decimos qué estructura de capital es mejor para Trans Am.
  • 12. 16.4 MODIGLIANI Y MILLER: PROPOSICIÓN II (SIN IMPUESTOS) El riesgo para los accionistas aumenta con el apalancamiento En una reunión de los ejecutivos de Trans Am, un funcionario corporativo dijo: “Bien, puede ser que no importe si una corporación o un individuo se apalanquen, en tanto haya algún apalancamiento. El apalancamiento beneficia a los inversionistas. Después de todo, el rendimiento esperado de un inversionista aumenta junto con el monto de apalancamiento presente.” Después señaló que, como se muestra en las tablas 16.2 y 16.3, el rendimiento esperado del capital no apalancado es de 15% mientras que el rendimiento esperado del capital apalancado es de 20%.
  • 13. Proposición II: el rendimiento requerido de los accionistas aumenta con el apalancamiento
  • 14. RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI-MILLER SIN IMPUESTOS
  • 15. 16.5 IMPUESTOS Percepción básica En las secciones previas de este capítulo se demostró que el valor de la empresa no está relacionado con la deuda en un mundo sin impuestos. Ahora se demostrará que en presencia de impuestos corporativos, el valor de la empresa está positivamente relacionado con su deuda.
  • 16. Valor presente de la protección fiscal El análisis precedente muestra una ventaja fiscal para la deuda o, de manera equivalente, una desventaja fiscal para el capital. A continuación se valorará esta ventaja. El interés en dólares es: Algebraicamente, la reducción de impuestos corporativos es:
  • 17. Valor de la empresa apalancada En la sección anterior se calculó el valor presente del escudo proveniente de la deuda. El siguiente paso es calcular el valor de la empresa apalancada. El flujo de efectivo anual después de impuestos de una empresa no apalancada es: donde UAII son las utilidades antes de intereses e impuestos. El valor de una empresa no apalancada (es decir, sin deuda) es el valor presente de UAII x (1-Tc).
  • 18.
  • 19. Rendimiento esperado y apalancamiento bajo impuestos corporativos
  • 20. El costo promedio ponderado del capital, RWACC, y los impuestos corporativos Observe que el costo del capital en deuda, RB, se multiplica por (1- tc) porque los intereses son deducibles de impuestos a nivel corporativo. Sin embargo, el costo del capital, RS, no se multiplica por este factor porque los dividendos no son deducibles. En el caso de ausencia de impuestos, RWACC no se ve afectado por el apalancamiento.
  • 21. RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI- MILLER CON IMPUESTOS CORPORATIVOS
  • 22. RESUMEN Y CONCLUSIONES 1. Comenzamos nuestro análisis de las decisiones de estructura de capital con el argumento de que la particular estructura de capital que maximiza el valor de la empresa es, asimismo, la que proporciona el mayor beneficio a los accionistas. 2. En un mundo sin impuestos, la famosa Proposición I de Modigliani y Miller demuestra que el valor de la empresa no se ve afectada por la razón de deuda a capital. En otras palabras, la estructura de capital de una empresa es una cuestión sin importancia en ese mundo. Los autores obtienen sus resultados demostrando que tanto una alta como una baja razón corporativa de deuda a capital se puede compensar mediante un apalancamiento casero. El resultado se apoya en el supuesto de que los individuos pueden obtener fondos en préstamo a la misma tasa que las corporaciones, un supuesto que consideramos muy probable. 3. La Proposición II de MM en un mundo sin impuestos afirma que:
  • 23. Esto implica que la tasa esperada de rendimiento sobre el capital (también denominada costo del capital o rendimiento requerido delcapital) se relaciona positivamente con el apalancamiento de la empresa. Esto tiene un sentido intuitivo porque el riesgo del capital aumenta con el apalancamiento, un aspecto que se ilustra en la figura 16.2. 4. Aunque el trabajo anterior de MM es muy elegante, no explica de manera precisa los descubrimientos empíricos sobre la estructura de capital. MM implican que la decisión de la estructura de capital es una cuestión sin importancia, mientras que la decisión parece tener un argumento de peso en el mundo real. Para lograr la aplicabilidad en el mundo real, en seguida tomamos en consideración los impuestos corporativos.
  • 24. 5. En un mundo con impuestos corporativos pero sin costos de quiebra, el valor de la empresa es una función creciente del apalancamiento. La fórmula del valor de la empresa es: El rendimiento esperado del capital apalancado se puede expresar como: En este caso, el valor se relaciona positivamente con el apalancamiento. Este resultado implica que las empresas deben tener una estructura de capital casi totalmente compuesta por deuda. Debido a que las empresas del mundo real seleccionan niveles de deuda más moderados, en el siguiente capítulo se consideran las modificaciones a los resultados de éste.